0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas28 páginas

U. Callao Solucionario 30 de Julio

Este documento presenta el solucionario de un examen de admisión a la Universidad Nacional del Callao realizado el 30 de julio de 2022. Incluye las respuestas correctas a 8 preguntas sobre temas de matemáticas como teoría de conjuntos, lógica proposicional, números racionales e interés compuesto. El solucionario explica detalladamente cada paso para llegar a la solución de cada pregunta.

Cargado por

NestorCastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas28 páginas

U. Callao Solucionario 30 de Julio

Este documento presenta el solucionario de un examen de admisión a la Universidad Nacional del Callao realizado el 30 de julio de 2022. Incluye las respuestas correctas a 8 preguntas sobre temas de matemáticas como teoría de conjuntos, lógica proposicional, números racionales e interés compuesto. El solucionario explica detalladamente cada paso para llegar a la solución de cada pregunta.

Cargado por

NestorCastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

SOLUCIONARIO

EXAMEN DE ADMISIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO
SÁBADO 30 DE JULIO
UNIVERSIDAD 2022 - I
NACIONAL
DEL CALLAO

SOLU
CIO
NARIO
SÁBADO 30 DE JULIO

ACADEMIA
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

CONOCIMIENTOS
ARITMÉTICA III. A ⊗ (A ∪ B) = Ac

Pregunta 1 Ac ∪ (A ∪ B)c = Ac

Definamos la operación ⊗ entre dos conjuntos A y {3, 4} ∪ {4} = {3, 4}


B mediante A ⊗ B = Ac∪ Bc entonces indique cuál
de las siguientes expresiones son verdaderas o falsas. {3, 4} = {3, 4} (V)
c
I. (A – B) ⊗ A = B ∪ A
II. (A ⊗ B) ⊗ (A ⊗ B) ⊂ (A ⊗ A) ⊗ (B ⊗ B)
III. A ⊗ (A ∪ B) = Ac VVV

A) VFV Pregunta 2
B) FVV Lucho al fijar el precio de un artículo, aumentó
C) VVV
su costo en un m %, pero al momento de venderlo
D) VVF
hace un descuento equivalente al 25 % de su costo,
E) FVF
con lo cual su ganancia fue del 20 % de su precio
final de venta. ¿Cuál es el valor de m?
TEORÍA DE CONJUNTOS A) 75
A⊗B=A ∪B c c B) 50
C) 25
A B D) 40
E) 20
1 2 3

TANTO POR CIENTO


4
Pf = Pc + m %Pc
c
I. (A – B) ⊗ A = B ∪ A Pv = Pc + m %Pc – 25 %Pc
c c c
(A – B) ∪ A = B ∪ A Pv = 75%Pc+m %Pc = Pc+20 %Pv

{2, 3, 4} ∪ {3, 4} = {2, 3} ∪ {3, 4} 80 %Pc(75 %+m %) = Pc

80  75 + m  75+m 5
{2, 3, 4} = {2, 3, 4} (V)   =1⇒ =
100  100  100 4
II. (A ⊗ B) ⊗ (A ⊗ B) ⊂ (A ⊗ A) ⊗ (B ⊗ B) 75+m = 125
∴m = 50
(Ac∪Bc)c ∪ (Ac∪Bc)c ⊂ (Ac∪Ac)c ∪ (Bc∪Bc)c

(Ac ∪ Bc)c ⊂ A∪B 50


{2} ⊂ {1, 2, 3} (V)

SISTEMA HELICOIDAL
1
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 3 * [ q ∧ ( p → r )] ∧ [ ∼q → ( ∼q ∨ r )] ≡V
La suma de los n primeros términos de la sucesión V F F
numérica (6; 36; 216; ...; 6n; ...) es 55 986. Con- V
siderando: log2=0,30 y log3=0,48; determine el
V V
valor de logn.
A) 1,68 B) 1,08 C)
0,78 Luego: p ≡ F
D) 1,26 E) 1,56 ∴ FVF

FVF
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
61+62+63+...+6n=55 986 Pregunta 5
6(6n–1) En una batalla participan entre 400 y 600 soldados;
=55 986
6–1 resultan muertos 15/49 del total y heridos 23/35
6n–1 del total. Halle cuántos soldados resultan ilesos.
=9331 ⇒ 6n–1 = 46 655
5 A) 25
6n=46 656 ⇒ 6n = 66 ⇒n=6 B) 24
C) 22
luego: logn = log6 D) 21
logn = log2 + log3 E) 18
Dato: logn = 0,30 + 0,48
logn = 0,78
DIVISIBILIDAD

