Conso 11
Conso 11
Conso 11
Semana 1
Consolidación 1. Tema I
2. Sobre los diferentes criterios de división del sistema nervioso para su estudio.
Relacione ambas columnas mediante la letra correspondiente. Pueden repetirse
opciones.
Columna A Columna B
Partes del sistema nervioso Criterios de división
1. ___ Sistema nervioso central. a) Topográfico.
2. ___ Sistema nervioso segmentario. b) Filogenético.
3. ___ Sistema nervioso autónomo. c) Funcional.
4. ___ Sistema nervioso periférico.
5. ___ Sistema nervioso suprasegmentario.
6.___ Sistema nervioso somático.
Columna A Columna B
a) ___ Conjunto de fibras nerviosas especializadas a) Núcleo nervioso.
en conducir un tipo de información de un b) Ganglio nervioso.
centro nervioso a otro. c) Tracto o haz
b) ___ Agrupación de cuerpos neuronales en un nervioso.
1
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
4. Con relación al desarrollo embrionario de sistema nervioso llene los espacios en blanco
según corresponda.
a) La fusión de los pliegues neurales forma ___________.
b) Las vesículas cerebrales primarias son, ________, ________ y _________.
c) El neuroepitelio se diferencia en________, _________ y ________.
d) Las células de Schwan, melanocitos y ganglios (simpáticos y parasimpáticos)
derivan de _________________.
e) La porción más caudal del tubo neural forma _______________.
A B
a) ___ Médula oblongada y cuarto ventrículo. 1. Telencéfalo.
b) ___ Tálamo óptico y tercer ventrículo. 2. Mesencéfalo.
c) ___ Ventrículos laterales. 3. Diencéfalo.
2
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
"Las células de las crestas neurales son poblaciones celulares con gran
capacidad migratoria y diversidad de líneas de diferenciación celular"
3
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
12. Sobre las características morfofuncionales del axón y las dendritas, responda
utilizando la siguiente clave.
1. Axón.
2. Dendritas.
3. Axón y dendritas.
a) ___ Se origina del cono de implantación o cono axónico.
b) ___ Recibe el impulso nervioso.
c) ___ Se hace más fino a medida que se ramifica.
d) ___ Terminan en ramificaciones arborescentes denominadas telodendrón.
e) ___ Termina en especializaciones denominadas espinas dendríticas.
f) ___ Diámetro constante en toda su longitud.
g) ___ Presenta los cuerpos de Nilss.
h) ___ Son menos ramificados.
4
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
a) ___ Núcleo.
___ Neurópilo.
___ Prolongación Neuronal.
b) Coloración empleada _______________.
15. Con relación a las características de las neuroglias. Seleccione la o las opciones
correctas relacionando ambas columnas con la letra que corresponda:
Columna A Columna B
a) Microglia. ___ Aporta mielina a los axones en el sistema
b) Oligodendroglia. nervioso central.
c) Astrocitos. ___ Aporta mielina a los axones en el sistema
d) Células de Schwann. nervioso periférico.
5
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
16. Con relación a las características morfofuncionales del tejido nervioso, complete los
espacios en blanco según corresponda.
a) El tejido nervioso está constituido por dos elementos celulares principales: las
______________ y las _________________.
b) Las neuronas tienen muy desarrolladas las propiedades fisiológicas del
protoplasma de ______________ y _____________.
c) Teniendo en cuenta el número de prolongaciones la gran mayoría de las
neuronas son _________________.
d) En el SNC los cuerpos celulares se localizan en la sustancia __________y las
prolongaciones en la sustancia _______________.
e) El núcleo de las neuronas es esférico y de cromatina ________. Cada núcleo
posee un _________ único y grande.
f) En las células nerviosas, el conjunto de vesículas del retículo endoplásmico
rugoso y ribosomas aparecen al M/O como manchas basófilas distribuidas por el
citoplasma llamada ___________.
g) La estructura que aparece en el citoplasma de las neuronas como una red de
filamentos irregulares se denomina _______________.
6
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
h) Las células que tienen disposición epitelial y revisten interiormente las cavidades
del sistema nervioso central se denominan _________________.
i) De acuerdo a las prolongaciones las neuronas se pueden clasificar en
_____________, ____________________ y _________________.
l) Los organitos más desarrollados presentes en las células nerviosas son
______________, ________________, _______________, _________,
___________ y ______________.
17. Sobre las características morfofuncionales del tejido nervioso. Escriba verdadero (V)
o falso (F) según corresponda:
a) ___ Las neuronas desempeñan una función de sostén, defensa y nutrición del
tejido nervioso.
b) ___ En general, los impulsos nerviosos son recibidos por los axones y el soma
celular y son emitidos por las dendritas.
c) ___ Los axones forman las fibras nerviosas.
d) ___ Las neuronas multipolares presentan una dendrita y un axón.
e) ___ El soma celular o pericarion es la parte de la neurona que contiene al núcleo
y el citoplasma perinuclear.
18. Identifica con una B los elementos que forman parte de la sustancia blanca, con una
G los de la sustancia gris y con BG los de ambas sustancias.
a) ___ Cuerpos neuronales.
b) ___ Predominio de fibras nerviosas mielínicas.
c) ___ Predominio de fibras nerviosas amielínicas.
d) ___ Presencia de oligodendrocitos.
e) ___ Microglías.
f) ___ Forma tractos y funículos.
g) ___ Astrocitos fibrosos.
h) ___ Astrocitos protoplasmático.
i) ___ Forma núcleos.