Plan de Calidad Espinar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CHE-PGC-01

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD


Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 1 de 25

HISTORIAL DE CAMBIOS

REVISION FECHA DESCRIPCION DE CAMBIOS

Página 1 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 2 de 25

INDICE
1. OBJETIVOS....................................................................................................................................................................... 3

2. ALCANCE........................................................................................................................................................................3

3. PLANIFICACION SGC....................................................................................................................................................3

3.1. PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC)..............................................................3

3.4. ESTRUCUTRA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO.............................................................................................7

3.5. MISION DE CONSORCIO HOSPITAL ESPINAR........................................................................................................8

3.6. VALORES DEL CONSORCIO HOSPITAL ESPINAR.................................................................................................8

3.7. POLITICA DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.........8

3.8. CONTROL DE DOCUMENTO........................................................................................................................................9

3.9. CONTROL DE REGISTROS...........................................................................................................................................9

4. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL.............................................................................................................................12

4.1. PROVISION DE RECURSOS.........................................................................................................................................12

4.1.1. GESTION DE ALMACENES.........................................................................................................................................12

4.2. RECURSOS HUMANOS.................................................................................................................................................12

4.3. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL.............................................................................................................................13

4.4. AMBIENTE DE TRABAJO............................................................................................................................................13

Página 2 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 3 de 25

5. REALIZACION DEL SERVICIO..................................................................................................................................13

6. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD......................................................................................................13

7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO..............................................................................................................................14

7.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS...................................................................14

7.2. CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO..................................................................................14

7.3. CONTROL DE PRODUCTOS Y/O SERVICIO NO CONFORME.............................................................................14

7.4. COMUNICACIÓN Y CONSULTA (INTERNA Y EXTERNA)...................................................................................15

8. MEJORA CONTINUA....................................................................................................................................................15

9. ANEXOS........................................................................................................................................................................... 15

1. OBJETIVOS
El Plan de Gestión de Calidad tiene como objetivo establecer la manera de planificar, asegurar
controlar y mejorar la calidad del proyecto definiendo los documentos aplicables que se han
adecuado al expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de los servicios de salud del
Hospital de Espinar, distrito y provincia de Espinar, departamento Cusco, código de proyecto
2335179 (SNIP 374288)". Para así obtener el producto del proyecto que cumpla con los
requisitos estipulados en los documentos del paquete del contrato proporcionados por el cliente:
Programa Nacional de Inversiones en Salud.
Vigilar la calidad del desarrollo del proyecto siguiendo las medidas de seguridad reglamentadas
para el tiempo de Emergencia Sanitaria -COVID 19 que se vive actualmente en nuestro país.
2. ALCANCE
Este plan aplica a las actividades desarrolladas de acuerdo con el expediente técnico del
“Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital de Espinar, distrito y provincia de
Espinar, departamento Cusco, código de proyecto 2335179 (SNIP 374288)".
El aseguramiento y control de calidad a implementar en la ejecución de este proyecto abarca
todas las especialidades, incluidas las actividades que se desarrollen por terceros.
3. PLANIFICACION SGC

3.1. PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC)


El especialista de control y aseguramiento de calidad verificará que la planificación del
SGC cumpla con los objetivos de calidad los requisitos establecidos por el cliente, para
ello se identifican y planifican las actividades y los recursos necesarios.
- Identificamos todos los procesos que afectan la calidad del producto y

Página 3 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 4 de 25

verificamos que estos procesos sean capaces de entregar productos que cumplan
los requerimientos del proyecto.
- Elaborar los documentos para las liberaciones respectivas de los entregables y
que apliquen al proyecto, siendo estos:
 Procedimientos constructivos.
 Formatos de liberación de entregables.
- Mediante la implementación de los procedimientos constructivos se busca:
 Identificar y realizar seguimiento a los productos en el proceso.
 Hay que asegurar que todos los materiales y equipos se adecuan a los
requerimientos del cliente antes que se usen en un proceso.
 Probar y verificar tanto las características en el proceso como las del producto
final.
 Identificar y realizar seguimiento a los productos en el proceso.
 Manipular y preservar productos en el proceso y evitar las deficiencias del
proceso.
En la documentación específica a desarrollar en obra se establece la metodología a seguir,
asegurando que esta nos permitirá cumplir con los requerimientos del cliente y la
normativa aplicable.
El área de producción comunicará oportunamente del inicio de cada partida. Esto
permitirá que el área de calidad desarrolle los registros de liberación anticipadamente.
El área de producción es la responsable de la elaboración del procedimiento con soporte
del área de OT, Calidad y Seguridad.
El Residente de Obra es el responsable de la revisión y aprobación.
Para el caso de partidas subcontratadas, serán los responsables del subcontrato por la
elaboración del procedimiento, responsable de la revisión el área de calidad y SSOMA y
responsable de la aprobación la residencia de obra.
3.2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Son tomados como referencia los siguientes documentos:

