Pauta Prueba El Túnel 2022 Segundo Medio
Pauta Prueba El Túnel 2022 Segundo Medio
Pauta Prueba El Túnel 2022 Segundo Medio
I. COMPRENSIÓN DE LECTURA:
A. I y III
B. II y IV
C. I, II y III
D. II, III y IV.
E. I, II, III y IV.
A. Solo I
B. Solo III
C. I y II
D. I y III
E. I, II y III
1
4. La relación de María y Juan Pablo se caracteriza por
I. La incomunicación.
II. Celos y desconfianzas de Castel.
III. Obsesión perversa de uno de los dos amantes.
IV. Violencia psicológica y física.
A. Sólo IV
B. I y II
C. I, II y III
D. I, II y IV
E. I, II, III y IV
A. Solo I
B. Solo II
C. I y III
D. II y III
E. I, II y III
“El túnel”
1. María es increpada por Juan Pablo en el dormitorio que ella usaba en la estancia.
2. Juan Pablo presenta en el Salón de la Primavera el cuadro llamado Maternidad.
3. María recibe a Juan Pablo en su casa y él se entera que es casada.
4. Juan Pablo se reencuentra con María y ella sale huyendo.
5. Castel llega a la estancia y ve encenderse la luz de la habitación de Hunter.
A. 4 – 3 – 2 – 1 – 5
B. 3 – 2 – 1 – 5 – 4
C. 4 – 2 – 3 – 1 – 5
D. 2 – 4 – 3 – 5 – 1
E. 2 – 3 – 4 – 5 – 1
7. Como recurso de manipulación hacia María, Juan Pablo le dice que
A. se suicidará.
B. la dejará ciega.
C. la va a asesinar.
D. la acusará de infiel.
E. matará a su marido.
A. libertad humana.
B. tristeza del abandono.
2
C. alegría de la procreación.
D. soledad ansiosa y absoluta.
E. comunicación entre las personas.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza la relación entre Juan Pablo y María?
A. Él está seguro de los sentimientos de María; confía en el amor que ella le tiene.
B. La relación logra equilibrio solo en la unión física; en esos momentos, Juan Pablo cree
en el amor de María.
C. La armonía se rompe específicamente cuando María deja a Juan Pablo; él siente el
abandono y se deja llevar por la ira.
D. Se transforma cada vez más en una lucha destructiva, que mezcla altos grados de
violencia física y sicológica.
E. La soledad de Juan Pablo se ve completamente superada por la compañía de María; en
esos momentos de plena felicidad, siente que existe alguien que realmente lo entiende.
I. El narrador es el protagonista
II. Posee racontto.
III. La narración es in extrema res
IV. La voz narrativa permite al lector conocer el mundo interior del protagonista.
A. I y II
B. I y IV
C. II y III
D. I, III y IV
E. I, II, III y IV
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
3
D. I y II
E. I, II y III
A. Solo I
B. Solo IV
C. I y II
D. I, III y IV
E. I, II, III y IV
II. Vocabulario Contextual. Selecciona el término que remplace a cada palabra destacada.
(10 puntos)
14“Todo era tan elegante que sentí vergüenza por mi traje viejo y mis rodilleras. Y sin embargo, la
sensación de grotesco que experimentaba no era exactamente por eso, sino por algo que no
terminaba de definir”
15.- “A medida que fue pasando el tiempo me fui afirmando en la última hipótesis: trabajaba allí. A
las seis me levanté, pues me parecía mejor esperar en la puerta del edificio”.
16.- “…mi corazón latía con violencia y sentí que se me abría una oscura pero vasta y poderosa
perspectiva…”
17.- “Me miró un instante con perplejidad; luego volvió nuevamente a mirar el árbol”
18.- “Mientras tanto, estos cuadros deben de confirmarlos cada vez más en su estúpido punto de
vista. Y los muros de este infierno serán, así, cada día más herméticos.”
19.- “Basta de efusiones. Dije que relataría esta historia en forma escueta y así lo haré.”
20 y 21.- “Al final había llegado a un completo escepticismo y trataba de hacerme comprender
que no solamente era inútil para nuestro amor sino hasta pernicioso.”
22.- “Era un hombre incapaz de crear nada, era destructivo, tenía una inteligencia mortal, era un
nihilista. Algo así como tu parte negativa.”
