Castagnola SVR
Castagnola SVR
Castagnola SVR
AUTOR:
Br. Victor Raul Castagnola Sanchez (ORCID: 0000-0002-3515-6326)
ASESORA:
Dra. Francis Esmeralda Ibargüen Cueva (ORCID: 0000-0003-4630-6921)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Modernización del estado
Lima – Perú
2019
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
Página del Jurado
iv
v
Presentación
Señores miembros del jurado esperamos que esta investigación sea evaluada y merezca
su aprobación.
Atentamente.
v
Índice
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Página del jurado iv
Declaración de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
Índice de tablas viii
Índice de figuras ix
Resumen x
Abstract xi
I. Introducción 1
II. Método 6
2.1. Tipo y diseño de investigación 6
2.2. Operacionalización 7
2.3. Población 10
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad 10
2.5. Procedimiento 13
2.6. Método de análisis de datos 13
2.7. Aspectos éticos 13
III. Resultados 14
3.1. Descripción de resultados 14
3.2. Resultados correlacionales 22
IV. Discusión 26
V. Conclusiones 28
VI. Recomendaciones 29
VII. Referencias 30
Anexos 34
Anexo 1. Matriz de consistencia 35
Anexo 2. Instrumentos 36
Anexo 3. Certificado validez de los instrumentos 38
Anexo 4. Constancia de haber aplicado el instrumento 50
v
Índice de tablas
Pág.
Tabla 1. Operacionalización de la variable 1: Capacitación 9
Tabla 2. Operacionalización de la variable 2: Desempeño laboral 9
Tabla 3: Baremos de la variable capacitación 10
Tabla 4: Validez de contenido a través de juicio de expertos 11
Tabla 5: Prueba de confiabilidad variable 1: capacitación 11
Tabla 6: Baremos de la variable desempeño laboral 12
Tabla 7: Validez de contenido a través de juicio de expertos 12
Tabla 8: Prueba de confiabilidad variable 2: Desempeño laboral 13
Tabla 9: Nivel de capacitación 14
Tabla 10: Nivel de necesidades de capacitación 15
Tabla 11: Nivel de plan de desarrollo de personas 16
Tabla 12: Nivel de acciones de capacitación 17
Tabla 13: Nivel de desempeño laboral 18
Tabla 14: Nivel de demanda de tareas 19
Tabla 15: Nivel de valores 20
Tabla 16: Nivel de productividad 21
Tabla 17: Correlación de capacitación y desempeño laboral 22
Tabla 18: Correlación necesidades de capacitación y desempeño laboral 23
Tabla 19: Correlación plan de desarrollo de personas y desempeño laboral 24
Tabla 20: Correlación de acciones de capacitación y desempeño laboral 25
v
Índice de figuras
i
Resumen
x
Abstract
The objective of this research was to determine the relationship between training and work
performance in the INSN nursing department, Lima, 2019. The population was 86 nurses
hired, the sample was census or the total population was used, in which the variable was
used: Training and job performance. This research used the non-experimental cross-
sectional correlational level design, which collected the information in a specific period,
which was developed when the instruments were applied: Training Questionnaire, which
consisted of 27 questions on the Likert scale and the Questionnaire on job performance,
which was constituted by 27 questions on the Likert scale in which they provided
information about the variables training and job performance, through the evaluation
instrument. The investigation concludes that there is evidence to affirm that the Training is
significantly related to the work performance according to the personnel hired from the
department of nursing surveyed, being that the Rho correlation coefficient of Spearman of
0.788, in which a high correlation between variables.
x
I. Introducción
A nivel mundial las organizaciones adoptan distintas estrategias para mejorar sus áreas de
labores con la finalidad de lograr estas metas planteadas por la organización, siendo la
capacitación una de ellas, para hacer frente al entorno competitivo, cambiante y
globalizado. Entendemos por capacitación a la instrucción de una persona o grupo de ellas
a fin de actualizarlos o prepararlos para que puedan realizar un mejor desempeño en los
procesos productivos, tecnológicos e innovación. En la actualidad las empresas se
desenvuelven de forma más competitivas, los colaboradores son la pieza fundamental para
para el mejor funcionamiento. Gitman, McDaniel y Mascaró (2007) nos dicen, que las
instituciones que brindan mayores facilidades a sus colaboradores para que por medio de
las capacitaciones incrementen sus conocimientos, dichas instituciones se benefician, ya
que sus colaboradores se encuentran mejor preparados para enfrentar las dificultades que se
presenten y estos también se encontraran más motivados para laborar con entusiasmo los
retos que se presenten en sus centros de labores. Los colaboradores que son entrenados de
forma adecuada tienen un mejor rendimiento y son mejor adaptables a los cambios que se
generen en sus centros de labores. La capacitación hace que los colaboradores se sientan
con mayor confianza en las labores desempeñadas a su vez esto va a beneficiar en sus
instituciones. La formación en el lugar de trabajo hace sentir competentes a los
trabajadores incrementando la confianza y mérito personal de los empleados, lo que
redunda en beneficio de la empresa. La perspectiva que se crean los clientes sobre los
servicios o productos que les ofrecen, proviene de la labor de los trabajadores. Cuando
hablamos de la capacitación que se lleva a cabo en las empresas y lo importante que es
empoderar las capacidades de los colaboradores, se supone que con una buena labor
ejecutada las empresas mejoraran y tendrán mayor empoderamiento por su buena gestión y
por consecuencia mejor competencia en el mercado. En este mundo globalizado las
capacitaciones te transforman en una persona más competitiva, el problema es que cuando
se desea llevar a cabo una capacitación los directivos lo toman como un gasto y no como
inversión, sin tomar en cuenta el impacto que puede generar en las personas y por ende en
las organizaciones donde laboran. La capacitación es la actividad que realizan las
organizaciones para brindar conocimientos a sus colaboradores, además brinda seguridad y
motivación para llevar adelante las labores designadas para las cuales fueron contratados.