Expediente técnico del proyecto ““Mejoramiento de los servicios de salud del
Hospital de Espinar, distrito y provincia de Espinar, departamento Cusco, código
de proyecto 2335179 (SNIP 374288)".
 Norma ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
En el desarrollo del presente plan se tiene referencias a distintos documentos, procedimientos,
instructivos y/o formatos que podrán ser ubicados fácilmente en su versión física en los

Página 4 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 5 de 25

archivadores en la oficina de Calidad del proyecto.


3.3. Términos y Definiciones

Para efectos del presente documento, son aplicables los siguientes términos y definiciones:

N.
Término Definición
º
Acción tomada para eliminar la causa de una No Conformidad
detectada u otra situación no deseable. Puede haber más de una
1 Acción Correctiva (AC)
causa para una no conformidad. La acción correctiva se toma para
prevenir que algo vuelva a producirse.

Acción tomada para eliminar la causa de una No Conformidad


Potencial u otra situación potencial no deseable. Puede haber más
2 Acción Preventiva (AP)
de una causa para una no conformidad potencial. La acción
preventiva se toma para prevenir que algo suceda.
Orientada a proponer acciones que permitan proporcionar
Aseguramiento de la
3 confianza respecto al cumplimiento de los requisitos de calidad del
calidad
Proyecto.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin
4 Auditoria
de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de
auditoria.
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple
5 Calidad
con los requisitos
Organización o persona que recibe un producto o servicio.
6 Cliente
(Programa Nacional de Inversiones en Salud).
7 Conformidad Cumplimiento de un requisito.
Parte del Sistema de Gestión de la Calidad que se orienta al
8 Control de calidad (QC)
cumplimiento de los requisitos de la calidad del proyecto.
Archivo físico que contiene los diversos documentos y registros
que evidencian que un proceso, producto o servicio (obra o
9 Dossier de Calidad
proyecto) se ha realizado de acuerdo con los requisitos de calidad
fijados.
10 Entregable Resultado verificable de una actividad.
Documento que establece características técnicas mínimas de un
11 Especificación técnica
producto o servicio.
Los estándares de calidad son los criterios e indicadores respecto a
12 Estándares de calidad los cuales se verifica la calidad de un producto o servicio. Estos
estándares pueden involucrar, entre otros:
Página 5 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 6 de 25

-     Requerimientos del cliente (contractuales o a partir de Actas de


Reunión firmadas).
-     Procedimientos de gestión, incluyendo el Sistema de Dirección
de Proyectos.
-     Criterios de diseño, reglamentos y normas referenciados en el
expediente técnico.
-     Requisitos para la procura (condiciones técnicas y económicas).

Evaluación de la conformidad por medio de observación y


13 Inspección dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición,
ensayo/prueba o comparación con patrones.

14 Liberación Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.

Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades


15 Lugar de trabajo
relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.
Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los
16 Mejora continua
requisitos.
Incumplimiento de un requisito. Pudiendo ser una no conformidad
17 No conformidad (NC)
real o potencial.
18 Objetivo Fin que la organización busca cumplir.

Guía escrita que describe: los objetivos y alcances relativos a la


Plan de Gestión de la calidad del proyecto, la estructura organizativa necesaria para
19
Calidad del Proyecto cumplir con dichos objetivos especificando roles y
responsabilidades; y los procedimientos aplicables al Proyecto.

Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso. Un


procedimiento documentado involucra también el medio de soporte
20 Procedimiento
(físico, digital, etc.) en que se encuentra establecido el
procedimiento.

