Historia Del Teatro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Historia del teatro Nace la tragedia y la comedia.

Tragedia
Teatro como género literario
Representación dramática con temas mitológicos o épicos
hojas en papel y escritas
Conmueve
Dramaturgo → persona que escribe obras de teatro
Final Funesto (muerte)
Los trágicos griegos crearon las características del teatro
Teatro como puesta en escena
Obras que están en el escenario
Comedia
Actor → da vida a los personajes
centrada en la ridiculización de las costumbres
divierte
Teatro como lugar
personajes son gente común
Se ven puestas en escena

Comedia nueva
Historia del teatro
Temas
- Primeras manifestaciones
● enredos amoroso
Empieza desde la antigüedad cuando se realizaban celebraciones
● problemas familiares o de $
en honor a la caza y a las cosechas
RITOS
Primer Actor
● bailes
Tespis
● canciones
según
● percusiones
DItirambos: cánticos en honor a Dioniso, interpretados por el coro
El teatro nace como una forma del ser humano de conectarse por
también según inventó las giras
algo superior a él mismo.
El conflicto es la parte fundamental del drama
Solo había actores hombres, se caracterizaban para representar a
Nacimiento del teatro
los femeninos
Atenas, Grecia
Las primeras representaciones narraban la vida de los dioses
La Poética, Aristotres ● Teatro cortesano
Bases del teatro y del arte ● académico

Antigua Roma Comedia del arte


Plauto y terencio, escritores destacados de la época italia siglo XVI
Pantomima improvisadas y con burla
basadas en la burla y participaban las mujeres teatro itinerante (de un lugar a otro)
La iglesia cristiana lo consideró inmoral Libreto
Con la caída del imperio surgió hasta 500 años más tarde personajes
● criados
Juglar ● VIejos
artista ambulante que a cambio de dinero o comida ofrecía ● enamorados
espectáculos. Arquetipos
Trovador
Músico o poeta que interpretaba en cortes señoriales
arlequín trabajador explotado

En la edad media el teatro eran las misas. polichinela el que le hacen bullying
Tropos, textos cantados.
colombiana criada desposada por el
patrón
El Teatro medieval Profano
Parodia de la iglesia, época oscura pantalón el padre que no acepta nada

doctor el alucin inteligente


Teatro del Renacimiento
regreso a lo clásico capitán autoritario
se empiezan a publicar obras literarias por la invención de la
enamorados los main characters
imprenta
● Teatro religioso y profano
Teatro musical
Teatro Isabelino La Zarzuela fue un éxito
Surge en Inglaterra = Género teatral español que combina diálogos, música y una
para el público puesta en escena espectacular.
nivel interpretativo alto Luego, surgió la ópera
Shakespeare = Género teatral en el que el intérprete canta sus
the Globe diálogos acompañado por música.
Surgió el entremés
Teatro del siglo de oro español = Piezas teatrales cómicas de corta duración que se
Siglo XVII presentan entre los actos de las obras principales.
Corrales de comedias
el cobro por entradas convirtió al teatro en un negocio El auto sacramental fue exitoso durante el barroco
de 3 a 6 horas = Son dramas en versos y de un solo acto que se representaban
abierto al público en festividades religiosas. Tenían conceptos abstractos y
escritas en verso escenografías impresionantes.
divididas en tres actos -Pedro Calderón de la Barca (teatro intelectual).
situaciones cotidianas
Teatro neoclásico (nuevo + clásico)
Comedia nueva del siglo de oro español Siglo XVIII, recuperar los estándares clásicos del arte. Algo más
Lope de Vega - entretenimiento culto.
Pedro Calderón - poético / intelectual (buscaba educar al público) Se reconocieron a la tragedia y a la comedia, se rechazaba la
tragicomedia como género teatral.
Teatro Barroco Utilización del símbolo de las máscaras: feliz y triste, representando
Se construyeron los primeros teatros nacionales en Europa. ambos géneros.
Las escenografías (como piezas musicales y obras pictóricas) Comedia: Costumbres de las clases bajas.
aportaron un mayor nivel en las producciones. Tragedia: La compleja y trágica vida de las clases altas.
-Introducción de las mujeres en escena. Teatro naturalista -Evolución del movimiento realista.
-Leonardo Fernández de Moratín y José Cadalso (Dalmiro) Es la representación de la realidad a través de hechos
científicamente comprobables.
Teatro Romántico “La herencia biológica y el contexto en el que crecen definen a las
Principios del siglo XIX. personas”.
Conocido como teatro de la razón. Muestra los defectos de la sociedad.
Los sentimientos eran exaltados por encima de la razón. -Émile Zola (debe mostrarse la enfermedad para curarse)
-Temas sociales, el hombre es retratado como un ser sensible.
Libertad, sin seguir parámetros de obras clásicas. El director teatral es la persona que analiza la obra, establece una
Diálogos: prosa y verso. Los monólogos eran populares. técnica actoral y supervisa que todo esté correcto.
= Diálogo que un personaje que tiene
consigo mismo. Teatro del siglo XX
-Víctor Hugo, Alfred de Vigny y Alexander Dumas. La 1ra y 2da GM, sucesos que influenciaron a los mov. teatrales.
Avances:
Teatro Realista -Solidificación de la técnica actoral
Imitar la realidad, representar la verdad. -La importancia del director de escena
Emociones reales, ropa normal, lenguaje sencillo, situaciones -El desarrollo de la teoría teatral
cotidianas, problemas sociales y psicología humana. -NUevas técnicas de iluminación
-Henrik Ibsen. -Teatro como crítica social
En Rusia se convirtió en teatro psicológico.
-Antón Chéjov. Teatro simbolista -Ligado a la ciencia y a lo (no) tangible.
El teatro del arte de Moscú fue fundado por Konstantín Stanislavski, Mundo = misterio,
y se le atribuye el método actoral. El método Stanislavski -Espiritualidad, idea, esencia y alma.
proporciona principios para que el actor domine su arte como: la Mucha simbología = son difíciles de interpretar
imaginación, las circunstancias del personaje, utilización de los -Experiencia teatral como si fuera un sueño.
sentidos para la memoria, comunicación, contacto físico, etc. Suma de todas las artes
Teatro expresionista
Mostrar de manera subjetiva la naturaleza humana. -Más imágenes que palabras
-Aspectos grotescos y violentos de la humanidad. Busca impactar al público con escenas violentas
Exageración, distorsión y uso de luces y sombras. Se centra en el hombre y sus conflictos
Recursos artísticos como música. -Alucinaciones, obsesiones y pesadillas
No hay texto que seguir.
Teatro del absurdo = Situaciones ilógicas con personajes sin rasgos
humanos que viven entre objetos extraños. Siglo XXI
-Sin lógica y personajes sin sentido. Constante evolución
-Grotesco, trágico, angustia y el escarnio de la humanidad
-Eugéne Ionesco, Samuel Beckett…

Teatro Épico
Fundador: Bertolt Brecht
El público mediante las puestas en escena descubre la resolución
de problemas sociales.
El actor no refleja emociones que conmueva
Romper la cuarta pared
= pared invisible por la cual el público puede ver lo que
sucede en la escena.
-Recursos donde el espectador se involucra
-Un actor puede interpretar varios personajes y éstos no tienen
nombre propio.

Teatro de crueldad = secuencia de imágenes que le contarían


historias a la imaginación del público.
-Antonin Artaud lo propuso

También podría gustarte