Tesis Informe Final
Tesis Informe Final
Tesis Informe Final
INGENIERÍA
AUTORA
CONDE SULCA, ALICIA
ORCID: 0000-0003-1631-439X
ASESOR
MELÉNDEZ PEREIRA, EUSTAQUIO AGAPITO
ORCID: 0000-0002-4793-8288
AYACUCHO – PERÚ
2022
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
AUTORA
CONDE SULCA, ALICIA
ORCID: 0000-0003-1631-439X
ASESOR
MELÉNDEZ PEREIRA, EUSTAQUIO AGAPITO
ORCID: 0000-0002-4793-8288
AYACUCHO – PERÚ
2022
1. TÍTULO DE LA TESIS
tanta E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, periodo 2020.
iii
2. EQUIPO DE TRABAJO
AUTORA
Conde Sulca, Alicia
ORCID: 0000-0003-1631-439X
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de
Pregrado, Ayacucho, Perú
ASESOR
Meléndez Pereira, Eustaquio Agapito
ORCID: 0000-0002-4793-8288
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de
Ciencias Contables, Financiera y Administrativa, Escuela Profesional de
Contabilidad, Ayacucho, Perú
iv
3. HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR
…………………………………………………
Mg. CPC.
PRESIDENTE
…………………………………………..……………………….
Mg. CPC.
MIEMBRO
…………………………………………….
Mg. CPC.
MIEMBRO
…………………….………………..…………………………..
Dr. CPCC EUSTAQUIO AGAPITO MELÉNDEZ PEREIRA
ASESOR
4. HOJA DE AGRADECIMIENTO Y/O DEDICATORIA
v
A Dios todopoderoso por la fortaleza y
vi
DEDICATORIA
vii
5. RESUMEN Y ABSTRACT
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las características de
Tanta E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, periodo 2020 y como
empresas del sector ferretería Tanta E.I.R.L. La metodología utilizada fue de tipo
tributación; el 83% de las personas encuestadas afirman que la empresa si emite los
comprobantes de pago a todos los clientes; mientras el 17% de las personas opinan que
no emite comprobante de pago a todos los clientes. Respecto del financiamiento; el 91%
empresa. Respecto del objetivo 3; el 55% de las personas encuestadas afirman que la
empresa brinda calidad de servicios a sus clientes: mientras el 45% opinan que la empresa no
brinda calidad de servicios a sus clientes . Llegando las siguientes conclusiones: respecto a
pero no a todos los clientes; por tanto, está evadiendo las obligaciones tributarias sobre
tributación y rentabilidad; que cuando existe mejor el ingreso del negocio se cumple sus
rentabilidad de la empresa.
viii
ABSTRACT
The purpose of this research was to study the characteristics of taxation and financing in
micro and small companies in the hardware sector Tanta E.I.R.L. of the district of San
Juan Bautista, Ayacucho, period 2020 and as a general objective: describe taxation and
financing in micro and small companies in the hardware sector Tanta E.I.R.L. The
methodology used was quantitative, descriptive level and non-experimental design and
the instruments used are bibliographic records and questionnaires. The results obtained
regarding taxation; 83% of the people surveyed affirm that the company does issue
payment vouchers to all customers; while 17% of people believe that they do not issue
proof of payment to all customers. Regarding financing; 91% of the people surveyed
affirm that financing is important for the company; while 9% think that financing is not
important for the company. Regarding objective 3; 55% of the people surveyed affirm
that the company provides quality of services to its clients: while 45% believe that the
company does not provide quality of services to its clients. Reaching the following
conclusions: regarding taxation, that the company is regularly issuing payment receipts,
but not to all clients; therefore, you are avoiding tax obligations on the economic
term period to implement the merchandise. Regarding profitability; that the company is
being profitable through the financing received; and the operators of the company are
ix
6. CONTENIDO
1. TÍTULO DE LA TESIS...............................................................................................iii
2. EQUIPO DE TRABAJO..............................................................................................iv
3. HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR...........................................................v
4. HOJA DE AGRADECIMIENTO Y/O DEDICATORIA............................................vi
5. RESUMEN Y ABSTRACT.......................................................................................viii
6. CONTENIDO................................................................................................................x
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................12
II. REVISIÓN DE LITERATURA.................................................................................18
2.1 Antecedentes..........................................................................................................18
2.1.1 Antecedente Internacional:..............................................................................18
2.1.2 Antecedente Nacional:.....................................................................................21
2.1.3 Antecedente Regional:.....................................................................................25
2.1.4 Antecedente Local:..........................................................................................29
2.2 Bases Teóricas de la Investigación........................................................................33
2.2.1 Teorías de Tributación.....................................................................................33
2.2.2 Teorías de Financiamiento...............................................................................44
2.3 Marco Conceptual..................................................................................................46
2.3.1 Concepto de Tributación..................................................................................46
2.3.2 Aclaración de Resoluciones de Tribunal Fiscal...............................................47
2.3.3 Acreedor Tributario.........................................................................................47
2.3.4 Actos reclamables............................................................................................47
2.4.1 Definición de Financiamiento..........................................................................51
2.4.2. Estructura Financiera......................................................................................51
2.4.3 Fuentes de Financiamiento..............................................................................52
2.4.4 Tipos de Fuentes de Financiamiento...............................................................53
III. HIPÓTESIS...............................................................................................................62
IV. METODOLOGÍA.....................................................................................................63
4.1 Diseño de Investigación.........................................................................................63
4.2 Población y muestra...............................................................................................64
4.2.1 Población.........................................................................................................64
4.2.2 Muestra............................................................................................................64
4.3 Definición y Operacionalización de variables e indicadores.................................78
4.4 Técnicas e instrumentos.........................................................................................79
4.4.1 Técnicas...........................................................................................................79
4.4.2 Instrumentos.....................................................................................................79
x
4.5 Plan de análisis.......................................................................................................79
4.6 Matriz de Consistencia...........................................................................................81
4.7 Principios éticos.....................................................................................................82
V. RESULTADOS....................................................................................................83
5.1 RESULTADOS......................................................¡Error! Marcador no definido.
5.1.1 Respecto al objetivo específico 1:...................¡Error! Marcador no definido.
5.1.2 Respecto al objetivo específico 2:...................¡Error! Marcador no definido.
5.1.3 Respecto al objetivo específico 3:...................¡Error! Marcador no definido.
5.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS............................¡Error! Marcador no definido.
