Actividad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ENTORNO DE TRABAJO GNU LINUX

GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN LINUX


(OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO)

CÓDIGO: 201494

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN

2022
INTRODUCCIÒN

 
 
En este trabajo se presenta el desarrollo de la instalación del sistema operativo
GNU/Linux, en donde debemos alojar sobre el sistema operativo un huésped, el utilitario
de añadidos de software denominado Guest Additions, siendo estos unos complementos de
drivers
de software y programas que optimizan el funcionamiento y el rendimiento del sistema
operativo virtualizado
. El objetivo principal aquí, es afinar el soporte y configuración de video, la integración del
cursor del ratón, la sincronización horaria, las carpetas compartidas, entre otros.
como parte final de este arduo trabajo que además de profundizar planteamos respuestas a
las hipótesis aquí descritas para así evaluar las ventajas y/o desventajas, costos,
implementación etc. de la instalación de este SO GNU/Linux.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Instalar el sistema operativo GNU/Linux de acuerdo a las normas y estándares


vigentes en medio físico o virtual en Consola y Entorno grafico GNU/Linux.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Desarrollar el proceso de instalación del sistema operativo GNU/Linux; en un


medio físico o virtual mediante la documentación técnica del producto.

- Desarrollar el proceso de instalación del sistema operativo GNU/Linux; en un


medio físico o virtual de acuerdo con los requerimientos del usuario con el fin de
reconocer características y diferencias con respecto a otros sistemas operativos
PLANTEAMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA A
RESOLVER.

La empresa internacional desarrolladores de nuevas tecnologías ISP, tiene nuevos desafíos


con algunos socios en Colombia, uno de ellos es construir un centro avanzada de
comunicaciones backbone donde serán soportado los servidores con el sistema operativo
GNU/Linux, este reto en un entorno productivo empresarial se debe de llevar a cabo el
proceso integral de migración de toda su infraestructura tecnológica, para lo cual requiere
inicialmente la asesoría y acompañamiento para capacitar, instalar y poner en marcha el
sistema operativo GNU/Linux que se le encomendó en un nivel corporativo intranet /
extranet.

Desarrollo de la actividad:
Las máquinas virtuales son un método rápido, cómodo y seguro para ejecución de software.
Muestra su valor en aplicaciones profesionales ante el incremento de las infraestructuras de
computación en nube, pero también es una tecnología muy interesante a nivel cliente,
profesional y también en consumo.
El uso de las máquinas virtuales no es nuevo ya que se utiliza desde la década de los
60 para virtualizar hardware, software, sesiones de usuarios, dispositivos de
almacenamiento o redes. Un recurso tecnológico muy valioso utilizado desde los años
60 indicado especialmente para ejecutar sistemas operativos, para pruebas de software,
aplicaciones o juegos incompatibles sin necesidad de tocar el sistema principal que actúa
como anfitrión.

Pasos:

1. INSTALACIÓN MÁQUINA VIRTUAL EN VIRTUAL BOX.

Se descarga el archivo ejecutable y procedemos con el inicio de a instalación.


En esta opción damos en el botón netx no se hace ninguna modificación por defecto.

En estas dos ventanas lo que hacemos es dejar todo por defecto y dar en el botón netx y
luego en yes.
Ya se realiza automáticamente la instalación y para iniciar e programa damos en la opción
finish.

INSTALACION DE SISTEMA OPERATIVO LINUX

Se da clic en el botón nuevo y le asignamos el nombre que vamos a instalar y también


debemos asignar la cantidad de memoria que se usara.

Se crea el disco virtual y se procede a seleccionar el tipo de archivo de disco en este caso
es VDI y damos en netx.
En esta fase vamos a configura el sistema operativo que vamos a instalar primero damos
en iniciar y seguido vamos a buscar e instalador del sistema operativo Linux Ubuntu.y lo
añadimos dando clic en añadir.

Una vez se selecciona la iso seleccionamos el idioma en este caso español y damos en
botón instalar.

