Taller 3 Transformadores
Taller 3 Transformadores
Taller 3 Transformadores
Taller 3
futuro próximo
𝑉𝑟 = 59𝑉
obtenidos en práctica de laboratorio, esto se aprecia Se puede apreciar que en la resistencia se requiere
en la fig. 12 y 13. que la potencia no sobrepase 1W, sin embargo, en los
cálculos obtenidos la potencia es de 3.48W, por lo
cual, en el momento de conectarla esta podría verse
afectada, para realizar las mediciones con una
resistencia de una potencia tan baja se conectó la
mesa de trabajo por un breve periodo de tiempo para
realizar las medidas antes de que sonara la alarma
indicando alguna falla, lo que nos permitió tener los
valores particos, sin embargo de haberla conectado
mas tiempo esta seguramente se hubiese dañado.
Fig.12 simulación
Podemos observar que la potencia activa tiene
diferentes maneras de ser calculada, pero su
resultado no cambia, la potencia reactiva es casi 0, y
la potencia aparente es 3.48 W, que es el mismo valor
de la potencia activa. Esta potencia reactiva no
produce trabajo útil debido a que su valor medio es
nulo. Aparece en una instalación eléctrica en la que
existen bobinas o condensadores, y es necesaria para
crear campos magnéticos y eléctricos en dichos
componentes.
Análisis de resultados
Si la corriente generada en el devanado primario
fuera corriente continua, el flujo magnético creado
no sería variable. Si el flujo creado no es variable, no
cortará las espiras del devanado secundario, porque
siempre sería el mismo flujo. Y como consecuencia,
no se generaría tensión o corriente en el devanado
secundario.
Por la Ley de Lenz, la corriente debe ser alterna para
que se produzca esta variación de flujo magnético. El
transformador eléctrico no puede utilizarse con
corriente continua.