Proyecto Maceteros Viva Sac

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL


Proyecto Emprendedor “Maceteros a Base de Residuos de Contrucción y
Demolición”

AUTOR(ES):

Arce Falla Josemaria Rafael

Bautista Perez Yashury Clementina

Carranza García Zulmi Gianela

Cornelio Herrera Danfer Josias

Guerrero Sinarahua Alondra Antonela

Mendieta Colchado Luis Yonel

ASESOR(A)(ES):

Cueva Cachi Lilian Ivonne

TRUJILLO – PERÚ

2021
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
I.1. RAZON SOCIAL (P.N. ó P.J)

MACETEROS VIVA S.A.C.

I.2. DIRECCION
Ubicación Política
Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : Huanchaco
Localidad : Centro Poblado - El Milagro Mz….
I.3. SECTOR ECONOMICO
Sector Secundario (Sect. Industrial): vinculado nuestra actividad
artesanal y de industria manufacturera. A través de estas actividades
transformamos La materia prima del sector primario en nuevos
productos.
I.4. PRINCIPAL (ES) ACTIVIDAD(ES) QUE REALIZA LA EMPRESA
 Recolección de la materia prima
 Selección de la materia prima
 Compra de agregados para el Macetero
 Fabricación del producto
 Venta propia del producto o distribución del producto a puntos de
venta a florerías y público en general
I.5. FLUJO DE PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

DAP “MACETAS VIVA S.A.C”


 ACTIVIDADES Y/O PROCESOS A REALIZAR EN LA CREACION DE LA
MACETAS
1. Trasporte de la materia prima hacia el almacén
2. Inspección de la materia prima
3. Traslado hacia la máquina de trituración
4. Triturado de los residuos hasta obtener una contextura arenosa
5. Traslado de la materia prima obtenida hacia el área de preparación de
mezcla
6. Inspección de los insumos y mezclado (agua, material obtenido, y una
porción de adesivo)
7. supervisión y pruebas de la mezcla obtenida
8. Llevado de la mezcla al área de moldes
9. Formar, Moldeado y/o retiro de excesos
10. Secado
11. Clasificación
12. Roto NoComercialización , Si- Deposito de rotos

RESUMEN Nº (#)
Operación 3

Trasporte 4

Inspección 3

Inspección /Operación 2

Almacenamiento 2
1. Trasporte de la materia
prima hacia el almacén

2. Inspección de la materia
prima

3. Traslado hacia la
máquina de trituración

4. Triturado de los residuos


hasta obtener una
contextura arenosa

5. Traslado de la materia
prima obtenida hacia el
área de preparación de
mezcla

6. Inspección de los insumos y


mezclado (agua, confitillo de
compuestos de concreto,
cemento)

7. supervisión y pruebas de la
mezcla obtenida
6. Llevado de la mezcla al
área de moldes

7. Formar, Moldeado y/o


retiro de excesos

Secado
Depósitos de rotos para el
triturado y reutilización

SI

Clasificación (rota, no rota)

NO

Comercialización
(almacén)
II. PLATAFORMA ESTRATEGICA
II.1. MISION
Tenemos como misión darle un segundo a la materia que se
denomina como Residuos de Construcción y Demolición (RCD), en
este caso, mediante un proceso elaborar maceteros Eco-Renovados.
II.2. VISION
Ser una de las primeras empresas en generar un producto a partir de
este material que no se le da otro uso más que para relleno.
II.3. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES (Generales y específicos)
Objetivos Generales:
Crear diversos diseños de maceteros Eco-Renovados a base de
RCD.
Objetivos Específicos:
- Recolectar la mayor cantidad de compuestos de concreto para la
elaboración de nuestros maceteros eco renovados.
- Cumplir con los estándares de calidad requeridos para lanzar
nuestro producto.
II.4. METAS
Como meta tenemos llegar a todas las personas y que nuestro
producto, satisfaga las necesidades de nuestros clientes.
III. INSTRUMENTOSDE GESTIÓN ORGANIZACIONAL
III.1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)
(ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA)

GERENTE GENERAL

JEFA DE PLANTA

JEFE DE
PRODUCIÓN
JEFA DE JEFE JEFA DE DPTO
III.2. ORGANIGRAMA
VENTAS DE LA EMPRESA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE CONTROL DE

RECOLECCIÓN DE
ESCOMBROS TRASLADO

ALMACEN

SELECCIÓN Y
CLASIFICACIÓN

MOLIENDA
TAMIZADO
MEZCLA

FRAGUADO, DISEÑADO Y
MOLDEADO Y
PINTADO
DESMOLDE

ALMACENMINETO
IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERES EN LA
ORGANIZACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO PARA EMPRESA PRODUCTORA DE MACETAS


ORNAMENTALES CON MATERIAL DE CONCRETO RECICLADO.

