24.AC RE Materiales de Construcción Sostenibles
24.AC RE Materiales de Construcción Sostenibles
24.AC RE Materiales de Construcción Sostenibles
ISSN: 0123-921X
tecnura.ud@correo.udistrital.edu.co
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas
Colombia
Castaño Tabares, Jesús Orlando; Robayo Núñez, Estefanía; Sánchez Cotte, Édgar
Humberto
Diseño e implementación de dos plataformas móviles bioinspiradas para la simulación del
comportamiento de caza
Tecnura, vol. 17, núm. 2, diciembre, 2013, pp. 79-89
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá, Colombia
* * *
Materiales de construcción sostenibles. Comportamiento mecánico y durabilidad de morteros con cenizas volantes 81
activadas alcalinamente
Jesús Orlando Castaño Tabares / Estefanía Robayo Núñez / IÉdgar Humberto Sánchez Cotte
investigación
16 cm de largo; se falla con una carga en la mitad mezcla 6 logra resistencias de hasta 27,22 MPa, y
de la luz, teniendo como luz libre 12 cm. está a la par con la mezcla 2 con 27,88 MPa. Para
morteros de cemento portland, según la NTC 121
Resistencia en altas temperaturas: para evaluar el especificaciones físicas y mecánicas, fija que para
desempeño de las mezclas frente a altas tempera- cementos tipo I sus resistencias no deben ser me-
turas, se determinó su resistencia a compresión en nores a 15,0 MPa y 24 MPa para unas edades de 7
probetas cúbicas 5 cm de lado y resistencia a fle- y 28 días, respectivamente. Aquí se puede destacar
xión en probetas rectangulares de 4 cm de lado y que la mezcla 2 alcanza mayores resistencias que
16 cm de largo. Dichas probetas previamente cum- las especificadas en la norma, hecho que demues-
plieron un proceso de curado de 28 días, y fueron tra un gran desempeño a compresión, inclusive
sometidas durante un periodo de dos (2) horas a esta mezcla supera las resistencias alcanzadas por
temperaturas de 400 °C y 700 °C; posteriormente, el mortero de cemento de uso general a una edad
se determinó su resistencia a compresión y flexión. de 28 días, y así obtiene similar comportamiento
en el desarrollo de las resistencias. Las probetas de
Resistencia en medios agresivos: para evaluar el mezcla 4 y 5 no obtienen resistencias significativas
desempeño de las mezclas frente a un ataque de me- a ninguna de las edades evaluadas.
dios agresivo, se implementó una solución de ácido Tabla 1. Resistencia a compresión de cubos de mortero
sulfúrico en concentración de 50 ml/L, se sumer-
ge totalmente la probeta en la solución, por un Resistencia a compresión (Mpa)
periodo de 24 horas; posteriormente, se lava y se Mezcla
2 días 7 días 28 días 56 días
lleva al horno para luego tomar su peso. Antes de
dicha inmersión la probeta por ensayar se seca Mezcla 1 15,243 28,926 38,726 41,102
en horno a 105±5° C, con el fin de tomar el peso
seco. En este proceso se determinara la resisten- Mezcla 2 13,653 20,555 25,025 27,883
Materiales de construcción sostenibles. Comportamiento mecánico y durabilidad de morteros con cenizas volantes 83
activadas alcalinamente
Jesús Orlando Castaño Tabares / Estefanía Robayo Núñez / IÉdgar Humberto Sánchez Cotte
investigación
Tabla 3. Resistencia a compresión de cubos de mortero expuestos a altas temperaturas
Mezclas
Ensayo
Mezcla 1
Mezcla 2 Mezcla 3 Mezcla 4 Mezcla 5 Mezcla 6
compresión (Mpa) Temperatura de 700 °C 17,236 29,193 22,753 0,000 0,000 11,705
flexión (Mpa) Temperatura de 700 °C 0,879 4,403 3,408 0,000 0,000 0,954
El desempeño a compresión, como se indica en ratura de 700 ° C y de 26,03 MPa ante 400 ° C de
la sección anterior, como estipula la norma NTC temperatura. En cuanto a la resistencia a flexión,
121, a 28 días una resistencias de 24 MPa para se muestra un comportamiento similar al mos-
cemento tipo I, resistencia que fue mejorada por trado a compresión, las resistencias aumentan en
la mezcla 2 con 29,16 MPa sometida a una tempe- función del aumento de temperatura.
Figura 2. Resistencia a compresión, comparación con las probetas no expuestas a altas temperaturas
Materiales de construcción sostenibles. Comportamiento mecánico y durabilidad de morteros con cenizas volantes 85
activadas alcalinamente
Jesús Orlando Castaño Tabares / Estefanía Robayo Núñez / IÉdgar Humberto Sánchez Cotte
investigación
ácido sulfúrico. Como era de esperarse, los mor- los morteros activados con Na2SiO3 fueron los
teros perdieron masa y resistencia; no obstante, más afectados.
Tabla 4. Resistencia a compresión y pérdida de masa de cubos de mortero expuesto en medios agresivos
Mezclas
Ensayo
Mezcla 1
Mezcla 2 Mezcla 3 Mezcla 4 Mezcla 5 Mezcla 6
Ataque en me- Resistencia compresión (Mpa) 28,267 24,123 16,791 0,449 0,000 24,728
dios agresivos Pérdida de masa (%) 2,54 7,73 4,67 18,40 77,53 7,76
Para las mezclas se evidenció que la mayor pérdi- do a la alta concentración de ácido sulfúrico, y
da de masa se registra en la mezcla 5, donde du- se puede evidenciar el deterioro de las probetas
rante las 24 horas de exposición al ácido la probeta de mortero en la figura 6, según ASTM C1012,
se fue desintegrando como muestra la figura 5. recomendado tanto para cementos portland puros,
Debido a esto no fue posible evaluar el compor- como para adicionados. Esta corresponde a una
tamiento a compresión. Ninguna otra mezcla pre- técnica de ensayo de agresividad de sulfatos de
sentó este comportamiento, y aunque la mezcla carácter acelerado, al exponer las probetas SO4
4 perdió masa considerable, fue posible evaluar 50 ml/l, lo que equivale a que corresponde a una
su resistencia. Se puede distinguir en todas las exposición muy severa (superior a 10.000 ppm),
mezclas un proceso acelerado de deterioro debi- según la ASTM.
