Reactivos 1 Parcial Ed Inclusiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA

Carrera : Pedagogía AÑO LECTIVO:


las ciencias Experimentales – Informática
en 2022 - 2023
I SEMESTRE
Nombre del Docente: CURSO: 4/A

REÁCTIVOS EDUCACIÓN INCLUSIVA


_________julio del 2022 HORARIO 7H:00 a 8H:00
INSTRUCCIONES:
Prepárate para el examen como lo hacías en la modalidad presencial.

1. Busca un espacio en el hogar donde puedas estar tranquila y sin distracciones.


2. Evitar tener pestañas, ventanas, o programas innecesarios abiertos. Al
momento de realizar el examen, que la batería del celular o computadora esté
completa y tengas el cargador cerca.
3. Internet: situarse en un buen punto para evitar cualquier adversidad. Para que
no en medio examen el sistema deje de funcionar revisar a una buena calidad
de Internet.
4. Ética: al no estar monitoreados por nadie, queda libre para decidir cómo rendir
el examen. acuérdate de la ética. ¡Siempre será preferible aprender con el error
que copiar y no aprender.
5. Tomate el tiempo para releer, revisar y asegurarte que se ha respondido todo
lo requerido.
Es importante recordar que en una evaluación en el Aula Virtual tienes ir guardando
las respuestas, y luego debes presionar la opción “terminar y enviar” y “confirmar la
acción” para que se complete la entrega. ¡No lo termines y cierres, asegúrate el
envío de tu examen.

El examen tendrá una duración de 60 minutos. Estén atentos al día, la hora, según
horario.
Recuerde que: Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que
puede ser leve, grave o muy grave, por lo que se recomienda rendir su examen
con total honestidad.

DESARROLLO DE REACTIVOS
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
1. ¿Cuántas escuelas inclusivas hay en Ecuador?
a. 135 instituciones, entre fiscales y fiscomisionales, que prestan una educación
especializada e inclusiva.
b. 1025 instituciones, entre fiscales y fiscomisionales, que prestan una educación
especializada e inclusiva.
c. 125 instituciones, entre fiscales y fiscomisionales, que prestan una educación
especializada e inclusiva.
d. Ninguna de las anteriores respuestas.
RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


2. ¿Qué es la educación inclusiva en el Ecuador?

a. Un proceso que permite abordar y responder a la diferencia de las culturas de


todos los padres a través de una mayor participación en el aprendizaje y reducir
la inclusión del sistema educativo.
b. Un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el
aprendizaje y reducir la exclusión del sistema educativo.
c. Un proceso que permite atender a la diversidad de las necesidades de todos
los estudiantes a través de una mayor participación en salud y reducir la
inclusión del sistema educativo.
d. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


3. ¿Cómo debe ser el Ecuador inclusivo?
a. Una sociedad inclusiva es aquella que considera que todas las personas tienen
los mismos derechos simplemente por ser humanos. y no reconocer el mismo
valor a todos sus integrantes se socavan los cimientos básicos de la dignidad y
se fomentan la desigualdad y la injusticia.
b. Una sociedad inclusiva es aquella que considera que todas las personas no
tienen los mismos derechos. no reconoce el mismo valor a todos sus
integrantes fomentan la desigualdad y la injusticia.
c. Considerar que todas las personas tienen los mismos derechos simplemente
por su condición de seres humanos. Cuando una sociedad no reconoce el
mismo valor a todos sus integrantes se socavan los cimientos básicos de la
dignidad y se fomentan la desigualdad y la injusticia.
d. Ninguno de las anteriores respuestas.

RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


4. ¿Qué dice la LOEI sobre la educación inclusiva?
a. La LOEI determina que todos los establecimientos de educación escolarizada
ordinaria deberán adoptar las medidas necesarias para permitir la admisión de
aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a
una discapacidad
b. La LOEI determina que todos los establecimientos de educación superior
deberán adoptar las medidas necesarias para permitir el ingreso de aquellos
estudiantes con discapacidad física y psicológicas
c. En el título 1 de la LOEI, entre los principios en que se desarrolla la actividad
educativa, está el de Equidad e inclusión, que dice: “La equidad e inclusión
aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo.
d. La LOEI determina que todos los establecimientos de educación escolarizada
extraordinaria deberán mandar al estado los informes de los estudiantes con
discapacidad, para realizar un plan especial en cada caso

RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


5. ¿Cuáles son los nuevos modelos educativos?
a. Aprendizaje hibrido, Blended learning, Aprendizaje individual, Learning by doing
b. Aprendizaje virtual, Blended learning, Aprendizaje individual, escuela antigua
c. Flipped classroom, Blended learning, Aprendizaje colaborativo, Learning by doing
d. Flipped classroom, Blended learning, Aprendizaje colaborativo, escuela media

RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


6. ¿Escriba los conceptos de: exclusión, segregación, integración e inclusión?

a. Exclusión: nos referimos a la situación de marginación o segregación que afecta a


grupos específicos de la sociedad, como minorías étnicas, religiosas o raciales.
b. Segregación: denominamos la marginación, exclusión o discriminación de la que
puede ser víctima una persona o un grupo de personas por motivos raciales, sociales,
políticos, religiosos o culturales.
c. Integración: es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar partes para que forme parte
de un todo.
d. Inclusión: es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en
la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y
beneficiarse en este proceso.
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
7. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de educación inclusivo, una escuela
inclusiva y prácticas en el aula inclusivas? Explique cada una.
El aula inclusiva existe casi en todo lugar del mundo. Cada vez que un maestro se
asegura que todos los estudiantes en la clase estén participando por igual en una
actividad dada están realizando una práctica inclusiva.

Las escuelas inclusivas son aquéllas en las cuales todos los maestros se aseguran
que todos los alumnos participan de manera equitativa, durante todo el tiempo.

Un sistema de educación inclusiva es más que una colección de escuelas y


prácticas inclusivas. Es un compromiso a largo plazo, nacional o regional, para
defender los derechos de todos los estudiantes, asegurando que todos los niños en
edad escolar van a la escuela y que el sistema responde a las fortalezas y
necesidades de cada niño sin discriminación.
.
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:
8. ¿Cuáles son los principales retos a los que deben hacer frente los
profesionales de la educación inclusiva actualmente?
a. Transformar la escuela como un espacio donde la igualdad se convierta en una
práctica enfocada a la atención equilibrada y lograr profesores analíticos,
reflexivos y críticos
b. No hay retos ya que los profesionales puedan desarrollar ya que están
preparados para enfrentar a las problemáticas que se le presenten en la
educación inclusiva.
c. Reforzar temas de educación inclusiva, aunque la igualdad este fomentada.
d. Los profesionales de la educación inclusiva no enfrentan retos todos sus
recursos son utilizados haciendo que se minimicen los inconvenientes que
presenta.

RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


9. ¿Cómo se puede vivenciar un modelo educativo inclusivo?
a. La comunicación asertiva.
b. Docentes con nivel de profesionalismo alto
c. Sólidos recursos psicopedagógicos para aplicarlos en su desempeño y poder
potenciar las capacidades.
d. Todas la anteriores
RESPUESTA CORRECTA: D
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:
10. ¿Cuáles son los pasos que nos conducen a alcanzar la educación
inclusión?
a. Eliminar barreras al aprendizaje.
b. Promover la participación de todo el alumnado.
c. Desarrollar capacidades específicas.
d. trabajar de forma cooperativa con los estudiantes.
e. Todas las anteriores

RESPUESTA CORRECTA: E

UNA CON RAYAS LA RESPUESTA CORRECTA


11. ¿Cuáles son las diferencias entre exclusión, segregación, integración e
inclusión?
1. Exclusión a. Es Separar o apartar algo o a alguien de otra otras cosa Separar y marginar a una
persona o a u grupo de personas por motivos sociales, políticos culturales.
2. Segregación b. Es la actitud, tendencia o política de integrar a
todas las personas en la sociedad, con el objetivo d
que estas puedan participar y contribuir en ella y
beneficiarse en este proceso.
3. Integración c. Se refiere, en general, a una forma de separación
expresada en un sentido negativo, de un conjunto o
grupo social
4. Inclusión d. Es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar parte para que forme parte de un todo.