En el Perú las capacitaciones en las entidades públicas se encuentran reglamentadas por el
art. 10 de la Ley SERVIR, menciona que el propósito de la capacitación es brindar
conocimientos, a los colaboradores del estado, para que tengan un
1
mejor desempeño y una mejor atención al público. En las instituciones, el desempeño
laboral es parte fundamental y un factor importante para alcanzar los objetivos y metas
trazadas, por ello, es muy importante que los colaboradores tengan una evaluación
constante en la labor que desempeñan. Asimismo, Basoredo (2011), mencionó que el
desempeño laboral se centra en cómo se desarrolla una labor, en la conducta evaluada
mediante criterios, para la precisión de las operaciones y las competencias propias de los
trabajadores. En el (INSN) las evaluaciones de desempeño laboral no son constantes, son
muy pocas las capacitaciones referente a la convivencia en el centro de labores, se percibe
de que el personal se encuentra desmotivado, observamos escasa capacitación en temas
relacionados con habilidades blandas y manejo de conflictos. Estos nos conlleva a una
deficiente atención a los pacientes y padres de familia. Es por ello que la investigación
tiene como fin establecer la relación ambas variables en el INSN.
2
d) Problemas para organizar las capacitaciones. Asimismo el principal problema es que no
ven a las capacitaciones como una inversión sino como un gasto para la institución. El
autor pretendió utilizar una forma de capacitación de comportamiento y competitividad,
con el fin de obtener una mejor preparación en los colaboradores y obtener mejores
beneficios. Tuvo por consideración, para lograr mejores resultados en una empresa se debe
contar con personal creativo e innovador para que sean gestores del cambio, el personal de
una empresa tiene que estar debidamente capacitado para enfrentar los grandes retos que se
nos presentan en este mundo donde está presente la globalización y no quedarse atrapados
en el tiempo innovando día a día. Este paradigma tiene como objetivo que se conozcan las
debilidades y destrezas de los colaboradores; y mejorarlas a través de una buena
preparación. Este paradigma se utilizó en los sectores hoteleros (México) para descubrir las
competencias que necesitan. Se concluye que este modelo si cumple lo requerido : a) Se
aplica la motivación al personal. b) Es Universal, su aplicación está diseñada para
diferentes sectores. c) Se puede desarrollar con todos los colaboradores de la empresa. d)
Colaboradores más comunicados.
e) Llegar a las metas establecidas por la institución. Es necesario hacer un seguimiento y
control a los programas de capacitación para el correcto cumplimiento de las mismas y la
empresa tenga mejores trabajadores para un mejor beneficio.
3
cafetería
4
Gonzales es buena en un 62.87% para sus comensales, esto se debe principalmente a la
buena atención de sus trabajadores y a la buena calidad de sus insumos. En lo concerniente
a satisfacer a los clientes es muy alta, el 66.52% declara la satisfacción en el local y el
36.23% manifiesta estar regularmente satisfecho.
