Juegos Tradicionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JUEGOS TRADICIONALES

La Rayuela
Con una tiza blanca y sobre el suelo se dibujan cuadrados y se enumeran del uno al diez.
Luego, cada participante deberá coger una piedra y tirarla sobre cada   casilla; deberá
completar el casillero saltando con una sola pierna por cada número hasta llegar
donde está la piedra, y así sucesivamente.

Si la piedra no cae dentro de la casilla correspondiente pierde su turno y le toca al


siguiente.

El Ganador será el primero en llegar al Número Diez

La Comba
Es un juego que se puede realizar individual o colectivamente. Si se juega
individualmente, es la propia persona la encargada de hacer girar la cuerda y saltar.

Si se practica colectivamente, la cuerda será girada por Dos Personas, una a cada
extremo, mientras que otra persona será la encargada de saltar. Y asegúrate de
saltar más veces que tus compañeros.
La Gallinita Ciega
Los participantes sortean para ver quien comienza, éste tendrá que taparse los ojos con
la prenda y dar vueltas sobre sí mismo.

Cantando la siguiente canción: ‘Gallinita ciega que se te ha perdido una aguja y un


dedal date la vuelta y lo encontrarás’.

Una vez terminada la canción, el niño que tiene tapado los ojos tendrá que encontrar a
los demás.

El Escondite
Consiste en que uno o varios niños se esconden y otro tiene que buscar a los que se
han escondido.

Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde los participantes podrán


esconderse y el tiempo que contara para que se puedan esconder.

Se sortea para ver quien empieza a buscar y deberá encontrar a todos los niños; si no
consigue a alguno pierde y deberá volver a buscar.
Las Canicas
En el juego de las canicas necesitamos un hoyo o gua y luego se pinta en el suelo una
línea a unos cinco metros del hoyo.

Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo y
el que más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente.

El objeto del juego de las canicas es ganarles canicas a los oponentes.

Con el dedo pulgar debes introducir la canica en el hoyo para luego poder tirar a las
canicas de tus rivales y apoderarte de ellas.

Las Sillas Musicales


Se deben colocar varias sillas en una habitación, respaldo con respaldo. La cantidad de
sillas debe ser siempre una menos que la cantidad de jugadores.

Alguien debe tocar algún instrumento o encender un equipo de sonido mientras tanto,
los jugadores deberán bailar alrededor de las sillas. De repente, la música debe
detenerse y los jugadores deben buscar una silla donde tomar asiento.

Como hay una silla menos, un jugador no podrá conseguir un asiento y tendrá que
abandonar el juego.
Trompo o Peonza
Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo.
Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos
trucos mientras el trompo se mantenga girando.

Puedes Jugar:

 Colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y realizar el


juego en grupo, para que gane quien haga más marcas al trompo del círculo
 Bailarlo en el suelo y levantarlo con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo
girando en la mano.

La Carretilla
Se puede jugar de dos en dos o en grupo, formando parejas para hacer   carreras.

Uno de los niños se tumba en el suelo boca abajo con las manos apoyadas a la altura del
pecho, mientras que el otro le coge por los tobillos y le levanta las piernas a la altura de
su cintura como si fuese una carretilla.

El que se encuentra en esta posición sólo puede ayudarse de las manos para desplazarse
y tratar de llegar a la meta antes que el equipo rival.
El juego del Yoyo
Consiste en dos discos de madera unidos con una ranura profunda en medio en torno a
la cual se enrolla un cordel. Una vez enrollado el cordel y anudado a un dedo, se deja
caer el yoyó con fuerza y se consigue que suba y baje por el cordel.

Una vez que se aprende a bailar el yoyó de arriba abajo, existen infinidad de
variaciones acrobáticas para pulir la destreza de cada uno.

Se pueden hacer círculos desde dentro de la muñeca hacia fuera, hacer un columpio con
el cordel y columpiar el yoyó, lanzarlo en todas direcciones… el yoyó tiene mil
posibilidades.

Piedra, papel o tijera


Juegos tradicionales: Piedra, papel o tijera: Es un juego de dos participantes. En el
que actúan el azar y velocidad, en el que hay que intentar marcar puntos sobre el
adversario.

Los dos jugadores que van a jugar al «piedra, papel, tijera» se sitúan uno frente al otro,
con las manos en la espalda.
Cuentan juntos hasta tres y extienden la mano en una de las tres posiciones siguientes:

El elemento más fuerte suma un punto, ya que … El papel envuelve la piedra; la piedra
rompe las tijeras; las tijeras cortan el papel; sin embargo, si los dos jugadores hacen el
mismo signo, no se suma ningún punto.

Gana el primer jugador que sume 3 puntos.

se puede realizar individual o colectivamente.

Si se juega individualmente, es la propia persona la encargada de hacer girar la cuerda


y saltar.

Si se practica colectivamente, la cuerda será girada por Dos Personas, una a cada
extremo, mientras que otra persona será la encargada de saltar. Y asegúrate de
saltar más veces que tus compañeros.

También podría gustarte