1.1. Realidad problemática

En la actualidad, es imposible no poder apreciar el crecimiento del


sector inmobiliario. Este crecimiento que se ha dado de manera
vertiginosa, y en tan corto tiempo, en todo nuestro territorio nacional;
tanto en el centro de la ciudad y provincias, se ha manifestado de
manera directa o indirecta en nuestras vidas. Y debido a ello, es que el
impacto de este sector ha ido creciendo en tal medida que está
haciendo el proceso del crecimiento inmobiliario cada vez más
insostenible.

Por tanto, es necesario que se puedan plantear cambios y mejoras


urgentes, que se adapten a los criterios de sostenibilidad y también a los
criterios que hagan de su sistema urbano, modelos de ciudad del
conocimiento.

En merito a ello, es preciso que conozcamos que el sector de la


construcción es uno de los más contaminantes, esto debido a que gran
parte de las emisiones de dióxido de carbono que se emiten a la
atmósfera son producidas directamente o indirectamente por este
sector. Este impacto se produce desde la fabricación de los materiales
hasta la gestión de los residuos generados por su demolición pasando
por la fase de construcción, utilización y vida útil del edificio.

Durante la edificación aumentan los residuos tóxicos (Catalogados


como el mayor problema del sector construcción), así como los vertidos
líquidos de productos químicos y los residuos sólidos. Esta
contaminación continua una vez finalizada la obra, cuando los equipos
de climatización, los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación,
producción de agua caliente sanitaria, iluminación y electrodomésticos,
entre otros, también afectan gravemente al entorno.
Se ha estimado que casi un tercio de las entradas en el proceso de
construcción está compuesto por materiales de diferentes tipos:
productos naturales poco elaborados (piedra natural, arena, grava,
asfalto), minerales no metálicos (cal, cemento, vidrio), minerales
metálicos, madera o productos químicos (resinas, pinturas, plásticos),
por citar sólo los principales. Algunos de estos materiales son tóxicos o
peligrosos, tanto para la salud humana como para nuestro entorno.

La sostenibilidad de la edificación, es una necesidad actual, pero cuenta


con algunos problemas, y estos versan esencialmente sobre algunos
criterios específicos, tales como: El crecimiento desenfrenado, que es el
principal problema ligado al medio ambiente urbano, y que
concretamente se ha dado en la zona centro, con una urbanización
masiva del centro y la periferia, y un desierto –urbano y poblacional en
el resto de zonas.

El medio ambiente es una cuestión que hoy en día no puede pasar de


estar en la agenda política; Por tanto, es necesario que se implanten
políticas claras respecto a los planes urbanísticos implantados, que
conciban el aspecto de sostenibilidad de las construcciones a realizarse,
del impacto y de los recursos que se ameritaran para ello, no solo en la
fase de construcción sino también en su habilitación.

La realización del reciclaje de residuos, que puede reducir en gran


medida el uso urbano de los recursos a la vez que crea nuevos puestos
de trabajo; el uso de nuevos materiales, pero se debe buscar políticas
de reciclaje de los materiales de concreto en productos que puedan ser
de utilidad en los hogares como utilitarios o macetas para plantas
ornamentales.