5
colaboradores que laboran dentro de una institución, las cuales son necesarias para toda
organización, desempeñándose el trabajador de forma más competitiva y realizando una
buena labor. Asimismo, Bohórquez (2002), preciso que el desempeño laboral se reduce en
como la labor de un colaborador en el logro de los objetivos en una institución en un
tiempo definido. También nos dice, Espinoza, et.al (2016). El desempeño laboral es la
acción de ejecutar y cumplir con un compromiso en un cargo o puesto laboral, teniendo en
cuenta los conocimientos que cada persona tienen de su labor. Las dimensiones son: a)
Dimensión 1: Desempeño de tarea, en este se valora la labor particular del colaborador, se
fundamenta en el periodo de producción y los gastos generados. b) Dimensión 2: Valores,
son los rasgos propios de cada colaborador no precisamente enfocadas con el trabajo que
realiza. c) Dimensión 3: Productividad, se encuentra relacionado al rendimiento del
colaborador en el trabajo y se refleja en los bienes o servicios que produce. También
podemos mencionar la evaluación de desempeño, según Dessler y Varela (2017)
mencionaron, “Evaluar al trabajador en forma constante desde su ingreso y actualidad
mediante indicadores de medición relacionado al desempeño” (p. 183). Del mismo modo
Robbins y Judge (2017) Nos dicen que:”. Que esta se vincula con aportar a la gerencia a la
adecuada elección sobre el comportamiento de un colaborador como un ascenso o despido,
también la detección de necesidades de capacitar al personal “(p. 576). De acuerdo a
Gómez, Balkin, y Cardy (2016): expusieron,” La evaluación del desempeño se tiene que
apreciar la detección de las fortalezas y debilidades del colaborador para así poder lograr
mejorar su desempeño en los puntos más débiles“(p. 302). Finalmente podemos señalar
según el autor Louffat (2013) señala “Es un procedimiento técnico que mide en forma
constante la efectividad del trabajador hacia los objetivos planteados” (p. 159).
Es así que formulamos el problema general: ¿Qué relación existe entre capacitación
y desempeño laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019?, Como
problemas específicos podremos mencionar: ¿Qué relación existe entre la necesidad de
capacitación y el desempeño laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima,
2019?, ¿Qué relación existe entre el plan de desarrollo de personas y el desempeño laboral
en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019?, ¿Qué relación existe entre las
acciones de capacitación y el desempeño laboral en el departamento de enfermería del
INSN, Lima, 2019? La justificación teórica es dar a conocer los diferentes conceptos y
teorías que refuercen a las organizaciones que carecen de un plan de capacitación.
Tiene como
6
propósito contribuir al conocimiento teórico y científico. También como justificación
práctica, el estudio nos va a permitir que los directivos del INSN, tengan conocimiento de
la correlación que hay las variables, vista desde una perspectiva del personal de enfermería,
a fin de que se programe capacitaciones para incrementar sus conocimientos y puedan
tener un mejor desempeño laboral que redundará en la mejor atención a los pacientes y
padres de familia. Finalmente se justificó metodológicamente ya que el trabajo es tipo
básica porque aporta al conocimiento científico, se utilizará correctamente el instrumento
de medición la cual es una encuesta validada por juicio de expertos, la población está
compuesta por un total de 86 enfermeras contratadas del departamento de enfermería del
INSN que es el total poblacional, para el analizar los resultados se empleará el programa
SPSS 21 para calcular la relación y fiabilidad en las 2 variables.
II. Método
Tipo
7
Diseño
Este estudio es no experimental, de corte transversal; porque se realizó en un único momento.
(Hernández et al, 2006, p.205)
Esquema:
A1
M
R
A2
m: Enfermeras
a1: Capacitación
a2: Desempeño laboral
R: Relación
Enfoque
El enfoque es cuantitativo, al usar la recaudación de información con el fin de comprobarla
hipótesis y estadística. ( Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.4).
Nivel
Es correlacional, por estudiar la relación entre variables en una investigación. (Hernández,
Fernández, y Baptista, 2014, p.93).
Método
Fue hipotético deductivo, ya que se probaron las hipótesis y se obtuvo conclusiones.
(Hernández et al, 2006, p.205).
2.2. Operacionalización
Variables
Variable 1: Capacitación
Definición conceptual
Guglielmetti (1996) precisó: “Conjunto de acciones que se desarrolla en los trabajadores
8
para potenciar sus habilidades y destrezas.”(p.22).
Definición operacional
Guglielmetti (1996), La capacitación se midió en referencia a dimensiones necesidad de
capacitación, plan de desarrollo de personas y acciones de capacitación; sin embargo se
tomará en cuenta las características observacionales, para la cual se realizará un
cuestionario con preguntas cerradas mediante el uso de Likert.
Definición operacional
El desempeño laboral se midió las dimensiones en referencia a Demanda de tareas, Valores
y Productividad; sin embargo se tomará en cuenta las características observacionales para
la cual se realizará una encuesta con preguntas cerradas mediante el uso de la metodología
de Likert.
9
Tabla 1
Operacionalización de la variable capacitación
Tabla 2
1
2.3. Población
Instrumento
Según Hernández, Fernández y baptista (2014) es el que registra los datos observables.
Baremos de la variable
Validez:
1
Tabla 4
Resultado de la validez de contenido del instrumento capacitación
Estadístico de fiabilidad
1
Tabla 6
Baremos de la variable
Validez
Tabla 7
1
Confiabilidad:
Tabla 8
Prueba de confiabilidad variable 2: Desempeño laboral
Estadístico de fiabilidad
2.5. Procedimiento
Método estadístico: Se aplicó estadística descriptiva para los niveles de las variables y
dimensiones y la estadística inferencial, para la contrastación de hipótesis.