Figura 5. Pérdida de masa por exposición ante ácido sulfúrico y resistencia a compresión ante exposición de
ácido sulfúrico vs. medio de referencia
Figura 6. Pérdida de masa de cubosexpuestos a ataque de ácidos (a) mezcla1; (b) mezcla 2; (c) mezcla 3; (d)
mezcla 4; (e) mezcla 5, y (f) mezcla 6
Materiales de construcción sostenibles. Comportamiento mecánico y durabilidad de morteros con cenizas volantes 87
activadas alcalinamente
Jesús Orlando Castaño Tabares / Estefanía Robayo Núñez / IÉdgar Humberto Sánchez Cotte
investigación
su resistencia mejore gradualmente con el aumen- temperatura de curado, mejores comportamientos
to de temperatura es un aspecto a favor que puede mecánicos se obtienen; sin embargo, el aumento
ser aprovechado en estructuras especiales donde excesivo de temperatura puede afectar la estruc-
se requiera o pueda estar en exposición a altas tura cristalina de la mezcla geopolimérica, por
temperaturas. esto son recomendables las temperaturas entre
60°C y 150°C (Criado Saenz, 2007).
Por otro lado, las mezclas geopoliméricas que
fueron activadas alcalinamente en un 50 % y Los resultados dejan ver el gran potencial con el
75 % con silicato de sodio no reflejaron resulta- que cuentan estos materiales geopoliméricos en
dos favorables en ninguno de los aspectos evalua- una posible aplicación, ya que sustituyen al ce-
dos (mecánico, exposición a altas temperaturas, mento hidráulico de uso general tipo I. De esta
exposición a ataque de ácido). No consiguieron manera, se obtiene una idea del aprovechamiento
tampoco aumentar sus resistencias en el transcur- constructivo que se le puede dar por la facilidad
so del tiempo, y una de las razones a las cuales se con la que se puede adecuar a las instalaciones
le atribuye este deficiente comportamiento es la existentes en la industria actualmente.
trabajabilidad presentada durante la elaboración
de las probetas, lo que dificulta la producción Se puede presentar un amplio campo para el desa-
de especímenes de calidad y, de igual forma, la rrollo de nuevos proyectos de investigación, con
temperatura en la cual fueron curadas la mezclas el objeto de profundizar en el perfeccionamiento
(60 °C) pudo haber afectado el desempeño de la y manejo de la amplia gama de factores que afec-
mezclas. tan las propiedades de los geopolímeros, y de esta
forma pautar una guía hacia el desarrollo de ma-
Aunque la procedencia de la ceniza volante es de teriales más competitivos técnica, económica y
gran importancia para la definición de las propie- ambientalmente.
dades de las pastas de mortero, se puede concluir
que el tipo de activador alcalino influye contun-
dentemente en el desarrollo de las propiedades AGRADECIMIENTOS
en estado fresco y endurecido de los morteros
geopoliméricos. De la mano de este factor se en- Al laboratorio de pruebas y ensayos de la Pontifi-
cuentran el tiempo y la temperatura de curado, cia Universidad Javeriana, en el Departamento de
los cuales definen la estructura del geopolímero, Ingeniería Civil, por la disponibilidad de recursos
como lo reportó (Mannan, 2002). Estudios rea- técnicos para el desarrollo satisfactorio de la pre-
lizados también demuestran que la temperatura sente investigación y a la empresa Manufacturas
de curado afecta de manera importante el com- de Cemento por la colaboración con el material
portamiento mecánico de la mezcla que, a mayor utilizado en este trabajo.
REFERENCIAS
Criado Saenz, M. (2007). Nuevos materiales ce- Krivenko, P.V. and Kovalchuk, G. Y. (2007). Di-
mentantes basados en la activación alcali- rected synthesis of alkaline aluminosilicate
na de cenizas volantes. Caracterización del minerals in a geocement matrix. Journal
Gel N-A-S-H en funcion del contenido de Materials Science, 42, 2944-2952.
silice soluble. Efeto del Na2SO4 Tesis doc-
Mannan M. A., Basri, B. H., Zain, M. F. M. and
toral). Instituto de Ciencias de la Construc-
Islam, M. N. (2002). Effect of curing con-
ción Eduardo Torroja, Madrid. ditions on the properties of OPS-concrete.
Building Env, 37, 1167-1171.
Davidovits, J. (march, 1993). Carbon-Diox-
ide Greenhouse-Warming: What Future MinAmbiente. (2000). Ministerio de Ambiente
for Portland Cement. (P. C. Association, y Desarrollo Sostenible. Ministerio de Am-
Ed.).Proceedings, Emerging Technologies biente y Desarrollo Sostenible. Recuperado
Symposium on Cement and Concrees in the de http://www.minambiente.gov.co/docu-
Global Environment, 21. mentos/guia17.pdf
Materiales de construcción sostenibles. Comportamiento mecánico y durabilidad de morteros con cenizas volantes 89
activadas alcalinamente
Jesús Orlando Castaño Tabares / Estefanía Robayo Núñez / IÉdgar Humberto Sánchez Cotte