5.2.1 Respecto al objetivo específico 1:...................¡Error! Marcador no definido.
5.2.2 Respecto al objetivo específico 2:...................¡Error! Marcador no definido.
5.2.3 Respecto al objetivo específico 3:...................¡Error! Marcador no definido.
VI. CONCLUSIONES....................................................¡Error! Marcador no definido.
8. BIBLIOGRAFÍAS.....................................................................................................103
xi
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de identificar y describir
ferretería Tanta E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, periodo 2020; Se
San Juan Bautista. Por ello, el enunciado del problema es ¿Cómo se hace la tributación
y financiamiento en las micro y pequeñas empresas del sector ferretería Tanta E.I.R.L.
del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, periodo 2020? Para responder el
financiamiento en las micro y pequeñas empresas del sector ferretería Tanta E.I.R.L. del
distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, periodo 2020. Y como objetivos específicos: a)
E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, periodo 2020. b) Describir el
financiamiento en las micro y pequeñas empresas sector ferretería Tanta E.I.R.L. del
ejercen su actividad económica informalmente, por lo que cada persona se obtienen las
rentas que son los ingresos para la economía del estado que puede influir en el
desarrollo del país, pero por tantas MYPEs informales que existen los ingresos
económicos solo son mínimos en la región Ayacucho alcanzando solo 1,2% del ingreso
total al estado peruano; por ello es importante implementar las estrategias para empezar
a concientizar la cultura tributaria y dar las garantías suficientes a las personas que el
12
dinero recaudado por la tributación será destinados en la inversión eficaz y cubrir las
concientización y regular la evasión de los impuestos sobre las rentas personales que no
es fiscalizado de forma habitual por la SUNAT, que la aportación de los tributos genera
La pequeña empresa ferretería Tanta E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista,
futuras, para tomar decisiones que tendrán incidencia en el corto, mediano y largo
mayor desarrollo para nuestro país. La pequeña empresa ferretería Tanta E.I.R.L. del
distrito de San Juan Bautista, necesita información razonable de sus estados financieros
para la planeación de sus actividades futuras, para tomar decisiones que tendrán
13
La metodología utilizada en la investigación fue de tipo cuantitativo, nivel
empresas; Por otro en el estudio del caso se tiene que la empresa Veterinaria cumple
cumplimiento del pago de sus impuestos porque no lo emite boletas hacia los usuarios,
personas encuestadas afirman que la empresa si emite los comprobantes de pago a todos
los clientes; mientras el 17% de las personas opinan que no emite comprobante de pago
a todos los clientes; de esto podemos concluir que la empresa está emitiendo
regularmente los comprobantes de pagos hacia los clientes, pero no a todos los clientes;
SUNAT; con esto podemos concluir que si de manera regular hace sus pagos sobre los
14
mientras que el 9% opinan que el financiamiento no es importante para la empresa; del
cual se puede deducir, que para la empresa es muy importante el financiamiento que
afirman que sí el financiamiento ayuda a solventar los gastos de la empresa ; mientras que el
27% opinan que el financiamiento no ayuda a solventar los gastos de la empresa ; del cual se
puede concluir, que el financiamiento realizado por la empresa sí ayuda a solventar los
puede deducir, que para la empresa es muy importante el financiamiento que obtenga
las personas encuestadas afirman que sí el financiamiento ayuda a solventar los gastos de la
empresa; mientras que el 27% opinan que el financiamiento no ayuda a solventar los gastos
de la empresa; del cual se puede concluir, que el financiamiento realizado por la empresa
55% de las personas encuestadas afirman que la empresa si cumple con sus obligaciones
de pago a la SUNAT y sus créditos financieros : mientras el 45% opinan que la empresa no
cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus créditos financieros ; a partir del
cual se puede decir que la empresa cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus
gráfico 14; el 73% de las personas encuestadas afirman que el cumplimiento de sus
rentabilidad de la empresa; por ello se puede concluir que cuando le cumple sus
15
Llegando a las siguientes conclusiones: Respectivo a la variable de la tributación,
nos demuestra que el 83% de las personas encuestadas afirman que la empresa si emite
los comprobantes de pago a todos los clientes; de esto podemos concluir que la empresa
está emitiendo regularmente los comprobantes de pagos hacia los clientes, pero no a
todos los clientes. Y el 67% de las personas encuestadas mencionan que el contador no
declara mensualmente los ingresos y gastos de la empresa; con esto podemos decir que
SUNAT, entonces existe una irregularidad en sus declaraciones; por ende, la empresa
deducir, que para la empresa es muy importante el financiamiento que obtenga para
financiamiento ayuda a solventar los gastos de la empresa ; del cual se puede concluir, que el
este caso es muy importante que la empresa se puede financiarse de las entidades para
con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus créditos financieros ; a partir del cual se
puede decir que la empresa cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus
créditos financieros, por ello no incurre la evasión tributaria . También nos dice que el
16
73% de las personas encuestadas afirman que el cumplimiento de sus obligaciones si
permite mejorar la rentabilidad de la empresa; por ello se puede concluir que cuando
existe mejor el ingreso del negocio se cumple sus obligaciones de pagos hacia las
ello se sugiere, que el gerente de la empresa se debe realizar una evaluación eficaz para
poner que la empresa tenga mayor incremento en la rentabilidad y cumplir sin perjuicio
sus obligaciones.