En la parte de actualización seleccionamos la instalación mínima que es la que menos


recursos consume y tipo de instalación seleccionamos más opciones para poder asignar
valor a las particiones.
Vamos a crear las 3 particiones necesarias para el funcionamiento correcto asignándole un
valor a cada una empezando por la partición de la raíz.

Una vez están creadas las 3 particiones se procede a dar en el boton instalar.

Se hacen configuración de entorno como zona geográfica y se define el usuario y su


respectiva contraseña para el inicio de sección.
El software internamente hace su configuración de hardware y demás componentes una
vez finalice la instalación nos mostrara la ventana donde no indique que reiniciemos el
sistema para su utilización.

1. Se hace necesario que cada uno de los integrantes de grupo, inicien un proceso
de administración y control el sistema a través de líneas de comandos, para
ello debe cada estudiante debe realizar de forma individual: La selección,
clasificación y ejecución de 30 comandos a modo consola y la exploración en el
ambiente GNU Interface gráfica de Usuario para establecer su equivalencia de
ejecución en ambiente gráfico, así:

• 5 comandos de manipulación de archivos y directorios.

 chown – cambia el propietario de un archivo o directorio


 df – nos muestra el espacio libre en nuestro disco
 du – nos muestra el espacio utilizado en disco
 find – nos ayuda a hacer la búsqueda de un archivo determinado
 gzip – descomprime un archivo en este formato
• 5 comandos de administración de procesos.

man ps – Ver ayuda del comando ps

ps aux – Muestra todos los procesos del sistema

ps axjf – Mostrar árbol jerárquico con la ruta del programa al que pertenece

ps aux | grep bash – Filtrado para obtener unicamente los procesos pertenecientes a bash

ps -U root -u root u– Muestra cada proceso con permiso root

• 5 comandos de gestión (instalación, actualización y eliminación) de


aplicaciones.

 sudo apt install nombreaplicacion - Instalar aplicación.


 sudo apt-get remove nombreaplicacion - Eliminar aplicación.
 sudo apt-get update - Resincroniza las fuentes de los paquetes.
 sudo apt-get upgrade - Actualiza las aplicaciones y paquetes instalados a su última
versión.
 cd Descargas - Accede a la carpeta Descargas cuando partimos de Home.

• 5 comandos de gestión en un entorno de red.

 VNStat. Es uno de los comandos de red más completos


 Ping (Unix/Windows)

 Traceroute (Unix/Windows)
 Arp (Unix/Windows)

 Curl y wget (Unix/ Windows) 

• 5 comandos de manipulación de hardware y controladores.

Fdisk: fdisk es un administrador de particiones, este nos permite configurar las


particiones en los discos duros. Sin embargo, también se puede utilizar para visualizar la
información de las particiones, cantidad de bloques y sistema de archivos.

Mount Este comando es el utilizado para montar particiones a nuestro sistema así como
también para verificar los sistemas de archivos montados en un momento específico. Su
uso es muy sencillo, basta con ejecutar: [php] mount [/php].

Umount Con este podemos desmontar las particiones. En caso de que


necesitemos desmontar un disco, el cual aún está trabajando, realizamos la ejecución con la
siguiente sintaxis: podemos ejecutar umount de esta forma y el sistema mismo lo quitará
cuando esté libre

Df Df nos mostrará un reporte de las particiones del sistema y sus puntos de montaje,
incluyendo también el espacio disponible y utilizado respectivamente. Su ejecución es muy
sencilla

Lscpu Es el comando Linux ideal para obtener información sobre el procesador del


sistema. Nos brinda detalles técnicos como numero de nucleos, velocidad y fabricante. No
posee opciones o funcionalidad adicional.
• 5 comandos de compresión / descompresión de archivos.

