Evaluacion de Tiro Sucamec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BANCO DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE TIRO

1. El calibre 9x19 mm está permitido para la c) Un Tambor


modalidad de: d) Una cinta
a) Defensa personal e) Todas las anteriores
b) Seguridad y Vigilancia 7. El calibre 25 ACP es equivalente a:
c) Deporte y tiro recreativo a) 6.35mm
d) A, B y C b) 7.65mm
e) Ninguna de las anteriores c) 38 SPL
2. Tres (03) partes de un arma de fuego son: d) 32 ACP
a) Cañón, fulminante y cargador e) Todas las anteriores
b) Tambor, casquillo y cargador 8. Las pistolas semi automáticas disparan.
c) Cilindro, cargador y fulminante a) Tiro x tiro.
d) Cañón, disparador y percutor b) Ráfagas cortas.
e) Cañón, disparador y casquillo c) Ráfagas largas.
3. Según la Ley 30299 arma de fuego es d) A y B son verdaderas.
aquella que consta de por lo menos: e) Ninguna de las anteriores.
a) Un guardamano. 9. Son partes de una escopeta:
b) Una culata. a) Culata.
c) Un cañón b) Cañón.
d) Un disparador. c) Guardamano
e) Una empuñadura d) Disparador
4. La recámara de un arma de fuego e) e). Todas las anteriores.
semiautomática se encuentra: 10. Por lo general el cañón de la escopeta es de
a) En el cargador ánima:
b) En la parte anterior del cañón a) Rayada.
c) En el guardamano b) Lisa.
d) En la parte posterior del cañón c) Estriada.
e) Ninguna de las anteriores d) Anillada.
5. En las armas de fuego la recámara sirve e) Ninguna de tas anteriores
para: 11. Las armas de retrocarga se cargan:
a) Alojar a la cacerina a) Por la parte anterior del cañón.
b) Alojar al cartucho b) Por la culata
c) Percutar c) Por la parte posterior del cañón.
d) Empuñar el arma. d) Por la parte superior de la caja de
e) Ninguna de las anteriores. mecanismos.
6. Los revólveres se abastecen de munición e) A y C son verdaderas.
a través de: 12. Las partes de un cartucho son:
a) Una cacerina rectangular a) Bala, Vaina, pólvora y fulminante.
b) Una cacerina tubular
1
b) Casquillo, vaina, bala y proyectil a) Arrojar el casquillo al exterior.
c) Bala, casquillo, pólvora y fulminante. b) Introducir el cartucho en la recámara
d) Fulminante, bala, proyectil y casquillo c) Golpear al fulminante del cartucho durante el
e) Ninguna de las anteriores. (falta el disparo
culote) son 5 partes. d) Extraer el casquillo de la recámara.
13. El cañón de las armas semiautomáticas e) A y C son verdaderas.
consta de: 18. Las normas de seguridad con las armas de fuego
a) Anima se aplicarán:
b) Recámara a) En todo momento y circunstancia.
c) Extractor b) Solo cuando se va a disparar
d) Eyector. c) Solo en el polígono de tiro
e) A, y B son verdaderas. d) Solo cuando se efectúa mantenimiento.
14. Según la Ley 30299 está permitido: e) Ninguna de las anteriores.
a) Portar armas de fuego en 19. El calibre en la munición se mide en:
manifestaciones públicas con tarjeta de a) El diámetro exterior del casquillo.
propiedad y licencia vigente b) En el diámetro exterior de la bala
b) Poseer para defensa personal dos (2) c) En el diámetro interior del casquillo.
revólveres y dos (02) pistolas de puño d) En el culote del cartucho.
c) Efectuar modificaciones en las armas e) En el fulminante.
de fuego para alterar la cadencia de 20. De conformidad al Reglamento de la Ley 30299
fuego. aprobado por DS N 0 008-2016-IN, no son armas de
d) Usar las armas de caza y deporte como fuego:
defensa personal. a) Las armas neumáticas
e) Ninguna de las anteriores. b) Las armas de airsoft
c) La carabina calibre .22 LR
15. El calibre .32 ACP equivale a: d) Las escopetas de caza calibre 12 GA
a) 7.65 mm e) A y B son verdaderas
b) 380 ACP 21. La parte cilíndrica de un arma de fuego con
c) 9x18 mm recámaras para cartuchos que gira alrededor de un
d) 6.35 mm eje central se denomina:
e) Ninguna de las anteriores. a) Cinta
16. Las armas de fuego de ánima rayada b) Cargador
tienen: c) Tambor
a) Mayor alcance que las armas de ánima d) Cacerina
lisa. e) Ninguna de las anteriores
b) El mismo alcance que las armas de 22. El número armas de fuego permitidas para caza es:
ánima lisa. a) Dos escopetas y dos carabinas
c) Menor precisión que las armas de b) Tres pistolas, dos escopetas y dos carabinas
ánima lisa a larga distancia c) Cinco armas de diferentes tipos y calibres
d) Menor alcance que las armas de ánima d) Ilimitado
lisa. e) Ninguna de las anteriores
17. La función del percutor en las armas de 23. La diferencia principal entre un revólver y una
fuego es: pistola es:

