Teorías Del Crecimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEORÍAS DEL CRECIMIENTO.

1. TEORÍA GENÉTICA DE BRODIE.

Teoría expuesta en el año de 1940 por el Dr. Allan G. Brodie en su Tesis como parte del
requisito para obtener el grado de Doctor de Filosofía en Anatomía en la Escuela de Graduados
de la Universidad de Illinois, el cual fue parte del estudio denominado: ON THE GROWTH
PATTERN OF THE HUMAN HEAD FROM THE THIRD MONTH TO THE EIGHTH YEAR OF LIFE.

Su autor notó un patrón persistente de configuración facial en personas y supuso que estaba
bajo fuerte control genético, que predomina a los factores ambientales. Se pensó que los
cartílagos y suturas faciales estaban bajo control genético y que el cerebro determinaba las
dimensiones de la bóveda. Esta teoría implica que las suturas de la bóveda craneal eran pasivas
mientras que las suturas faciales forzaban activamente la separación de los huesos.

Emplearon un estudio longitudinal utilizando series de radiografías de cabeza estandarizadas


sobre un grupo de 21 niños (Varones) desde los 3 meses de vida hasta los 8 años. . El autor
buscó medir varias áreas como: el cerebro, área nasal, área alveolar superior y la mandíbula.

En este estudio longitudinal, las radiografías fueron tomadas:

1. Trimestral durante el primer año de vida.


2. Semestral del primer al quinto año de vida.
3. Anualmente a partir del quinto año.

Resultados:

• Base del cráneo:


o La base del cráneo anterior es más larga que la posterior a los 3 meses de vida y
posteriormente tienen un crecimiento simétrico.
• Zona Nasal:
o Superpusieron en las radiografías en el plano Sella – Nasion debido a que los
autores la definen como la separación del cráneo y la cara.
o El crecimiento craneal es mayor que el de la cara solamente hasta los 9 meses de
vida. Posteriormente la espina nasal anterior sigue un curso constante hacia
abajo y hacia adelante, mientras que la espina nasal posterior y fisura
pterigomaxilar hacia abajo. La nariz siempre constituye el 43% del macizo facial
en todas las edades.
• Mandíbula:
o El mentón avanza rápido hasta los 3 y 4 años, pero posteriormente es regular
con el resto de la cara.

Es así que demostraron que de los patrones de crecimiento son individuales para cada persona,
a pesar que todos tienen la misma configuración básica. La evidencia demostrada en este
estudio fue que el patrón morfogenético del cráneo humano se establece a una edad muy
temprana y que una vez alcanzada no cambia. Después del nacimiento cada parte de nuestro
cuerpo crece constantemente.

La función de la programación genética ejerce una influencia fundamentalmente en el


establecimiento del patrón facial básico y las características sobre las cuales el medio externo e
interno operan. Brodie menciona que el genotipo aporta toda la información necesaria para la
expresión fenotípica, el problema es conocer como el genotipo puede ser modificado por
factores generales, regionales y locales.

En conclusión, la teoría genética defiende que las mal oclusiones o disfunciones no siempre
está asociado un hábito, como la respiración bucal. Se sostiene que la maloclusión es el
resultado de factores genéticos, siendo característicos del individuo y de su tipo facial
(Dólicofacial o Braquifacial). Es resumen, la teoría genética defiende el predominio de los
factores genéticos por encima de la intervención de los factores ambientales en el crecimiento.
2. TEORÍA DE DOMINANCIA SUTURAL DE SICHER

Para estos autores los elementos formadores de hueso como las suturas, cartílago y periostio
son res- ponsables del crecimiento facial y suponía que todos estaban bajo un fuerte control
genético intrínseco. Supuso que la programación intrínseca en las célu- las periósticas
productoras de hueso, los cartílagos con vínculo óseo y las suturas de los mismos huesos
determinaba el crecimiento, forma y dimensiones óseas. Mientras que influencias como las
hormonas y las acciones musculares podrían reforzar estas determinantes con predominio
genético sin que tuvieran el control del crecimiento. De acuerdo con estudios realizados por
Sicher con sustancias colorantes, se demostró que las suturas estaban causando la mayor parte
del crecimiento. También se mencionó que el tejido conectivo de las suturas del complejo naso
maxi- lar y la bóveda producían fuerzas que separaban los huesos, tal como las sincondrosis
expandían la base craneana y las láminas epifisales elongaban los huesos largos. Por ello la
teoría de este autor es considerada como la teoría de la dominancia sutural.