Gzip y Bzip2
Tar
Tar.Gz y Tar.Bz2
Zip
7z
2)

SISTEMAS DE ARCHIVOS COMO FUNCIONA CARACTERISTICAS


DIFERENCIADORAS
EXT2 Está dividido en bloques, y los
 Ext2 es sinónimo de Second
bloques organizados en grupos,
Extended File System;
análogamente los grupos de cilindro
del sistema de archivos Unix. Esto se  Fue introducido en 1993.
hace para reducir la fragmentación Desarrollado por Rémy
externa y reducir al mínimo el Card;
número de búsquedas de disco
cuando se lee una gran cantidad de  Este fue desarrollado para
datos consecutivos. superar las limitaciones del
sistema de archivos
originales ext;
 Ext2 no tiene característica
de journal;
 En las unidades flash,
unidades USB, ext2, se
recomienda, ya que no
desgasta la memoria por
hacer journaling;
 El tamaño máximo de
archivo individual puede ser
de 16 GB a 2 TB;
 En general el tamaño del
sistema de archivos ext2
puede ser de 2 TB a 32 TB.

EXT3 le permite seleccionar el tipo y el


 El tamaño máximo de
nivel de protección de los datos. Por
archivo individual puede ser
defecto, los volúmenes ext3 son
de 16 GB a 2 TB;
configurados para mantener un nivel
 En general el tamaño del
de consistencia de los datos elevado
sistema de archivos ext3
en relación con el estado del sistema
puede ser de 2 TB a 32 TB;
de archivos.
 Hay tres tipos de diario
disponibles en el sistema de
archivos ext3;
 Diario – Los metadatos y el
contenido se guardan en la
revista;
 Ordenado – metadatos sólo
se guarda en el jornal. Los
metadatos son escritos en el
journal sólo después de
escribir el contenido en el
disco. Este es el valor
predeterminado;

EXT4 asigna múltiples bloques para un


 Ext4 es sinónimo de cuarto
fichero en una sola operación, lo cual
sistema de archivos
reduce la fragmentación al intentar
extendido;
elegir bloques contiguos en el disco.
 Fue introducido en 2008;
El asignador multibloque está activo
 A partir del kernel Linux
cuando se usa 0_DIRECT o si la
2.6.19 ext4 estuvo
asignación retrasada está activa.
disponible;
 Compatible con gran
tamaño de archivos
individuales y el tamaño
total del sistema de
archivos;
 El tamaño máximo de
archivo individual puede ser
de 16 GB a 16 TB;
 El tamaño global máximo
del sistema de archivos ext4
es un EB (Exabyte). 1 EB =
1024 PB (petabyte). 1 PB =
1024 TB (terabyte);
 El directorio puede contener
un máximo de 64.000
subdirectorios (en
comparación con 32.000 en
ext3);

Xfs Reiserfers ifs almacena metadatos sobre los  Los usuarios que usen
ficheros, entradas de directorio y como sistema de
listas de inodos en un único árbol B+ ficheros ext2, deben
cuya clave principal es un formatear sus discos,
identificador único. Los bloques de aunque no así los que
disco asignados a los nodos del árbol usen ext3.
son los "bloques internos  ReiserFS en versiones
formateados" y los bloques de las del kernel anteriores a la
hojas son los "bloques de hojas 2.4.10 se considera
formateados". inestable y no se
recomienda su uso,
especialmente en
conjunción con NFS.
 Algunas operaciones
sobre archivos (por
ejemplo unlink ) no son
síncronas bajo ReiserFS,
lo que pueden causar
comportamientos
extraños en aplicaciones
fuertemente basadas en
locks de archivos.
 No se conoce una forma
de desfragmentar un
sistema de archivos
ReiserFS, aparte de un
volcado completo y su
restauración.
 Tempranas
implementaciones de
ReiserFS (anteriores a la
incluida en el kernel
2.6.2), eran susceptibles
de problemas de
escrituras fuera de
orden, lo que provocaba
que archivos siendo
escritos durante una
caída del sistema,
ganaran un pico de bytes
extras de basura en el
siguiente montado del
sistema de archivos. La
implementación actual
de journaling, es
correcta en este aspecto,
manteniendo el
journaling ordenado, del
estilo de ext3.