2
a) El cañón b) Apuntar siempre a un lugar seguro
b) El disparador c) Mirar por la boca del cañón
c) Su sistema de carga d) Cargar y percutar
d) El sistema de puntería e) A y B son verdaderas
e) Ninguna de las anteriores 29. Generalmente es un arma con sistema de
24. Las armas de fuego de uso civil destinadas a abastecimiento tubular:
proteger la seguridad personal de su a) Escopeta
propietario egal o de su ámbito personal, b) Revólver
familiar y patrimonio más cercano son de la c) Pistola
modalidad de: d) Fusil
a) a). Seguridad y vigilancia e) Ametralladora
a) Defensa personal 30. La capacidad máxima permitida de abastecimiento
b) Tiro recreativo de una escopeta para uso civil es de:
c) Caza a) 12 cartuchos
d) Todas las anteriores b) 08 cartuchos
c) 30 cartuchos
25. Las armas largas distintas a las de calibre, d) 06 cartuchos
cadencia y potencia de uso militar se e) Ninguna de las anteriores
autorizan para defensa personal a personas
que habiten en: 31. El calibre máximo permitido para escopetas de uso
a) La ciudad civil es:
b) Zona urbana a) 16 GA31
c) Zona rural b) 36 GA
d) En un centro poblado c) 20 GA
e) Todas las anteriores d) 12 GA
26. En la modalidad de defensa personal se e) 10 GA
puede portar para uso inmediato hasta: 32. El calibre permitido para armas en la modalidad de
a) 60 municiones defensa personal es:
b) 70 municiones a) .380 ACP
c) 120 municiones b) .38 SPL
d) 20 municiones c) MM
e) Ninguna de las anteriores d) 9x19 MM
27. Para hacerla más precisa al arma de fuego e) Todas las anteriores
de la modalidad de defensa personal se 33. Los usuarios que tengan licencia para fines de
debe: defensa personal deberán portar sus armas de
a) Recortar el cañón fuego en:
b) Convertirla en automática a) Un maletín
c) Adaptar un silenciador b) La guantera del vehículo
d) Utilizar munición de mayor calibre c) . Debajo del asiento del vehículo
e) Ninguna de las anteriores d) En una funda
28. Cuando se manipula un arma de fuego se e) Todas las anteriores
debe tener en cuenta: 34. La primera medida de seguridad para manipular el
a) No introducir el dedo en el disparador arma de fuego es:

3
a) Coger el arma con el dedo índice en el c) Caza y deporte
disparador. d) Seguridad y vigilancia
b) Entregar el arma a una tercera persona e) B y C son verdaderas
para que lo inspeccione 38. Las armas de fuego se depositan en los almacenes
c) Apuntar hacia arriba, disparar fuego de la SUCAMEC por:
retirar el cargador a) Fallecimiento del titular de la licencia
d) Orientar el arma a un tugar seguro, con b) Pena privativa de libertad efectiva
el dedo índice fuera del disparador c) Por manifestación voluntaria del titular de la
e) Todas las anteriores licencia
35. El documento que identifica al titular de un d) Por mandato judicial
arma de fuego es: e) Todas las anteriores
a) El Documento Nacional de Identidad 39. Las armas de fuego de cadencia automática están
b) El Carné de portar arma de fuego permitidas para uso civil en la modalidad de:
c) La licencia de posesión y uso a) Defensa personal
d) La tarjeta de propiedad b) Caza
e) Todas las anteriores c) Seguridad y vigilancia
36. Está permitido usar dispositivos de visión d) Deporte y tiro recreativo
nocturna en: e) Ninguna de las anteriores
a) Armas destinadas para caza 40. Una pistola calibre 9x17mm puede disparar
b) Armas destinadas para deporte municiones:
c) Armas destinadas para defensa a) Calibre .380 ACP
personal b) Calibre .380 AUTO
d) Armas destinadas para seguridad y c) Calibre 9 mm BROWNING
vigilancia d) Calibre 9 mm corto
e) A y B son verdaderas e) Todas las anteriores
37. Está permitido usar miras telescópicas en
armas:
a) Destinadas para defensa persona
b) Distintas a las de fuego