a. (1,3); ( b,1); (c,4 ); (d,2 ).


b. (1,c); ( 2,a); (3,d ); (4,b ).
a. (1,d); (2,b); (3,a ); (4,c ).
b. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


12. ¿Cómo contribuye la educación inclusiva a promover un Buen aprendizaje?
a. el desarrollo de la amistad con una amplia variedad de niños, cada uno con sus
propias necesidades y habilidades individuales.
b. los sistemas educativos aparece reflejado ahora en los convenios
internacionales y los tratados de derechos humanos
c. Beneficia a todos los estudiantes. Esto les permite desarrollar sus fortalezas y
talentos individuales, establecer expectativas altas y apropiadas y trabajar para
lograr metas personales mientras participan en la vida de clase con sus
compañeros.
d. Se necesitaron cambios importantes en nuestra ley de educación para
garantizar que proporcionáramos educación de calidad a todos nuestros
estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades.
RESPUESTA CORRECTA: C

MENCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


13. ¿Hay algún país que destaque por sus buenas prácticas en Educación
inclusiva?
a. Chile, Italia, Luxemburgo, Paraguay y Portugal.
b. Ecuador, Italia, Luxemburgo, Paraguay y Portugal
c. Chile, Panamá, Luxemburgo, EEUU y Portugal
d. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


14. ¿Qué es la Educación Inclusiva?
a. Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos
los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que tienen un mayor
rendimiento académico
b. La educación inclusiva e intercultural debe ser entendida como una estrategia central
para luchar contra la exclusión social. Permitiendo potenciar y valorar la diversidad,
promover el respeto a ser diferente y facilitar la participación de la comunidad dentro
de una estructura intercultural.
c. Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de enseñanzaaprendizaje
de todos los niños, jóvenes y adultos con el fin de excluirlos de la sociedad y lograr
una mejor capacidad en ellos.
d. Ninguna de las anteriores.

RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


15. ¿Cuál es el objetivo de la educación inclusiva?
a. Hacer efectivo el derecho a la educación, la participación y la igualdad de
oportunidades, para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos.
b. Hacer efectivo el derecho a la educación, la participación y la igualdad de
oportunidades, para pocos niños, niñas, jóvenes y adultos.
c. Hacer efectivo el derecho a la educación, la participación y la desigualdad de
oportunidades, para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos.
d. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


16.¿Cuáles son los modelos de la educación inclusiva?
a. Es un modelo de aprendizaje que busca atender las necesidades de todas las
personas en especial a las que son víctimas de la exclusión social
b. Es un modelo de aprendizaje que busca enseñar a cualquier persona
c. Es un modelo político que busca atender las necesidades de aprendizaje de
personas de tercera edad
d. Es un modelo político que busca atender las necesidades psicológicas de los
ciudadanos

RESPUESTA CORRECTA: A
17. ¿Cuáles son los principios de la educación inclusiva?
a. Sus fines son conocer a un grupo específico con sus peculiaridades y
características, a fin de que pueda llegar a su máximo potencial
b. Sus principios son brindar una educación de calidad a grupos vulnerables
c. Sus principios son conocer a cada individuo con sus peculiaridades y
características, a fin de que pueda llegar al máximo desarrollo de sus
capacidades
d. Sus principios son conocer a cada individuo resaltando sus virtudes y
características, a fin de que se pueda llevar la educación a personas de bajos
recursos
RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:


18. ¿Según estudios científicos, en qué etapa comienza el trastorno de espectro
autista?
a. Etapa juvenil
b. Etapa de la niñez
c. Etapa adulta
d. Ninguna de las anteriores

RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


19. ¿Qué se entiende por segregación?
a. Incorporación o inclusión de un todo
b. Rechazo de una persona o cosa, que queda fuera del lugar que ocupaba.
c. No darle matricula
d. Separación, marginación de un grupo social por razón de su sexo, raza,
cultura, o ideología.
RESPUESTA CORRECTA: D