Btrfs realiza una copia instantanea (es  Empaquetado eficiente en


como una foto) del estado del espacio de archivos
sistema en un momento determinado pequeños y directorios
y dichas copias pueden ser indexados.
modificables o de solo lectura.  Asignación dinámica de
Variedad de soporte: incluye soporte inodos (no se fija un
nativo para sistema de archivos número máximo de archivos
multidispositivo y soporta al crear el sistema de
subvolumenes archivos)
 Snapshots escribibles y
snapshots de snapshots.
 Subvolúmenes (raíces del
sistema de archivos internas
separadas)

Swap  es un contrato de permuta financiera Intercambio efectivo de los


en el que las partes se comprometen principales que se encuentran
al intercambio de pagos de intereses denominados en diferente moneda,
y pagos a capital (denominado pago tanto en el momento del inicio de la
principal) en sus divisas operación como al vencimiento de
correspondientes. la misma. - Intercambio de los
flujos de intereses que las deudas
generan.
Directorio / Función principal Sbdirectorios /Subcarpetas que
carpeta la conforman
Bin  se almacenan todos los binarios necesarios cat, 
para garantizar las funciones básicas cd,
 cp,
 echo, 
grep, 
gzip, 
Boot donde se encuentra el gestor de arranque lmv
GRUB.
Dev información de cada uno de los volúmenes, a cat, 
diferencia del directorio /media, que verás más cd,
adelante, que lo que contiene son solo los  
puntos de montaje, pero no la información real
de estos volúmenes.
Etc Es el encargado de almacenar los archivos de
configuración tanto a nivel de componentes grep, 
del sistema operativo en sí, como de los gzip, 
programas y aplicaciones instaladas a
posteriori.
Home Es el directorio de los usuarios estándar, y por cat, 
lo tanto, el destinado a almacenar todos los cd,
archivos del usuario  cp,
 echo, 
grep, 
gzip, 
Lib Incluye las bibliotecas esenciales  que son cat, 
necesarios para que se puedan ejecutar grep, 
correctamente todos los binarios que se gzip, 
encuentran en los directorios
Media Representa el punto de montaje de todos los cat, 
volúmenes lógicos que se montan cd,
temporalmente, ya sean unidades externas  cp,
USB, otras particiones de disco, etc.  echo, 
grep, 
gzip, 
Mnt Punto de montaje para un sistemas de archivos cat, 
temporales cd,
 cp,
 echo, 
grep, 
gzip, 
Proc contiene información de los procesos y  echo, 
aplicaciones que se están ejecutando en un grep, 
momento determinado en el sistema, pero gzip, 
realmente no guarda nada como tal, ya que lo
que almacena son archivos virtuales, por lo
que el contenido de este directorio es nulo.
root Vendría a ser como el directorio /home del  echo, 
usuario root o superusuario del sistema. grep, 
gzip, 
Sbing hace lo mismo pero para los binarios relativos  echo, 
tareas propias del sistema operativo, y que grep, 
solamente pueden ser gestionadas por el gzip, 
usuario root, tales como el arranque, tareas de
restauración, reparación, etc.
Srv Sirve para almacenar archivos y directorios cat, 
relativos a servidores que puedas tener cd,
instalados dentro de tu sistema, ya sea un  cp,
servidor web www, un servidor FTP, CVS, etc.  echo, 
grep, 
gzip, 
Temp sirve para almacenar archivos temporales de cat, 
todo tipo, ya sea de elementos del sistema, o cd,
también de diferentes aplicaciones a nivel de  cp,
usuario como puedan ser Firefox o  echo, 
Chrome/Chromium. grep, 
gzip, 
Usr sirve para almacenar todos los archivos de cat, 
solo lectura y relativos a las utilidades de cd,
usuario, incluyendo todo el software instalado  cp,
a través de los gestores de paquetes de cada  
distribución
var Contiene varios archivos con información del cat, 
sistema, como archivos de logs, emails de los cd,
usuarios del sistema, bases de datos,
información almacenada en la caché,
información relativa a los paquetes de
aplicaciones almacenados en /opt, etc. En
cierto modo se podría decir que actúa a modo
de registro del sistema.

