Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
CÓDIGO: 201494
2022
INTRODUCCIÒN
En este trabajo se presenta el desarrollo de la instalación del sistema operativo
GNU/Linux, en donde debemos alojar sobre el sistema operativo un huésped, el utilitario
de añadidos de software denominado Guest Additions, siendo estos unos complementos de
drivers
de software y programas que optimizan el funcionamiento y el rendimiento del sistema
operativo virtualizado
. El objetivo principal aquí, es afinar el soporte y configuración de video, la integración del
cursor del ratón, la sincronización horaria, las carpetas compartidas, entre otros.
como parte final de este arduo trabajo que además de profundizar planteamos respuestas a
las hipótesis aquí descritas para así evaluar las ventajas y/o desventajas, costos,
implementación etc. de la instalación de este SO GNU/Linux.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollo de la actividad:
Las máquinas virtuales son un método rápido, cómodo y seguro para ejecución de software.
Muestra su valor en aplicaciones profesionales ante el incremento de las infraestructuras de
computación en nube, pero también es una tecnología muy interesante a nivel cliente,
profesional y también en consumo.
El uso de las máquinas virtuales no es nuevo ya que se utiliza desde la década de los
60 para virtualizar hardware, software, sesiones de usuarios, dispositivos de
almacenamiento o redes. Un recurso tecnológico muy valioso utilizado desde los años
60 indicado especialmente para ejecutar sistemas operativos, para pruebas de software,
aplicaciones o juegos incompatibles sin necesidad de tocar el sistema principal que actúa
como anfitrión.
Pasos:
En estas dos ventanas lo que hacemos es dejar todo por defecto y dar en el botón netx y
luego en yes.
Ya se realiza automáticamente la instalación y para iniciar e programa damos en la opción
finish.
Se crea el disco virtual y se procede a seleccionar el tipo de archivo de disco en este caso
es VDI y damos en netx.
En esta fase vamos a configura el sistema operativo que vamos a instalar primero damos
en iniciar y seguido vamos a buscar e instalador del sistema operativo Linux Ubuntu.y lo
añadimos dando clic en añadir.
Una vez se selecciona la iso seleccionamos el idioma en este caso español y damos en
botón instalar.
Una vez están creadas las 3 particiones se procede a dar en el boton instalar.
1. Se hace necesario que cada uno de los integrantes de grupo, inicien un proceso
de administración y control el sistema a través de líneas de comandos, para
ello debe cada estudiante debe realizar de forma individual: La selección,
clasificación y ejecución de 30 comandos a modo consola y la exploración en el
ambiente GNU Interface gráfica de Usuario para establecer su equivalencia de
ejecución en ambiente gráfico, así:
ps axjf – Mostrar árbol jerárquico con la ruta del programa al que pertenece
ps aux | grep bash – Filtrado para obtener unicamente los procesos pertenecientes a bash
Traceroute (Unix/Windows)
Arp (Unix/Windows)
Mount Este comando es el utilizado para montar particiones a nuestro sistema así como
también para verificar los sistemas de archivos montados en un momento específico. Su
uso es muy sencillo, basta con ejecutar: [php] mount [/php].
Df Df nos mostrará un reporte de las particiones del sistema y sus puntos de montaje,
incluyendo también el espacio disponible y utilizado respectivamente. Su ejecución es muy
sencilla
Gzip y Bzip2
Tar
Tar.Gz y Tar.Bz2
Zip
7z
2)
Xfs Reiserfers ifs almacena metadatos sobre los Los usuarios que usen
ficheros, entradas de directorio y como sistema de
listas de inodos en un único árbol B+ ficheros ext2, deben
cuya clave principal es un formatear sus discos,
identificador único. Los bloques de aunque no así los que
disco asignados a los nodos del árbol usen ext3.
son los "bloques internos ReiserFS en versiones
formateados" y los bloques de las del kernel anteriores a la
hojas son los "bloques de hojas 2.4.10 se considera
formateados". inestable y no se
recomienda su uso,
especialmente en
conjunción con NFS.
Algunas operaciones
sobre archivos (por
ejemplo unlink ) no son
síncronas bajo ReiserFS,
lo que pueden causar
comportamientos
extraños en aplicaciones
fuertemente basadas en
locks de archivos.
No se conoce una forma
de desfragmentar un
sistema de archivos
ReiserFS, aparte de un
volcado completo y su
restauración.
Tempranas
implementaciones de
ReiserFS (anteriores a la
incluida en el kernel
2.6.2), eran susceptibles
de problemas de
escrituras fuera de
orden, lo que provocaba
que archivos siendo
escritos durante una
caída del sistema,
ganaran un pico de bytes
extras de basura en el
siguiente montado del
sistema de archivos. La
implementación actual
de journaling, es
correcta en este aspecto,
manteniendo el
journaling ordenado, del
estilo de ext3.
ACTIVIDAD GRUPAL
De forma grupal discutir y consolidar las respuestas a las siguientes preguntas, cada
pregunta debe responderse entre 150 y 200 palabras.
Precio
Al ser un sistema operativo de código abierto, su coste es 0 € o mucho más bajo que el de
los sistemas operativos comerciales. Además, las actualizaciones de seguridad y
rendimiento son gratuitas. Por otra parte, existen versiones de programas muy útiles en el
entorno empresarial, también de distribución gratuita, como OpenOffice, que es similar a
Microsoft Office, pero sin coste para tu empresa.
Aplicaciones disponibles
Hay multitud de aplicaciones muy eficientes y específicas para muchas necesidades de
software del ámbito empresarial. Es una de las ventajas del código abierto. La calidad varía,
como en las aplicaciones comerciales, pero, por regla general, su capacidad de mejorar
versión tras versión es mucho más rápida.
Seguridad
La mayoría de expertos y profesionales de la informática coincide en que Linux es más
seguro frente a virus y piratas informáticos que los sistemas operativos comerciales.
Rendimiento
Los sistemas operativos son unas capas que permiten que los ordenadores y usuarios
humanos interaccionen. Mientras más pesada sea esa interfaz hombre-máquina, más
recursos consumirá. Linux es menos pesado que Windows, lo que aumenta el rendimiento
del ordenador.
. ¿Cuáles son los costos de soporte y licenciamiento de la empresa al usar GNU/Linux con
respecto a usar Windows?
En este caso realice una pequeña investigación en la web y encuentro una tabla de costos
comparativos según el sistema operativo.
por supuesto que GNU/Linux es capas de soportar cualquier tipo de migración, debido a
que este sistema operativo es muy robusto y cuenta con todas las herramientas necesarias
para la transición de información, además que este sistema va a ocupar menos recursos para
los servidores y dispositivos.Sin embargo, puede surgir que algunas aplicaciones
corporativas no permitan migrar la información pero sin embargo la migración a Linux
puede solventar un ahorro considerable en los costes de licencias de software
CONCLUSIONES