Practica de Laboratorio N.3
Practica de Laboratorio N.3
Practica de Laboratorio N.3
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias en proporciones variables, de manera que las
propiedades químicas de cada componente permanecen constantes. Esto hace posible separar cada
componente de una mezcla con base en su estado físico, el tamaño de las partículas, entre otras propiedades,
por medio de procesos físicos. En esta práctica separarás mezclas mediante diferentes técnicas.
MATERIALES
Agitador de vidrio
Vidrio de reloj
Tamices o coladores con diferente tamaño de poro cada uno
Vasos de precipitados
Embudo de decantación
Erlenmeyer
Papel filtro
Embudo de filtración
Arena o gravilla
Azufre
Agua
Alcohol
Aceite de cocina
Limadura de hierro
Imán
Marcadores
PROCEDIMIENTO
Actividad
a. Dibuja las observaciones realizadas en cada una de las técnicas de separación de mezclas.
b. Realiza tres conclusiones de la práctica de laboratorio.
¿Por qué es importante tener en cuenta las propiedades físicas de la materia para separar los
componentes de una mezcla?
¿Por qué es importante conocer el tipo de mezcla (homogénea o heterogénea) al momento de decidir
el método que se va a utilizar para separar los componentes?
¿Cómo separarían los componentes en una mezcla de arena, alcohol, azúcar y aserrín?