Cas 292 2014 La Ley
Cas 292 2014 La Ley
Cas 292 2014 La Ley
SENTENCIA DE CASACION
VISTOS; el recurso
de casacion interpuesto por Ia defensa del
encausado Melecio Gaudencio Carrion Quito,
contra Ia sentencia de vista del dieciseis de
mayo de dos mil catorce - f o ja s doscientos
2.1. Por sentencia del veinticuatro de marzo de dos mil catorce -fojas ciento
cuarenta del cuaderno de debates-, se condeno a Melecio Gaudencio Carrion
2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
RIPJ 1)1-kJ.
DE JUSTICIA
DE LA REPUBLICA
CASACION N ° 292 - 2014
ANCASH
fecha dos de junio de dos mil catorce -fojas doscientos setenta y ocho del
cuaderno de debates-, invo can do el inci so uno y cu atro del arti culo
cuatrocientos veintinueve del COdigo Procesal Penal, referido
c cretamente a Ia violacion de la garantia constitucional de
/9
ciracter procesal o material -presunciOn de inocencia-, derecho a
prueba pertinente y falta o manifiesta ilogicidad de Ia
motivacion cuando el vicio resulte de su propio tenor.
2.4. Mediante resolucion del tres de junio de dos mil catorce -fojas doscientos
ochenta y nueve del cuad ern o de debates- la Sala Penal de Apelaciones
concedio recurso de casacion al recurrente Melecio Gaudencio Carrion
Quito y ordeno se eleven los actuados a esta Suprema Sala. Mediante
Ejecutoria Suprema del cuatro de febrero de dos mil quince -fojas sesenta y
cuatro del del cuadernillo formado en esta instancia- este Supremo Tribunal
declara bien concedido el recurso de casacion interpuesto por el
recurrente, quien invoca las causales uno y cuatro del articulo
cuatrocientos veintinueve del Codigo Procesal Penal, por la presunta
u l n e ra c i o n d e l a g a ra n t i a co n st i t u ci o n a l d e ca ra c te r p ro ce sa l o
material, presuncion de inocencia, derecho a la prueba
pertinente asi como la falta o manifiesta ilogicidad de la
motivacion de sentencia.
2.5. Ahora, cabe precisar que si bien este Supremo Tribunal declara bien
con la causal primera y cuarta del articulo 429° del texto procesal
penal; no obstante, at realizar una lectura integral del expediente
materia de aut s, esta Suprema lnstancia considera convenience
desarrollar doctrina jun p ru d e n ci a l , re sp e ct o a: "Ia n e ce sa r i a
r e a l i za c i o n d e Ia p r u e b a c ntffica de ADN, su actuacian en sede
de instancia y su valoracion
3
'il CORTE SUPREMA
r SALA PENAL PERMANENTE
I DE JUSTICIA CASACION N ° 292 - 2014
DE LA REPUBLICA ANCASH
— re_alizaraporIasecretariadelaSalaeldiecisietedefebrerodelpresente
ano a horas ocho y treinta de Ia mariana.
•
a on de la prueba cientifica de ADN, su actuacion en sede de
5
) uolom, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACION N ° 292 - 2014
)
IRU
DE LA REPUBLICA ANCASH
6
CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA
SALA PENAL
CASACION N PERMANENTE
° 292 - 2014
D E L A R E P U B L I C A
a ser tratado de acuerdo con dicho principio. Constituye, por tanto, una
obligacion de todas las autoridades publicas de abstenerse de prejuzgar
.2.5. Es por ello que, la tutela del derecho a la presuncion de inocencia esta
dentro del ambito casacional, a efectos de establecer si ha existido u n a
a c t i v i d a d p r o b a t o r i a d e c a r g o , p r a c t i c a d a c o n l a s d e b i d a s garantias,
suficientes para desvirtuar tal presunci6n.
J o DEL
pEo
RTE SUPREMA
; DE JUSTICIA
DE LA REPUBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACION N ° 292 - 2014
ANCASH
/
prueba ofrecidas, siempre que resulten pertinentes y necesarias dadas en
sean pertinentes, es decir, que guarden conexion con los hechos objeto
d e l p r o c e s o ; y , i i ) t e n g a n u n g ra d o d e i n c i d e n c i a s ob re e l o b j e t o d e l
\ proceso, es decir, resulten relevantes, Utiles y necesarios respecto al
hecho que pretende ser probado. Empero cabe precisar que el derecho
a utilizar medios de prueba pertinentes no es ilimitado, su ejercicio debe
er solicitado en Ia forma y momento legalmente previsto'.
d. San Martin Castro, Derecho procesal penal, Lima, INPECCP, 2015, p. 130,
id. MAIER, Julio. Derecho procesal penal. Tomo I: Fundamentos. Buenos Aires, Editores el Puerto
S.R.L. 1996. p. 587 (las negritas son nuestras).
sem. p. 587
8
L CORTE SUPREMA
S A L A P E N A L P E R M A N E N T S
DE JUSTICIA
CASACION N ° 292 - 2014
D E L A R E P U B L I C A
derecho a probar resulta ineludible, pues segUn este ultimo, las partes o
un tercero legitimado en un proceso o procedimiento, tienen el derecho
a producir Ia prueba necesaria con Ia finalidad de acreditar los hechos
que co nf ig ur an su p reten si on o defen sa . A si , se tra ta de un dere ch o
complejo que esta compuesto por el derecho a ofrecer medios
probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos,
adecuadamente actuados, que se asegure Ia
produccion o conservacion de Ia prueba a partir de la actuacion
anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de
manera adecuada y con Ia motivacion debida, con el fin de darle el
merit° probatorio que t e n g a e n I a s e n t e n c i a . L a v a l o r a c i o n d e l a
prueba debe estar
4
C . Sentencia del Tribunal Constitucional del 17 de octubre de 2005, Exp. Na 6712-2005-
FC/TC, fundamentos juridicos 15.
San Martin Castro, Derecho procesal penal, Op.cit., p. 543.
9
SALA PENAL PERMANENTE
I C C 1RTE CASACIoN N 292 - 2014
SUPREMA , DE
I PERU JUSTICIA , DE LA ANCASH
REPUBLICA
10