Eda 06
Eda 06
Eda 06
Área de Comunicación
Experiencia de Aprendizaje N° 06
Equipo docente:
Klarchen Reyna Guillén
4to de secundaria Yanira Conde Olivera
Orlando Quihue Arotinco
Página 1 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
1 Propósito
Redacta un artículo de opinión promoviendo el bienestar socioemocional y
fortaleciendo la competencia emocional en el contexto de la comunidad educativa.
2 Producto
3 Competencias de área
4 Competencia socioemocional
Página 2 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
7 Enfoques transversales
Estudiantes del 4to año tengan ustedes un buen día: iniciamos la 6ta EdA. En esta experiencia
conoceremos el tema seleccionado sobre el bienestar socioemocional y luego realizamos la redacción de
un artículo de opinión.
8 Situación significativa
Leonela contó que la maestra de DPCC explicó en forma general algunos conceptos de
autopercepción, tolerancia, frustración, empatía, asertividad, escucha activa,
perseverancia, habilidades blandas, etc; pero aún no entiende bien el significado y
cree que lo puede aprender a través de una situación de casos reales propias en su
aula. Corina como presidenta del aula se dio cuenta que en las aulas existen
compañeros que no son responsables, comprometidos y cooperadoras; al mismo
tiempo no tienen calidad de vida física y emocional; y no hay identidad.
¿Cómo podemos desde el colegio afrontar esta situación y promover acciones para fortalecer el
bienestar y la competencia socioemocional?
¿Cómo escribir un artículo de opinión para evidenciar que hemos fortalecido la competencia
emocional?
Página 3 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
9 Secuencia de actividades
PROPÓSITO:
Lee y reflexiona el tema y las ideas principales de los textos literarios.
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PRODUCCIÓN:
Tema, ideas principales y subtema.
Lee atentamente los textos e identifica las ideas principales. Ubica el subtema en cada párrafo:
ANTES DE LA LECTURA
TEXTO N° 01
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Página 4 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
DURANTE LA LECTURA
EL INTERIOR DE LA DESESPERACIÓN (FRAGMENTO DE “LOS MISERABLES”)
Tratemos de explicarlo. Es preciso que la sociedad se fije en
IDEA PRINCIPAL estas cosas, puesto que ella es su causa. Jean era, como hemos
dicho, un ignorante; pero no era un imbécil. La luz natural
----------------------------------
brillaba en su interior; y la desgracia, que tiene también su
---------------------------------- claridad, aumentó la poca que había en aquel espíritu. Bajo la
influencia del látigo, de la cadena, del calabozo, del trabajo bajo
-----------------------------------
el ardiente sol del presidio, en el lecho de tablas, el presidiario
se encerró en su conciencia, y reflexionó.
Se constituyó en tribunal. Principió por juzgarse a sí mismo.
Reconoció que no era un inocente castigado injustamente.
Confesó que había cometido una acción mala, culpable; que quizá IDEA PRINCIPAL
no le habrían negado el pan si lo hubiese pedido; que en todo caso
----------------------------------
hubiera sido mejor esperar para conseguirlo de la piedad o del
trabajo; que no es una razón el decir: ¿se puede esperar cuando se ----------------------------------
padece hambre? Que es muy raro el caso que un hombre muera
literalmente de hambre; que debió haber tenido paciencia; que
eso hubiera sido mejor para sus pobres niños; que había sido un
acto de locura en él, desgraciado criminal, coger violentamente a
la sociedad entera por el cuello, y figurarse que se puede salir de -----------------------------------
la miseria por medio del robo; que es siempre una mala puerta
para salir de la miseria la que da entrada a la infamia; y, en fin, que
había obrado mal.
Después se preguntó si era el único que había obrado mal en
IDEA PRINCIPAL tal fatal historia; si no era una cosa grave que él, trabajador,
careciese de trabajo; que él, laborioso, careciese de pan; si,
---------------------------------- después de cometida y confesada la falta, el castigo no había
---------------------------------- sido feroz y extremado; si no había más abuso por parte de la
ley en la pena que por parte del culpado en la culpa; si el
recargo de la pena no era el olvido del delito, y no producía por
resultado el cambio completo de la situación, reemplazando la
falta del delincuente con el exceso de la represión,
transformando al culpado en víctima, y al deudor en acreedor,
-----------------------------------
poniendo definitivamente el derecho de parte del mismo que
----------------------------------- lo había violado; si esta pena, complicada por recargos
sucesivos por las tentativas de evasión, no concluía por ser una
especie de atentado del fuerte contra el débil, un crimen de la
sociedad contra el individuo; un crimen que empezaba todos
los días; un crimen que se cometía continuamente por espacio
de diecinueve años.
