Investigación 6.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO

TEMAPACHE.

INGENIERIA INDUSTRIAL.

ACTIVIDAD:

CONFIGIRACION DE LA DE LA RED
DE DISTRIVUCION

MATERIA:
LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

GREGARIO VICENCIO OLMEDO

LUÍS OLGUÍN CRUZ

CRUZ DEL CARMEN LEÓN SEQUERA

LUÍS DAVID POLICARPO FLÓREZ

GERARDO JUÁREZ SANTIAGO


JHOANAN GUADALUPE GALVAN GONZALEZ.

GRUPO:

7MH.

DOCENTE:

ING.LUÍS RENÉ MATUS PÉREZ

LUGAR Y FECHA:
TUXPAN, VER.
12/12/21.

1
6.1 IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

¿Qué es una red de distribución?


La cadena de suministro puede ser dividida
de manera simplificada en dos grandes
eslabones:
• Red de abastecimiento.
• Red de distribución.

Las redes de abastecimiento comprenden desde los proveedores hasta el inicio


del proceso productivo, y las de distribución, desde la finalización del proceso de
producción hasta la entrega de producto a los clientes. Cabe anotar que los
clientes no necesariamente son los consumidores finales del producto, pueden
ser distribuidores mayoristas o minoristas.
De hecho, en muchos casos el producto terminado de una cadena de suministro
no es más que el inicio de otra.
El diseño de la red logística involucra la definición de la función, capacidad y
localización de cada uno de sus elementos (plantas, almacenes, etc.), así como
cuándo debe hacerse cada función. Se debe considerar la estrategia corporativa,
la misión y objetivos del
sistema logístico, así como las metas establecidas en el nivel de servicio al
consumidor.
FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO EN UNA RED DE DISTRIBUCIÓN.
Algunos de los componentes que hacen que la red de distribución se deba
modificar
con mayor frecuencia son:
• Requerimientos de seguridad.
• Nuevos acuerdos comerciales.
• Variación de las tasas laborales.
• Costos de los espacios.
• Ubicación de clientes y proveedores.
• Nuevas compañías y productos.
• Costos de combustibles, entre otros.
OBJETIVO QUE DEBE CUMPLIR LA RED DE DISTRIBUCIÓN.
Diseño/rediseño de una óptima red de tal manera que se minimice el inventario,
se disminuya
los costos de transporte y se satisfagan los requerimientos del cliente.
CADENA DE ABASTECIMIENTO O RED LOGÍSTICA
La configuración de la red logística (cadena de suministro) involucra las
siguientes decisiones
2
estratégicas:
• Determinar el número de puntos de venta, centros de distribución, etc.
• Determinar la localización de cada una de estas instalaciones.
• Determinar el tamaño de cada una de estas instalaciones.
• Asignar puntos de venta a diferentes centros de distribución.
• Determinar modo y tipo de transporte, tecnología de manipulación, etc.
• Determinar la operación de la red (por ejemplo; la asignación de vehículos).

CADENA DE ABASTECIMIENTO O RED LOGÍSTICA


Elementos que participan:
Plantas: Responsables de producir bienes para distribución Centros de
distribución: Reducir tiempo de espera, aumentar disponibilidad de producto a
nivel de puntos de venta - Permitir alcanzar economías de escala en la
consolidación de la carga proveniente de las plantas - Provee un segundo nivel
de soporte para el caso de órdenes de emergencia por parte de los puntos de
venta - Punto de consolidación para reveses logísticos - Localización de bienes
para diferentes países.Puntos de venta: Punto de acceso primario para
consumidores.

ESTRUCTURA DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN


• La estructura de la red de distribución de una red logística se integra
principalmente por
almacenes y centros de distribución.
• Determinar la capacidad, cantidad, ubicación y función de los almacenes es de
vital
importancia

En la práctica no es raro encontrar compañías con diseños de tendencia extrema,


es decir ya sea con una sola bodega o con bodegas en todas las ciudades
principales de cada país. Esto típicamente se debe a una visión limitada del
sistema de distribución, haciendo énfasis en la disminución de alguno de los
costos implícitos de la cadena y no de todos a la vez. Por ejemplo, una política
reduccionista en donde se define un solo centro de distribución tendrá costos
bajos de inventario, bodegas y transporte primario (se define como primario el
transporte de la planta a los puntos de almacenamiento), sin embargo tendrá
altos costos de transporte secundario (de los centros de almacenamiento a los
clientes). De otro lado ante una política expansionista, con muchos centros de
distribución o bodegas, se puede argumentar bajos costos de transporte
secundario y altos niveles de servicio por cercanía al cliente.