En el distrito Víctor Larco, los hogares tienen necesidad de mejorar sus


aspectos ornamentales de sus frontis y jardines con maceteros
ornamentales, por lo que se buscará determinar el mercado objetivo, y
mercado meta para el negocio de macetas ornamentales con productos
de reciclaje de productos de concreto.
1.2.1 Clientes

Las macetas ornamentales se venden a:

1. Amas de casa
2. Instituciones Públicas y Educativas
3. Hoteles, Restaurantes e iglesia
4. Florerías
5. Viveros

1.2.2 Proveedores (Diagrama PEPSU (Proveedores Entradas


Proceso Salida Usuario)

El diagrama PEPSU se muestra en el cuadro N° 1


Cuadro N° 1
Diagrama PEPSU

Proveedor Entrada Proceso Salida Usuario

Constructoras
Concreto en Recepción del concreto
que demuelen
escombros en escombro.
edificios

- Sodimac Traslado a centro de Comerciantes


- Maestro Cemento y arena Macetas
desmenuzado o de los
Trujillo ornamentales
chancado mercados
en tamaños
locales y Amas
rectangulares
Fabricación de las de casa,
de:
macetas. Instituciones
- 55 cm x 40
Públicas y
cm x 30 cm
Secado y Educativas,
- 40 cm x 30
- Vivero San Almacenamiento de las Hoteles,
cm x 30 cm
Francisco Plantas macetas ornamentales. Restaurantes e
- 30 cm x 20
- Botánica ornamentales. iglesias,
cm x 20 cm
Trujillo Trasplante de plantas Florerías y
ornamentales en el Viveros
macetero.

Traslado al punto de
venta

Elaboración: Propia

La empresa también realiza las funciones de proveedor en cuanto al


insumo del concreto molido, ya que al acopiarse de bastantes
materiales y transformarlo en concreto desmenuzado, puede proveerlo a
cualquier productor de macetas en la zona.

Las zonas donde la empresa realiza la adquisición de concreto en


escombros son: Los distritos de la provincia de Trujillo, La libertad.

1.2.3 Competidores

En Trujillo – La Libertad tenemos los principales competidores, tal como


lo muestra el cuadro N° 2.

Cuadro N° 2

Principales competidores en Trujillo

- Sodimac

- Maestro Trujillo
Principales
Competidore - Vivero San Francisco
s
- Botánica Trujillo

Elaboración: Propia

1.2.4 Bienes sustitutos

En el mercado de macetas elaboradas con material reciclado,


ecológicas y de protección al medio ambiente que pueden servir de
bienes sustitutos de la propuesta de nuestro producto “Macetas
ornamentales elaborado con material de concreto reciclado” se tienen:

1. Macetas con botellas de plástico.


2. Macetas con periódicos.
3. Macetas con botellas de vidrio.
4. Macetas con envases de Yogur.
5. Macetas con libros.
6. Maceta con una caja de madera.
7. Macetas con materiales biodegradables.
1.2. LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE MERCADO

ES POR FALTA DE CLIENTES: La empresa busca implementar un


negocio en plaza de la ciudad de Trujillo para su producción de macetas
ornamentales donde proyecta establecer un punto de venta a precios
competitivos de acuerdo a las características propias de los clientes o
compradores.

2. EL ESTUDIO DEL MERCADO

2.1 Encuesta realizada a clientes potenciales del distrito de


Víctor Larco-Trujillo – La Libertad.

Se elaboro una encuesta para determinar si hay clientes


potenciales que comprarían nuestro producto macetas
ornamentales elaborado con material de concreto reciclado

Poblacion y muestra

Poblacion objetivo: según el INEI, la población al año 2020 del


distrito de Víctor Larco fue de 78304, considerando Hogares de 5
miembros habrían 15661 viviendas como mercado disponible, de
los cuales el mercado potencial serían los Hogares Sector A y B
conformado por el 42.9 % del total, que totalizan 6718, del cual el
Mercado Meta serían el 30 % es decir 2016 viviendas.

Elemento a encuestar:

Amas de casa,

Instituciones Públicas y Educativas, Hoteles, Restaurantes e


iglesias,

Florerías y

Viveros

Selección de la muestra: Hemos utilizado como tecnica de


muestreo “Muestreo Aleatorio Simple”. Los participantes se eligen
al azar, lo que se supone que todas las unidades que constituyen
el universo tienen la misma probabilidad de formar parte de la
muestra.

Determinación del tamaño de la muestra: determinaremos la


muestra para un universo finito < 10000, aplicando la siguiente
formula:

Formula N° 1

Determinación del tamaño de muestra.

Cuadro N° 1:
Denotaciones de la fórmula para hallar la muestra

Fuente: Elaboración propia.