0,78 Sea T: total


400 < total < 600
Pregunta 4 °
Determine el valor de verdad de p, q y r, respec- muerto = 15 T ⇒ T = 49
49
tivamente, si la proposición °
23
[ q ∧ (p → r) ] ∧ [ ∼q → (∼q ∨ r) ] herido = T ⇒ T = 35
35
es verdadera y (∼q ∨ r) es falsa.
° °
A) VVF T = MCM(49; 35) = 245
B) VFV
C) FFV Donde
D) VFF T = 490 soldados
E) FVF muertos = 150
heridos = 322
⇒ Ilesos = 490 – (150 + 322)
LÓGICA PROPOSICIONAL
∴ Ilesos = 18
* (∼q ∨ r) ≡ F q≡V
V F r≡F
F F 18

SACO OLIVEROS
2
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 6
NÚMEROS RACIONALES
Si al dividir 1u9n6a6c entre 13 se obtuvo un re-
siduo igual a 4, determine el residuo al dividir 13! 210 × 35 × 52 × 71 × 111 × 131
u1n5a5c entre 13. ⇒ 2 2 2
6 306 300 2 × 5 × 3 × 7 2 × 111 × 131
A) 11 Simplificando
B) 6 28 × 33
C) 4
7
D) 5
∴ El 7 origina 6 cifras periódicas puras.
E) 0

6
DIVISIBILIDAD

° Pregunta 8
1u9n6a6c = 13 + 4
¿Cuál es el monto obtenido después de 18 meses
Descomponiendo bloques de un capital de S/5000 depositado al 20% capita-
° lizable semestralmente?
10906060 + u0n0a0c = 13 + 4
° ° A) 5150
13 + 9 + u0n0a0c = 13 + 4
° B) 1800
u0n0a0c = 13 – 5 ...(I) C) 8640
Piden D) 6655
° E) 6000
u1n5a5c = 13 + r
°
u0n0a0c + 105050 = 13 + r
Reemp. de (I) INTERÉS COMPUESTO
° ° ° Capitalización semestral
(13 – 5) + (13 + 10) = 13 + r
° ° t = 18 meses
13 + 5 = 13+ r 18
r=5 =n = 3
6
C = S/500
Dar M
5
r=20% anual =10% semestral
M = 5000(1+10%)3
Pregunta 7
3
Cuántas cifras tiene el periodo en la representación  110 
=
M 5000 ×  
13!  100 
decimal de
6 306 300 1331
=
M 5000 ×
A) 5 1000
B) 4
∴ M = S/6655
C) 7
D) 3
E) 6 6655

SISTEMA HELICOIDAL
3
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 9 ÁLGEBRA
Un estudiante hace una encuesta sobre las ventas
diarias de un conjunto de tiendas. Obteniendo la
Pregunta 10
siguiente tabla. Calcule

Ventas (S/) fi Fi hi
=E Lim  +
(
 ( x − 1) x + 1 x 3 − 1

)
x →1  x −1 x −1 
[120; 〉 5  
[  ;  〉 0,25
A) 4 B) 2 C)
3
[  ;  〉 D) 5 E) 7

[  ;  〉 12

[  ; 320〉 60 LÍMITES

¿Cuántas tiendas venden diariamente de 200 a Factorizando y simplificando


320 soles?  x + 1 ⋅ x + 1 x 2 + x + 1
= E Lim  + 
A) 60 B) 30 C) 40 x →1  1 1 
D) 50 E) 45
Reemplazando
E= 2⋅ 2 +3
ESTADÍSTICA E=5
Donde
120 + 5r = 320
r = 40 5
En la tabla
Ventas (S/) fi Fi hi Pregunta 11
120 - 160 5 5 Sea la función f: [–1; 3] → [1; 15], decreciente y
160 - 200 15 0,25 sobreyectiva definida por f(x)=ax – b, entonces el
valor de a+b es:
200 - 240 f3
A) 1 B) 13 C) 15
240 - 280 12 D) –15 E) –13
280 - 320 f5 60

n = 60; f2=(0,25)60=15 FUNCIONES


Piden: f3 + 12 + f5
f(x) = ax – b
Donde
f : [–1; 3] → [1; 15]
5 + 15 + f3 + 12 + f5 = 60
Luego:
∴ f3 + 12 + f5 = 40
f(–1) = 15 → –a – b = 15
f(3) = 1 → 3a – b = 1
40

