Ensayo Argumental Enma Espin
Ensayo Argumental Enma Espin
Ensayo Argumental Enma Espin
En nuestro país se ha dado un gran avance sobre este tema tal es así que en la Normativa
sobre Los Organismos Escolares 2017, Art. 1, el Ministerio de Educación promoverá la
conformación y funcionamiento del Gobierno Escolar y más organismos escolares, de acuerdo a los
principios de autonomía, responsabilidad y corresponsabilidad, teniendo una clara objetividad,
además siendo resaltando la interculturalidad, independencia e imparcialidad, con claros criterios de
equidad. (Ministerio de Educación, 2017).
Es imprescindible que en cada institución educativa se desarrolle una propuesta del diseño
de la estructura organizacional detallando los niveles jerárquicos, y se aplique una cadena de valor
para identificar los procesos estratégicos, operativos y de apoyo que permitan dar un valor agregado
a los miembros internos y externos de la institución; se debe desarrollar los procesos para cada
puesto y se elaborar un manual de funciones para todo el personal, determinando las buenas
prácticas administrativas, para brindar un servicio de calidad y mejorar el desempeño del centro
educativo.
Se debe dar una mirada a las instituciones que no cuentan con una estructura organizacional
por procesos porque es propensa a exponerse a la falta de coordinación, desorden y mal
funcionamiento de estas actividades, ocasionando así un clima laboral conflictivo. Generando una
serie de problemas frecuentes, como: la falta de conocimientos sobre organización de los
administradores de la institución, personal que cumplen funciones no relevantes, falta de
comunicación entre las áreas, desconocimiento de las actividades y de las relaciones entre los
miembros de la comunidad educativa.
Según Barone (2009) menciona que, “entendemos por estructuras organizacionales los
diferentes patrones de relación y articulación entre las partes a través de los cuales una institución se
organiza con el fin de cumplir las metas que se ha propuesto y lograr el objetivo deseado”. (Barone
2009, 27). Está claro que en toda organización debe existir una estructura organizacional al servicio
de la comunidad que permita una adecuada distribución de los recursos, tales como: recursos
humanos, materiales, financieros e informativos. Además, la interrelación de estos recursos es
concluyente en la formación de toda institución porque le permitirá tener un crecimiento sostenido y
sustentable en todos los aspectos que maneja la institución tanto en el número de estudiantes como
en su desarrollo integral, cumpliendo con los objetivos y la visión de la institución educativa.
Luego de mencionar varios a varios autores podemos concluir que la organización escolar es
fundamental dentro de una institución educativa además que su principal objetivo debe ser
enmarcada al servicio de la comunidad educativa, no importa si es grande o pequeña, pero debe
tener una estructura organizacional que se aplique a través de las estrategias que permita alcanzar
resultados y que marquen la diferencia dentro de su personal docente, estudiantes y administrativos.
No podemos olvidar que la estructura organizacional promueve la responsabilidad y pertenencia en
las actividades que realiza el personal, por la cual la estructura tiene una relación directa con las
actitudes y el comportamiento de los docentes de la institución.
Podemos concluir que, aunque se considera que el nivel de importancia radica en las
actividades, lo que, en sí, es fundamental es la sincronización con la que se realizan las actividades y
su adecuada ejecución. Esta responsabilidad se encuentra distribuida entre los diversos actores
educativos, pasando por los docentes, padres de familia y estudiantes, hasta el personal de apoyo o
de servicios de la institución. Cabe recalcar que, el propiciar un ambiente adecuado para el
aprendizaje incluye espacios y tiempos fuera del aula, e incluso fuera del tiempo de clase
establecido, así como de la jornada escolar ya que todos estos aspectos deben formar parte de las
múltiples variables que se deberán tomar en consideración si se pretende obtener logros académicos
altos.
Por lo tanto, corresponde a toda la comunidad educativa, no solo el crear los espacios y las
condiciones necesarias para que la inversión de tiempo genere buenos resultados, también es
necesario el que toda la comunidad respete los compromisos adquiridos. Las instituciones, por
medio de los equipos directivos, pueden promover acciones en pro de varios aspectos como de la
asistencia y puntualidad, así como otras encaminadas a sancionar las conductas negativas, esto se
observa con mayor rigurosidad en las escuelas de alto residuo, sin embargo, la responsabilidad es
inherentemente compartida con toda la comunidad escolar, incluidos los estudiantes y sus padres.
Bibliografía
Fuentes, O. (2015). La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la
educación. La Habana. Recuperado el 10 de julio de 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422005.pdf
Ministerio de Educación. (2017). NORMATIVA SOBRE LOS ORGANISMOS ESCOLARES.