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que


21 Proceso interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en
resultados.
22 Producto Resultado de un proceso.
23 Proveedor Organización o persona que proporciona un producto o servicio.

Página 6 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 7 de 25

Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para conseguir un producto,


servicio o resultado único. Para efectos del presente documento, se
24 Proyecto
refiere a cualquiera de los proyectos de construcción a cargo de la
organización.

Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona


25 Registro
evidencia de actividades desempeñadas.
Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla
26 Reproceso
con los requisitos.
Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u
27 Requisito
obligatoria.
Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus
28 Satisfacción del cliente
requisitos.
Sistema de Gestión de la Calidad. Conjunto de actividades y
29 SGC herramientas diversas que se establecen a fin de dirigir y controlar a
la organización en lo relativo a la calidad.

Empresa o persona que representa técnicamente al propietario y


30 Supervisión
que está a cargo del control integral de la obra.

3.4. ESTRUCUTRA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO

Se ha establecido una estructura organizacional para el cumplimiento de la calidad en el


proyecto según indica el esquema

Página 7 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 8 de 25

3.5. MISION DE CONSORCIO HOSPITAL ESPINAR


El consorcio hospital Espinar tiene como misión brindar el servicio de construcción del
hospital de Espinar, para el mejoramiento del servicio de salud en la provincia de
Espinar, construyendo así el acceso a un mejor servicio de la salud para la población,
conjuntamente con el éxito de nuestro cliente y el desarrollo del país.
Nuestro accionar privilegia la calidad, la seguridad y la preservación del medio
Página 8 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 9 de 25

ambiente; desarrollando con nuestros colaboradores las mejores prácticas de trabajo y


ampliando nuestros conocimientos en un grato ambiente laboral, logrando una
rentabilidad adecuada, un ambiente seguro y libre de COVID.

3.6. VALORES DEL CONSORCIO HOSPITAL ESPINAR


El accionar de Nuestra Empresa consorcio hospital Espinar se rige por los siguientes
valores:
 Respeto
 Honestidad
 Seriedad y cumplimiento
 Pasión por lo que hacemos

3.7. POLITICA DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL.

En el Consorcio Hospital Espinar se ha adoptado una política de calidad, seguridad,


salud en el trabajo, medio ambiente y responsabilidad social por lo ya mencionado
contamos con un plan de calidad y un plan de seguridad en el trabajo y medio ambiente
de esta manera podemos asegurar el manejo responsable de todas sus actividades en la
prestación de servicios de ingeniería y construcción.
Para lograrlo el consorcio hospital Espinar se compromete en:
 Desarrollar sus actividades con los más altos estándares de calidad, seguridad y salud
en el trabajo, cuidado de medio ambiente y responsabilidad social que permite
satisfacer los requerimientos de sus clientes prevenir los daños y el deterioro de la
salud en el trabajo proporcionando un lugar de trabajo sano y seguro, prevenir la
contaminación ambiental mantener una relación armoniosa y de respeto con las
comunidades donde se opera.
 Promover el mejoramiento continuo de la calidad seguridad salud en el trabajo medio
ambiente y responsabilidad social Estableciendo objetivos de mejora y metas que
permitan evaluar y aplicar las acciones necesarias para alcanzar los logros
propuestos.

 Mantener una cultura con valores éticos que alienten a todos los colaboradores a
asumir una responsabilidad personal por la calidad, seguridad, salud en el trabajo, el
cuidado del medio ambiente y responsabilidad social
 Cumplir con los requisitos y compromisos que el consorcio Espinar suscriba
relacionados con la calidad seguridad y salud en el trabajo, así como con los
relacionados a los aspectos ambientales y sociales.
Página 9 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 10 de 25

3.8. CONTROL DE DOCUMENTO


La documentación que tenga relación con la calidad de la obra plan de calidad
instructivos de trabajo planos especificaciones técnicas de estudio otros serán
controlados y organizados.
 Dossier de Calidad:
A lo largo de la ejecución del proyecto se elaborará el dossier de calidad, el cual estará
conformado por el conjunto de documentos que oportunamente se pactarán con la
Supervisión de obra.
El dossier de calidad será administrado por el área de calidad del proyecto, hasta su
entrega final en original al Cliente Programa Nacional de Inversiones en Salud y una
copia al Consorcio Supervisor Espinar.