Al aplicar la formula se obtuvo un tamaño de muestra de 323


consumidores potenciales a entrevistar de acuerdo a un muestreo
estratificado tal como a continuación se muestra:

Cuadro N° 2: Muestreo estratificado


Nº sujetos
Muestra del
Estrato Identificación en el Proporción
estrato
estrato
1 Amas de casa 1080 53.58% 173
Instituciones Públicas y
2 Educativas 314 15.58% 50
3 Hoteles, Restaurantes e iglesias 314 15.58% 50
4 Florerías 186 9.23% 30
5 Viveros 122 6.05% 20
total de la
      muestra 323

Por lo que las encuestas se realizarán a Amas de casa; representantes


de Instituciones Públicas y Educativas, administradores de Hoteles,
Restaurantes e iglesias, dueños de Florerías y representantes de
Viveros.

PREGUNTAS

Pregunta 1.- ¿Compra Ud. Macetas ornamentales? Si su respuesta


es "no compra", aquí termina la encuesta.

Tabla N° 1:
Pregunta 1: ¿Compra Ud. Macetas ornamentales?

Variable Frecuencia Porcentaje


si 210 65%
No 113 35%
total 323 100%

Gráfico N° 1
Pregunta 1: ¿Compra Ud. Macetas ornamentales?
si

¿Compra Ud.
Macetas or-
namentales?
100%

Pregunta 2.- ¿Estaría dispuesto(a) a comprar macetas ornamentales


con productos reciclados?

Tabla N° 2:
Pregunta 2: ¿Estaría dispuesto(a) a comprar macetas
ornamentales con productos reciclados?

Variable Frecuencia Porcentaje

si 160 73%

No 60 27%

total 220 100%

Gráfico N° 2

Pregunta 2: ¿Estaría dispuesto(a) a comprar macetas ornamentales


con productos reciclados?
160
140
160
120
100
80
60
40 60
20
0
si No

Pregunta 3.- ¿Estaría dispuesto(a) a comprar macetas ornamentales


con productos reciclados de material de concreto?

Tabla N° 3:
Pregunta 3: ¿Estaría dispuesto(a) a comprar macetas ornamentales con
productos reciclados de material de concreto?

Variable Frecuencia Porcentaje

si 120 55%

No 100 45%

total 220 100%

Gráfico N° 3

3.- ¿Estaría dispuesto(a) a comprar macetas ornamentales con


productos reciclados de material de concreto?
120

115

110 120
105

100 100
95

90
si No

Pregunta 4.- ¿Compraría macetas ornamentales con productos


reciclados de material de concreto en tamaños rectangulares de:
Grande: 55 cm x 40 cm x 30 cm (); Mediano: 40 cm x 30 cm x 30 cm ();
Pequeño: 30 cm x 20 cm x 20 cm ()?

Tabla N° 4:
Pregunta 4: ¿Compraría macetas ornamentales con productos
reciclados de material de concreto en tamaños rectangulares de:
Grande: 55 cm x 40 cm x 30 cm ( ); Mediano: 40 cm x 30 cm x 30
cm ( ); Pequeño: 30 cm x 20 cm x 20 cm ( ).

Variable Frecuencia Porcentaje

Grande: 55 cm x 40 cm x 30 cm 55 25%

Mediano: 40 cm x 30 cm x 30 cm 95 43%

Pequeño: 30 cm x 20 cm x 20 cm 70 32%

total 220 100%

Gráfico N° 4

4.- ¿Compraría macetas ornamentales con productos reciclados de


material de concreto en tamaños rectangulares de: Grande: 55 cm x 40
cm x 30 cm (); Mediano: 40 cm x 30 cm x 30 cm (); Pequeño: 30 cm x 20
cm x 20 cm ()?
100
90
80
70
60 95
50
70
40 55
30
20
10
0
Grande: 55 cm x 40 cm Mediano: 40 cm x 30 Pequeño: 30 cm x 20
x 30 cm cm x 30 cm cm x 20 cm

Pregunta 5.- ¿De acuerdo a los tamaños de la pregunta 4, cuánto


pagaría Ud. por las macetas ornamentales con productos reciclados de
material de concreto en tamaños rectangulares: Grande: 100 a 120
soles (); Mediano: de 70 a 90 soles (); Pequeño: de 50 a 60 ()?

Tabla N° 5:
Pregunta 5: ¿De acuerdo a los tamaños de la pregunta 4, cuánto
pagaría Ud. por las macetas ornamentales con productos reciclados de
material de concreto en tamaños rectangulares?

