COMANDOS
COMANDOS
COMANDOS
1. Modo de Usuario:
El símbolo > que aparece después del nombre del router indica que se pueden
ejecutar comandos en el Modo de usuario. La línea de comandos de CISCO IOS
tiene varios modos de ejecución en los que sólo se pueden utilizar sólo
determinados comandos. En total, hay cientos de comandos y muchos de ellos
tienen numerosas opciones. Sin embargo, para los propósitos del Laboratorio sólo
es necesario conocer algunos de ellos. Hay dos modos de ejecución básicos
denominados Modo de usuario y Modo de administrador. Además, desde este
último modo se puede acceder a otros tres modos denominados Modo de
configuración global, Modo de configuración de interfaz y Modo de configuración
de router. Cada uno de los modos se puede identificar porque el prompt de cada
uno de ellos es distinto (Figura 1). En cada uno de los modos puede obtenerse
una lista de los comandos disponibles tecleando el signo de interrogación (?). Por
ejemplo, para el Modo de usuario: R1>?
FIGURA 1: Prompt de los diferentes modos de ejecución de CISCO IOS suponiendo que el nombre
del router es R1
La Figura 2 resume las transiciones entre los cinco modos de ejecución de CISCO
IOS. A continuación se detallan las funciones cada uno de estos modos y algunos
de los comandos disponibles, en particular, los que se utilizan para realizar la
transición de un modo a otro.
FIGURA 2: Modos de ejecución de comandos en CISCO IOS8
8: Adaptado del libro “Mastering Networks: An Internet Lab Manual”. J. Liebeherr, M. El Zarki.
Addison-Wesley. 2004
Router>?
Exec commands:
<1-99> Session number to resume
access-enable Create a temporary Access-List
entry
access-profile Apply user-profile to interface
clear Reset functions
connect Open a terminal connection
…
Router>show ?
backup Backup status
clock Display the system clock
…
2. Modo de administrador
El Modo de administrador permite ver o cambiar la configuración del router. Para
acceder a este modo desde el Modo de usuario hay que ejecutar el comando
enable:
Router>enable
Router#
Router#configure terminal
Router(config)#
no ip Deshabilita el enrutamiento IP
routing
router Selecciona un protocolo de enrutamiento para
configurarlo.
R3>enable
R3#configure terminal
R3(config)#ip routing
R3(config)#ip route 192.168.5.0 255.255.255.0 192.168.4.2
R3(config)#exit
R3#show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, * - candidate default
U - per-user static route, o – ODR
S 192.168.5.0/24 [120/1] via 192.168.4.2, 00:00:10, Ethernet0
C 192.168.3.0/24 is directly connected, Ethernet0
C 192.168.4.0/24 is directly connected, Serial0
Además de la ruta estática aparecen otras dos rutas con el código C (Connected)
que son las dos redes a las que el router R3 está conectado a través de sus
interfaces Ethernet0 y Serial0, las cuáles se añaden a la tabla de forma
automática.
R1(config)#interface Serial 0
R1(config-if)#
Algunos de los comandos disponibles para configurar las interfaces de red son los
siguientes:
R1>enable
R1#configure terminal
R1(config)#interface serial 0
R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
R1(config-if)#encapsulation hdlc
R1(config-if)#clock rate 4800
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#end
R1#
R1(config)#ip routing
R1(config)#router rip
R1(config-router)#
Algunos de los comandos que se pueden ejecutar en este modo con el protocolo
RIP son los siguientes:
Modo usuario: Las tareas típicas incluyen la verificación del estado del dispositivo. En este
modo no se permiten cambios en la configuración de dispositivo. Para entrar a dicho modo es
necesario escribir el comando "enable".
Router> enable
Router# configure terminal
Router(config)#
Perfecto ahora que saben como entrar al modo privilegiado y al modo usuario veamos los
comandos básicos para configurar un router :
Router#configure terminal
Router(config)#hostname [Nombre]
Donde dice nombre debes poner el nombre de tu router sin las llaves.
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#interface [interface]
Nombre(config-if)#Ctrl + z
Nombre#
Este paso se debe hacer tanto para las interfaces seriales y fastethernet. (Donde dice interface
en las llaves es donde debes poner si es serial o fast. con sus respectivos numeros)
llaves!] #
Nombre(config)#Ctrl+z
Nombre#
Mensaje de bienvenida:
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#Ctrl+z
Nombre#
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#interface [interface]
Nombre(config-if)#description [descripción]
Nombre(config-if)#Ctrl + z
Nombre#
4.Configurar la Password
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#enable password [password]
Nombre(config)#Ctrl + z
Nombre#
Nombre(config)#enable secret [password]
Nombre(config)#Ctrl + z
Nombre#
3.- Terminal
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#line vty 0 4
Nombre(config-line)#login
Nombre(config-line)#password [password]
Nombre(config-line)#Ctrl + z
Nombre#
4.- Consola
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#line console 0
Nombre(config)#login
Nombre(config-line)#password [password]
Nombre(config-line)#Ctrl + z
Nombre#
5.- Auxiliar
Nombre#configure terminal
Nombre(config)#line auxiliary 0
Nombre(config-line)#login
Nombre(config-line)#password [password]
Nombre(config-line)#Ctrl + z
Nombre#
Con esto damos por finalizado la configuración de los comandos básicos de router enPacket
Tracer
Enrutamiento
Entrada Ruta Estática
Nombre(config)#route rip
Nombre(config-router)#network [dirección-red]
Nombre(config)#route rip
Nombre(config-router)#version 2
Nombre(config-router)#network [dirección-red]