17
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Antecedentes
Los antecedentes se desdoblan en antecedentes internacionales, nacionales,
regionales y locales.
y país del mundo, menos Perú; sobre las variables, unidades de análisis y sector
de nuestra investigación.
naturaleza y los efectos. Luego llego a la siguiente conclusión; que los grupos
18
través de una filial financiera en el exterior, no están preparados para las guías
19
facilidad para obtener financiamiento a través de medios tradicionales debido a
que las empresas suelen mantener relación con las entidades bancarias, pero
muchas veces se ven afectados por ciertos factores. Los factores que
(muchas veces complejos), a las tasas altas y a la burocracia que presentan los
pequeñas y medianas empresas en Chile, revisar cuáles son las variables que
costo de financiamiento mayor que las grandes empresas por lo que empresas
20
más pequeñas se ven obligadas a ser más rentables para poder hacer frente al
servicio de la deuda.
de Sihuas, 2018”. Cuyo objetivo general, el cual es: determinar las principales
manipular los resultados encontrados, sino tan solo observar y describir tal
entre 36 a 49 años de edad, ello refleja que las personas que dirigen estos
encuestado, se tiene que 68.8% son del sexo femenino, razón por la cual se
puede apreciar que las mujeres son más detallistas para la venta de ropa. Sin
21
de los negocios son de sexo masculino. De acuerdo a Gómez (2015), también
tienen grado de instrucción técnica y ello se debe a que para este tipo de
100% de los encuestados son dueños de su propia empresa, ello se debe a que
Sobre las características de las MYPE La mayoría de las MYPE tienen entre 6
MYPE percibe que sus ventas han mejorado luego del financiamiento. La
22
Tello (2019) en su tesis titulado “Auditoría, tributación, finanzas y
empresas del sector comercio, rubro lubricentros del distrito de Callería, 2019.
empresas del sector comercio, rubro lubricentros del distrito de Callería, 2019.
estudio que se intenta desarrollar. Los resultados son; con respecto a los
administración tributaria (Ver tabla 12). Con respecto a las finanzas; de las
23
encuestadas se establece que el 75% (21) consideran que la rentabilidad de su
empresa ha mejorado en los dos últimos años, (Ver tabla 32). La conclusión
comercio, rubro avícola del distrito de Iquitos, 2019”. Cuyo objetivo general
24
(17) menciona que si revisan y controlan los libros y documentos que
crédito. (Ver tabla N° 21). El 66,7% (16) cree o percibe que la rentabilidad de
(17) menciona que recibieron crédito. El 66,7% (16) cree o percibe que la
25
del Sector Servicio “Consultores y Constructores OBRAINZA” S.A.C. -
resultados de la tesis es el 59% afirman que los tributos declarados han sido
afirman que el tiempo del crédito que solicitaron fue a corto plazo. El 100% el
del Sector Servicio, Rubro Carpintería “Industria Forestal Sr. de Los Milagros”
26
Carpintería “Industria Forestal Sr. de los Milagros” E.I.R.L. Huanta, 2019.
Pequeña Empresa del Sector Servicio, Rubro Carpintería “Industria Forestal Sr.
respondieron que no. El 100% afirman que es muy importante que la empresa
país diferente con muchas oportunidades de progreso para nuestros hijos donde
negocios, etc.
27
“AGRICOLA SAN MIGUEL” E.I.R.L. - Ayacucho, 2019”. Cuyo objetivo
Scotiabank. Un 67% afirman que el tiempo del crédito que solicitaron fue a
corto plazo. El 100% afirman que el crédito financiero ha sido invertido con un
mismo tiempo los intereses son más altos y estos no operan dentro de las
serie de requisitos que se exigen, pero una vez que desembolsan el préstamo,
con intereses más bajos que los prestamistas. Al llevar un buen registro de los
ingresos y gastos, así como también tener los libros contables al día, evita
28
problemas o inconvenientes en las declaraciones mensuales; contar con un
fiscal.
29
Administración Tributaria. Y las conclusiones son: que al momento de tomar
préstamos por entidades financieras evaluar las ofertas que tiene el sistema
Respecto al financiamiento los créditos que perciben las MYPES que proviene
30
un financiamiento terceros y que realizan sus préstamos a un corto plazo.
Respecto a la Rentabilidad las MYPES del sector servicios del Perú, coinciden
pequeñas empresas del sector servicio “El Mirador Turístico de Cruz” E.I.R.L
micro y pequeñas empresas del sector servicio “El Mirador Turístico de Cruz”
E.I.R.L del distrito de Carmen Alto, 2018. Para ello plantea los objetivos
en las micro y pequeñas empresas del sector servicios “El Mirador Turístico de
Cruz” E.I.R.L del distrito de Carmen Alto ,2018. Evaluar los beneficios
31
tributarios en las micro y pequeñas empresas del sector servicio “El Mirador
con las respectivas preguntas para obtener los resultados. Los resultados son
pues se evidencio un incremento en sus ingresos, hace que cada vez más
32
2.2 Bases Teóricas de la Investigación
2.2.1 Teorías de Tributación.
tributaria.
riesgo que tienen una función de utilidad cuyo único argumento es el ingreso
cual tienen la opción de declarar una porción del ingreso real y así pagar menos
impuestos.
del Estado. Está función de la política tributaria debe estar orientada por algunos
diseño de los sistemas tributarios; mientras más apegada a ellos es una política
33
2.2.1.2“Principios fundamentales de la teoría de la tributación”
2.2.1.3“Tributos”
contributiva del pueblo, los cuáles están encaminados a financiar los servicios
Los tributos en nuestro país están dispuestos y regulados por la Ley en el Código
“
34
Aunque se utiliza el término impuesto como sinónimo de tributo, la legislación
“
ecuatoriana determina que los impuestos son uno de los tipos de tributos junto
“Los impuestos”
Los impuestos podrían ser considerados como los tributos de mayor importancia
“
contributiva.
“Las tasas”
contribuyente por parte del Estado, esta prestación puede ser efectiva o potencial
35
Las tasas se diferencian de los precios por ser de carácter obligatorio por
“
Son pagos a realizar por el beneficio obtenido por una obra pública u otra
“
2.2.1.5“Potestad tributaria”
tributaria porque viene acompañada del entendimiento que podemos adquirir del
Para Villegas (2019); autor argentino, el estudio de los términos poder tributario
el autor, que para la ciencia política la soberanía significa” “estar por encima de
todo y de todos”. “La soberanía reside en el pueblo y de ella emana, entre otros
nace para ciertos individuos la obligación de pagar tributos, esto es, la ” “facultad
36
las necesidades” públicas. “Desde este punto de vista, si la potestad tributaria
tributaria.
de crear” tributos.
2.2.1.6“Caracteristicas”
potestad” tributaria:
37
estado, que puede ser ejercida discrecionalmente por el poder público, y que se
2.2.1.7“Competencia Tributaria”
hay personas a favor y en contra de ella, cada uno con argumentos” atendibles.
competir entre ellos para atraer hacia sus economías inversión de capital. Para
señalan que la baja en las tasas impositivas reduce la pérdida de eficiencia que
cuando un país baja sus impuestos y otros gravámenes, puede ser neutralizado
por otro país haciendo lo mismo; por lo tanto, es importante el momento en que
cada país hace su reducción y la reacción de los demás países, para saber sobre
38
2.2.1.8“Ingresos Públicos”
“Clasificación financiera”:
Ordinarios:
parafiscales)”.
Extraordinarios:
“Ventas de activos”.
mercado, tales gastos son de poca importancia comparado con el volumen total
casos, tan ineficaz que provoca pérdidas antes que ganancias. Por eso, el
39
Cabe “pensar en un impuesto neutro que, al no interferir el funcionamiento del
afectada tan solo por aquella porción de bienes y servicios absorbidos por las
pública percibe los impuestos y aplica la suma recaudada a sufragar los gastos
que ocasiona la burocracia. Una parte del ingreso de cada ciudadano se dedica al
una igualdad de ingresos, de tal manera que el ingreso de cada familia sea
diferencia entre unos y otros ciudadanos. El gasto público absorbería una parte
El impuesto que afecta a todos los ciudadanos de manera igual y uniforme, sin
“
la gente” rica.
40
La política tributaria se inspira en el principio de que los impuestos deben ser
“
impuesto llegaba a ser algo más” neutral. “El principio de la capacidad de pago se
para intervenir mejor la vida del mercado; el impuesto óptimo es aquel impuesto
violento desvía la producción y el consumo de los caminos por los que habrían
mantenga la menor diferencia de ingresos y riquezas, por pequeña que sea, cabe
público: cuanto más rinda, mejor. Pero cuando los licores son gravados
fiscalmente, suben sus precios, disminuyen sus ventas y se contrae el” consumo.
41
Por tanto, se debe fijar mediante tanteos la tasa óptima de rendimiento de ese
“
acertado sería elevar al máximo el impuesto; porque, más allá de cierto límite,
apartar por completo a la gente del licor, se evaporan los ingresos tributarios; el
expuesto es igualmente válido para los impuestos indirectos como para los
42
administrativa es tan sencilla que, para operar, le basta disponer de muy
caracteriza las finanzas públicas. Cuanto mayor resulta la presión tributaria más
de oro”. “El talón de aquiles del mecanismo fiscal radica en la paradoja de que
43
“Los impuestos que tienden a restringir o eliminar radicalmente la producción
(de cierta empresa) frente a la producción de otro producto (de otra empresa)
Según Contreras (2015) “el nivel de deuda depende del equilibrio óptimo entre
“Los objetivos de las empresas bajo esta teoría son las ratios óptimas de
Lozano (2011) a tener incentivos para aumentar la deuda ya que se supone una
44
pérdida marginal neta de este valor. Por ende, esta teoría expone que al tener una
Stewart C. Myers (1984) “plantea que el nivel alto de riesgo de una deuda reduce
que absorben la pérdida del valor de mercado, por lo que según Ross (2009) la
mercado.
de esta” decisión.
que cada empresa que tiene autofinanciamiento llega ser un agente, productor y
45
flujo de efectivo, sumando la depreciación, se constituyen en fondos internos
tributos. Los impuestos, como el IRPF o el IVA, son exigidos por el Estado sin
como contraprestación de una obra o servicio público. Finalmente, las tasas son
servicio público.
46
pueda concienciarse de la importancia que ésta tiene para el buen
público con personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad
resoluciones que las sustituyan y los actos que tengan relación directa con la
47
2.3.4.1 Ampliación del fallo del tributo fiscal
2.3.4.2 Apelación
dictó la resolución apelada el cual, sólo en caso que cumpla con los
2.3.4.3 Arbitrios
2.3.4.4 Compensación
48
2.3.4.5 Consolidación
bienes o derechos que son objeto del tributo. (Artículos 27° y 42º del
Código Tributario).
”
2.3.4.7 Contribución
2.3.4.8 Contribuyente
49
2.3.4.9 Corrección de Resoluciones del Tribunal Fiscal
Tributario).
2.3.4.12 Impuesto
50
Es “el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa en favor del contribuyente por parte del Estado. (Norma II del Título
rendimiento.
empresa que a su vez son originadas por la liquidez con que se cuente.
51
Rubio (2007) afirma que este pasivo corriente se considera como las
menor a un año.
o largo plazo.
”
constituye la opción con que las empresas cuentan para desarrollar estrategias
De manera que, entre todas las actividades que desarrollan una empresa
“
52
necesita para funcionar, desarrollarse así como expandirse óptimamente es de
denomina financiamiento.
”
de activos.