Según Sicher los principales centros de crecimien- to siguen un patrón general constante y se
hallan en las suturas entre los huesos membranosos del cráneo y los maxilares, junto con los
dos puntos de osifica- ción endocondral de la base del cráneo y el cóndilo mandibular9. Por
consiguiente, el desplazamiento de la mandíbula se debía a la presión creada por el creci-
miento de las suturas, de tal forma que los huesos eran literalmente empujados. Weinmann y
Sicher afirma- ron que el crecimiento craneofacial como un todo era el resultado de una
formación genética innata en los tejidos esqueléticos. Sus ideas llegaron a ser llamadas teoría
de la dominancia sutural21.

Para lograr tener mejor claridad sobre esta teoría es preciso identificar y mencionar que las
suturas están compuestas de 5 capas de tejido entre los márge- nes óseos21-22:

1. Dos capas celulares que pertenecen a cada uni- dad ósea (CAMBIAL).
2. Dos capas fibrosas continuas con un periostio fibroso que cubre cada hueso
(Capsular).
3. Una capa central, que contiene vasos san- guíneos y filamentos unidos por fibras de
colágeno.
El crecimiento en una sutura ocurre en cada una de las capas celulares (cambiales) y puede
diferir en su intensidad y cantidad para cada uno de los huesos.

Esta teoría plantea que el crecimiento del macizo naso-maxilar se debe a cuatro pares de
suturas: sutura frontomaxilar, cigomático - maxilar, cigomático - tem poral y pterigopalatina
paralelas que unen al cráneo y la cara y empujan el complejo hacia adelante y hacia abajo para
adaptar su crecimiento con la mandíbula. La histología de las suturas tiene dos funciones, un si-
tio óseo de crecimiento activo que es al mismo tiempo la unión entre los huesos vecinos, que
permite cierto tipo de movimiento.

Las articulaciones son sitios de unión de los hue- sos, las suturas craneales y faciales son
articulaciones de tejido conectivo entre los huesos del cráneo, trans- miten tensiones
mecánicas generadas por medio de la contracción muscular o exógenamente en el trauma
durante el nacimiento. Sus efectos son experimenta- dos, observando diferentes parámetros
como tensión ósea a nivel del tejido, el filtrado del fluido intersticial que a su vez induce tensión
a nivel celular y las respues- tas anabólicas o catabólicas. Actualmente los aparatos ortopédicos
clínicos ejercen fuerzas estáticas sobre las suturas craneofaciales durante períodos sostenidos
de tiempo, permitiendo el crecimiento sutura.

3. TEORÍA DEL SERVOSISTEMA DE PETROVIC.


• Crecimiento facial
Regula el crecimiento facial por medio de controles internos y retroalimentación de acuerdo a
factores externos involucrando multifactorialmente los procesos de crecimiento
En este al ajuste oclusal es muy importante

Maxilar Superior
• Crecimiento
• Somatomedina
• Somatotropina STH
• Crecimiento de la lengua
• Cartílago del tabique

• El crecimiento independiente causa una desviación oclusal menor

• STH sobre cartílago en septum en indirecta sobre las suturas controla el crecimiento del
maxilar superior
• Afectan a preosteoblatos estimulando su capacidad de división celular

La Somatomedina en conjunto con la Somatotropina, desplazan al maxilar hacia delante

Induce crecimiento de las suturas:


• Premaxilomaxilar
• Maxilo palatina
• Crea una desviación oclusal menor.

