Seminario 5 - Aire Húmedo
Seminario 5 - Aire Húmedo
Seminario 5 - Aire Húmedo
Seminario Nº3
Seminario N°5
Balance de materia y energía en operaciones con aire húmedo
En una mezcla de aire- vapor, cada una de las partes ejerce una presión conocida como presión parcial, las
que están relacionadas de la siguiente manera:
Si se aplica la ecuación de gas ideal tanto al vapor como al gas, la humedad molar se puede expresar en
función de las presiones parciales de la siguiente manera:
b) Humedad absoluta.-
También se puede expresar la humedad del aire como:
Ambas humedades están relacionadas por la masa molar del aire seco (29) y del agua (18):
c) Humedad Relativa:
Relación porcentual de presiones de vapor en el estado real (PV) respecto al valor en el estado de
saturación (PVS o PVo)
d) Volumen específico de aire húmedo (v AH): o volumen húmedo, es el volumen que ocupa 1 kilogramo de
aire seco con el vapor de agua (H) respectiva, a ciertas condiciones de temperatura y presión. De acuerdo
con la ecuación de los gases, este volumen está relacionado con la humedad absoluta y la temperatura
mediante la ecuación: m3 (aire total) / Kg (AS)
1) En una determinada zona de Lima, el aire a 23.1°C y 100 kPa tiene una humedad relativa de 65%. Con esta
información calcule:
a) La humedad molar (Hm) y la composición molar (%).
b) La humedad específica o absoluta (H) y la composición en peso (%).
c) El punto de rocío.
d) Los kilos de aire seco y aire húmedo en 1 m3 de aire atmosférico.
2) Cierto aire tiene una temperatura de 46°C y un punto de rocío de 25 °C. El barómetro reporta una lectura
de 1013,25 mbar.
a) Determine humedad absoluta y humedad relativa utilizando la tabla de presiones de vapor (tabla N°5)
b) Calcule los kilos de vapor en un espacio de 100 m3. Emplee el volumen específico.
c) Utilice el diagrama de humedad y determine la humedad y la humedad relativa.
3) Una habitación de 5 m x 5 m x 3 m contiene aire a 25oC y 100 kPa con humedad relativa de 75%. Determine
a) la presión parcial del aire seco, b) la humedad, c) las masas de vapor de agua y aire seco en la habitación.
4) Las temperaturas del bulbo seco y del bulbo húmedo del aire atmosférico a una presión de 1 atm (101.325
kPa) se miden con un psicrómetro giratorio. Se establece que sus valores son de 25oC y 15oC,
respectivamente. Determine a) la humedad del aire. b) la humedad relativa.
Entalpía de aire húmedo (hAH): La entalpía de una mezcla aire seco- vapor de agua es igual a la suma de las
entalpías del aire seco y del vapor de agua que le acompaña.
La entalpía del aire puede encontrarse en gráficos (carta psicrométrica) o mediante una ecuación. Para
llegar a esa ecuación se considera “hipotéticamente” que el agua se vaporiza a 0 oC y luego el vapor de agua
y el aire seco se calientan a la temperatura real del aire (T)
k P a
Procesos con aire (acondicionamiento)
5) Se calienta 25 m3/min de aire a 15°C y 90% de humedad relativa, hasta 48°C. Determine:
a) La humedad relativa final.
b) El flujo de aire frio y caliente (kg/min).
c) ¿Qué flujo de calor debe suministrarse al aire?
6) Aire, que en un principio se encuentra a 36°C, 100 kPa y 40% de humedad relativa, se enfría a presión
constante hasta 24°C.
a) ¿Se condensará agua?
b) ¿Cuál es la humedad absoluta?
c) ¿Cuánto calor debe extraerse por kilo de aire húmedo inicial?
7) Se alimenta a un enfriador aire a 50°C, 1 atm y 30% de humedad relativa. El aire frío sale a 20oC. Si se
alimenta 20 m3/min de aire, determine:
a) Los kilos por minuto de agua condensada.
b) El flujo de calor que debe removerse para producir el enfriamiento. Considere que el aire frío y el agua
condensada están a la misma temperatura.
8) Una pequeña población de 100 familias en un país muy caluroso satisface parcialmente sus requerimientos
de agua enfriando el aire atmosférico, el cual está a 48°C con 60% de humedad relativa, enfriándolo hasta
29°C. La población obtiene por este medio aproximadamente 5 L por día y por familia.
a) Calcule los kilos de agua que se obtienen, por cada m3 de aire atmosférico, a 101 kPa.
b) ¿Cuántos m3 de aire atmosférico se utilizan?
c) ¿Cuánta energía se consume al día (kWh) si el sistema de refrigeración tiene un COP (Q/W) de 1.5?
9) Una corriente de aire a 50oC y 835 mmHg con punto de rocío de 30 oC y que fluye a velocidad de 1515 L/s,
se va a enfriar en un enfriador por aspersión. Se rocía una brisa de agua líquida a 25oC en el aire caliente a
razón de 110 g/s, la cual se evapora por completo. El aire enfriado emerge a 760 mmHg. Calcule la
temperatura final de la corriente de aire que sale, suponiendo que el proceso sea adiabático.
10) Para enfriar aire a 50°C con un punto de rocío de 10,7°C, se emplea una corriente de agua líquida a 24°C la
que se pone en contacto con el aire inicial y, mediante un proceso adiabático (temperatura de bulbo
húmedo constante), se enfría el aire. Al salir de la unidad el aire está saturado con vapor de agua.
Determine:
a) La temperatura de bulbo seco del aire al salir del enfriador.
b) La cantidad de agua líquida (kg/kg AS) alimentada a través de la unidad.
Respuestas:
1: a) Hm=0,0187 mol agua/mol A.S. %molar agua=1,836% %molar A.S.=98,164%
b) H=0,0116 kg agua/kg A.S. %masa agua=1,15% %masa A.S.=98,85
c) P.R.=16,1°C aprox. d) 1,152 kg A.S/m3 de A.H. 1,165 kg A.H/m3 de A.H.
2: a) H = 0.0200 Hr = 31.39% b) 2.146 kg c) En el diagrama H = 0.020 Hr = 31.5% (aprox)
3: a) Pas = 97.623 kPa b) H = 0.0151 c) m (AS) = 85.704 kg m (V) = 1.294 kg
4: a) H=0,0065 kg agua/kg A.S. b) H.R.=33% aprox.
5: a) Hr = 14% b) F (aire frío) = F (aire caliente) = 30.52 kg c) Q = 1020.26 kJ/min
6: a) No condensa agua. b) H = 0.015 c) Q = 12.22 kJ/kg de aire
7: a) 0,19 kg agua/min b) Q = 1119.72 kJ/min
8: a) 0,0195 kg agua/m3 A.H. b) 25677,7 m3 de A.H. c) 326,15 kWh.
9: T = 347°C (aprox). 10: a) T = 24.3°C b) F= 0,0185 kg agua/kg AS