”
53
realiza una división de estas clasificándolas en: capital social común y capital
social preferente.
”
utilidades retenidas.
”
Utilidades Reinvertidas
empresas de reciente data, sobre la cual señala Aching (2006) los socios deciden
54
generalmente producen montos importantes de utilidades en relación a sus
Reservas de Capital
de las mismas dentro del flujo operacional de la empresa; tanto las utilidades de
operación como las reservas de capital, en su génesis son las mismas, solo que
las primeras pueden ser objeto de retiro mediante pago de dividendos, mientras
las segundas permanecerán con carácter permanente dentro del capital contable,
recursos económicos más relevante con que cuenta una empresa o pyme
Depreciaciones y Amortizaciones
Levy (2008) define la depreciación como una reconsideración del valor del
55
Para autores como Gitman (2007), la depreciación es considerada como
“
recursos.
“ En ese sentido, Levy (2008) los refiere como las deudas por servicios
recibidos y pagos pendientes, tales como salarios e impuestos; los impuestos son
pagos que deben hacerse al gobierno, pasivos devengados que no pueden ser
manipulables hasta cierto límite, por ejemplo, atrasando su pago, obteniendo así
un crédito sin intereses de parte de los empleados a quienes se les paga con
56
Venta de Activos
cuando trabaja solo con recursos propios no resulta suficiente, es decir, cuando
los fondos generados por las operaciones normales más las aportaciones de
57
como por ejemplo a entidades bancarias, de acuerdo a los postulados ofrecidos
Para autores como Aching (2006) estas fuentes son las otorgadas por
“
calcular los costos considerando descuentos por pronto pago, políticas de los
“ Por su parte Levy (2008) señala que el crédito bancario es una de las
compartida por otros autores, quienes los clasifican como: créditos bancarios a
58
Fuentes de Financiamiento Externo a Corto Plazo
categoría existe gran variedad disponible para las empresas, por lo tanto, es
inventarios.
basado en los aportes de Clery (2009). Por su parte, Higuerey (2004) señala que
59
contabilidad y sueldo; obtener recursos por esta vía permite esquivar el riesgo de
general es más costoso, puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin
ningún retraso.
”
“ Según los postulados de Weston (1995, citados por Gil, 2007) este tipo
un acuerdo formal para proveer fondos por más de un año, la mayoría de las
60
decisiones de crédito para este tipo de financiamiento, requiere el análisis y
fondos para adquirir bienes de capital como plantas, equipos, entre otros,
Bonos
facultad para tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas.
propietario; debido a que la mayor parte de los bonos deben estar respaldados
61
III. HIPÓTESIS
empresas del sector ferretería tanta E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista -
62
IV. METODOLOGÍA
4.1 Diseño de Investigación
El diseño que se utilizó en la investigación fue de tipo cuantitativo, no
Baptista, 2014).
63
4.2 Población y muestra
4.2.1 Población
La población para el presente trabajo de investigación, está constituida
4.2.2 Muestra
En esta oportunidad, la muestra se ha aplicado a 11 personas entre dueño
64
4.3 Definición y Operacionalización de variables e indicadores
VARIABLES DEFINION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSION INDICADORES
Los tributos son ingresos de Interiorización en los individuos ConocimientoConoce conceptos de
derecho público que consisten en de los deberes tributarios fijados tributaria tributo e impuesto
prestaciones pecuniarias por las leyes, para cumplirlos de Reconoce la
obligatorias, impuestas una manera voluntaria,
Esquemas de importancia de
unilateralmente por el Estado, conociendo que su cumplimiento enseñanza de tributos
exigidas por una administración acarreará un beneficio común paratributación Asume hábitos y
Tributación pública como consecuencia de la la sociedad en la cual ellos están actitudes tributarios
realización del hecho imponible insertados Reconoce las
al que la ley vincule en el deber esquemas de
de contribuir. enseñanza de la
cultura tributaria
Se designa con el término de El financiamiento es la acción Financiamiento Financiamiento
Financiamiento al conjunto de mediante la cual podemos recibir a largo plazo
recursos monetarios y de crédito un soporte económico o decidir
que se destinarán a una empresa, realizarlo nosotros mismos con
actividad, organización o nuestro capital o liquidez.
Financiamient individuo para que los mismos
o lleven a cabo una determinada
actividad o concreten algún
proyecto, siendo uno de los más
habituales la apertura de un
nuevo negocio.
78
4.4 Técnicas e instrumentos
4.4.1 Técnicas
Para el recojo de información de la parte bibliográfica se utilizó la
trabajo de investigación.
4.4.2 Instrumentos
Para el recojo de la información se ha utilizado los siguientes
descriptiva para mostrar los datos por medio de tablas de porcentajes. Según lo
análisis de la información que se utilizó para construir los resultados sobre la base
cantidades y porcentajes para así poder evaluar a cada una de las preguntas
79
nacionales e internacionales. Finalmente, estos resultados se explicaron a la luz de
80
4.6 Matriz de Consistencia
TRIBUTACION Y FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FERRETERIA TANTA E.I.R.L. DEL
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - AYACUCHO, PERIODO 2020.
ENUNCIADO OBJETIVOS VARIABLES METODOLOGÍA
¿Cómo es la tributación y OBJETIVO GENERAL VARIABLE INDEPENDIENTE TIPO DE INVESTIGACION
financiamiento del micro Determinar y compara la tributación y Tributación Cuantitativo
y pequeñas empresas del financiamiento del micro y pequeñas Financiamiento
sector ferretería Tanta empresas del sector ferretería Tanta NIVEL DE INVESTIGACION
E.I.R.L. del distrito de E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista Experimental – Bibliográfico
San Juan Bautista - - Ayacucho, periodo 2020.