 Liberaciones:
La liberación de entregables de campo se efectuará una vez que el área de Producción
comunique la finalización de sus procesos constructivos.
Para determinados casos, que la normativa lo permita, se realizarán las pruebas de
verificación a muestras representativas, dando por aceptado la partida o parte de ella,
según el universo de la muestra tomada.
Para el caso de las instalaciones (IISS, IIEE, ACI, Aire Acondicionado, etc.) se
realizarán las pruebas de acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto, de tal
manera que se pueda verificar la correcta instalación y funcionamiento de las mismas.

3.9. CONTROL DE REGISTROS


Registro documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades desempeñadas implementado para mantener la evidencia de la conformidad
con las especificaciones técnicas siendo el responsable de su aplicación el Especialista
de Control y Aseguramiento de Calidad.
A continuación, se listan los principales procedimientos que se implementarán en la
ejecución de la obra, a medida que se inicien las partidas respectivas:

a. Especialidad de Estructura.
- Topografía
- Movimiento de Tierras
- Habilitación y Colocación de Acero
- Encofrado y Desencofrado
- Vaciado de Concreto
- Cisterna
- Estructuras metálicas
Página 10 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 11 de 25

- Losa colaborante.

b. Especialidad de Arquitectura.
- Muros de albañilería
- Tabiques de drywall
- Tarrajeo de muros
- Vaciado de contrapiso
- Pisos y Pavimentos
- Enchape de pisos y muros
- Instalación de falso cielorraso
- Pintura de muros y cielorraso
- Instalación de vidrios
- Carpintería de madera
- Carpintería metálica.

c. Especialidad de Instalaciones Sanitarias.


- Instalaciones sanitarias de Agua Fría, Agua Caliente, Agua Blanda
- Instalaciones del sistema de agua contra incendio
- Sistema de Riego
- Sistema de desagüe
- Equipos especiales

d. Especialidad de Instalaciones Eléctricas.


- Instalaciones eléctricas
- Sistema de Puesta a Tierra
- Subestación Eléctrica
- Equipamiento

e. Especialidad de Instalaciones Mecánicas:


- Sistema de Gases Medicinales
- Sistema de Aire acondicionado y ventilación mecánica
- Sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP)
- Sistema de Petróleo
- Ascensores

f. Especialidad de Instalación de Comunicaciones:


- Sistema de alarma contra incendios.
Página 11 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 12 de 25

- Sistema de llamada de enfermeras.


- CCTV.
- Perifoneo.
- Relojes.
- RED.
- Telefonía IP.
- Sistema UPS.
- Equipamiento de radio.
- Sistema BMS

g. Equipamiento:
- Equipamiento Biomédico.
- Equipamiento Complementarios.
- Equipamiento Electromecánico.
- Equipamiento Informático
- Equipamiento Mobiliario Clínico
- Equipamiento Mobiliario Administrativo
- Equipamiento Instrumental Médico.
- Equipamiento de Menaje y Lencería.
- Equipamiento de Transporte Vehículos.

4. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
4.1. PROVISION DE RECURSOS
De acuerdo con la planificación del proyecto se gestiona oportunamente la solicitud de
recursos. La solicitud de pedido, cuando sea necesario tendrá mayor detalle respecto a
las especificaciones técnicas del material, insumo y/o equipo, Asimismo se debe cumplir
con los requisitos indicados en las especificaciones.
Las especificaciones técnicas o requisitos especificados de los materiales a utilizar en
ejecución del proyecto se encuentran descritos en el expediente técnico u otro
documento contractual del proyecto.
La selección y evaluación de los proveedores, se hace en función de los principales
Página 12 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 13 de 25

criterios establecidos por la organización como la calidad, el tiempo de entrega, costos,


