Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos y son necesarios, pero no siempre suficientes,
para causar la enfermedad; los agentes no infecciosos pueden ser químicos o físicos. Los factores
del huésped son los que determinan la exposición de un individuo: su susceptibilidad y capacidad
de respuesta y sus características de edad, grupo étnico, constitución genética, género, estado
socioeconómico y estilo de vida. Por último, los factores ambientales engloban al ambiente social,
físico y biológico. En este modelo se basa la cadena de infección que revisaremos en esta Unidad.
Se consideran agentes epidemiológicos todos y cada uno de los distintos organismos que son
capaces de desarrollar enfermedades en otros organismos que actúan como huéspedes de la
enfermedad. La gran variedad de agentes epidemiológicos que existen se incluyen dentro de las
bacterias, los virus o bien otros grupos de parásitos microscópicos, como es el caso de algunos
protozoos.
Huesped epidemiológico
Tanto los seres humanos como los animales y otros organismos vivos pueden ser considerados
como huéspedes epidemiológicos, cuyos mecanismos de resistencia y/o inmunidad en el
momento de la infección son deficientes y favorecen su susceptibilidad a contraer una
enfermedad. Dicha susceptibilidad puede depender de diferentes características intrínsecas de los
huéspedes, tales como la edad, herencia, condiciones ambientales, nutrición y el desequilibrio
hormonal.
Ambiente
Características más relevantes de los agentes infecciosos desde el punto de vista epidemiológico:
a) Infectividad: es la capacidad que tiene un organismo de alojarse en un huésped susceptible,
crecer y reproducirse en él, pudiendo o no causar daño o enfermedad. El virus del sarampión o de
la viruela tienen elevada infectividad, Virus de la rubéola y de la parotiditis infectividad intermedia
y bacilo de la tuberculosis y lepra baja infectividad.
f) Mutación: es la característica que tienen algunos agentes causales vivos de cambiar o alterar
algunas de sus propiedades y transmitirlas a sucesivas generaciones, conservando la especificidad
Definiciones.
La enfermedad transmisible está causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos, que se
produce por su transmisión desde una fuente de infección o un reservorio a un huésped
susceptible. El agente se transmite entre las personas por contacto directo o indirecto o por
intercambio de fluido contaminado por el agente infeccioso.
Caso índice: es el primer caso que causa la sospecha de la investigación. ( por ejemplo, en COVID-
19 fueron los trabajadores de un mercado de Wuhan.
Las enfermedades no transmisibles (ENT), representan con diferencia la causa de defunción más
importante en el mundo, pues acaparan un 63% del número total de muertes anuales.
Las ENT, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga duración y
resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales.
Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los ataques cardiacos y
los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
¿Cómo se propagan las infecciones? Las infecciones que se transmiten por contacto directo se
propagan cuando un microorganismo causante de enfermedades pasa de la persona infectada a la
persona no infectada por contacto físico directo. El contacto directo es tocar o besar, tener
contacto sexual o contacto con secreciones o heridas de una persona infectada.
Las infecciones que se transmiten por contacto indirecto se propagan cuando una persona
infectada estornuda o tose, mandando las gotitas infectadas al aire. Las personas saludables
inhalan estas gotitas infectadas o las gotitas aterrizan en los ojos, nariz o boca de las personas.
Generalmente, las gotitas viajan entre tres (3) y seis (6) pies y aterrizan en superficies u objetos
incluyendo mesas, manivelas de las puertas o teléfonos. Las personas saludables tocan los objetos
contaminados con sus manos pasándolas luego por sus ojos, nariz o boca.
¿Qué enfermedades se transmiten de esta manera? Muchas son las enfermedades que se
transmiten por contacto. Ejemplo de alguna de ellas son la varicela, el resfriado común, la
conjuntivitis, hepatitis A y B, herpes simple, influenza, sarampión, mononucleosis, la quinta
enfermedad, tos ferina, neumonía bacterial e infecciones de la piel.