La presente tesis se sustentó por principios éticos y morales establecidos por la Escuela de
Posgrado de Gestión Pública de la UCV, además se solicitó el permiso al INSN para
efectuar la aplicación del cuestionario sobre capacitación y desempeño laboral.
1
III. Resultados
Tabla 9
Nivel de capacitación
Capacitación
1
Tabla 10
Necesidades de Capacitación
Necesidades de Capacitación
1
Tabla 11
Nivel de plan de desarrollo de personas
1
Tabla 12
Nivel de acciones de capacitación
Acciones de capacitación
Acciones de capacitación
1
Tabla 13
Nivel de desempeño laboral
Desempeño laboral
Desempeño laboral
1
Tabla 14
Nivel de Demanda de tareas
Demanda de tareas
Demanda de tareas
De la tabla 14 y figura 6, se observa que el nivel de demanda de tareas, se tiene que el nivel
regular alcanzó 89,5% y el nivel bueno alcanzó el 10,5% en el departamento de enfermería
del INSN, Lima, 2,019.
2
Tabla 15
Nivel de valores
Valor
Valores
De la tabla 15 y figura 7, se observa el nivel de valores, se tiene que el nivel malo alcanzó
10,5% y el nivel regular alcanzó el 89,5% en el departamento de enfermería del INSN,
Lima, 2,019.
2
Tabla 16
Nivel de productividad
Productividad
Productividad
2
3.2. Resultados correlacionales
3.2.1. Capacitación y desempeño laboral
Hipótesis general de la investigación
Ho. La capacitación no se relaciona con el desempeño laboral en el departamento de
enfermería del INSN, Lima, 2019.
Hi. La capacitación se relaciona con el desempeño laboral en el departamento de
enfermería del INSN, Lima, 2019
Tabla 17
En la tabla 17, se muestra el grado de relación entre las variables capacitación y desempeño
laboral, en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019. Determinando el Rho de
Spearman al 0,788, con ello muestra que hay alta relación entre dichas variables, siendo la
significancia p<0.05, con lo cual rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. Se
concluye que encontramos una correlación alta entre las variables.
2
3.2.2. La necesidad de capacitación y el desempeño laboral
Hipótesis específica 1
Ho: La necesidad de capacitación no se relaciona con el desempeño laboral en el
departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019.
Hi: La necesidad de capacitación se relaciona con el desempeño laboral en el
departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019.
Tabla 18
Correlación de necesidad de capacitación y desempeño laboral.
2
3.2.3. El plan de desarrollo de personas y desempeño laboral
Hipótesis específica 2
Ho: El plan de desarrollo de personas no se relaciona con el desempeño laboral en el
departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019.
H1: El plan de desarrollo de personas se relaciona con el desempeño laboral en el
departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019.
Tabla 19
Correlación entre el plan de desarrollo de personas y desempeño laboral.
2
3.2.4. Las acciones de capacitación y desempeño laboral
Hipótesis específica 3
Ho: Las acciones de capacitación no se relaciona con el desempeño laboral en el
departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019.
Hi: Las acciones de capacitación se relaciona con el desempeño laboral en el departamento
de enfermería del INSN, Lima, 2019.
Tabla 20
Correlación entre las acciones de capacitación y desempeño laboral.
2
IV. Discusión
2
Sosa (2014), quien en su trabajo de investigación dio la recomendación de constituir un
programa de instrucción en la organización y basada en los datos conseguidos en el DNC
(Diagnostico de necesidades de capacitación) y equipo, las falencias que note la jefatura.
Los resultados del estudio dió datos valiosos para realizar la proposición de un programa
de instrucción con los contenidos de cualidades para fortificar las falencias que se muestran
en el DNC. Esto apoyara a dar un excelente servicio a todos los clientes, fortalece el clima
laboral del profesorado y diseñar lineamientos que proporcionen la implementación de
técnicas y métodos en la educación.
2
V. Conclusiones
Primera:
La capacitación tiene relación (R= 0.788) y significativa (p=0.000) con el desempeño
laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019. Se afirmó la hipótesis
propuesta y la relación es alta.
Segunda:
Las necesidades de capacitación tiene relación (R=0,698) y significativa (p= 0.000) con el
desempeño laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019. Se afirmó la
hipótesis propuesta y la relación es alta.
Tercera:
El plan de desarrollo de personas tiene relación (R=0.717) y significativa (p=0.000) con el
desempeño laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019. Se afirmó la
hipótesis propuesta y la relación es alta.
Cuarta:
Las acciones de capacitación se relacionan directa (R=0.782) y significativa (p=0.000) con
el desempeño laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019. Se afirmó la
hipótesis propuesta y la relación es alta.
2
VI. Recomendaciones
Primera:
Se recomienda a la dirección implementar un plan de capacitación para mejorar el
desempeño laboral y el manejo de conflictos en el departamento de enfermería del INSN.