4) Las cuotas de disco en un sistema operativo GNU/Linux, se administran individualmente


por cada sistema de archivos y son únicas para usuarios o grupos y el objetivo de las cuotas
es limitar, de forma razonable, el espacio utilizado en el sistema de archivos. Con el fin de
ejercer buenas prácticas de administración de ciertos aspectos en el uso del sistema, se
solicita que realice modificaciones definidos bajo su propio criterio, una configuración
personalizada de cuota(s) para el sistema de archivos "/home" del usuario con el que instaló
el sistema operativo huésped.
En la instalación del sistema realice el particionado manual con el fin de poder de los
rangos que deseaba. Participación raíz con 28000 mb

Partición home se deja con 2234 mb

ACTIVIDAD GRUPAL

De forma grupal discutir y consolidar las respuestas a las siguientes preguntas, cada
pregunta debe responderse entre 150 y 200 palabras.

. ¿Qué ventajas tendría la Empresa al usar el Sistema Operativo .

Precio 
Al ser un sistema operativo de código abierto, su coste es 0 € o mucho más bajo que el de
los sistemas operativos comerciales. Además, las actualizaciones de seguridad y
rendimiento son gratuitas. Por otra parte, existen versiones de programas muy útiles en el
entorno empresarial, también de distribución gratuita, como OpenOffice, que es similar a
Microsoft Office, pero sin coste para tu empresa. 

Aplicaciones disponibles
Hay multitud de aplicaciones muy eficientes y específicas para muchas necesidades de
software del ámbito empresarial. Es una de las ventajas del código abierto. La calidad varía,
como en las aplicaciones comerciales, pero, por regla general, su capacidad de mejorar
versión tras versión es mucho más rápida.
Seguridad
La mayoría de expertos y profesionales de la informática coincide en que Linux es más
seguro frente a virus y piratas informáticos que los sistemas operativos comerciales. 

Rendimiento
Los sistemas operativos son unas capas que permiten que los ordenadores y usuarios
humanos interaccionen. Mientras más pesada sea esa interfaz hombre-máquina, más
recursos consumirá. Linux es menos pesado que Windows, lo que aumenta el rendimiento
del ordenador.

¿Qué desventajas tendría la Empresa al usar el Sistema Operativo GNU/Linux?

 Linux no tiene una empresa que respalde el sistema operativo.


 La curva de aprendizaje puede ser lenta si no estamos acostumbrados.
 No es tan fácil de usar como otros sistemas.
 Su funcionamiento depende en gran medida del hardware que utilices.
 Es recomendable saber leer código.

. ¿Cuáles son los costos de soporte y licenciamiento de la empresa al usar GNU/Linux con
respecto a usar Windows?

En este caso realice una pequeña investigación en la web y encuentro una tabla de costos
comparativos según el sistema operativo.

. ¿Creen que GNU/Linux es capaz de soportar la migración solicitada por


la empresa?

por supuesto que GNU/Linux es capas de soportar cualquier tipo de migración, debido a
que este sistema operativo es muy robusto y cuenta con todas las herramientas necesarias
para la transición de información, además que este sistema va a ocupar menos recursos para
los servidores y dispositivos.Sin embargo, puede surgir que algunas aplicaciones
corporativas no permitan migrar la información pero sin embargo la migración a Linux
puede solventar un ahorro considerable en los costes de licencias de software

CONCLUSIONES

 Con la implementación de este trabajo, y la respectiva implementación de la instalación de


la máquina virtual, puedo dar certeza que coloque en práctica las pautas de la guía del
sistema operativo, pero en general y sobre en la utilización de los diferentes comandos que
se utilizan para la instalación de los paquetes.

 A través de la realización y colocación en práctica de los ítems mencionado como guía, se


puede dar información precisa de cómo se configura un sistema operativo correctamente.

También podría gustarte