Proyecto Final Pirometalurgia - Hernández García Alan
Proyecto Final Pirometalurgia - Hernández García Alan
Proyecto Final Pirometalurgia - Hernández García Alan
De todos los productos de la industria química pesada, el ácido sulfúrico (H2SO4) es quizá el más
importante, y su manufactura se considera como distintiva de la madurez tecnológica de un país.
Si bien el H2SO4 es un químico fundamental en la manufactura de productos de valor agregado,
su precio es relativamente bajo por lo que las técnicas industriales de manufactura emplean
materias primas disponibles con facilidad en grandes cantidades y de costo reducido. En este
sentido una materia prima atractiva es el dióxido de azufre (SO2) producido en el procesamiento
de piritas, ya que además de atender una problemática ambiental se obtiene una sustancia
química apreciada en el mercado.
Introducción.
(𝟏) . . . 𝑺 + 𝑶𝟐 → 𝑺𝑶𝟐
Características del gas residual
(𝟐) … 𝑺𝑶𝟐 + 𝑶𝟐 → 𝑺𝑶𝟑
El gas residual proveniente del proceso de
tostación de piritas contiene, en promedio, (𝟑) … 𝑺𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒
10% en volumen de SO2, contiene además
nitrógeno, humo metálico e impurezas Cabe indicar que la tercera reacción no se
minerales. La carga de polvos y aerosoles por puede llevar a cabo directamente, dado que
m3, a condiciones normales de temperatura y originaría vapores y nieblas ácidas por ser una
reacción fuertemente exotérmica. Por tanto, el
presión, se estima en 58.2 g de fierro, 18.72 g
trióxido de azufre se absorbe en una disolución
de níquel, 16.56 g de cobalto, 4.6 g de cobre, de ácido sulfúrico que, al combinarse con el
5.8 g de zinc, 15.4 g de arsénico, 0.36 g de agua en el ácido, genera más cantidad de ácido
mercurio, 0.14 g de ácido fluorhídrico y 0.22 g sulfúrico.
de ácido clorhídrico.
Las reacciones que se llevan a cabo son tres y La primera reacción se presenta en la tostación
se presentan a continuación: de nuestra pirita a partir de las siguientes
reacciones:
1
El SO2 tiene que sufrir un proceso de oxidación, ya que en caso de no hacerlo se obtendrían otro
tipo de productos en las reacciones.
La forma de llevar a cabo las dos últimas reacciones ha dado lugar a dos métodos:
2
Figura 2. Diagrama de Ellingham para sulfuros.
Podemos observar que es posible realizar la tostación de la pirita utilizando calcio para facilitar la
reacción, hay un gran rango de temperaturas para llevar a cabo el proceso, aunque es
recomendable no alcanzar temperaturas tan altas en el laboratorio para no forzar los hornos, por
lo que se decidió realizar la tostación a 800°C- 1073°C, durante dicho proceso se formará CaS y la
pirita pasará a formar Oxido de hierro en atmosferas ricas en oxígeno.
3
Figura 2. Diagrama de Kellogg para diferentes metales a 1027°C.
De igual manera al tener los sulfuros de hierro y llevarlos a altas temperaturas (1027°C) en
presencia de aire (Presión parcial de oxigeno de 0.21) se logra obtener el Oxido de hierro
requerido, de esta forma liberando el azufre y formando sus óxidos necesarios para poder obtener
el ácido sulfúrico.
Equipo
4
• Contenedor cerrado con una solución de ácido sulfúrico diluido, con la cual el gas
obtenido del proceso entrará en reacción con el agua formando mayor concentración de
ácido sulfúrico en la solución.
Cronograma
Semana de trabajo
Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Investigación acerca del proceso (primer
avance de proyecto)
Estudio de diagramas de Kellogg y
Ellingham para la reacción del proyecto
Primera prueba de tostación de piritas
presencial (Segundo avance de proyecto)
Equipo y metodología (Tercer avance de
proyecto)
Entrega del Proyecto final
Estimación de costos
Existirán precios extras para poder colocar las piezas y preparar el sistema, pero se desconoce
hasta ahora un precio estimado.
Desarrollo experimental
5
Durante el proceso se producirán gases, entre ellos nuestro gas de interés, el cual pasará por
nuestro sistema previamente diseñado el cual consta de lo siguiente:
El gas sale del horno a través de tubos previamente diseñados de acero inoxidable, los cuales
serán los encargados de transportar al SO2 hasta el convertidor catalítico, donde se llevará a cabo
la formación de SO3 utilizando pentóxido de vanadio como catalizador para
llevar a cabo la reacción, una vez se forma el SO3 saldrá del convertidor catalítico y con ayuda de
otro tubo de acero inoxidable pasará por el lavador Venturi el cual nos dará a la salida un gas con
mayor pureza y pocas partículas sólidas, donde se llevará utilizando un tercer tubo hasta la
capsula (matraz) donde
previamente se colocó ácido sulfúrico diluido, esto para que la reacción del agua y el SO3 no sea
tan violenta y logremos aumentar la concentración de dicho ácido, con la incorporación del SO3.
Para constatar la concentración se puede realizar una titulación utilizando NaoH como titulante.
Resultados esperados.
6
La pirita utilizada, observada en la figura 3 muestra partes un poco brillosas de pirita que no
alcanzó a reaccionar, sin embargo, gran parte de la pirita inicial se muestra como un compuesto
opaco y un poco rojizo, indicando que se logró oxidar al sulfuro de hierro, de esta forma podemos
asegurar que se forma SO2 durante el proceso, haciendo viable su extracción para posteriormente
utilizarlo en la fabricación de ácido sulfúrico. De la misma forma para asegurar un mejor
rendimiento en la reacción se utilizará un horno a 800°C durante 30 minutos, en el cual esperamos
hacer reaccionar a la pirita en su totalidad.
Fuentes de consulta.
Campbell, F.T., R. Pfefferkorn y J.F. Rounsaville; Sulfuric Acid and Sulfur Trioxide, Ullman’ s
Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5a. edición, 635 – 699. Weinheim-VCH, Deerfield Beach,
Florida, USA (1993).
Rosas, S.; Diseño y costo de inversión de una planta de ácido sulfúrico, Tesis de Maestría en
Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, México (2004)
Rosas, S. (s. f.). Producción de Ácido Sulfúrico por Medio del Tratamiento de Gases Residuales
Generados en la Tostación de Piritas. Scielo. Recuperado 20 de febrero de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642007000400006