entre otros.
Esta selección será llevada a cabo por la gerencia de Los Socios del consorcio el
residente de obra, administrador o según corresponda las actividades a desarrollar la
homologación de las compras y o equipos se efectuarán por los especialistas ficha
técnica o residencia.
4.1.1. GESTION DE ALMACENES
Durante la recepción se verifica lo indicado en la guía de remisión y o en la solicitud
de pedido versus el físico. Asimismo, se verifica la documentación adicional a los
subcontratistas como certificados de calidad calibración de equipos y carta de garantía.
El almacenero del proyecto es el encargado de la identificación y conservación de
materiales, insumos críticos para el proyecto el almacenero del proyecto también se
remite un acta de materiales perecibles.
Asimismo, se ha implementado almacenes donde se resguardan los materiales durante
el proceso interno y la entrega al destino mediante nota de pedido la cual debe ser
autorizada por producción para mantener la conformidad con los requisitos
establecidos como parte del servicio.
4.2. RECURSOS HUMANOS
El personal de Consorcio Hospital Espinar cuenta con una adecuada educación,
formación técnico-profesional, habilidades y experiencia, que debido a un adecuado
proceso de selección por parte del área de Recursos Humanos han ido seleccionados de
esta manera el Consorcio Hospital Espinar garantiza la calidad de los trabajos que
ejecuta.
Además de garantizar la entrada solo de personal que se hayan realizado la prueba de
descarte del COVID-19.

4.3. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL


Los equipos deben tener las características que aseguren las condiciones de calidad del
servicio a brindar, así como los dispositivos de seguridad, controladores ambientales y
procesos de desinfección con la finalidad de asegurar la disponibilidad, mantenimiento
de equipos, maquinarias y un producto libre de COVID19.

4.4. AMBIENTE DE TRABAJO


Para asegurar la calidad del servicio se deben considerar las restricciones relacionadas a
factores climáticos físicos y de otro tipo vinculadas al proceso, los cuales pueden

Página 13 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 14 de 25

encontrarse establecidas en las especificaciones técnicas del Proyecto.


Para asegurar la calidad del servicio, consorcio Hospital Espinar proporciona ambientes
seguros dentro y fuera de obra, el cual brinda las condiciones adecuadas para garantizar
la calidad de servicio y la salud de los trabajadores involucrados.

5. REALIZACION DEL SERVICIO


Las actividades que se llevarán a cabo durante la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los
servicios de salud del Hospital de Espinar, distrito y provincia de Espinar, departamento Cusco,
código de proyecto 2335179 (SNIP 374288)" se realizarán y registrarán de acuerdo con los
procedimientos y registros establecidos en el proyecto.

6. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD


Con el objetivo de asegurar la calidad durante la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los
servicios de salud del Hospital de Espinar, distrito y provincia de Espinar, departamento Cusco,
código de proyecto 2335179 (SNIP 374288)" cuenta con:
- Información que describe los productos o servicios a desarrollar (planos
especificaciones técnicas particulares términos de referencia normas aplicables etc.)
- Normas técnicas peruanas RNE y otras normas adquiridas para trabajos específicos.
- Información de productos y materiales adquiridos (Fichas técnicas).
- Certificados de calidad de los productos y materiales utilizados en el proyecto.
- Certificados de calibración de equipos que se emplearan en el proyecto
- Aplicación de los procedimientos protocolos y registros aseguran que las obras
realizadas cumplan con las especificaciones técnicas y normas vigentes los estándares
de calidad de la organización y los requisitos del cliente.
- Zonas de desinfección de equipos y Materiales que ingresan a obra asegurando la salud
del trabajador.

7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


7.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS

Durante la ejecución se mide y realiza el seguimiento de las características de calidad

Página 14 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 15 de 25

del producto o servicio para verificar si se cumplen los requisitos establecidos por el
cliente. Las características de calidad sujetas a medición y seguimiento, así como las
etapas en que éstos se realizan se encuentran determinadas en el expediente técnico y
son registradas en los protocolos de liberación.
7.2. CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
Los equipos de medición y seguimientos utilizados en la ejecución del proyecto tales
como: balanzas, prensa de concreto, niveles, estaciones totales, termómetros, etc. Son
controlados para garantizar su operatividad y validez de los resultados este control
implica actividades de mantenimiento calibración y verificación los cuales son
registrados.