La desviación es percibida por propioceptores en ligamento periodontal y ATM


• Proporcionan señal al pterigoideo externo y masetero para presentar actividad tónica
• El cóndilo adopta un posición mas anterior En la ATM
• Estimulando el crecimiento condileo
• Avance mandibular

4. TEORÍA DENOMINANCIA CARTILAGINOSA DE SCOTT


- En 1953, Afirma que el factor determinante del crecimiento cráneofacial es el
crecimiento de los cartílagos.
- El desarrollo estaba bajo control genético intrínseco, el control genético se expresa
directamente a nivel del cartílago.
- El hueso responde de manera secundaria y pasiva al verse desplazado, las suturas no
tiene control genético intrínseco.
Fases del crecimiento facial
1. Desde el nacimiento hasta los 7 años.
a. El crecimiento es regulado por el cartílago del septum nasal, la base craneal y el
cóndilo mandibular.
b. La cavidad orbital aumenta de tamaño y el plano de Frankfort no es en este
momento un punto de referencia estable.
c. los músculos faciales son relativamente más activos y desarrollados que los
músculos de la masticación.
2. Después de los 7 años.
a. Concluye el crecimiento del septum nasal y también el crecimiento en las suturas
faciales .
b. Los cartílagos del cóndilo mandibular y la sincondrosis esfeno-occipital continúan
funcionando como sitios importantes de crecimiento para el empuje del
esqueleto facial.
c. Los músculos de la masticación alcanzan su desarrollo completo.

Teoría en desuso
1. Cartílagos transplantados no actúan de la misma manera.
2. Tabique nasal a veces crece.
3. Condilo mandibular transplantado no crece.

5. TEORÍA DE VAN LIMBORG.


Esta teoría se relaciona con una serie de factores que influyen, modifican, y controlan el
crecimiento cráneo facial:

 Factores genéticos intrínsecos.


 Factores epigenéticos.
o Locales
o Generales
o Ambientales Locales.

Van Limborgh combina varias teórias para explicar los mecanismos de crecimiento y construye
un modelo que distingue el conjunto de elementos que modifica el crecimiento y desarrollo de
cráneo y cara planteando 6 elementos esenciales.
El crecimiento condocraneal es controlado principalmente por factores genéticos intrínsecos
El crecimiento óseo intramembranoso en relación al control de los factores geneticos
intrinsecos, es menor y de carácter general
Las porciones cartilaginosas del cráneo en crecimiento son centros de crecimiento
El crecimiento sutural es controlado tanto por el crecimiento cartilaginoso como por el
crecimiento de otras estructuras adyacentes
El crecimiento del periostio depende principalmente de las estructuras adyacentes a la cabeza
El crecimiento sutural y periostio son gobernados adicionalmente por influencias ambientales
no geneticas locales inclusive fuerzas musculares
Moyers agrega un séptimo punto

 El crecimiento condilar mandibular es controlado en alguna medida por influencias


ambientales no genéticas, locales
Van Limborgh desarrolló explicaciones conjuntas, asume que el crecimiento postnatal es
controlado por un sistema multifactorial.
CONCLUSIONES
• En esta teoría se sostiene que la bóveda craneal es influenciado por factores
epigenéticos, ambientales y en menor medida por otros factores
• La base de cráneo se ve influenciado por factores genéticos intrínsecos y factores
generales.
• La estructura mandibular se ve estimulada por factores locales epigenéticos como la
lengua y por factores ambientales como la fuerza muscular

6. TEORÍA DE HUMPHREY.
Patrón de crecimiento de la mandíbula de cerdo.

 En esta investigación se utilizó una técnica combinada de implantación metálica para


estudiar el patrón de crecimiento de la mandíbula de cerdo.
Mediante observación y osteometría, concluyo que la mandíbula aumentaba de tamaño por
aposición en su borde posterior mientras que el borde anterior de la rama remodelaba por
reabsorción de hueso en periodos de crecimiento.
Experimento de Humphry.
 Insertó cables metálicos (anillos) en bordes anterior e inferior de rama mandibular en
cerdos jóvenes.
 4 semanas posterior el alambre anterior se distancia de la rama y el posterior está
encerrada.
 11 semanas el anillo anterior completamente proyectado delante de la rama y el
posterior esta profundamente enterrada.

Concluciones
La mandíbula va alargándose por aposición de hueso neoformado en la superficie posterior de
la rama y se eliminan grandes cantidades en la superficie anterior de la misma. La progresiva
remodelación posterior crea espacio para que erupcionen los molares distales a éste

TEORÍA DE BJORK.
Trabajo en radiografía de implantes
colocó alfileres de metal en los huesos de las mandíbulas
evaluar el patrón de crecimiento de un individuo en crecimiento

TEORÍA DE MOSS.

También podría gustarte