Ayacucho, periodo 2020? DISEÑO DE LA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INVESTIGACION
1. Determinar la tributación del micro y Experimental
pequeñas empresas del sector ferretería
Tanta E.I.R.L. del distrito de San Juan UNIVERSO Y MUESTRA
Bautista - Ayacucho, periodo 2020. La investigación es experimental
2. Determinar el financiamiento del
micro y pequeñas empresas del sector
ferretería Tanta E.I.R.L. del distrito de
San Juan Bautista - Ayacucho, periodo
2020.
3. Determinar y comparar la tributación y
financiamiento del micro y pequeñas
empresas del sector ferretería Tanta
E.I.R.L. del distrito de San Juan Bautista
- Ayacucho, periodo 2020.
81
4.7 Principios éticos
La presente investigación establece el código ético de la universidad, además rige
información necesaria para el estudio, por lo que hay que aplicar un grado
Esta referido al derecho de estar informado, es decir, que las personas que
realizando la investigación.
Con este principio se va respetar los derechos del autor, ya que se obtuvo
Beneficencia no maleficencia
82
V. RESULTADOS
5.1 RESULTADOS
La Presentación de Cuadros y gráficos
Cuadro 1
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 1 AÑO 8 73
2 2 AÑOS 2 18
3 3 AÑOS 1 9
TOTAL 11 100
Gráfico 1
9%
18% 1 AÑO
2 AÑOS
3 AÑOS
73%
83
Nota: del 100% de las personas encuestadas, el 73% mencionan que cada año realiza
la consulta a la SUNAT; mientras el 18% opinan que cada 2 años realiza la consulta
nos indica que el gerente de la empresa está realizando las consultas periódicamente
de manera anual.
Cuadro 2
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 7 64
2 NO 4 36
TOTAL 11 100
Gráfico 2
36% SI
NO
64%
Nota: Del 100% de las personas encuestadas, el 64% afirman que la SUNAT a
84
que la SUNAT está monitoreando sobre los ingresos y los egresos de la empresa
Cuadro 3
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 10 91
2 NO 1 9
TOTAL 11 100
Gráfico 3
9%
SI
NO
91%
Nota: El 91% de las personas encuestadas afirman que la empresa emite los
clientes.
85
Cuadro 4
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 8 73
2 NO 3 27
TOTAL 11 100
Gráfico 4
27%
SI NO
73%
Cuadro 5
N° ALTERNATI CANTIDA %
86
VA D
1 SI 9 82
2 NO 2 18
TOTAL 11 100
Gráfico 5
18%
SI
NO
82%
Nota: el 82% de los encuestados afirman que sí conocen sobre los temas tributarios
de la empresa; mientras el 18% de los encuestados opinan que no conocen los temas
Cuadro 6
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 6 55
2 NO 5 45
TOTAL 11 100
87
Fuente: encuesta realizada
Gráfico 6
45% SI
55% NO
renta a la SUNAT; con esto podemos concluir que si de manera regular hace sus
Cuadro 7
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 7 64
2 NO 4 36
TOTAL 11 100
88
Fuente: Encuesta realizada
Gráfico 7
36% SI
NO
64%
Cuadro 8
89
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 10 91
2 NO 1 9
TOTAL 11 100
Gráfico 8
9%
SI
NO
91%
es importante para la empresa; del cual se puede deducir, que para la empresa es muy
Cuadro 9
N° ALTERNATI CANTIDA %
90
VA D
1 SI 6 55
2 NO 5 45
TOTAL 11 100
Gráfico 9
SI
45% NO
55%
Nota: el 55% de las personas encuestadas afirman que para conseguir el financiamiento
de la empresa si se tuvo limitaciones ; mientras que el 45% opinan que para conseguir el
financiamiento de la empresa no tuvo limitaciones ; del cual se puede deducir, que para
Cuadro 10
91
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 8 73
2 NO 3 27
TOTAL 11 100
Gráfico 10
27%
SI
NO
73%
solventar los gastos de la empresa ; mientras que el 27% opinan que el financiamiento no
ayuda a solventar los gastos de la empresa ; del cual se puede concluir, que el
Cuadro 11
92
Ud. ¿En su empresa evita el riesgo financiero?
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 5 45
2 NO 6 55
TOTAL 11 100
Gráfico 11
45% SI
55% NO
Nota: el 45% de las personas encuestadas afirman que la empresa si evita el riesgo
empresa; donde nos indica que la empresa sin plan de prevención puede ocasionar el riesgo
financiero.
93
Cuadro 12
¿Diga usted si la empresa tiene la capacidad de pago para cumplir sus obligaciones de rentas y
crédito otorgado?
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 10 91
2 NO 1 9
TOTAL 11 100
Gráfico 12
9%
SI
NO
91%
tiene la capacidad de pago para cumplir sus obligaciones de crédito otorgado; mientras el 9%
opinan que la empresa no tiene la capacidad de pago para cumplir sus obligaciones de
crédito otorgado; a partir del cual podemos decir que la empresa tiene la capacidad de pago.
94
Cuadro 13
¿Cree que la empresa cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus créditos
financieros?
