Trabajo 1 - Estadística Descriptiva
Trabajo 1 - Estadística Descriptiva
Trabajo 1 - Estadística Descriptiva
Empresariales
TRABAJO 1
E A M I O M C M O O C O
A A A I E O C O D O C I
A C M M I O E M D A A I
D C I C M D A O M C A O
E C M A O A O D M A M M
2. Un restaurante de Florida emplea cuestionarios en los que pide a sus clientes que
evalúen el servicio, la calidad de los alimentos, los cocteles, los precios y la atmosfera
del restaurante. Cada uno de estos puntos se evalúa con una escala de optimo (O), muy
bueno (V), bueno (G), regular (A) y malo (P). Emplee la estadística descriptiva para
resumir los datos siguientes respecto a la calidad de los alimentos. ¿Qué piensa acerca
de la evaluación de la calidad de los alimentos de este restaurante?
1
Facultad de Ciencias
Empresariales
3. El Higher Education Research Institute de UCLA cuenta con estadísticas sobre las áreas que
son más elegidas por los estudiantes de nuevo ingreso. Las cinco más elegidas son arte y
humanidades (A), administración de negocios (B), Ingeniería (E), política (P) y ciencias
sociales (S) (The New York Times Almanac, 2006). Otras áreas (O), entre las que se
encuentran biología, física, ciencias de la computación y educación se agruparon todas en
una sola categoría. Las siguientes fueron las áreas elegidas por 64 estudiantes de recién
ingreso de una muestra.
c. ¿Qué porcentaje de los estudiantes de nuevo ingreso elige una de las cinco áreas más
elegidas?
d. ¿Cuál es el área más elegida por los estudiantes de nuevo ingreso? ¿Qué porcentaje de los
estudiantes de nuevo ingreso elige esta área?
4. Un investigador ha realizado un estudio sobre los grupos de personas que asisten a funciones
artísticas o de entretenimiento. En relación a la variable correspondiente al número de
individuos que conforman el grupo de personas que asisten a la función artística, se tiene, en
forma incompleta, la siguiente tabla de distribución de frecuencias asociada a una muestra
de 160 grupos de personas.
2
Facultad de Ciencias
Empresariales
3
Facultad de Ciencias
Empresariales
5. Supongamos que el jefe de ventas investiga los precios (en miles de $) de cierto artículo en
40 almacenes diferentes y encuentra los siguientes datos:
76 85 80 88 74 65 91 89
76 83 71 70 86 67 68 73
77 71 75 75 68 74 72 75
84 75 75 73 87 68 79 70
72 63 77 89 60 72 83 88
6. Nielsen Home Technology Report informa sobre la tecnología en el hogar y su uso. Los datos
siguientes son las horas de uso de computadora por semana en una muestra de 50 personas.
c. Un histograma
d. Una ojiva
e. Haga un comentario sobre lo que indican los datos respecto al uso de la computadora en
el hogar.
4
Facultad de Ciencias
Empresariales
7. NRF/BIG proporciona los resultados de una investigación sobre las cantidades que gastan en
vacaciones los consumidores (USA Today, diciembre de 2005). Los datos siguientes son las
cantidades gastadas en vacaciones por los 25 consumidores de una muestra.
b. Use $250 como amplitud de clase para elaborar con estos datos una distribución de
frecuencias y una distribución de frecuencias porcentual.
8. Se registra el tiempo en minutos que utilizan 30 alumnos para ejecutar una tarea
resultando los siguientes:
5
Facultad de Ciencias
Empresariales
9. La distribución de los tiempos en minutos que utilizaron 65 personas para realizar una
prueba de aptitud aparece representada en el siguiente histograma. ¿Qué porcentaje de
las personas emplearon entre 9 y 11.5 minutos?
6
Facultad de Ciencias
Empresariales
7
Facultad de Ciencias
Empresariales
13. En una muestra de 160 personas, entre hombres y mujeres, que realizaron compras en
un centro comercial, se observó la forma de pago (efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de
crédito); luego de lo cual se resumió lo siguiente:
- Los hombres que pagaron con efectivo representan la décima parte del total de
personas en estudio.