Clase 2 - La Figura Del Heroe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clase 2:

Buenos días, tardes, noches… espero hayan tenido una semana tranquila y hayan podido avanzar
con la lectura de la clase anterior, quería recordarles que por cualquier duda o problema que se
les presente pueden hablarme en privado, espero se sientan libres de hacerlo.

Sin más, les dejo a continuación la clase, unas actividades y mañana posiblemente les adjunte unas
diapositivas.

Abrazo, Jime c:

LA FIGURA DEL HEROE


Bueno, comenzamos con esta segunda clase, habrán notado o sentido que la clase
anterior fue algo breve, bueno resulta que ahora comenzamos con temas que van a
requerir toda nuestra atención y mucho más desarrollo puesto que poseen algo más de
complejidad. Siempre me tomo la libertad de pensar a la clase como si se estuviese dando
presencial y obvio en este caso la primera pregunta que haría sería referida al concepto de
héroe, estoy segura de que muchos me hablarían de Spider-men dado que se estrenó
hace poco la última peli, y quiero decirles a los que lo pensaron, que están en lo correcto.
Esa figura podría entrar en aquello a lo que literariamente definimos como héroes, sin
embargo vamos a ir conectando el concepto que tienen con algunas cuestiones que son
importantes a destacar para temas que vendrán en las clases siguientes.

La figura del héroe cambia a través del tiempo y responde al periodo en el que se
presenta, a lo largo de la historia literaria van a aparecer diferentes tipos, los cuales vamos
a desarrollar a continuación:

1- El héroe Mítico:
Recordemos que cuando hablamos de mitos, debemos pensar que estos son historias
que plasman la visión de mundo de la civilización que los crea, la clase anterior
hablamos de eso un poco en la clase escrita y un poco en las diapositivas, y
focalizamos en la cultura griega. Bueno, el primer modelo de héroe del que vamos a
hablar será el de esta civilización:
- El héroe mítico es un semidiós, es decir, es el hijo de un dios y una mortal o de de
una diosa y un mortal.
- Posee características sobrehumanas, como una gran velocidad, una inteligencia
superior o una fuerza descomunal.
- .Es capaz de enfrentar grandes peligros y amenazas para proteger a su pueblo y es
por medio de sus hazañas que lograr fama y gloria.

Otra figura que nos sirve para identificar o armarnos un mapa mental sobre este
concepto podría ser la película Hércules (espero la hayan visto, es de Disney) él era
un semidiós, hijo de Zeus y de Alcmena, una reina mortal.

Y si son más fanáticos de los Simpson (Como la profe) recomiendo googlear la


parodia que hacen de la odisea. Y con este capítulo como introducción vamos a
referirnos a la siguiente figura heroica.

2- HÉROE ÉPICO:
El término épico corresponde a un género poético, de todas las obras
realizadas podríamos destacar dos que se ha convertido en ejemplos y que han
pasado a ser referentes de la literatura universal:

La primera es la “Ilíada” que se sustenta en la famosa Guerra de Troya. Es el


poema más antiguo de la literatura occidental y nos cuenta el transcurso del
conflicto bélico que tuvo como punto partida la fuga o secuestro de Helena de
Esparta. En el capítulo de los Simpson que nombre anteriormente aparece
parte del conflicto, pero si les gustaría ver algo más cinematográfico esta la
película “Troya”. La segunda obra más importante dentro de este género es “La
Odisea” en ella se nos cuenta el regreso del héroe Odiseo a su tierra, a Ítaca. Es
sobre esta poesía que se realiza la sátira en el capítulo de los Simpson.

El héroe épico suele ser un personaje guerrero que logra superar todo tipo de
obstáculos para alcanzar sus objetivos. Su caracterización lo convierte en un
ser de gran fuerza física, inteligente y noble. El mismo posee las siguientes
características:

-Fuerza: Tal como Odiseo y Teseo, los héroes son tan fuertes que son capaces
de realizar tares de los que ningún otro hombre es capaz.
- Atractivo: Destacan en sentido físico por ejemplo Odiseo es alto y de un
pecho ancho, Aquiles es alto y de cabello rubio, la singularidad de su físico es
una de las características que poseen.
- Autoridad: Suelen tenerla sobre otros hombres, ya se por derecho o por sus
modales.
-Inteligencia: Suelen tener experiencia militar. Ellos planean batallas, burlan a
otros hombres e incluso burlan a reyes y dioses.
- Coraje: Un héroe no lo es sin valor. Cada héroe en el género épico es un
hombre que entra en situaciones de peligro ya sea sin miedo con decisión a
pesar del miedo.

3- Héroe Medieval
Este periodo lo vamos a desarrollar con mayor profundidad en la clase que viene, pero
aquí ya cambian varias cuestiones, en la época medieval el héroe deja su linaje divino
para ser un caballero que lucha por los ideales de un pueblo.

Alguna de las características principales son:

-Amor por su patria y pueblo como el sentimiento que lo mueve a realizar sus hazañas.

-Gran valentía o inteligencia.

- Grandes valores, como la solidaridad, lealtad, compromiso, etc.

-No poseen capacidades sobrenaturales.

4- Súper Héroe:
Y llegamos al último, el cual aparece en comics, televisión y cine. En este caso
posee algunas características que se desprenden de las figuras heroicas de las
que hablamos anteriormente tales como las cualidades excepcionales (como
los héroes épicos) así como el hecho de que encarnan valores morales (tal y
como lo hacen lo héroes medievales).

Actividades:
1- Leer el mito Teseo y el minotauro.
2- Posterior a la lectura, responder:
Crees que Teseo es un héroe, porque crees que lo es. Justificar.
3- Leer acerca de los poemas épicos nombrados en la clase, realizar una breve
selección de información para ampliar lo comentado (dos párrafos como extensión
mínima.)
4- Que otros héroes conoces, comentar brevemente si conocías algunas figura
heroica que sea de tu agrado, si habías leído anteriormente sobre héroes, etc.

También podría gustarte