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 6 55
2 NO 5 45
TOTAL 11 100
Gráfico 13
45% SI NO
55%
Nota: el 55% de las personas encuestadas afirman que la empresa cumple con sus
que la empresa no cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus créditos ; a
95
partir del cual se puede decir que la empresa cumple con sus obligaciones de pago a la
Cuadro 14
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 8 73
2 NO 3 27
TOTAL 11 100
Gráfico 14
27%
SI
NO
73%
96
personas opinan que el cumplimiento de sus obligaciones no permite mejorar la
rentabilidad de la empresa; por ello se puede concluir que cuando le cumple sus
Cuadro 15
ALTERNATI CANTIDA
N° %
VA D
1 SI 4 36
2 NO 7 64
TOTAL 11 100
Gráfico 15
36%
SI
NO
64%
97
Nota: el 36% de las personas encuestadas afirman que el financiamiento obtenido
empresa si emite los comprobantes de pago a todos los clientes; mientras el 17% de
las personas opinan que no emite comprobante de pago a todos los clientes; de esto
pagos hacia los clientes, pero no a todos los clientes. De acuerdo a la tabla 6 y
98
gráfico 6; el 55% de los encuestados afirman que si pagan mensualmente el impuesto
renta a la SUNAT; con esto podemos concluir que si de manera regular hace sus
financiamiento no es importante para la empresa; del cual se puede deducir, que para
mientras que el 27% opinan que el financiamiento no ayuda a solventar los gastos de la
empresa; del cual se puede concluir, que el financiamiento realizado por la empresa sí
que se pude afirmar que la gran mayoría de Mypes dependen del financiamiento del
99
compra de mercadería, activos y mejoramiento de local con el fin de proporciona una
que la empresa si cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus créditos
financieros: mientras el 45% opinan que la empresa no cumple con sus obligaciones de
pago a la SUNAT y sus créditos financieros ; a partir del cual se puede decir que la
empresa cumple con sus obligaciones de pago a la SUNAT y sus créditos financieros,
por ello no incurre la evasión tributaria. De acuerdo a la tabla 14 y gráfico 14; el 73%
de la empresa; por ello se puede concluir que cuando le cumple sus obligaciones de
mejorado sus ventas y percibe que su empresa es” rentable. Y Calle (2019)
“concluye que el financiamiento tiene una gran relevancia en las empresas ya que
100
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como resultado de la investigación efectuada se ha llegado a las siguientes
conclusiones:
pago a todos los clientes; de esto podemos concluir que la empresa está emitiendo
regularmente los comprobantes de pagos hacia los clientes, pero no a todos los
empresa; con esto podemos decir que no está declarando sus movimientos de la
101
empresa regularmente el contador a la SUNAT, entonces existe una irregularidad
(Objetivo específico 1)
las personas encuestadas afirman que sí el financiamiento ayuda a solventar los gastos
importante que la empresa se puede financiarse de las entidades para así mejorar
2)
3. De acuerdo a la tabla y gráfico 13; el 55% de las personas encuestadas afirman que
102
financieros; a partir del cual se puede decir que la empresa cumple con sus
evasión tributaria. También nos dice en la tabla y gráfico 14; el 73% de las personas
la rentabilidad de la empresa; por ello se puede concluir que cuando existe mejor
el ingreso del negocio se cumple sus obligaciones de pagos hacia las entidades
sugiere, que el gerente de la empresa se debe realizar una evaluación eficaz para
así poner que la empresa tenga mayor incremento en la rentabilidad y cumplir sin
8. BIBLIOGRAFÍAS.
103
Angulo López, E. (2012). Metodología cuantitativa. Recuperado el 12 de octubre de
2020, de
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html
Apaza Meza, M. (2011). Estados financieros formulación-análisis-interpretación
conforme a las NIIFs y al PCGE (Pacífico E). Breña Lima. Recuperado el 05 de
junio de 2019
Arias Javier, R. (2010). la Teoría de la Evasión y Elusión de Impuestos Indirectos.
Universidad Nacional de La Plata, Departamento de Economía. Córdova -
Colombia: Columbia University . Recuperado el 15 de octubre de 2020
Avendaño Cáceres, Y. V. (2019). financiamiento, rentabilidad y tributos contribuyen en
las MYPES del sector servicio de elecomunicaciones del Perú y la empresa
EDUTEL comunicaciones E.I.R.L. en el distrito de Ayacucho, 2018. Tesis,
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables,
Financieras y Administrativas, Aaycucho - Perú. Recuperado el 15 de octubre de
2020
Berrocal Delgado, M. (2019). Financiamiento, Rentabilidad y Tributación de la Micro y
pequeña Empresa del Sector Servicio “EF SYSTEMAS” E.I.R.L. - Ayacucho,
2019. Tesis, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Facultad de
Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, Ayacucho - Perú.
Recuperado el 15 de octubre de 2020
Boscan, M. y. (2006). Estrategias de financiamiento para el desarrollo del sector
confección zuliano. interdisciplinarios en ciencias sociales, 402 - 417.
Recuperado el 06 de junio de 2019
Brealy, R. (2007). Principios de Finanzas Corporativas. España: McGraw-Hill.
Recuperado el 05 de junio de 2019
Briceño, A. (2004). Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo.
Recuperado el 02 de junio de 2019, de
http://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtml.
Carbajal Lamilla, M. (2019). Tributación, Financiamiento y la Rentabilidad de la Micro
y Pequeña Empresa del Sector Servicio, Rubro Carpintería “Industria Forestal
Sr. De Los Milagros” E.I.R.L. Huanta, 2019. Tesis, Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables, Financieras y
Administrativas, Ayacucho - Perú. Recuperado el 15 de octubre de 2020
104
Clery, A. (2009). Casos de toma de decisiones financieras. Recuperado el 06 de junio de
2019, de
http://www.monografias.com/trabajos67/casos-toma-decisiones/casostoma-
decisiones2.shtml.
Domínguez, E. (2007). Fuentes de financiamiento empresarial. Recuperado el 04 de
junio de 2019, de http://monografias.umcc.cu/monos/2007/indeco/m07186.pdf.
(1992). Farmacopea Nacional Argentina. VI Edición. Recuperado el 22 de octubre de
2020
Gil, M. (2007). Cómo Crear y Hacer Funcionar una Empresa. Escuela Superior de
Gestión Comercial y Marketing. España: ESIC. Recuperado el 05 de junio de
2019
Gitman, C. A. (s.f.). Revista Emprendedor. Edittions. Recuperado el 04 de junio de
2019
Greenwich Luna, E. A. (2019). Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, de las
micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro avícolas del
distrito de Iquitos, 2019. Tesis, Universidad Católica los ángeles de Chimbote,
Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas., Pucallpa - Perú.