Segunda:
Se recomienda a la dirección programar conferencias, charlas y seminarios, referente a
habilidades blandas y coaching para cubrir las necesidades de capacitación en el
departamento de enfermería del INSN.
Tercera:
Se recomienda a la dirección incluir las capacitaciones de las enfermeras contratadas en el
plan operativo a fin de mejorar el plan de desarrollo de personas en el departamento de
enfermería del INSN.
Cuarta:
Se recomienda a la dirección realizar convenios con empresas que impartan capacitaciones
de calidad para mejorar las acciones de capacitación en el departamento de enfermería del
INSN.
3
VII. Referencias
3
Education, 5ta. Edición. México.
3
Dessler, G. y Varela, R. (2017). Administración de recursos humanos, 5 ª ed., Pearson
Education, México.
Gómez, L., Balkin, D, y Candy, R. (2016). Gestión de Recursos Humanos, 8ª ed, Pearson
Educación, Madrid, España.
3
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
3
Sosa, Y. (2014). Propuesta de un programa de capacitación y desarrollo para el personal
docente del instituto tecnológico del nororiente” (ITECNOR), Zacapa, México.
3
Anexos
3
Anexo 1: Matriz de consistencia
Título: “Capacitación y desempeño laboral en el departamento de enfermería del INSN, Lima, 2019”.
3
Anexo 2: Cuestionario de capacitación
Encuesta en la escala de Likert de cinco puntos para la variable capacitación
S Siempre 5
CS Casi Siempre 4
AV Algunas Veces 3
CN Casi Nunca 2
N Nunca 1
CAPACITACIÓN
1 2 3 4 5
Necesidad de capacitación
1. Sus necesidades de capacitación son tomadas en cuenta en las decisiones del quehacer
Institucional
2. La jefa del área coordina con usted sus necesidades de capacitación
3. Es consciente que necesita capacitación profesional
4. Reconoce la prioridad de capacitarse
5. Ud. considera que las necesidades de capacitación solucionarían las situaciones que
podrían significar riesgo para la Institución
6. La institución cuenta con un programa de capacitación laboral
7. Las enfermeras participan en las capacitaciones organizadas por la institución.
8. Asume que la capacitación motiva a las enfermeras.
9. La capacitación y actualización de las enfermeras debe ser obligatoria.
Plan de desarrollo de personas
10. El Plan de desarrollo de las personas de la institución refleja sus necesidades de
capacitación
11. Ud. recibe información sobre los procesos de capacitación
12. La información recibida es clara y llega oportunamente a usted
13. Recibe usted información del presupuesto de inversión
en capacitaciones
14. La capacitación se contempla en los planes Operativos
15. El desarrollo institucional depende en cierta forma de las capacitaciones de las
enfermeras
16. La institución brinda facilidades para la capacitación de las enfermeras
17. Los jefes de área motivan a participar en capacitaciones
18. La institución realiza permanentemente inversión en capacitación de las enfermeras
Acciones de capacitación
19. Las acciones de capacitación contribuyen a cumplir con la labor que usted
desempeña
20. Considera que las acciones de capacitación que se imparten son diseñadas de acuerdo
a sus necesidades.
21. Considera que sus compañeros reciben más acciones de capacitación que usted
22. Siente que la institución se preocupa por realizar acciones de capacitación de calidad.
23. La infraestructura donde se imparten las acciones de capacitación son las adecuadas.
24. La institución cuenta con convenios con instituciones que realizan capacitaciones
25. La institución fortalece los procesos de capacitación
26. La institución incentiva a los trabajadores con mayores capacitaciones y
actualizaciones
27. Planifica sus capacitaciones periódicamente.
Fuente: Benites (2018), adaptado por Castagnola (2019)
3
Cuestionario de desempeño laboral
DESEMPEÑO LABORAL
1 2 3 4 5
Demanda de tareas
1. Cumple adecuadamente con las funciones de su puesto de labores
2. Admite sus errores y trata de no volver a cometerlos
3. Conoce las funciones y tareas de su puesto de trabajo
4. Trabaja en equipo con sus compañeras para alcanzar las metas
5. Minimiza costos que benefician a la institución
6. Es proactiva en las tareas encomendadas
7. Minimiza el tiempo de en cada atención a los pacientes
8. Aporta soluciones que minimizan el tiempo de atención a los pacientes
9. Considera que su atención a los pacientes es buena
Valores
10. Llega a tiempo a laborar a su institución
11. Organiza su tiempo para cumplir con sus funciones
12. Entrega a tiempo las tareas encomendadas por la jefa de enfermeras
13. respetuosa de las opiniones de sus compañeras de labores.