4
B.- VERDADERO O FALSO (40 PREGUNTAS)

1 Los cargadores de las carabinas para V 24 Una de las medidas de seguridad con F
uso civil deben tener una capacidad las armas de fuego es enviar a otra
hasta 30 cartuchos. persona a verificar si su arma está
2 En los revólveres, la recámara se v cargada o descargada.
encuentra en la parte anterior del 25 Las partes o componentes de la V
cañón munición son bala, casquillo, pólvora y
3 Las armas de ánima lisa tienen menor v fulminante FALTA EL CULOTE
alcance que las de ánima rayada o 26 Mantener el dedo fuera del disparador V
estriada. cuando se manipula un arma de fuego
4 Las armas de fuego son consideradas F es una medida de seguridad
como armas menos letales. 27 Una pistola calibre 9x19 mm puede F
5 La capacidad del cargador permitido V disparar cartuchos calibre 9x17 mm
para pistola es hasta 17 cartuchos. 28 El calibre en las armas de fuego es la F
6 Las armas defensa persona' están F medida del diámetro exterior de la
autorizadas para dar seguridad a recámara
personas naturales, instalaciones y 29 Un revólver calibre .38 SPL puede F
vehículos especiales. disparar cartuchos calibre .380 ACP
7 El calibre 9x19 mm está permitido para V 30 Las escopetas están permitidas para V
defensa personal defensa personal para usuarios que
8 Está permitido usar un arma distinta a V habiten en zona rural.
la autorizada siempre que se lleve 31 La diferencia principal entre una pistola V
consigo la tarjeta de propiedad y y un revólver está en su sistema de
licencia. carga
9 En las pistolas semiautomáticas la F 32 La tarjeta de propiedad de un arma de F
recámara se encuentra en la parte fuego tiene vigencia de tres años
posterior del cañón. 33 El usuario está autorizado a recortar los F
1 Es una medida de seguridad entregar F cañones de las armas de fuego para
0 una pistola a otra persona solamente hacerlas más portátiles.
retirando e' cargador. 34 Está permitido usar dispositivos láser F
11 Estando en una evaluación de tiro y se F en armas de defensa personal
produce un incidente, la manera de 35 El número de armas permitidas para V
solucionarlo es seguir disparando. defensa personal es de hasta un
12 Con licencia en la modalidad de defensa F máximo de dos armas por cada
personal está permitido el uso de armas persona, excepcionalmente tres.
de deporte y tiro recreativo 36 El número de armas de fuego (V)
13 El revólver se abastece a través de una F permitidas para para caza es ilimitado
cacerina metálica 37 Está prohibido portar armas de fuego V
14 El percutor es el que extrae el casquillo F bajo el consumo de alcohol.
de la recámara. 38 La pérdida de la vigencia de la licencia V
15 El mantenimiento de las armas de fuego F suspende el porte del arma de fuego.
sólo se realizará cuando van a 39 La SUCAMEC excepcionalmente, F
permanecer guardadas. autoriza armas largas para defensa
16 Está permitido efectuar modificaciones F personal, únicamente a los usuarios
a las armas de fuego que habiten en zona rural.
17 Está permitido usar un arma de fuego F 40 El número armas de fuego permitidas F
distinta a la autorizada en la tarjeta de para la modalidad de deporte es
propiedad ilimitado.
18 Una pistola calibre .380 ACP puede V
disparar un cartucho calibre 9 mm corto
19 El calibre en las armas de fuego se mide F
en el diámetro exterior del cañón.
20 Está permito dar al arma de fuego un F
uso distinto al autorizado
21 Las armas semiautomáticas son V
aquellas que se cargan
automáticamente y disparan tiro por tiro.
22 Un revólver calibre .38 SPL puede F
disparar cartuchos calibre .32 ACP
23 Las carabinas de cadencia automática V
solo están permitidas para uso civil en la
modalidad de deporte y tiro recreativo.

