Semiologia Caso Clinico
Semiologia Caso Clinico
Semiologia Caso Clinico
GRUPO 4
ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA
INTEGRANTES:
Quispe Maza Lizbeth Vanessa
Pinto Ramirez Yaquelin Rosalinda
Manyari Dionicio Alonzo
SECCIÓN: FB5M1
SEMESTRE 2022 - II
LIMA – PERÚ
CASO CLÍNICO
ANAMNESIS: Directa
Filiación
Nombre: Anónimo
Edad: 32 años
Sexo: Femenino
Raza: Mestiza
Servicio: Ambulatorio
Enfermedad actual:
La paciente refiere que desde un mes antes del ingreso al hospital se siente cansada y
débil, no refiere mareos. Se cansaba al caminar una cuadra y al subir las escaleras;
además notó que las piernas se le hinchaban cuando realizaba muchas actividades. Una
semana antes del ingreso presenta sangrado vaginal con coágulos con un volumen
aproximado de 100 cc, hasta dos veces por día, hecho que ha ido remitiendo en los
últimos días. Niega parestesias, agitación psico-motriz, así como otra sintomatología.
Funciones biológicas: Apetito: conservado.
Sueño: normal.
Sed: normal.
Orina: normal.
Peso: conservado
Antecedentes personales:
Medicación habitual: ácido fólico y suplemento de fierro por espacio de un mes; además
ha recibido cuatro ampollas de fierro de depósito intramusculares. Viaje a Tumbes en
Dic-2005.
Antecedentes familiares:
Una de sus hermanas tiene los mismos síntomas que ella, pero no recuerda el nombre de
la enfermedad con exactitud.
Signos vitales:
Ojos: Normales.
no hay estertores.
Examen neurológico: Glasgow 15; no hay déficit motor ni sensitivo; no hay signos
En el examen físico destacan una palidez marcada con anemia severa, pero a pesar de ello no
se encontró taquicardia ni pulso diferencial elevado; estos hallazgos indican una anemia
crónica con una duración probable de más de 30 días, según sugiere la historia de la paciente.
Los exámenes de laboratorio muestran una pancitopenia donde lo más saltante es la anemia
severa; con características de ser normocítica, normocrómica y con marcada reticulocitopenia;
es decir con disminución de la proliferación medular.
La paciente presenta además leucopenia y trombocitopenia, ambas son leves, lo que sería
discordante con una hipoplasia medular severa.
La presencia del test de HAM positivo es un dato de laboratorio muy importante que se
observa principalmente en dos entidades clínicas: