Relaciones Intimas y Estilos de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

[1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“EDUCAR PARA TRANSFORMAR”

“RELACIONES INTIMAS Y ESTILOS DE VIDA”

ELABORADO POR:

“CINTHYA CASTRO GRAHANDA”

MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ


PROF. ROBERTO GARCÍA SALGADO
LICENCIATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GPO. “3PV5”

CIUDAD DE MÉXICO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


[2]

“RELACIONES INTIMAS Y ESTILOS DE VIDA”

Los seres humanos son esencialmente seres de relación, el ser humano se


gesta y evoluciona en otro, con otros. La sociabilidad es un aspecto esencial del
desarrollo de las personas, se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos
de orientarse hacia los demás, de entrar en contacto con otros, de establecer
relaciones con otros.

La vida social representa una parte muy importante del individuo, constituye el
fundamento de su estructura social y representa al conjunto de las relaciones
personales que cada individuo mantiene; permite relacionarse activamente para estar
integrado en sociedad. Esta relación activa se manifiesta a través de las diferentes
formas de convivencia que realiza el sujeto con el medio que lo rodea.

El amor es para la mayoría de los adultos una relación amorosa con un compañero, del
mismo o del otro sexo, es un elemento esencial de sus vidas, sin embargo, los amigos
proporcionan compañía, alguien con quien compartir actividades, apoyo emocional en
tiempos difíciles y una sensación de identidad e historia.

Sin embargo, la sexualidad es un cambio principal que se ha dado con respecto a la


mayor aceptación del sexo prematrimonial o no marital, particularmente en una
relación monógama amorosa, en cuestión a los estilos de vida maritales y no maritales
las personas pueden permanecer solteras, vivir con un compañero de cualquier sexo,
divorciarse, volver a casarse, ser padres solteros o no tener hijos y las opciones
pueden cambiar durante el curso de la adultez.
[3]

Mucha gente joven desea relaciones estrechas y aún no está lista para casarse, vivir
con alguien les ayuda a muchos adultos jóvenes a conocerse mejor, a entender que
están involucrados en una relación y a esclarecer qué desean en un matrimonio y en
un compañero.
Algunos de los problemas de las parejas en cohabitación son similares a los de los
recién casados: involucrarse demasiado con la otra persona, el agotamiento
de una relación sexual, el sentimiento de la pérdida de identidad, una
sobredependencia en el otro y un alejamiento de los otros amigos.

La gente que alguna vez pudo haber sentido presión para casarse, ahora parece sentir
más libertad para permanecer soltera por más tiempo. Algunos desean la libertad de
probar nuevas experiencias y no desean restringir esta libertad asumiendo las
obligaciones emocionales y financieras del matrimonio.

Sin embargo, si vemos por el lado del divorcio es más común hoy en día debido a los
cambios sociales. Ahora las mujeres son menos dependientes financieramente de sus
maridos. De este modo, es menos probable que permanezcan en malos matrimonios.
Hay menos obstáculos legales menos oposición religiosa y menos manifestación social
asociado a él. En el pasado, algunas parejas permanecían juntas “por el bien
de sus hijos”; hoy en día ese no es siempre considerado el camino más sensato y
puesto que actualmente una menor proporción de parejas tienen hijos puede ser más
fácil retornar a un estado de soltero.

Una persona divorciada enfrenta un sin número de problemas, así como emocionales,
cuidar de los niños, pagar las cuentas, hacer nuevos amigos, desarrollar nuevas
relaciones románticas y sexuales, adquirir fuentes de apoyo social y llegar a acuerdos
sobre la importancia psicológica del divorcio.

También podría gustarte