Salud Mental 2 PDF (1) Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

SALUD MENTAL Y LOS

TRASTORNOS MENTALES, EN LOS


ESTUDIANTES DE 3RO DE
SECUNDARIA DE LA U.E SAN
PEDRO
E.P.D.B.

Estudiante: Kevin Gonzalo León Limachi

Tutor: Lic. Paola Carpio

Lic. Marina Rosales

El Alto–La Paz - Bolivia

2022

1
DEDICATORIA

Dedico esta monografía en primer lugar a


Dios, por darme la dicha de la salud y
bienestar físico y espiritual, también a mis
padres, como agradecimiento a su esfuerzo,
amor y apoyo incondicional, durante mi
formación tanto personal y académica.

1
AGRADECIMIETO

Agradezco a mis padres quienes me


brindaron todo su apoyo y que con sus
consejos supieron orientarme e inculcar
principios morales, para que así siga
adelante y culmine mis estudios.

2
CAPITULO 1

INTRODUCCION

En esta investigación se desarrollará el concepto de salud mental y los trastornos


mentales como la ansiedad, la depresión, el estrés y como estos afectan a
nuestra salud mental, pero no se tocará el tema de la salud mental y como afecta
a la salud física. En esta monografía no se verán estadísticas, solo pretende
conocer y hacer conocer sobre este tema.

Esta monografía tendrá 4 capítulos, en el primer capítulo se encuentra la


introducción, la justificación y el planteamiento del problema de este trabajo. En el
segundo capítulo se encuentran los objetivos específicos y el objetivo específico.
En el tercer capítulo se encuentra el marco teórico, en donde se explica ¿qué es
la salud mental? Y algunos tipos de los trastornos mentales y las causas que
conlleva a un trastorno mental y por último como poder diagnosticar si tenemos
algún trastorno mental. Y finalizando con el cuarto capítulo se encuentra la
conclusión, la bibliografía y el anexo.

Esta monografía contribuirá con el conocimiento a las personas que estén


interesadas en este tema.

En este trabajo se investigó sobre qué es la salud mental y los trastornos


mentales, la salud mental es muy importan para todos, es de igual de importante
que la salud física y porque este tema es muy poco conocido.

Los trastornos mentales surgen de por diversos factores como, por ejemplo, la
familia, el alcohol, el colegio, las drogas y muchos otros factores más. Tener un
trastorno mental es muy peligroso, pero esto depende de que trastorno tenga la
persona.

3
JUSTIFICACIÓN

Hacer conocer sobre la Salud Mental es muy importante y del que poco se
conoce. Y es mucho más importante hacer conocer sobre este tema a los
adolescentes, porque ellos son los que experimentan nuevas emociones en esta
etapa. No tener una buena salud mental en esta etapa puede afectar la salud
psicológica y física de un estudiante.

La Salud Mental es el un estado de equilibrio de una persona con las personas


de su entorno, de esta manera cualquier persona pueda tener una participación
exitosa en la comunidad y sus relaciones de su entorno, esto hace que la persona
pueda tener una buena calidad de vida. La importancia de tener un estado mental
saludable es igual de importante que tener una buena salud física, ambas
conforman el bienestar de una persona.

Y la adolescencia es una etapa donde se desarrollan varias emociones y hábitos


que son importantes para el bienestar mental. En este periodo los jóvenes
padecen varios cambios emocionales, estos cambios pueden causar estrés,
depresión, ansiedad, que afecta la salud mental de uno mismo. Por eso es
importante conocer si los estudiantes de 3ro de secundaria de la U.E. San Pedro
de Charapaqui EPDB conocen sobre este tema y verificar si ellos se encuentran
en buen estado mental.

Para conocer el estado mental de un adolescente, es importante, observar su


comportamiento, sus capacidades, su forma de afrontar los problemas, la forma
en que maneja las situaciones estresantes que dificultan su vida.

Por eso esta investigación, para poder saber de que trata este tema y poder hacer
conocer a los estudiantes de 3ro de secundaria y que luego ellos puedan

4
comunicar a sus amigos y familiares.