14. Respeta las normativas de la institución
15. Respeta los plazos establecidos por la institución para el logro de los objetivos
16. Cumple con las funciones encomendadas por su institución.
17. Asume los retos encomendados por la jefa de enfermeras
18.Se tratan con respeto entre compañeras
Productividad
19. Alcanza las metas establecidas por la jefatura de la institución
20. Colabora con los resultados de la institución
21. Su jefa está satisfecha con el trabajo que brinda
22. La premian con incentivos económicos por su buen desempeño
23. Su jefa la felicita por alcanzar los objetivos
24. Le hacen reconocimiento público por los aportes que da a la institución
25. La sancionan con faltas cometidas en contra de la normativa de la institución que
afecte a la atención a los pacientes
26. Las sanciones impuestas la ayudan a mejorar su rendimiento
27. Las sanciones impuestas por la misma falta son igual para todas.
3
Anexo 3: Validación del instrumento
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Anexo 4: Aplicación del Instrumento
CAPACITACIÓN
PREGUNTAS
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
1 3 3 4 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 5 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3
2 3 3 5 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 5 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3
3 3 3 4 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 5 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3
4 3 3 4 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 5 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3
5 3 3 4 4 4 3 3 3 2 5 3 3 3 3 5 3 3 2 5 3 3 3 3 3 3 3 3
6 3 3 4 3 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 4 3 3 2 5 3 3 3 3 3 3 3 3
7 3 3 4 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 4 3 3 2 5 3 3 2 3 3 3 3 3
8 3 3 4 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 4 3 3 2 5 3 3 3 3 3 3 3 3
9 3 3 4 2 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 4 3 3 2 4 3 3 3 4 3 3 3 3
10 3 3 4 4 4 3 3 3 3 5 3 3 3 3 4 3 3 2 4 3 3 3 4 2 3 3 3
11 3 3 4 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 4 3 3 2 4 3 3 2 4 3 3 3 3
12 3 3 4 3 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 4 3 3 2 4 3 3 3 4 3 3 3 3
13 3 3 4 2 4 3 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
14 3 3 4 2 4 3 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
15 3 3 4 2 4 3 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
16 3 3 4 3 4 3 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
17 3 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
18 3 3 4 2 4 2 3 3 2 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
19 3 3 4 3 4 2 3 2 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 2
20 3 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 3 4 2 3 3 2
21 3 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 2 4 3 2 2 2
22 3 3 4 3 4 2 3 3 4 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 2 4 2 2 2 2
23 3 4 4 4 4 2 3 2 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 2 4 2 2 2 2
24 3 3 4 2 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 3 2 4 3 2 2 4 3 2 2 2
25 3 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 4 3 2 2 2
26 3 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 3 4 3 2 2 2
27 3 3 4 3 4 2 3 3 2 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 4 3 2 2 2
28 3 3 5 3 4 2 3 3 1 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 4 3 2 2 2
29 2 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 3 4 2 2 2 2
30 2 3 4 3 4 2 3 2 3 5 3 3 3 3 4 3 2 2 4 2 2 2 4 2 2 2 2
31 2 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 3 4 2 2 2 4 2 2 2 2
32 2 3 4 4 4 2 3 3 3 5 2 3 2 3 4 3 3 2 4 2 2 2 4 2 2 2 2
33 2 3 4 3 4 2 3 3 2 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 1 2 2 4 2 2 2 2
34 2 3 4 3 4 2 3 3 3 5 3 3 1 3 4 3 2 2 4 2 1 2 4 2 2 2 2
35 2 3 4 3 4 2 3 3 1 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 4 2 2 2 2
36 2 3 4 3 4 2 2 3 3 5 2 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2
37 2 3 4 3 4 2 2 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2
38 2 3 4 3 4 2 2 3 3 5 3 3 3 3 4 3 1 2 4 1 2 2 2 2 2 2 2
39 2 3 4 3 5 2 2 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2
40 2 3 4 3 5 2 2 3 3 5 1 3 2 3 4 3 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2
41 2 3 5 3 5 2 2 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 2 4 3 2 2 2 2 2 2 2
42 2 3 5 3 5 2 3 3 3 5 3 3 2 3 5 3 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2
43 2 3 5 2 5 2 3 3 2 5 3 3 2 3 4 3 3 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
44 2 3 5 3 5 2 3 3 3 5 3 3 2 3 4 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
45 2 3 5 3 5 2 3 2 3 5 3 3 2 3 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
46 2 3 5 3 5 2 3 2 3 5 3 3 2 3 5 3 1 3 5 2 2 2 2 2 2 2 2
47 2 3 5 3 5 2 3 2 3 5 3 3 1 3 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
48 2 3 5 4 5 2 3 2 3 5 3 3 2 3 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