Variable Frecuencia Porcentaje


50 23%
Grande: de 100 a 120 soles
90 41%
Mediano: de 70 a 90 soles
80 36%
Pequeño: de 50 a 60 soles

total 220 100%

Gráfico N° 5

Pregunta 5: ¿De acuerdo a los tamaños de la pregunta 4, ¿cuánto


pagaría Ud. por las macetas ornamentales con productos reciclados de
material de concreto en tamaños rectangulares?
90
80
70
60
90
50 80
40
50
30
20
10
0
Grande: de 100 a 120 Mediano: de 70 a 90 Pequeño: de 50 a 60
soles soles soles

Pregunta 6.- ¿Con qué frecuencia compraría macetas ornamentales


con productos reciclados de material de concreto en tamaños
rectangulares? 1 vez al año (); 2 veces al año (); 3 veces al año ().

Tabla N° 6:
Pregunta 6: ¿Con qué frecuencia compraría macetas ornamentales con
productos reciclados de material de concreto en tamaños
rectangulares?

Variable Frecuencia Porcentaje


1 vez al año 97 44%

2 veces al año 78 35%

3 veces al año 45 20%

total 220 100%

Gráfico N° 6

Pregunta 6: ¿Con qué frecuencia compraría macetas ornamentales con


productos reciclados de material de concreto en tamaños
rectangulares?
100
90
80
70
60 97
50 78
40
30 45
20
10
0
1 vez al año 2 veces al año 3 veces al año

CONCLUSIONES:

Se han identificado dentro de los sectores de consumidores


potenciales de macetas ornamentales con productos reciclados
de material de concreto en tamaños rectangulares a: Amas de
casa; Instituciones Públicas y Educativas; Hoteles, Restaurantes
e iglesias; Florerías y Viveros forestales del distrito de Víctor
Larco- Trujillo- La Libertad.

Se concluye que hay una oportunidad de que 220 clientes


potenciales, que son de los sectores sociales A y B poseedores
de recursos económicos que podrían comprar macetas
ornamentales con productos reciclados de material de concreto
en tamaños rectangulares.

En la zona del distrito de Víctor Larco- Trujillo- La Libertad, existe


un mercado potencial que puede tener una frecuencia de compra
de 44% de una vez al año, el 35% de dos veces al año y el 20%
de tres veces al año.

Los clientes potenciales están dispuestos pagar por las macetas


ornamentales con productos reciclados de material de concreto
en tamaños rectangulares en tamaño: Grande: de 100 a 120
soles; Mediano: de 70 a 90 soles y Pequeño: de 50 a 60 soles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Fernández T. (2011) Estudios de derecho ambiental y urbanístico,


ARANZADI EDITORIAL SA – RUE y Monografía, Urbanismo y
edificación.

Sánchez A. (2013). La Protección de la estética en el derecho


urbanístico – A través del principio de adaptación al ambiente,
Valencia.

González S. (2012). Urbanismo y Ordenación del Territorio, Editorial


Thomson Aranzadi 4ta Edición.

La gestión Urbanística y la Edificación existente, (2005). Editorial Tirant


Monografías 330 – Valencia.

INEI: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas.
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/

INEI: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.


https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/
ANEXOS

MERCADO

Bajo la perspectiva de la demanda, el mercado puede definirse como


el conjunto de consumidores y/o compradores que ejercen una
demanda específica sobre un producto o tipo de producto específico, y
se clasifica como:

 Mercado disponible: son aquellos consumidores que tienen una


necesidad específica y cuentan con características necesarias para
consumir un producto.

 Mercado Real: son aquellos consumidores del mercado disponible


que compran un producto.

 Mercado potencial: es el conjunto de consumidores que no forman


parte del mercado real, pero en ocasiones si pueden formar parte
del mercado disponible. Este grupo no consume el producto
específico, debido a que no tiene las características del segmento o
porque consume otro producto.

 Mercado meta o mercado objetivo: puede definirse como el


conjunto de consumidores que pertenecen al mercado disponible,
que pueden formar parte del mercado real y potencial, y al cual se
dirigen todos los esfuerzos y acciones mercadológicos de la
empresa, con la finalidad de que todos ellos logren convertirse en
consumidores reales del producto.

También podría gustarte