EC1 - 4sagrada Escritura 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Comunidad Juvenil Preparación de Nivel

“ “Camino a Emaús” Catequistas 2010 1

3. Sagrada Escritura I
Ponente: José Ruiz Agurto Fecha: 20/Febrero/ 2010

NO CONOCER LA BIBLIA ES NO CONOCER A CRISTO.


EL CATEQUISTA CONOCE A CRISTO.
TU DECIDES

3.1 LA REVELACIÓN DE DIOS:


Hay dos tipos de revelación:
a) Natural.- Dios se da a conocer a través de su creación. La naturaleza nos dice que
Dios existe, él fue quien dio un orden al universo que conocemos. Si nos fijamos en lo
que nos rodea, veremos que todo tiene una causa. Ejemplo: una casa – un
constructor, un auto – un fabricante. Así, Dios es quien creó los cielos, la tierra, los
seres vivos, al ser humano con inteligencia, sentimientos, etc.
b) Sobrenatural.- Con la revelación natural sabemos que Dios existe, pero no sabemos
que características tiene, por ejemplo: ¿es castigador o misericordioso? ¿se preocupa
por mi vida o es indiferente? Dios mismo ha querido hablarnos con palabras y
hechos, para mostrarse como es y cual es su voluntad. Esta revelación
sobrenatural está en la Biblia.

3.2 LA BIBLIA
 La Biblia es una colección de libros sagrados donde encontramos la revelación de Dios a
través de: la creación, la historia del pueblo de Israel, Jesucristo y la Iglesia.
 El Autor de la Biblia es Dios, aunque fue escrita por hombres “inspirados” por Dios, a los que
se le conoce con el nombre de hagiógrafos
 La Biblia se escribió:
o en un período de tiempo muy largo: unos 1500 años
o en diversas lenguas: hebreo, arameo y griego
o en distintos lugares geográficos
o en ambientes culturales muy diversos.
o en diferentes géneros literarios.
 El Canon de las Escrituras son los libros que la Iglesia ha declarado como inspirados por Dios.
Hay muchos otros que fueron rechazados, a los que se les conoce con el nombre de libros
APÓCRIFOS
 Biblia en griego significa libros y está formada por 73. En el Antiguo Testamento 46 escritos
por el pueblo de Israel, y 27 del Nuevo Testamento, redactados por las primeras comunidades
cristianas.

3.3 EL ANTIGUO TESTAMENTO Lo podemos dividir en cuatro grupos de libros.


a) El Pentateuco = lo conforman cinco libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio.
b) Libros Históricos = narración de acontecimientos vividos por el pueblo de Israel.
c) Libros Proféticos = enseñanzas de hombres inspirados por Dios, que fueron guiando al
pueblo e interpretando los acontecimientos de la propia historia.
d) Libros Sapienciales y Poéticos = consejos y proverbios del pueblo para que sigan el
camino que Dios le muestra.
Comunidad Juvenil Preparación de Nivel
“ “Camino a Emaús” Catequistas 2010 1

3.4 EL NUEVO TESTAMENTO Lo podemos dividir también en cuatro grupos de libros:


a) Evangelios (4) = Mateo, Marcos, Lucas; y Juan
b) Hechos de los Apóstoles = narra los inicios de la Iglesia, algunos lo llaman el evangelio
del Espíritu Santo
c) Cartas de diversos apóstoles (21) = 14 son de San Pablo
d) Apocalipsis = visiones de San Juan (Cristo Resucitado y su Iglesia en lucha contra las
fuerzas del demonio)
3.5 RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA DE LA BIBLIA
Cuando abras la Biblia BUSCA A JESUCRISTO. En el centro de la Biblia está Jesucristo. Él
es el eje sobre quien gira la interpretación de la Biblia.
“Dios habló en el pasado a nuestros padres en diversas ocasiones y diversos modos por
medio de los profetas, pero, en estos últimos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo”
3.6 ¿QUÉ LIBROS DE LA BIBLIA CONVIENE LEER PRIMERO?
1. Los Evangelios
2. Hechos de los Apóstoles
3. Génesis y el Éxodo
4. Samuel y el libro de los Reyes

Para entender la Biblia, no podemos fiarnos de cualquier predicador que la entiende a su


modo. Debemos recibirla tal como la entiende nuestra Iglesia, con la Tradición.

3.7 LOS EVANGELIOS Y LA IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN

3.7.1 EL KERIGMA
El hecho de LA RESURRECCIÓN DE JESÚS, comprueba que la vida eterna existe. Este
hecho no se podía guardar en secreto. Fueron los apóstoles y discípulos de Jesús (testigos
de la resurrección) quienes predicaron el Kerigma: “EL CRUCIFICADO HA RESUCITADO”.
El Kerigma es un testimonio de fe.
¿Qué se buscaba cuando se predicaba el Kerigma? Se buscaba que los oyentes aceptaran
a Jesús como Señor.

3.7.2 LA TRADICIÓN
No es extraño el deseo de los primeros cristianos que la predicación del Kerigma no se
pierda con el transcurrir del tiempo. Por eso, aparece el primer relato que fue LA PASIÓN Y
RESURRECCIÓN DE JESÚS (ES EL INICIO DE LA TRADICIÓN ORAL). Si nos damos
cuenta todos los evangelios poseen este relato
Los que aceptaban a Jesús como Señor, necesitaban pautas y normas de conducta
cristiana. Es así que aparecen nuevos relatos con PALABRAS Y ACCIONES importantes
de la vida de Jesús, por ejemplo: las parábolas (LA TRADICIÓN ORAL SIGUE
CRECIENDO)
Como te das cuenta ha esto la Iglesia llama TRADICIÓN VIVA, porque se enriquece
siempre.
Los que escribieron los evangelios (evangelistas) pusieron por escrito la tradición (relatos).
De este hecho podemos darnos cuenta que es un gravísimo error separar Biblia y
tradición.

También podría gustarte