3
Función de la Red de Distribución.
• Mantener inventarios para satisfacer la demanda del mercado.
• Optimizar transporte de artículos.
• Funcionar como centros de servicio y asesoría.
• Realizar operaciones de diferenciación de los productos.
• Optimización del Transporte.
La función de optimización del transporte consiste en utilizar el almacén como un
punto donde se pueda:
• Lograr economías de escala (recibiendo o enviando transporte de mayor
capacidad).
• Utilizar el concepto de Crossdocking (Walmart).
• Emplearlo como Hub (centro de distribución).

Conclusiones:

GREGARIO VICENCIO OLMEDO: en conclusión nos dimos cuenta que la


importancia de los costos, particularmente de distribución, asociados a los
problemas descritos, justifica un especial tratamiento en su solución.

LUÍS OLGUÍN CRUZ: Los problemas típicos en las operaciones de distribución


se establecen en una ruta de red donde el punto de origen es diferente al punto
de destino y el problemas de ruta mínima al Establecer rutas de transporte .

CRUZ DEL CARMEN LEÓN SEQUERA:Las redes de distribución se componen


de proveer los diferentes suministros, la estructura de la red de distribución se
compone principalmente por almacenes y los centros de distribución
determinado la ubicación y las diferentes funciones de los almacenes.

LUÍS DAVID POLICARPO FLÓREZ: Existen factores que influyen en el diseño


de una red de distribución, este debe ser evaluado en dos dimensiones. Uno de
ellos son las necesidades del cliente que se satisfacen, y el segundo es el costo
de satisfacer las necesidades del cliente.

GERARDO JUÁREZ SANTIAGO: los criterios de decisión que más peso han de
tener en el diseño de una red de distribución son dos: La capacidad para
satisfacer las necesidades del cliente. La inversión necesaria para lograrlo.
Garantizar que los productos estén disponibles en el inventario siempre que el
cliente los solicite.
JHOANAN GUADALUPE GALVAN GONZALEZ: Los criterios de decisión que
más peso han de tener en el diseño de una red de distribución son dos La
capacidad para satisfacer las necesidades del cliente. La inversión necesaria
para lograrlo. Garantizar que los productos estén disponibles en el inventario
siempre que el cliente los solicite.

4
Bibliografía:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx
seWNzYWdvZGljMjAxM3xneDo0NGFlYTQyYTQ4ZDkyNzRk
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
durango/logistica-y-cadenas-de-suministro/importancia-estrategica-de-la-red-de-
distribucion/10285257

GUIA DE OBSERVACIÓN
Unidad Temática:
Nombre de la asignatura: logística y cadena de
suministros Fecha: 12 / 12 / 21

Nombre de los estudiantes o integrantes del Equipo

1.GREGORIO VICENCIO OLMEDO


2 JHOANAN GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ
3.LUÍS DAVID POLICARPO FLÓREZ
4.GERARDO JUAREZ SANTIAGO
5.CRUZ DEL CAEMEN LEÓN SEQUERA
6.LUÍS OLGUÍN CRUZ
Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Guía de Observación para


Valor: 60 % Periodo escolar: Agosto 2021 – Enero 2022
Practica

Criterios para evaluar el desempeño de la actividad

El docente deberá encerrar, subrayar o tachar el porcentaje de calificación alcanzado para cada rubro,
las ponderaciones son CT=cumple totalmente, CP= cumple parcialmente y NC= No cumple.

Requisitos para evaluación A2PE-A CT CP NC


1. Analiza las configuraciones de las redes de distribución. (10%) 10% 7% 0%
2. Utiliza métodos estadísticos para presentar el análisis de los resultados.
10% 7% 0%
(10%)
3. Diseña una red logística de distribución de la zona. (20%) 20% 14% 0%
4. Analiza e interpreta los resultados y utiliza el juicio ingenieril para establecer
10% 7% 0%
sus conclusiones. (10%)
5. Se comunica efectivamente y expresa de manera oral los resultados de la
10% 7% 0%
práctica, mediante una exposición en clase (10%)
TOTAL

También podría gustarte