OBJETIVOS

OBJEVITO GENERAL

Hacer conocer la importancia de la salud mental a los estudiantes de 3ro de

secundaria de la U.E. San Pedro de Charapaqui “E.P.D.B.”, mediante la

comunicación, para observar si los estudiantes conocen el tema.

OBJETIVOS ESPECIFCOS

- Realizar un cuestionario a los estudiantes para saber si ellos conocen algo

sobre este tema.

- Dar a conocer sobre el tema de “Salud Mental” a los estudiantes de 3ro de

secundaria.

- Socializar los beneficios de tener una buena salud mental.

5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál sería el problema que pudiera existir si los estudiantes 3 ro

de secundaria de la U.E. San Pedro de Charapaqui, no conocieran

el concepto de Salud Mental, 2022?

La Salud Mental es muy importante para todos y mucho mas en la adolescencia,

conocer este tema ayudaría a comprender los problemas que conlleva a tener una

Salud Mental negativa y los trastornos mentales. En la edad de la adolescencia

las emociones que un adolescente experimenta son muy difíciles de comprender

y hablar sobre este tema es complicado para un adolescente, no todos los

adolescentes pueden hablar con su familia sobre como se sienten y a veces lo

hablan con sus amigos y algunos de sus amigos les dan consejos y muchas

veces estos consejos no son buenos. Por esto es importante socializar sobre este

tema con los estudiantes.

Las situaciones estresantes pueden afectar seriamente a un estudiante y esto

puede perjudicar el estado mental, emocional y psicológico de un estudiante.

6
CAPITULO 2

MARCO TEORICO

1. ¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

La salud mental se puede interpretar de distintas maneras, pero según la (OMS)

La Salud Mental se define como un estado de bienestar en el cual el

individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las

tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y

fructífera y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.

(Organización Mundial de la Salud OMS, 2013)

La Salud Mental se destaca en la definición de la salud que figura en la

Constitución de la Organización Mundial de la Salud, OMS; «La Salud Mental es

un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la

ausencia de afecciones o enfermedades.

Entonces Salud Mental significa tener una vida en un equilibrio psico-emocional,

que está en constante cambio por diferentes causas de nuestra vida, y que

debemos esforzarnos para poder mantenernos en ese equilibrio, entonces el

concepto Salud Mental es mas que solo mencionar las enfermedades psiquiatras.

También es definido como un estado de bienestar por medio por el cual una

persona reconoce sus capacidades, y ver si pueden enfrentar el estrés que se da

día a día en nuestras vidas, realizar un trabajo de forma productiva y fructífera y

de esa manera contribuir a la comunidad. Salud mental es un tema de mucho

7
interés para todos, y no solo para aquellos que estén afectados por un trastorno

mental.

Los problemas de salud mental afectan a toda la sociedad y no solo a una

persona. No hay ningún humano que sea inmune, pero existe un riego mayor en

las personas de escasos recursos económicos, las personas que sufren violencia

y hasta las personas de tercera edad. Es por eso que la salud mental es

importante en todas las etapas de nuestra vida desde la niñez y la adolescencia

hasta la adultez y la vejez.

De esta manera surge de manera evidente que la salud mental es un pilar central

en el bienestar general de los individuos, sociedad y naciones. Lamentablemente,

varias personas aun no conocen sobre la Salud Mental y los Trastornos Mentales.

2. TRASTORNOS MENTALES

DEFINICIÓN. - Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones

que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y

comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas. Pueden afectar su

capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.

(MedlinePlus,2022)

8
2.1. TIPOS DE TRASTORNOS MENTALES

Existen muchos tipos de trastornos mentales pero los más conocidos son:

- Ansiedad

- Depresión

- Bipolaridad

- Estrés

- Esquizofrenia

- Trastornos de personalidad

A continuación, veremos un pequeño concepto de cada trastorno mental

mencionado.