Página 5 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
DESPUÉS DE LA LECTURA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Página 7 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LA OPINIÓN DEL PERSONAJE QUE EXPRESA EN LAS SIGUIENTES
FRASES? ARGUMENTA TU RESPUESTA:
FRASES ARGUMENTOS
“FIGURARSE QUE SE PUEDE SALIR DE LA
MISERIA POR MEDIO DEL ROBO; QUE ES
SIEMPRE UNA MALA PUERTA PARA SALIR DE
LA MISERIA LA QUE DA ENTRADA A LA
INFAMIA”
¿PUEDE EL DESTINO MODIFICAR EL ALMA
COMPLETAMENTE, Y HACERLA MALA
PORQUE ES MALO EL DESTINO?
Página 8 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
PROPÓSITO:
Lee y reflexiona el tema y las ideas principales de los textos literarios.
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PRODUCCIÓN:
Tema, ideas principales y subtema.
ANTES DE LA LECTURA
TEXTO N° 02
“CORAZÓN DELATOR”
DURANTE LA LECTURA
IDEA PRINCIPAL ¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por
------------------------------------------ locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En
aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y
------------------------------------------ presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto
------------------------------------------- en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era
el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia,
------------------------------------------ tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de
un soldado.
Página 9 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
Página 10 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
Sonreí, pues… ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los IDEA PRINCIPAL
oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito
-------------------------------------------
durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había
ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la ----------------------------------------------
casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien.
Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. ---------------------------------------------
Les mostré sus caudales intactos y cómo cada cosa se hallaba ----------------------------------------------
en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a
la habitación y pedí a los tres caballeros que descansaran allí ----------------------------------------------
de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto
---------------------------------------------
triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual
reposaba el cadáver de mi víctima.
Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los
IDEA PRINCIPAL habían convencido. Por mi parte, me hallaba
------------------------------------------- perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de
cosas comunes, mientras yo les contestaba con
---------------------------------------------- animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que
---------------------------------------------
me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la
cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los
---------------------------------------------- policías continuaban sentados y charlando. El zumbido
se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez
----------------------------------------------
más intenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa
--------------------------------------------- sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo
cada vez más clara… hasta que, al fin, me di cuenta de
que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos.
Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando IDEA PRINCIPAL
con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el
sonido aumentaba… ¿y que podía hacer yo? Era un resonar -------------------------------------------
apagado y presuroso…, un sonido como el que podría hacer un ----------------------------------------------
reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratando de recobrar el
aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé ----------------------------------------------
con mayor rapidez, con vehemencia, pero el sonido crecía
continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas
gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a
Página 11 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el
sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia…
maldije… juré…
DESPUÉS DE LA LECTURA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
Página 12 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
…………………………………………………………………………………………………………………………
TEMA
Página 13 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
PROPÓSITO:
Escribe la planificación de un artículo de opinión respetando su
estructura.
COMPETENCIA:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
PRODUCCIÓN:
Planificación en la redacción del artículo de opinión.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Página 14 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
1. TÍTULO: Identifica de manera clara el tema analizado y debe ser atractivo para el
lector.
4. CONCLUSIÓN: Detalla un resumen del análisis del autor o puede ser una frase breve
que invite a la reflexión.
Página 15 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
https://www.youtube.com/watch?v=CYqnVV6CRa8
Página 16 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
TÍTULO
INTRODUCCIÓN
CUERPO
(ARGUMENTOS)
CONCLUSIÓN
Página 17 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
Es momento de culminar la EDA de este bimestre y deberás presentar la redacción final del artículo de
opinión referente al bienestar socioemocional. Antes de concluir tu redacción considera los siguientes
datos:
Este tipo de artículo tiende a ser una Se debe releer el artículo varias veces
exposición de carácter argumentativo y para verificar su ortografía y gramática,
persuasivo, en torno a un asunto o pero también la cohesión en cada párrafo
acontecimiento, para lo cual emplea un y su coherencia general. Solamente luego
lenguaje que suele ser ameno, sencillo, de obtener esta versión final se
claro y conciso. redactará el título definitivo del artículo
de modo que resuma su contenido de
manera perfecta.
Página 18 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
CONECTORES DE TEXTO
TIPO FUNCIÓN EJEMPLOS
CONECTORES DE Señalar el motivo o razón Porque, pues, puesto que, ya que, debido a
CAUSA de algo que sucede que, como, consecuencia de, a causa de
que, en vista de que.
CONECTORES DE Hacer saber lo que sigue Luego, así que, de ahí que, de manera que,
CONSECUENCIA entonces, en conclusión, por esto, por esta
razón, por lo tanto, de modo que, de suerte
que, en consecuencia, por consiguiente.
Página 19 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
TÍTULO
“ ______________________________________________________________”
INTRODUCCIÓN
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Página 20 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
CUERPO O ARGUMENTOS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCLUSIÓN
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Página 21 de 22
Área de Comunicación Experiencia de aprendizaje N° 06
Página 22 de 22