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


20. ¿Qué significa diversidad en el ámbito educativo?
a. Aprendizaje en un mismo contexto para todos los estudiantes sin distinción
alguna.
b. cultural parte del patrimonio común de la humanidad
c. hecho de que todos los estudiantes tienen necesidades educativas propias y
especiales para poder acceder a las experiencias de aprendizaje
d. soporte de acuerdos nacionales e internacionales
RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


21. ¿Qué enfoque tienen las 8 políticas del Plan Decenal?

a. un enfoque que garantiza una ayuda económica al estudiante en su


proceso de preparación.
b. un enfoque inclusivo que garantiza el derecho a la educación de todas
las personas independientemente de sus condiciones personales,
culturales, étnicas, sociales y de discapacidad.
c. un enfoque que ayuda al desarrollo estudiantil.
d. Ninguna de las anteriores

RESPUESTA CORRECTA: B
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
22. ¿Cuál es la definición de “equidad en educación inclusiva”?
a. Recibir el mejor trato de los docentes hasta culminar cierto ciclo.
b. Recibir ayudas para obtener el conocimiento deseado.
c. Una educación de calidad es decir, cuando cualquier persona tiene la
posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesarios para aprender con
niveles de excelencia.
d. Recibir el mismo trato al igual que todas las instituciones por parte de los
docentes.

RESPUESTA CORRECTA: C
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:
23. ¿En qué país y año fue efectuada la declaración mundial sobre la educación
para todos?
A. En 1879 en Rusia
B. En 1998 en España, Madrid
C. En 1990 en Jomtien Tailandia
D. En 1874 en Roma, París

RESPUESTA CORRECTA: C

COMPLETACIÓN
24.La educación inclusiva es:
La educación inclusiva es un _____________ educativo que busca atender las
necesidades de ______________ de todos los niños, jóvenes y adultos con especial
énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social. Busca
lograr un _____________ que atiende a todos los estudiantes sin ninguna
discriminación por su condición de origen social, intercultural y personal. a. Modelo,
aprendizaje, servicio.
b. Sistema, enseñanza, servicio.
c. Modelo, enseñanza, objetivo.
d. Sistema, aprendizaje, servicio.

RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


25. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a la escuela integradora?
a) Centrada en la resolución de problemas de colaboración.
b) La inserción es total e incondicional.
c) No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.
d) Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos).

RESPUESTA CORRECTA: D

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


26. ¿Qué es la integración?
a. Es cuando un grupo de personas unen a ellos a alguien que esta fuera
fijándose en las condiciones
b. Es la interacción de la sociedad sin importar la condición física, cultural o social.
c. Es la interacción de la sociedad donde importa la condición física, cultural o
social.
d. Es cuando un grupo de personas unen a ellos a alguien que esta fuera sin
fijarse en las condiciones
RESPUESTA CORRECTA: D
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
27. La educación educativa se basa en:
a) Incluir a todos los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
b) Incluir a las personas con discapacidad en el aprendizaje.
c) Excluir a los estudiantes según sus características.
d) Incluir a todas las personas excepto a las personas con discapacidad en el
aprendizaje.

RESPUESTA CORRECTA: A
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
28.Desde el año ____ el Ministerio de Educación del Ecuador cuenta con un
Proyecto Modelo de Educación Inclusiva.
a) 2001
b) 1990
c) 2008
d) 2010

RESPUESTA CORRECTA: D
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
29. ¿Cuál es la clasificación de las dificultades del aprendizaje?
a) Dislexia, Disortografía.
b) Disgrafia, Discalculia.
c) Dislexia, Disortografía, Disgrafia, Discalculia.
RESPUESTA CORRECTA: C
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
30. ¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)
a. Son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales,
comunicacionales y conductuales significativos.
b. Este trastorno se caracteriza por errores en el aprendizaje del cálculo y en
operaciones matemáticas
c. Son las dificultades de aprendizaje relacionadas con la escritura, aunque dentro
de este conjunto existan problemas muy diversos, de naturaleza distinta y con
distintos síntomas.

RESPUESTA CORRECTA: A
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
31. ¿Cómo define la UNESCO a la Educación Inclusiva?
a. Como una aproximación estratégica diseñada para no facilitar la exclusión para
todos los niño/as y jóvenes.
b. Como una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje
exitoso para todos los niño/as y jóvenes.
c. Como una aproximación estratégica diseñada para entender el aprendizaje
para todos los niño/as y jóvenes escasos recursos.
d. Como una estratégica diseñada para facilitar la capacitación a todos los
docentes con la finalidad de lograr una mejor enseñanza-aprendizaje.

RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


32.¿Qué significan las siglas “NEE”?

a. Necesidades Educativas Especiales


b. Necesidades Educativas Expresivas
c. Necesidades Educativas de Exclusión
d. Necesidades Especiales para la Educación

RESPUESTA CORRECTA: A
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
33. ¿Cuáles son las tres dimensiones de la escuela inclusiva que propone Booth
y Ainscow?

a. Culturales, Políticas y Prácticas


b. Especiales, Políticas y Prácticas
c. Exclusivas, Especiales y Políticas
d. Culturales, Políticas y Sociedad
RESPUESTA CORRECTA: A
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
34. ¿Cuáles son los contextos donde se presentan las barreras para el
aprendizaje y la participación?

a. El aula, la escuela, la capacitación, la comunidad


b. El aula, la educación inclusión, la comunidad, la familia
c. El alumno, la escuela, la familia, la comunidad
d. El aula, la escuela, la familia, la comunidad

RESPUESTA CORRECTA: D
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
35. Una escuela ___________ es capaz de responder, desde su organización y
planeación a las necesidades específicas de un ____________ con discapacidad.

a. inclusiva –Alumno
b. exclusiva-alumno
c. exclusiva –docente
d. inclusiva –docente
RESPUESTA CORRECTA: A
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
36. ¿Cuáles son los derechos de la educación?:
a. Promover, respetar y garantizar
b. Garantizar, amabilidad, social
c. Capacidad, carácter, promover
RESPUESTA CORRECTA: A
37. Seleccione la respuesta correcta
¿Cuál es la función de la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI)?
a. Es un prestación de servicio educativo especializado para la atención a los
estudiantes con NEE, a través de la evaluación, asesoramiento, ubicación
e intervención psicopedagógica en los diversos programas, servicios
educativos, en todas Los años.
b. Es un servicio educativo especializado y técnicamente implementado para
la atención a los estudiantes con NEE, a través de la evaluación,
asesoramiento, ubicación e intervención psicopedagógica en los diversos
programas, servicios educativos, en todas las modalidades de atención.
c. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


38. ¿Cómo define la UNESO la educación inclusiva?

La UNESCO (2008) define a la inclusión como: “un _________________ de


abordaje y respuesta a la _________________en las necesidades de todos los
alumnos a través de la _________________________ en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades, y de la reducción de la
_________________________dentro y desde la educación”.

a. Proceso, diversidad, creciente participación, exclusión


b. Integración, igualdad, participación, inclusión.
c. Proceso, diversidad, creciente, participación.
d. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


39. ¿Qué es cultura inclusiva?
a. Este conjunto de factores se dirige a toda la comunidad educativa, son los
valores que se encuentran relacionados con la familia, la escuela y todo su
entorno.
b. Se encuentra relacionado con las expectativas, compromisos, participación
convicción en los principios y valores inclusivos (tolerancia, respeto y
solidaridad) que brindan soporte al desarrollo de un proyecto educativo
institucional inclusivo.
c. Ninguno de los anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: B

40. Seleccione la respuesta correcta


¿Qué son políticas inclusivas?
a. Se refiere a todos los manejos de integración que realiza la institución frente al
desarrollo de una educación inclusiva para que mejore el en la institución
educativa de todos los padres de familia.
b. Se refiere a todos los manejos de participación de los alumnos que realiza la
institución frente al desarrollo de una educación inclusiva para que mejore el
aprendizaje.
c. Se refiere a todos los manejos (gestión, liderazgo y colaboración, desarrollo
profesional, disponibilidad y organización de recursos y tiempo) que realiza la
institución frente al desarrollo de una educación inclusiva para que mejore el
aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.
d. Ninguno de las anteriores respuesta
RESPUESTA CORRECTA: C