2.1.1. ANSIEDAD

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer

que sude, se siente inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una

reacción normal al estrés. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar

una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a

concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es

temporal y puede ser abrumadora. (MedlinePlus, 2021)

Puede también referirse a un síntoma, a un rasgo individual de la personalidad o

un trastorno mental. Por eso es importante conocer la diferencia porque de eso

9
depende el tratamiento que se vaya a recurrir, para solucionar este problema.

Pero la ansiedad no es del todo malo. Existe un cierto grado de la ansiedad que

nos pone en alerta y hace que podamos estar bien concentrados para poder

afrontar los retos que tenemos como, por ejemplo, un trabajo de clases. Pero

lamentablemente, no siempre es así, a veces la ansiedad aparece incluso cuando

ya no tenemos problemas y es difícil de controlar. Nos sentimos agotados, sin

nada que poder hacer para poder relajarnos y nos tiene pensando todo el tiempo

sobre cosas negativas. Cuando esto empieza a ocurrir bastante seguido es

cuando se considera un trastorno mental.

Cuando una persona sufre de ansiedad está con una preocupación constante,

esta cansado, irritado y sin ganas de nada. Vemos a los demás con mucho enojo

y cuesta poder conseguir dormir.

Síntomas

 Sensación de nervios, agitación o tensión

 Sensación de peligro inminente y pánico

 Aumento del ritmo cardíaco

 Respiración acelerada

 Sudoración

 Temblores

 Sensación de debilidad o cansancio

 Tener problemas para conciliar el sueño

 Padecer problemas gastrointestinales

10
 Tener dificultades para controlar las preocupaciones

2.1.2. DEPRESIÓN.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por

un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a

alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.

(Clínica Universidad de Navarra, s.f.)

Varias personas se confunden sobre este tema piensan que tienen esta

enfermedad, pero talvez no sea así, casi todos nos podemos sentirnos

desanimados debes en cuando, recibir una mala calificación en clases, perder el

trabajo, tener una pelea con un amigo o con un familiar, hasta un día de lluvia o

un clima nublado puede inspirar un sentimiento de tristeza y a veces no hay

ninguna razón solo puede aparecer, luego la situación cambia y las cosas

cambian y uno ya no se siente triste.

El trastorno depresivo es diferente es un problema de la salud mental, un

problema médico y no va a desaparecer cuando uno quiera. Tiene una duración

de aproximadamente dos semanas y afecta a muchas capacidades como la de

trabajar, divertirse con los amigos y familiares o la vida amorosa.

Esta enfermedad no es algo que una persona pueda solucionarla por sí sola

fácilmente, no es como una tos o un resfriado que podemos curar con reposo, la

depresión es peligrosa para las personas que la padecen pueden llegar extremos

donde quieran suicidarse, es por eso que debemos de observar los siguientes

11
síntomas.

Síntomas

 Apatía

 Perdida de interés por lo que generalmente te gusta

 Cambios en el apetito

 Sentirse inútil o muy culpable

 Dormir demasiado o poco

 Dificultad para concentrarse

 Estar muy agitado o lento

 Tener falta de energía o pensamientos suicidas

2.1.3. BIPOLARIDAD.

El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a los mecanismos

que regulas el estado de ánimo. La persona que sufre un trastorno bipolar

pierde el control sobre su estado de ánimo y éste tiende a describir

oscilaciones más o menos bruscas, que van desde la euforia patológica a

la depresión. (Trastorno bipolar, 2022)

Este trastorno también es parte de la salud mental que afecta la vida cotidiana de

una persona, comportamientos, estado de ánimo. pensamientos. energía y la

capacidad de concentración.

12
2.1.3.1. TIPOS DEL TRASTORNO BIPOLAR.

Existen tres tipos de trastorno bipolar:

 Trastorno bipolar 1

 Trastorno bipolar 2

 Trastorno ciclotímico (Ciclotimia)

Estos tres tipos causan síntomas de manía o depresión o ambos.

- TRASTORNO BIPOLAR 1.

Por lo general comienza alrededor de los 18 años. Una persona con trastorno

bipolar 1 experimentara episodios maniacos durante siete días y pueden ser tan

graves que la persona pueda que vaya a un hospital y ser hospitalizado. Las

personas con bipolaridad 1 pueden solo presentar manía y no depresión.