7.3. CONTROL DE PRODUCTOS Y/O SERVICIO NO CONFORME


El Consorcio se asegura de que las salidas que no sean conformes con
sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o
entrega no intencionada. El Consorcio toma las acciones adecuadas
basándose en la naturaleza de la no conformidad y en su efecto sobre la
conformidad de los productos y servicios.
La organización trata las salidas no conformes de una o más de las
siguientes maneras:
a) Corrección.
b) Separación, contención, devolución o suspensión de provisión de
productos y servicios.
c) Información al cliente.
d) Obtención de autorización para su aceptación bajo concesión.
Se verifica la conformidad con los requisitos cuando se corrigen las
salidas no conformes.
La organización conserva la información documentada que:
a) Describa la no conformidad.
b) Describa las acciones tomadas.
c) Describa todas las concesiones obtenidas.
d) Identifique la autoridad que decide la acción con respecto a la no
conformidad.

7.4. COMUNICACIÓN Y CONSULTA (INTERNA Y EXTERNA)


Medios de difusión establecidos para transmitir información a los colaboradores y partes

Página 15 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 16 de 25

interesadas del consorcio especialmente que serán utilizados en el proyecto son:


- Documentos como políticas, procedimientos, instructivos, estándares de trabajo
entre otros.
- Medios electrónicos charlas informativas procesos de inducción cursos de
capacitación eventos su otro canal que se considere adecuado.
- Comunicaciones con el cliente mediante documentos establecidos
contractualmente como cartas asientos en el cuaderno de obra etc.
8. MEJORA CONTINUA
La organización mejora continuamente la eficacia del SGC mediante el uso de la Política y los
Objetivos de Calidad.
Todo colaborador de la organización es responsable de identificar no conformidades reales o
potenciales en el normal desarrollo de sus actividades como herramientas de la mejora continua.

9. ANEXOS

- Protocolo de levantamiento topográfico.


- Protocolo de liberación de excavación.
- Protocolo de liberación de Elementos de concreto.
- Protocolo de resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de concreto.
- Protocolo de Ensayo de Penetración Dinámica Ligera (DPL)
- Reporte de producto No Conforme.

Página 16 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 17 de 25

Página 17 de 25
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código: 174100-EST-PC-001

Revisión: 0
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Fecha: 06/01/2021
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR,
Pagina 1 de 1
DEPARTAMENTO CUSCO, CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"

Bloque: Planos asociados:


Ubicacion: Fecha:
Elementos:

Instrumento: Marca:
Modelo: Serie:
Cer. Calibración: Tolerancia

Coordenadas Absolutas:

Planilla de Puntos en general:

COORDENADAS SEGÚN PLANOS COORDENADAS EN CAMPO DIFERENCIA DIFERENCIA


UBICACIÓN RESULTADO
X Y Z X Y Z (Elevación) (Coordenadas)

1.06 77.5
1.07 77.46
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"

Observaciones / Comentarios: TOPÓGRAFO DE C.H.E ING. SUPERVISOR DE OBRA


Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha: Fecha:

Firma: Firma:
ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE

INGENIERO DE CAMPO ESPECIALISTA DE CALIDAD RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SUPERVISIÓN


Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 18 de 25
Version 0
CHE-PGC-01

Páginas: 18 de 25
Fecha: 16/01/2021
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 19 de 25

174100-ES T-P C -002

Liberación de Excavación Ve rs ió n 0

Vige nc ia : 06/01/2021

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIC IOS DE SALUD DEL HOJ A: 01 DE 01


OB R A : HOSPITAL DE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINC IA DE
F EC HA:
ESPINAR, DEPARTAMENTO C USC O, C ÓDIGO DE PROYEC TO
C LIE N T E : Programa Nacional de Inversiones en Salud N° DE R EGIS TR O

S UP E R VIS IÓ N : C onsorcio Supervisor Espinar

I. GENERALIDADES:

1. Tipo de excavación: Masiva Localizada

2. Tipo de terreno: Terreno natural Relleno conformado

3. Método de excavación: Equipo pesado Herramientas manuales

4. Verificacion de dimensiones y niveles Si No

5. Verificacion de profundidad Si No

6. C ota de fondo de excavación:

7. Eliminacion de material excedente a botadero Si No

8. Liberación topográfica de excavación: Si No

Nro. de registro:

9. Densidad de campo de fondo de excavación: Si No

Nro. de registro:

Observaciones:

AC EPTADO

REC HAZADO
Ing. Supervisor de
Ingeniero de C ampo
Obra

ESPECIALISTA DE CALIDAD RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SUPERVISIÓN


FIRMA FIRMA FIRMA

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


C ARGO: C ARGO: C ARGO:
Página 19 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 20 de 25

Código : 174100-EST-PC-004
Rev. : 0
Liberación de Elementos de Concreto
Fecha : 06/01/2021
Página : 01 de 02
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR,
OBRA :
DEPARTAMENTO CUSCO, CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"
CLIENTE : Programa Nacional de Inversiones en Salud
SUPERVISIÓN : Consorcio Supervisor Espinar
BLOQUE : N° Registro :
UBICACIÓN : Fecha :
ELEMENTO : Plano :

C / OBS / NA (-)
VERIFICACIONES PREVIO AL VACIADO V°B° SO
1ra Verif. 2da Verif.
1. Zona de Trabajo

Tratamiento, limpieza, preparación de la superficie


Superficie sin exceso de humedad (empozamientos, charcos, etc.)
2. Acero de Refuerzo
Dimensiones de elementos o barras de acero (longitud, diámetro, etc)
Traslape y dobleces de las barras de acero
Espaciamiento entre varillas y ajuste (a tortolado)
Longitud y alineamiento de estribos.
Limpieza de la arma dura (libre de óxidos y materiales que perjudiquen la adherencia)
3. Encofrado
Limpieza en el interior del encofrado
Alineamiento, niveles, verti calidad y horizontalidad del elemento
Uso de desmoldante
Dimensiones al interior del encofra do (alto, la rgo, ancho, diametro, etc.)
Recubrimiento del acero de refuerzo
Verificación de ochavos y/o biseles
4. Mezcla de concreto
Resistencia: kg/cm2
Slump:
Temperatura:
Volumen vaciado:
5. Otros
Inspección Topográfica (Ubicación, geometría y dimension del elemento)
Disposición y ubicación de elementos embebidos:
Equipos (vibradores, bombas de concreto, líneas de utilidad, reglas, etc.)
Tratamiento de juntas frías
Aplicación de pegamento epóxico
Le yenda : C: Conforme OBS: Obs erva do NA ó - : No Apl i ca
Observaciones:

ACEPTADO
RECHAZADO
Ing. Supervis or de Obra
INGENIERO DE CAMPO ESPECIALISTA DE CALIDAD RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SUPERVISIÓN
FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


CARGO: CARGO: CARGO: CARGO:

Página 20 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 21 de 25

Código : 174100-EST-PC-004
Rev. : 0
Liberación de Elementos de Concreto
Fecha : 6/01/2021
Página : 02 de 02
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR,
OBRA :
DEPARTAMENTO CUSCO, CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"
CLIENTE : Programa Nacional de Inversiones en Salud
SUPERVISIÓN : Consorcio Supervisor Espinar
BLOQUE : N° Registro :
UBICACIÓN : Fecha :
ELEMENTO : Plano :
C / OBS / NA (-)
VERIFICACIONES POSTERIOR AL VACIADO V°B° SO
1ra Verif. 2da Verif.
6. Post Verificaciones
Desencofrado de la estructura al 100%
Verticalidad y horizontalidad de la estructura
Dimensiones de la estructura (ancho, largo, alto, espesor, etc.)
Reparaciones de la estructura (fisuras, segregación, cangrejeras, etc.)
Curado de concreto
Leyenda: C: Conforme OBS: Obs erva do NA ó - : No Apl ica
Observaciones:

ACEPTADO

RECHAZADO
Ing. Supervisor de Obra

INGENIERO DE CAMPO ESPECIALISTA DE CALIDAD RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SUPERVISIÓN


FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


CARGO: CARGO: CARGO: CARGO:

Página 21 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 22 de 25

Página 22 de 25
REGISTRO 174100-EST-PC-004

CONTROL DE CALIDAD Revisión: 0

Fecha: 06/01/2021
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE PROBETAS CILÍNDRICAS DE CONCRETO
Página: 1 de 1

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
PROYECTO REGISTRO:
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"