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


41. ¿Qué es un modelo inclusivo?
a. Permite luchar enfrentarse a las debilidades con el fin de tomar decisiones
acertadas y avanzar hacia mayores niveles de exclusión y de aprendizaje para
todos.
b. Es un sistema de evaluación que permite a la institución educativa conocer su
situación actual en relación a la calidad de la atención que brindan a la
diversidad de sus estudiantes, especialmente a aquellos con necesidades
educativas especiales. Permite identificar sus fortalezas y debilidades con el fin
de tomar decisiones acertadas y avanzar hacia mayores niveles de inclusión y
de aprendizaje para todos.
c. No Permite identificar sus fortalezas y debilidades con el fin de tomar
decisiones acertadas y avanzar hacia mayores niveles de inclusión y de
aprendizaje para todos.
RESPUESTA CORRECTA: B

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


42. Este modelo considera tres ejes para una respuesta eficaz a la diversidad:

a. Accesibilidad, Flexibilidad y adaptabilidad, Clima socio-emocional:


b. facilitar recursos, medidas, apoyos,
c. acceso, la movilidad, la comunicación,
d. Ninguno de los anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


43. ¿Qué entiende por igualdad y equidad?
Igualdad: consiste en repartir, en partes iguales, en una misma proporción, un bien,
recurso, servicio. Equidad: consiste en el reparto de bienes o servicios en función de
los méritos de un individuo. Por lo que, si una persona merece más que otra, el
reparto dejaría de ser igualitario.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


44. ¿Cuál es la misión de las UDAI?
La misión de la UDAI es facilitar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con
necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad, y que no
necesiten la atención de una institución especializada.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


45. Art. 228.- Ámbito. Son estudiantes con necesidades educativas especiales
aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les
permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos
apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de
comunicación.

46. ¿Cuáles son necesidades educativas especiales no asociadas a la


discapacidad? las siguientes:
1. Dislexia (confusión o alteración del orden de letras, sílabas o palabras),
2. Disortografía (dificultad para aplicar las normas ortográficas).
3. Discalculia (dificultad para entender y trabajar con números).
47. ¿Cuáles Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad?
las siguientes:
1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental;
2. Multidiscapacidades; y,
3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger,
síndrome de Rett, entre otros).

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


48. ¿Cuáles son las dimensiones de educación inclusiva?
a. Cultura inclusivas, Políticas inclusivas, Practicas
b. Políticas inclusivas, educación
c. Prácticas, evaluación, exclusión de los alumnos
RESPUESTA CORRECTA: A

49. Seleccione la respuesta correcta


¿Qué son trastornos de espectro autista?
a. Es un conjunto de dificultades y alteraciones que afectan el desarrollo
infantil como: interacción social, la capacidad de comunicar, ideas y
sentimientos, la imaginación y capacidad de relacionarse con otras
personas.
b. la imaginación y capacidad de relacionarse con otras personas dificultades
de visión y poder interactuar con otros niños.
c. Es un conjunto de dificultades y alteraciones que afectan el desarrollo
infantil como: interacción en la familia y comunidad.
d. Ninguna de las anteriores
RESPUESTA CORRECTA: A

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


50. ¿Cómo se Clasifica el trastornos de espectro autista?
a. trastorno mental, trastorno de Asperger desintegrado, trastorno autista no
especificado, trastorno de Rett y trastorno desintegrativo infantil.
b. trastorno Tett, trastorno de Asperger, trastorno autista no
especificado, trastorno de Rett y trastorno de niños.
c. trastorno autista, trastorno de Asperger, trastorno autista no especificado,
trastorno de Rett y trastorno desintegrativo infantil.
d. Ninguno de los anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: C
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
51. Diferencie cinco puntos de educación inclusiva según las días positivas.
EDUCACION INCLUSIVA EDUCACION INTEGRADORA
Centrada en la resolución de los problemas Centrada en el diagnóstico.
de colaboración.

Dirigida a la educación en general (todo el Dirigida a la educación especial (estudiantes


alumnado). con necesidades especiales).

Basada en principios de equidad, Basada en principios de igualdad y


cooperación y solidaridad (valoración de las competición.
diferencias como oportunidad de
enriquecimiento de la sociedad).

Exige rupturas en los sistemas Exige transformaciones superficiales.