- TRASTORNO BIPOLAR 2.

Por lo general comienza a mediados de los 20. Las personas con bipolaridad 2

experimenta muchísima más depresión y también hipomanía, es casi similar que

la manía solo que la hipomanía dura cuatro semanas y no como la manía que

dura una semana.

13
- TRASTORNO CICLOTÍMICO

Con la ciclotimia, tienes períodos en los que el estado de ánimo tiene

altibajos notorios desde tu punto de referencia. Puedes sentirte en la cima

del mundo por un tiempo, y luego tener un período en el que te sientes algo

deprimido. Entre estos altibajos ciclotímicos, puedes sentirte bien y estable.

(Ciclotimia, 2019)

Síntomas de la Bipolaridad

 Energía inusualmente alta

 Locuacidad

 Distracción

 Y menor necesidad de dormir

2.1.4. ESTRÉS.

El trastorno por estrés agudo consiste en una reacción disfuncional, e

intensa que comienza poco después de un acontecimiento traumático o

abrumador y que se prolonga durante menos de un mes. Si los síntomas

persisten durante mas de un mes, se diagnostica un trastorno de estrés

14
postraumático. (John w. Barnhill, abril, 2020)

Las personas que presentan trastorno por estrés agudo han estado

expuestas a un suceso aterrador, que pueden experimentar directa o

indirectamente. Por ejemplo, la exposición directa puede implicar sufrir

lesiones graves, violencia o enfrentarse a un peligro de muerte. La

exposición indirecta puede implicar ser testigo de los acontecimientos que

suceden a otras personas o bien enterarse de acontecimientos que han

sucedido a familiares o amigos cercanos. Las personas afectadas reviven

mentalmente el acontecimiento traumático, evitan todo aquello que les

haga recordarlo y experimentan un aumento de la ansiedad. (John W.

Barnhill, abril, 2020)

El estrés es el estado físico o mental a una causa externa, como tener muchas

tareas que aun no están hechas o padecer una enfermedad y estar pensando en

ello todo el tiempo. Un factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez

a largo o a corto plazo, o también puede suceder repetidamente una y otra vez

durante mucho tiempo.

Todas las personas en algún momento hemos experimentado el estrés y a

veces puede ser muy molestoso y dañino para nuestra salud. Si esto sigue así

podemos correr el riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad.

Síntomas

 Interfiere en tu vida diaria

 No te permite realizar cosas de tu vida cotidiana

15
 Parece nunca terminarse y siempre esta presente

2.1.5. ESQUIZOFRENIA.

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en

que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con

esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la

realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y

amigos. Los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación

en las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos

eficaces. Muchas personas que reciben tratamiento pueden participar en la

escuela o el trabajo, lograr su independencia y disfrutar de las relaciones

personales. (NHI, Esquizofrenia, 2021)

2.1.5.1. SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA. – Los síntomas de la

esquizofrenia varia depende de cada una persona a otra, pero

generalmente se dividen en tres categorías principales: psicóticos,

negativos y cognitivos.

- Síntomas psicóticos

Los síntomas psicóticos incluyen cambios en la forma en que una persona

piensa, actúa y percibe el mundo. Las personas con síntomas psicóticos pueden

perder el sentido compartido de la realidad con los demás y ver el mundo de una

16
manera distorsionada. Para algunas personas, estos síntomas aparecen y

desaparecen. Para otros, los síntomas se estabilizan con el tiempo. Los síntomas

psicóticos incluyen:

 Alucinaciones:

Cuando una persona ve, oye, huele, saborea o siente cosas que no son

reales. Muchas personas que tienen este trastorno oyen voces. Las

personas que oyen voces pueden haber estado escuchándolas durante

mucho tiempo antes de que sus familiares y amigos se den cuenta de que

tienen un problema. (National Institute of Mental Health, 2021)

 Delirios:

Cuando una persona tiene creencias fuertes que no son ciertas y pueden

parecer irracionales a los demás. Por ejemplo, las personas que

experimentan delirios pueden creer que aquellos que salen en la radio y la

televisión están enviando mensajes especiales que requieren una

respuesta determinada, o pueden creer que están en peligro o que otros

están tratando de lastimarlos. (National Institute of Mental Health, 2021)

 Trastorno del pensamiento:

Cuando una persona tiene formas de pensar inusuales o ilógicas. Las

personas con trastorno del pensamiento pueden tener problemas para

organizar sus ideas y el habla. A veces, una persona deja de hablar en

17
medio de un pensamiento, pasa de un tema a otro o inventa palabras sin

sentido. (National Institute of Mental Health, 2021)

 Trastorno del movimiento:

 
Cuando una persona presenta movimientos corporales anormales. Las

ciertas personas con estos trastornos pueden repetir movimientos una y

otra vez. (National Institute of Mental Health, 2021)

- Síntomas cognitivos

Los síntomas cognitivos incluyen problemas de atención, concentración y

memoria. Estos síntomas pueden dificultar el seguimiento de una

conversación, aprender cosas nuevas o recordar citas. El nivel de

funcionamiento cognitivo de una persona es uno de los mejores predictores

de su funcionamiento diario. (National Institute of Mental Health, 2021)

- Síntomas negativos

Los síntomas negativos incluyen la pérdida de motivación, el interés o el

disfrute de las actividades diarias, así como el alejamiento de la vida social,

la dificultad para mostrar emociones y los problemas para funcionar

normalmente. (National Institute of Mental Health, 2021)

La mayoría de las personas con este trastorno mental son muy violentas. Pero

en realidad, estas personas tienen más probabilidad de que otras personas les
18
hagan daño. Para las personas que tienen esquizofrenia, corren el riesgo de

hacerse daño a uno mismo o a los demás y este problema es mayor cuando no

se empieza a tratar.

2.1.6. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Los trastornos de la personalidad son un grupo de patologías mentales que

tienen en común el hecho de constituir patrones permanentes de

experiencias internas que se desvían marcadamente de lo esperable en la

cultura a la que el paciente pertenece y que afectan a diversas áreas del

funcionamiento habitual de esa persona, tales como los pensamientos, las

emociones o el control de los impulsos. (Cilinica Universidad de navarra,

2020)

- Síntomas del trastorno de la personalidad

Los trastornos de la personalidad son más frecuentes cuando lo asociamos con

otras condiciones psicopatológicas como un trastorno de la afectividad, abuso de

algunas sustancias o algún trastorno de la conducta alimentaria.

Los síntomas más habituales son:

 Inadaptación

 Problemas para las relaciones sociales

 Problemas en el trabajo o en el colegio

19
3. CAUSAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES

No hay una sola causa de la enfermedad mental. Un trastorno mental se puede

ocasionar por muchos factores como:

 Los genes de la familia y su historial familiar

 La experiencia de vida, como el estrés o si a sufrido algún tipo de abuso en

la niñez, la adolescencia

 Factores biológicos como alguna lesión cerebral

 El consumo de alcohol o drogas

 Tener alguna enfermedad seria como por ejemplo el cáncer

 Tener pocos amigos y sentirse solo

 Incluso vivir en un entorno social opresivo

3.1. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS TRASTORNNOS MENTALES?

Se puede obtener un diagnostico por medio de distintas formas como,

HISTORIAL CLÍNICO, EXAMEN FÍSICO, PRUEBAS DE LABORATORIO Y UNA

EVALUACIÓN PSICOLOGICA.

20
3.2. ¿CÓMO SABER SI ALGUIEN PADECE DE ALGÚN TRASTORNO

MENTAL?

Si una persona presenta los siguientes síntomas puede que tenga algún trastorno

mental:

 Tristeza o desanimo sin causa evidente

 Cambios radicales de humor

 Delirios o alucinaciones auditivos

 Exceso de enojo, hostilidad o violencia

 Pensamientos suicidas

 Perdidas de interés de actividades que antes realizaba

21
22

También podría gustarte