Codigo Organico Tributario
Codigo Organico Tributario
Codigo Organico Tributario
a) Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas
legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y
operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del
contribuyente y responsable, tal es el caso de los libros de compras y ventas para los
contribuyentes del IVA o el libro de ajustes fiscales para los contribuyentes del ISLR.
b) Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando
oportunamente sus modificaciones, tal es el caso del RIF y el NIT.
f) Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales, cumpliendo con los
requisitos y formalidades en ellas requeridos, dentro de los cuales incluimos las facturas y los
comprobantes de retención.
g) Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito, los libros de
comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de las operaciones o
situaciones que constituyan hechos imponibles.
i)Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes,
documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, relacionadas con hechos
imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren solicitadas.
l) Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones dictadas por
los órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas.
No cabe duda de que los deberes formales tributarios exigen a los contribuyentes
un esfuerzo que se traduce en recursos de tiempo, dinero y de administración, que
poco o nada se relacionan con su actividad económica productiva, sin embargo, en
necesario reconocer que con ellos se logra un mayor control tributario, que en definitiva
garantiza una mayor justicia tributaria sustentada en la contribución “de todos y para
todos”.
Pero si no fuese suficiente este argumento para el convencimiento del
contribuyente, en el Código Orgánico Tributario se establecen medidas coercitivas para
su cumplimiento, tal es el caso de las sanciones pecuniarias que se materializan al
incurrir en los “ilícitos formales”, calificación que le atribuye el legislador al
incumplimiento de los deberes formales tributarios. Los ilícitos formales y sus
sanciones, se encuentran desarrollados en los artículos 99 al 108 del Código Orgánico
Tributario (2014).
Cuando se nos pregunta en nuestras sesiones de trabajo de consultoría
especializada o asesoría en esta materia, la fórmula para que los “deberes formales” no
se conviertan en una carga demasiado onerosa para la empresa, la respuesta más
sensata y objetiva es y será siempre: “cumplir cabal y oportunamente con ellos, y así
evitar sanciones”.
Para atender el cumplimiento oportuno y cabal de deberes formales es necesario el
estudio de la norma jurídica tributaria por parte de los responsables de la administración de la
empresa y/o la asesoría oportuna de quienes se especializan en esta materia.
La debida planificación termina siendo un elemento que marca la diferencia, para el
cumplimiento de los deberes formales y una oportuna detección de desviaciones con la
aplicación de programas periódicos de revisión o auditoria por parte de especialistas.
ojo