49 2 3 5 3 5 2 2 2 3 5 3 3 3 2 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
50 2 3 5 3 5 2 2 2 3 5 3 3 2 2 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
51 2 3 5 3 5 2 2 2 3 5 3 3 2 2 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
52 2 3 5 3 5 2 2 2 3 5 3 3 2 2 5 3 2 2 5 2 3 2 2 2 2 2 2
53 2 2 5 3 5 2 2 2 3 5 2 2 3 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
54 2 2 5 2 5 2 2 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
55 2 2 5 3 5 2 3 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
56 2 2 5 3 5 2 3 2 3 5 2 2 1 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
57 2 2 5 2 5 2 3 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
58 2 2 5 3 5 2 3 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
59 2 2 5 3 5 2 3 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 1 2 3 2
60 2 2 5 2 5 2 3 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 3 2 2 2 2 2 3
5
61 2 2 5 3 5 2 3 2 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
62 2 2 5 3 5 2 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 2 1 5 2 2 2 2 2 2 2 2
63 2 2 5 3 5 2 2 2 2 5 2 2 1 2 5 3 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
64 2 2 5 3 5 2 2 2 2 5 2 2 3 2 5 2 2 2 5 1 2 2 2 1 2 3 2
65 2 2 5 3 5 2 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
66 2 2 5 3 5 2 2 2 2 5 2 2 2 2 5 2 2 3 5 2 2 2 2 3 2 2 2
67 2 2 5 3 5 1 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
68 2 2 5 4 5 1 3 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 2 5 2 2 2 2 2 2 2 1
69 2 2 5 3 5 1 3 2 2 5 2 2 2 2 5 2 1 2 5 1 2 2 2 2 2 1 2
70 2 2 5 3 5 1 3 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
71 2 2 5 3 5 1 3 2 2 5 2 2 1 2 5 2 3 2 5 2 2 2 2 2 2 2 2
72 2 2 5 3 5 1 3 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 1 5 1 1 2 2 2 2 2 2
73 2 2 5 3 5 1 3 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 1 5 1 1 2 2 2 2 2 2
74 2 2 5 3 5 1 3 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 1 5 2 3 2 2 2 2 2 2
75 2 2 5 3 5 1 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 2 1 5 1 1 2 2 1 2 2 2
76 2 2 5 3 5 1 2 2 2 5 2 2 2 2 5 2 1 1 5 1 1 2 2 2 2 2 2
77 2 2 5 2 5 1 2 2 2 5 2 2 3 2 5 2 3 1 5 1 1 2 1 3 2 2 2
78 2 2 5 2 5 3 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 1 5 1 1 2 1 2 2 2 2
79 2 2 5 2 5 1 2 2 3 5 2 2 1 2 5 2 2 1 5 2 1 2 1 2 2 2 2
80 2 2 5 2 5 1 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 2 1 5 1 1 2 1 2 3 2 2
81 1 2 5 2 5 1 2 2 1 5 2 2 3 2 5 2 1 1 5 1 1 2 1 2 2 2 2
82 2 2 5 2 5 1 2 2 2 5 2 2 2 2 5 2 1 1 5 1 1 2 1 3 2 1 1
83 2 2 5 2 5 2 2 2 3 5 2 2 1 2 5 2 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 1
84 2 2 5 2 5 1 2 2 2 5 2 2 2 2 5 2 3 1 5 1 1 2 1 2 2 1 1
85 2 2 5 2 5 1 2 2 2 5 2 2 1 2 5 2 1 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1
86 2 1 5 2 5 3 2 2 1 5 2 2 3 2 5 2 3 2 5 3 1 2 2 2 1 2 1
5
DESEMPEÑO LABORAL
PREGUNTAS
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
1 5 4 3 4 3 3 2 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 2 2 3 3 3
2 5 4 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 5 3 3 2 3 3 3 3
3 5 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 2 3 4 3 3
4 5 4 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 2 3 3 3 3
5 5 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 2 4 4 3 3 1 3 3 3 3
6 5 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 4 2 3 1 3 3 3 3
7 5 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 2 4 4 3 3 2 3 3 3 3
8 5 4 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 2 4 4 3 3 2 3 3 3 3
9 4 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 2 4 4 3 3 2 3 3 3 3
10 4 4 3 4 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 5 3 3 2 4 4 2 3 1 3 2 3 3
11 4 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 5 3 3 2 4 4 3 3 3 3 3 3 3
12 4 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 5 3 3 2 4 4 3 3 2 3 3 3 3
13 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 2 3 3 3 2
14 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 1 3 3 3 2
15 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 1 3 3 3 2
16 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 1 3 3 3 2
17 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 2 3 3 3 2
18 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 2 3 3 3 2
19 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 1 3 3 3 2
20 4 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 5 3 3 2 4 4 2 3 2 3 3 3 2
21 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 5 3 3 2 4 4 2 2 2 3 2 2 2
22 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 5 3 3 2 4 4 2 2 1 3 2 2 2
23 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 5 3 3 3 4 4 2 3 2 3 2 2 2
24 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 3 2 4 4 2 2 1 3 2 2 2
25 4 4 4 2 3 3 3 3 4 2 3 4 3 3 4 2 2 2 4 4 2 3 2 1 2 2 2
26 4 3 4 3 3 5 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 2 3 2 2 2
27 4 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 1 3 2 2 2