5
C.- TIPO DESARROLLO (15 PREGUNTAS)

1. Indique una medida de seguridad con armas de fuego en el hogar.


RPTA: GUARDAR EL ARMA EN UN LUGAR SEGURO
NO DEJAR A LA VISTA O ALCANCE DE LOS NIÑOS.
2. Indique una medida de seguridad con armas de fuego en el polígono de tiro.
RPTA: NO ROMPER LOS 180°
APUNTAR A UN LUGAR SEGURO
3. Indique una medida de seguridad cuando manipule un arma de fuego
RPTA: DEDO INDICE FUERA DEL DISPARADOR
4. Indique el concepto de arma de fuego
RPTA. ES UN INSTRUMENTO O HERRAMIENTA QUE PERMITE ATACAR O DEFENDERSE.
5. Indique las modalidades de uso de armas de fuego de uso civil según la Ley 30299.
RPTA: 6 MODALIDADES (DEFENSA PERSONAL, CAZA, DEPORTE, TIRO RECREATIVO, COLECCIÓN,
SEGURIDAD PRIVADA)
6. Indique el número armas de fuego permitidas para defensa personal
RPTA: 2 ARMAS, PERO EXCEPCIONALMENTE 3
7. ¿Qué autoriza la licencia de arma de fuego?
RPTA: LA SUCAMEC
8. Indique la vigencia de la tarjeta de propiedad de arma de fuego.
RPTA: TIENE VIGENCIA INDEFINIDA
9. ¿En qué circunstancias se considera que un arma está inoperativa?
RPTA: CUANDO NO FUNCIONA ALGUNOS COMPONENTES
POR FALTA DE MANTENIMEINTO.
10. ¿Explique para qué sirve el mantenimiento en las armas de fuego?
RPTA: PARA LA CONSERVACIÓN DEL ARMAMNETO
11. Indique cuando se considera que un arma de fuego está operativa
RPTA: AL MOMENTO QUE FUNCIONA CORRECTAMENTE.
12. Explique ¿cuál es la función del percutor de un arma de fuego?
RPTA: GOLPEAR EL FULMINANTE DEL CARTUCHO PARA GENERAR LA CHISPA QUE IMPULSA LA BALA.
13. Indique ¿Para qué sirve el cargador o cacerina en un arma de fuego?
RPTA: PARA ABASTECER EL ARMAMENTO CON MUNCIONES.
14. Explique para que sirven las miras (alza y guion) en las armas de fuego
RPTA: PARA PODER APUNTAR CORRECTAMENTE AL OBJETIVO
15. Indique una diferencia principal entre revolver y pistola.
RPTA: REVÓLVER CUENTA CON TAMBOR, LA PISTOLA CUENTA CON CACERINA
LA PISTOLA TIENE MAYOR CAPACIDAD DE TIRO.

6
D. CINCO (05) GRÁFICOS.
1. REVÓLVER
Marque en cada círculo la letra que corresponde:
a) Empuñadura
b) Cañón
c) Disparador o gatillo
d) Martillo
e) Tambor
f) Punto de mira o guion
g) Alza
2. PISTOLA
Marque en cada círculo la letra que corresponde
a) Empuñadura
b) Cañón
c) Disparador o gatillo
d) Martillo
e) Cargador
f) Punto de mira o guion
g) Alza
h) Seguro

3. CARABINA
Marque en cada círculo la letra que corresponde
a) Culata
b) Cañón
c) Disparador o gatillo
d) Cerrojo
e) Guardamano
f) Punto de mira o guion

7
4. ESCOPETA
Marque en cada círculo la letra que corresponde
a) Culata
b) Cañón
c) Disparador
d) Guardamano
e) Punto de mira o guion
f) Seguro

5. MUNICION
5.1. Marque en cada círculo la letra que corresponde:
a. Vaina o casquillo
b. Proyectil o bala
c. Pólvora
d. Fulminante

5.2. Marque en cada círculo la letra que corresponde


a. Fulminante
b. Pólvora
c. Taco
d. Perdigones

También podría gustarte