LUGAR: ESPINAR - CUSCO


FECHA:
SUPERVISIÓN CONSORCIO SUPERVISOR ESPINAR

1. IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LA PROBETA 2. RESISTENCIA A LA COMPRESION


I MUESTREO PROBETA ENSAYO ROTURA
T f'c Øprom AREA
CODIGO DE FECHA DE NOTA
E ESTRUCTURA kg/cm2 mm cm2 FECHA EDAD LECT(kg) f'cr %
f'ce
M PROBETA MUESTREO
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,


OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE

TECNICO DE LABORATORIO ESPECIALISTA DE CALIDAD RESIDENTE DE OBRA ING. SUPERVISOR DE OBRA JEFE DE SUPERVISION
FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


C ARGO: C ARGO: C ARGO: C ARGO: C ARGO:

Página 23 de 25
Version 0
CHE-PGC-01

Páginas: 23 de 25
Fecha: 16/01/2021
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 24 de 25

Código : 174100-EST-PC-005
ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA LIGERA Rev, : 0

(DPL) Fecha: : 06/01/2021

Página : 1 de 1

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
OBRA :
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)"
CLIENTE : PROGRAMA NACIONAL DE INVERSIONES EN SALUD

SUPERVISIÓN : CONSORCIO SUPERVISOR ESPINAR

BLOQUE : N° Registro :

UBICACIÓN : Fecha: :

ELEMENTO : Plano :

ENSAYO : COORDENADA E:

ZONA : COORDENADA N:

CALICATA CERCANA: COTA:

PROFUNDIDAD TOTAL (m): CONDICIONES CLIMÁTICAS:

DATOS DEL NÚMERO DE GOLPES TIPO DE SUELO:

Prof. Prof.
NDPL Prof. (m) NDPL NDPL
(m) (m)
0.10 2.10 4.10 ESQUEMA DEL ENSAYO

0.20 2.20 4.20


0.30 2.30 4.30 Ma rti ll
0.40 2.40 4.40 o de

0.50 2.50 4.50


0.60 2.60 4.60
0.70 2.70 4.70 50cm
0.80 2.80 4.80
0.90 2.90 4.90
10cm
1.00 3.00 5.00
1.10 3.10 5.10 10cm

1.20 3.20 5.20 10cm

1.30 3.30 5.30


.. . . . .

1.40 3.40 5.40 100cm


1.50 3.50 5.50
1.60 3.60 5.60
10cm
1.70 3.70 5.70
10cm
1.80 3.80 5.80
10cm
1.90 3.90 5.90 SUELO
2.00 4.00 6.00

Obs erva ci ones :

Ing. Supervisor de Obra

Página 24 de 25
CHE-PGC-01
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Version 0

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE Fecha: 16/01/2021


ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO,
CÓDIGO DE PROYECTO 2335179 (SNIP 374288)" Páginas: 25 de 25

Código: C HE-SIG-01

REPORTE DE PRODUCTO NO CONFORME (RPNC) Ve rsión: 0

Vige ncia: 06/01/2021

NUMERO: FECHA:

“Mejora miento de los se rvicios de salud de l Hospital de Espina r, distrito y provincia de Espina r, departamento Cusco,
PRO Y ECTO :
código de proye cto 2335179 (SNIP 374288)"

CLIENTE: P ROGRAMA NACIONAL DE INVERSIONES EN SALUD

TIPO: MATERIAL / COMPONENTE P RODUCTO IMPACTO EN CO STO: SI NO


DOCUMENTO S TÉCNICOS DE REFERENCIA VERSIÓN DESCRIPCIÓN

UBICACIÓ N:

RESPONSABLE:

DESCRIPCION:

P ROCESO:

ESPECIALIDAD:
DETALLE:

ACCION A TOMAR

SE ADJUNTA FOTO

FECHA PREVISTA PARA CIERRE : ¿REQUIERE RE-INSPECCIÓ N? SI NO

O RIGINADOR : FECHA:

REVISADO POR : FECHA:

VALIDADO PO R : FECHA:

RE-INSPECCIONADO PO R: FECHA :

ACCION REALIZADA:

REQUIERE SEGUIMIENTO SI NO

FIRMAS DE CIERRE:

VERIFICADO R RESPO NSABLE

Página 25 de 25

También podría gustarte