28 4 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 2 3 2 2 2
29 4 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
30 4 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
31 4 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
32 4 3 3 3 2 4 3 3 5 3 3 4 2 3 4 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
33 4 3 4 3 2 4 3 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
34 4 4 3 3 2 4 3 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
35 4 3 3 3 2 4 3 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
36 4 3 4 3 2 4 2 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
37 4 3 3 3 2 4 2 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
38 4 3 3 3 2 4 2 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
39 4 4 3 3 2 4 2 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 5 2 2 2 2 2 2 2
40 4 3 3 3 2 4 2 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
41 4 3 3 3 2 4 2 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
42 4 4 3 3 3 4 3 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
43 4 3 4 3 3 4 3 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
44 4 3 3 3 3 4 3 3 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
45 4 3 3 3 2 4 3 2 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 5 2 2 1 2 2 2 2
46 4 3 3 3 2 4 3 2 5 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
47 4 3 3 3 2 4 3 2 4 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
48 4 3 3 3 2 4 3 2 4 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2
49 5 4 3 3 2 4 2 2 4 3 3 4 2 2 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
50 5 4 3 3 2 4 2 2 4 3 3 4 2 2 3 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 2
51 5 4 3 2 2 4 3 3 4 3 2 5 3 3 2 3 3 2 4 4 2 2 1 2 3 2 2
52 5 4 3 3 2 4 2 2 4 3 3 5 2 2 3 3 2 2 4 5 2 2 2 2 2 2 2
53 5 4 3 3 2 4 2 2 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 4 5 2 2 1 2 2 2 2
54 5 4 3 3 2 4 2 3 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 4 5 3 2 2 3 3 2 2
55 5 4 3 3 3 4 3 2 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 4 5 2 2 2 2 2 2 2
56 5 4 3 3 3 4 3 1 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 4 5 2 3 2 2 2 2 2
57 5 4 4 3 3 4 3 2 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 4 5 2 2 2 2 2 2 2
58 5 4 3 3 2 3 3 3 4 3 2 5 3 2 2 2 2 1 4 5 2 3 2 3 1 2 2
59 5 3 3 3 2 3 3 2 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 5 4 2 2 1 2 2 2 2
60 5 3 3 3 2 3 3 2 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 5 4 2 2 1 2 2 2 2
5
61 5 3 3 3 2 3 3 2 4 3 2 5 2 2 3 2 2 2 5 4 2 2 1 2 2 2 2
62 5 3 3 3 2 3 2 2 4 3 2 5 1 2 3 2 2 2 5 4 2 2 1 2 2 2 2
63 5 3 3 3 2 3 2 2 4 3 2 5 1 2 3 2 2 2 5 4 2 2 1 2 2 2 2
64 5 3 3 3 2 4 2 2 4 3 2 5 1 2 3 2 2 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
65 5 3 3 3 2 3 2 2 4 3 2 5 1 2 3 2 2 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
66 5 4 3 3 2 3 2 2 4 3 2 5 3 2 3 2 2 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
67 5 4 3 3 2 3 2 2 4 3 2 5 3 2 3 2 3 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
68 5 4 3 3 3 4 3 2 4 3 2 5 3 2 3 2 3 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
69 5 4 3 3 3 4 3 2 4 3 2 5 3 2 3 2 3 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
70 5 4 3 3 3 4 3 2 4 3 2 5 3 2 3 2 3 2 5 5 2 2 2 2 2 2 2
71 5 4 4 3 2 4 3 2 4 3 2 4 3 2 3 2 3 2 5 5 2 2 1 2 2 2 2
72 5 3 4 3 2 3 3 2 4 2 2 4 3 2 3 2 4 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
73 5 3 3 3 2 3 3 2 4 2 2 4 3 2 3 2 4 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
74 5 4 3 3 2 3 3 2 4 2 2 4 3 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
75 5 4 3 3 2 3 2 2 4 2 2 4 3 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
76 5 3 3 3 2 4 2 2 4 2 2 4 3 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
77 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 3 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
78 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 4 2 3 2 3 1 5 5 3 2 1 2 2 2 2
79 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 4 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
80 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 4 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
81 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 4 2 3 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 2 2
82 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 3 2 2 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 1 1
83 5 3 4 2 2 3 2 2 4 2 2 4 3 2 2 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 1 1
84 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 3 2 2 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 1 1
85 5 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 4 3 2 2 2 3 2 5 5 3 2 1 2 2 1 1
86 5 3 3 2 2 3 2 3 4 2 3 4 3 2 3 2 4 2 5 5 2 2 3 2 2 1 1
5
Acta de Aprobación de Originalidad de Tesis
5
Pantallazo de Turnitin
5
Formulario de Autorización de Publicación de la Tesis
5
Autorización de la Versión final del Trabajo de Investigación