23.- “…yo me preguntaba si ella no habría estado haciendo la comedia y entonces poder ella
argüir que el vínculo físico era pernicioso…”
4
19. Escueta 20. Escepticismo 21. Pernicioso 22. Nihilista 23. Argüir
A) prolija A) doctrina A) nocivo A) amoral A) saber
B) simple B) capricho B) terrible B) rebelde B) dudar
C) sencilla C) credulidad C) malvado C) escéptico C) concluir
D) concisa D) resentimiento D) inofensivo D) anárquico D) determinar
E) detallada E) desconfianza E) escandaloso E) desconfiado E) argumentar
III. Lee el siguiente fragmento y responde las siguientes preguntas (14 PTS.)
—A veces me parece como si esta escena la hubiéramos vivido siempre juntos. Cuando vi aquella mujer
solitaria de tu ventana, sentí que eras como yo y que también buscabas ciegamente a alguien, una especie
de interlocutor mudo. Desde aquel día pensé constantemente en vos, te soñé muchas veces acá, en este
mismo lugar donde he pasado tantas horas de mi vida. Un día hasta pensé en buscarte y confesártelo. Pero
tuve miedo de equivocarme, como me había equivocado una vez, y esperé que de algún modo fueras vos el
que buscara. Pero yo te ayudaba intensamente, te llamaba cada noche, y llegué a estar tan segura de
encontrarte que cuando sucedió, al pie de aquel absurdo ascensor, quedé paralizada de miedo y no pude
decir nada más que una torpeza. Y cuando huiste, dolorido por lo que creías una equivocación, yo corrí
detrás como una loca. Después vinieron aquellos instantes de la plaza San Martín, en que creías necesario
explicarme cosas, mientras yo trataba de desorientarte, vacilando entre la ansiedad de perderte para
siempre y el temor de hacerte mal. Trataba de desanimarte, sin embargo, de hacerte pensar que no entendía
tus medías palabras, tu mensaje cifrado.
Yo no decía nada. Hermosos sentimientos y sombrías ideas daban vueltas en mi cabeza, mientras oía
su voz, su maravillosa voz. Fui cayendo en una especie de encantamiento. La caída del sol iba encendiendo
una fundición gigantesca entre las nubes del poniente. Sentí que ese momento mágico no se volvería a
repetir nunca. "Nunca más, nunca más", pensé, mientras empecé a experimentar el vértigo del acantilado y
a pensar qué fácil sería arrastrarla al abismo, conmigo.
Responde:
24. ¿Qué pensó María cuando vio a la mujer solitaria del cuadro?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
27. ¿Cuáles fueron los sentimientos de la mujer cuando se encontraron en la Plaza San Martín?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5
30. ¿Recomendarías este libro? Sea tu respuesta afirmativa o negativa, entrega dos argumentos para
fundamentar tu respuesta
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¡ÉXITO!
6
15- Análisis e interpretación de la obra.
Este tipo de entradas son más bien raras en el blog, pero creemos que es una buena idea aumentar su
presencia a fin de crear una mejor comunicación con ustedes. Así, esta breve opinión sobre el libro de Sábato
es personal y dirigida a todas las personas a las que el punto de vista del librero (en este caso, librera), les
aporte en su decisión.
Comenzaré por decir que se me hizo un libro difícil. ¿En qué sentido? Pues bien, resulta que he detestado al
personaje principal que no es sino un pobre tipo narcisista, egocéntrico y misógino que termina por cometer un
feminicidio basado en celos por lo menos que no tienen lugar de ser y por lo más profundamente estúpidos.
Ahora, es justamente en esto en lo que para mí, reside la fuerza y la importancia de esta novela. Pues al final
llegamos a una conclusión clara e importante para la sociedad: no importa todo lo que te expliques, no hay nada
que justifique la acción de matar a una mujer por celos. Nada. Aclaro, o a un hombre, que supongo a base de
pura estadística también ocurrirá eventualmente.
Me parece que hoy día, podría ser una buena lectura para que bien analizada y discutida en una clase de
bachillerato, por ejemplo, ayude a los más jóvenes a comprender los resortes íntimos y estúpidos de la violencia
contra las mujeres. Porque no nos equivoquemos, al relatar un feminicidio antes de que el término llegara a los
medios masivos, Sábato crea una novela feminista digna de interés.
Tomado de http://blog.feedbooks.com/es/opinion-librera-el-tunel-de-ernesto-sabato/
1. Haz una gigantografía de la novela El túnel de Sábato en la que sean capaces de plasmar, los
siguientes elementos.
Tipo de narrador: indicar categoría (omnisciente, conocimiento relativo, protagonista, testigo) y una
característica.
Focalización: tipo y una característica
Dibujar una escena fundamental de la novela.
Si tuvieras que recomendar esta novela, ¿qué motivos recomendarías? Argumenta brevemente,
siguiendo el esquema:
a) Tesis:
b) Argumentos:
c) Garantía:
d) Fuente:
Puedes considerar la tesis del comentario leído para generar nuevas propuestas: “no importa todo
lo que te expliques, no hay nada que justifique la acción de matar a una mujer por celos”.
Sé creativo. Forma tríos mixtos.
Aspectos Puntaje
Tipo de narrador /2
Focalización /2
Recomendación argumentada /8
Dibujo de escena (color, simbolismo, grado de relevancia) /3
Preguntas de Comprensión de Lectura /15
Vocabulario /10
Puntaje total /40