(transformaciones profundas).

Se centra en el aula (apoyo en el aula Se centra en el alumnado (ubicándolo en


ordinaria). programas específicos).

52. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Cuáles son los valores de la


educación inclusiva?
La consideración de
ser
La aceptación comunidad de
aprendizaje

La valoración de El sentido de
la diversidad. pertenencia a la
misma

Las relaciones
interpersonales

53. ¿Cómo lograr la inclusión a nivel de lo práctico?


Para lograr la inclusión en lo práctico se debe aplicar varios métodos, por ejemplo:
• Fomentar la interacción entre los alumnos.
• Proponer juegos educativos.
• Realizar tutoriales grupales.
54. ¿Cuáles deberían ser estas buenas prácticas a seguir?
1. Innovar. - Permite mejorar la práctica educativa y la docencia en el
presente.
2. Contar con recursos adecuados. - Dispositivos electrónicos, zonas de
juegos, etcétera. Destinar parte de los presupuestos a mejorar los espacios,
instalaciones y materiales de los alumnos es una de las mejores prácticas
docentes que puede realizar un centro, ya que estos espacios son muy
beneficiosos para el desarrollo.
3. Generar una convivencia positiva. - Una buena práctica docente y
educativa pasa por crear ambientes y realizar actividades que fomenten la
convivencia entre los alumnos. Es muy beneficioso para evitar que algunos
niños se sientan desplazados.
4. Usar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. - Las TIC
no deben verse como algo negativo para los niños. Son una herramienta
que, si se emplea adecuadamente, puede favorecer mucho al desarrollo de
los alumnos.
5. Cooperar con las familias. - La cooperación con las familias es clave para
el desarrollo educativo de los alumnos. De nada sirve que en casa se le den
unas pautas de estudio y desarrollo personal y en el colegio reciban otras.
Ambos “actores” deben ir de la mano y complementarse perfectamente.
Solo de esta manera los alumnos lograrán tanto el éxito académico, como el
personal.
6. Estructurar las clases. - Es imprescindible que los profesores estructuren
las clases y sigan una planificación detallada.
7. Buscar asesoramiento. - Ayuda a centrar al docente en las metodologías y
las materias que debe enseñar.
8. Formación continua. - De un profesor es la clave para ser bueno en tu
trabajo. Todo docente debe estar cualificado para impartir la materia y
prepararse adecuadamente para saber cuáles son las metodologías
actuales más innovadoras y eficientes en el sector de la enseñanza.

55. ¿Cuál es el rol de la educación inclusiva en los contextos educativos


regulares?
La educación inclusiva busca acoger a esta población que ha sido excluida y
responder a sus necesidades educativas, rompiendo con las barreras que se
presenten en el proceso, a través de un trabajo en conjunto que garantice su
participación educativa, como antesala de la inclusión social.

56. Cuál debe ser el rol de un dicente inclusivo.


El rol de un docente inclusivo debe ser el del promotor del cambio hacia una
sociedad más justa, equitativa, incluyente, como actor de la transformación de la
educación que garantiza y permite el desarrollo de los estudiantes y comunidad en
general. El docente es quien mejor conoce las necesidades y características de su
grupo de estudiantes, por lo que le corresponde a él ser un investigador
permanente sobre práctica docente, incorporar y adaptar avances científicos,
sistematizar las experiencias que puedan ser replicadas, socializarlas e
intercambiarlas con otros colegas. Todo esto se verá plasmado en el momento de
adaptar el currículo, propendiendo al logro de los objetivos a través de los
contenidos, metodología, evaluación y recursos propuestos.

57. Como seria usted como docente frente a la educación inclusiva.


Considero que lo más importante es la paciencia, los alumnos con discapacidades
manejan un nivel distinto de aprendizaje y un docente debe saber manejar los
ritmos de enseñanza.

El maestro tiene que ser inclusivo, para tener un aula inclusiva, pero no sólo de
palabra o teóricamente hablando, sino con acciones que involucren a sus
educandos en el respeto, la sensibilización, la empatía, el aprendizaje y la
enseñanza colaborativa, promoviendo un trabajo global e integrado.

También podría gustarte