Recuperado el 15 de octubre de 2020
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. y. (1991). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill. Recuperado el 05 de mayo de 2020
Higuerey, A. (2004). Decisiones financieras a corto plazo. Recuperado el 04 de junio de
2019, de
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guias_finanzas1_pdf/
tema7.pdf.
Hosmalin, G. (1966). Rentabilidad de las inversiones. España: Génin. Librairie de
Mèdicis. Recuperado el 03 de junio de 2019
Illanes Zañartu, L. F. (2017). Caracterización Del Financiamineto De Las Pequeñas y
Medianas Empresas En Chile. Universidad de Chile, Ciencias Contables,
Santiago. Recuperado el 15 de octubre de 2020
Internet. (2019). El Marco Teórico de la Tributación. Informe, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado el 05 de junio de 2019
Internet. (2019). La Tributación. Recuperado el 05 de Junio de 2019, de
https://www.tributos.net/tributacion-337/
105
Levy, L. (2008). Planeación estratégica de las fuentes de financiamiento. Mexico:
Ediciones fiscales. Recuperado el 07 de junio de 2019
MEF. (2019). Conceptos Tributarios. Recuperado el 05 de junio de 2019
Miranda, D. (2015). Teoría de la Tributacion. Informe. Recuperado el 05 de junio de
2019
Morales Miranda, I. (2019). Financiamiento, Tributación y Control Interno de la Micro
y Pequeña Empresa del Sector Comercio “AGRICOLA SAN MIGUEL”
E.I.R.L. - Ayacucho, 2019. Tesis, Universidad Católica los ángeles de
Chimbote, Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas,
Aaycucho - Perú. Recuperado el 15 de octubre de 2020
Morán, L. (2009). Fuentes de financiamiento a corto plazo. Recuperado el 05 de 06 de
2019, de http://es.slideshare.net/Lilianamoranrivera/fuentes-de-financiamiento-
a-corto-plazo-1766473
Myers, S. C. (1984). The Capital Structure Puzzle. Recuperado el 05 de junio de 2019
Ortega De La Poza, R. (2008). Factores determinantes de la estructura financiera: Un
análisis comparativo de empresas cotizadas en la Unión Europea. Madrid: ESIC.
Recuperado el 05 de junio de 2019
Rodríguez U, M. L. (19 de agosto de 2013). Acerca de la investigación Bibliográfica.
Esquema de clases, materiales de estudio, metodología de la investigación.
Recuperado el 12 de octubre de 2020, de
https://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-de-la-investigacion-
bibliografica-y-documental/
Rodríguez, K. (2018). Financiamiento de Pymes Industriales y Dificultades en el acceso
al crédito. Universidad del Este, Facultad de Ciencias Económicas, La Plata -
Buenos Aires - Argentina. Recuperado el 15 de octubre de 2020
Rojas, Y. (2010). Fuentes y formas de financiamiento empresarial. Documento en
Linea. Recuperado el 03 de junio de 2019, de
http://www.monografias.com/trabajos82/fuentes-formas-
financiamientoempresarial/fuentes-formas-financiamiento-empresarial2.shtml.
Rosales Liñan, R. M. (2019). Finanaciamiento y Rentabilidad de las MYPE del Sector
Comercio - Rubro Implementos Deportivos de la Provincia de Sihuas, 2018.
Tesis, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Ciencias Contables,
Lima. Recuperado el 05 de junio de 2019
106
Rubio, M. C. (2007). Finanzas para no financieros. Perú: Universida. Recuperado el 05
de junio de 2019
Sánchez, J. (2015). Literatura Económica. Medellin Colombia: En Horizonte.
Recuperado el 04 de junio de 2019
SUNAT. (2020). ¿Que entiende por tributo? SUNAT, Lima. Recuperado el 12 de
octubre de 2020, de
http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario_entiende.
html#:~:text=Es%20una%20prestaci%C3%B3n%20de%20dinero,de%20sus
%20fines%20(1).
Tello Reátegui, S. A. (2019). Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad de las micro
y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro lubricentros del distrito
de Callería, 2019. Tesis, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote,
Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, Pucallpa - Perú.
Recuperado el 15 de octubre de 2020
Torres Rodríguez, A. (2017). Financiamiento Utilizado Por Las Pequeñas Y Medianas
Empresas Ferreteras. Universidad Politecnica Territorial "Mario Briceño
Iragorry", Venezuela , Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y
Greneciales, Venezuela. Recuperado el 22 de noviembre de 2020
Tudela La Torre, C. E. (2019). Tributacion, Financiamiento y Rentabilidad de la Micro
y Pequeña Empresa del Sector Servicio “Consultores y Constructores Obrainza”
S.A.C. - Ayacucho, 2019. Tesis, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote,
Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, Ayacucho -
Perú. Recuperado el 15 de octubre de 2020
Van Horne, J. y. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. Mexico: Prentice
Hall Hispanoamericana. Recuperado el 04 de junio de 2019
Vidal Vargas, J. B. (2016). “Financiamiento Intra‐Grupo de Inversiones de Bienes de
Capital Desde elL Extranjero de Empresas Chilenas en Expansión. Impacto en
los Modelos de Planificación Frente al Proyecto BEPS, un Caso de Estudio de
Financiamiento Externo”. Tesis, Universidad de Chile, Ciencias Contables,
Santiago de Chile. Recuperado el 05 de junio de 2019
Villegas, H. (2019). La Potestad Tributario. Buenos Aires Argentina. Recuperado el 03
de junio de 2019
Weston, J. F. (1994). Fundamentos de la administración. Mexico: Mc-Graw-Hill.
Recuperado el 05 de junio de 2019
107
Yanez, J. (1982). Evasión Tributaria. Universidad de Chile, Departamento de
Economía. Chile: Prover.to. Recuperado el 15 de octubre de 2020
ZVI, B. Y. (1999). Finanzas. Mexico: Pearson Educación. Recuperado el 05 de junio de
2019
108