SACO OLIVEROS
4
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Resolviendo Pregunta 13
7 Un comerciante tiene 60 sacos de papa, al vender-
a= −
2 los obtiene un beneficio de S/250 por cada saco.
19 También dispone de 70 sacos de camote por los
b= − que obtiene un beneficio de S/300 por cada saco
2
vendido. El comerciante puede vender como máxi-
Piden a+b = –13
mo 100 sacos de sus productos. ¿Cuánto será su
máximo beneficio?
–13 A) 25 500 B) 28 500 C) 28 000
D) 25 800 E) 20 800
Pregunta 12
Un terreno tiene como dimensiones x metros de
PROGRAMACIÓN LINEAL
ancho, y metros de largo, dichas dimensiones sa-
1 1 4 Sea x: N.° de sacos de papa
tisfacen la ecuación + = . Ademas, el
x y x+y y : N.° de sacos de camote
área A del terreno está dada en metros cuadrados Del enunciado:
por:  x ≤ 60

x + 3y 8y 9x  y ≤ 70
A= + +  x + y ≤ 100
4x x + 3y y + 2 x 
U(x, y)= 250x+300y
¿Cuánto mide el ancho del terreno? Graficando
A) 3 m B) 6 m C) 4 m Y
D) 2 m E) 8 m
100

FRACCIONES ALGEBRAICAS
70
Del dato
1 1 4
+ = 40
x y x+y
Efectuando
(x – y)2 = 0 → x = y
X
Se trata de un cuadrado
30 60 100
Luego
A = 1 + 2 + 3 → A = 6 m2 Evaluando:
Al ancho es x ∧ x2 = 6 → x = 6 m U(30,70)= 28500 (máximo)
U(60,40)= 27 000

6m
28 500

SISTEMA HELICOIDAL
5
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 14 =
2
a a –2 b 12
= b2b–a
2
c c –2 –13
Un recipiente tiene un volumen T (en litros)
Sea c= 4 → cc–2= 13= 3
2
 n –2 23 ⋅ 2 4 ⋅ 25 2 n  Luego a= 3 → 39 – 2b= 3 → b= 4
 
siendo T =  Reemplazando
n+3 2 3 4 n +1
4 ⋅ 4 ⋅ 4 4
T(x)= 4x11+4x10+4x9++4x+4
Halle el volumen V = T + 4 T T–4 de otro recipien-
∑coef(T)= 12(4)= 48
te (en litros)
A) 5 B) 4 C)
1
D) 3 E) 2 48

Pregunta 16
TEORÍA DE EXPONENTES
Simplifique
2
  n ( n +1) –3  1
 2x + 3 2x – 2
  2  
 n –2 x –1

 2  x+ x2 + 3
x–
  x2 + 3 x+3
2n + 3 x– x+
=T =  x–3 x –1
 ( n +1)( n + 2 )  1 2n x–
 –1  x +1
4
2  n+3
A) x – 1 B) 5 C) 1
Luego T= 23= 8 D) x E) x+1
El volumen será
8+ 4 4 3
=
V 8= =
8 2 FRACCIONES ALGEBRAICAS
2x + 3 2x – 2
f = –
2 x+
x –1 x – ( x –1)
x – ( x + 1)

Pregunta 15 2x + 3 2x – 2
f = –
x +1– x 1
a 2 –2 b 2 b –a2 c –2
P ( x, y, z ) =x a + y12 b + zc –13
f = 2 x + 3 – 2x + 2 → f = 5
es un polinomio homogéneo. Calcule la suma de
los coeficientes del polinomio completo y ordena-
do T(x), siendo 5
( x ) cx
T= a+b+c
+ cx a + b + c –1
+ cx a + b + c –2
++ c
Pregunta 17
A) 64 B) 50 C)
144 Halla el número de factores primos de,
D) 48 E) 128
a 4 b – 9 a 2 b 3 – 2 a 3b 2 + 18ab 4
siendo a y b números primos.
GRADOS
A) 8 B) 9 C)
4
Como es homogéneo se cumple que: D) 7 E) 5

SACO OLIVEROS
6
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

AQM ≅ CPM
FACTORIZACIÓN AQB: 45° y 45°
Sacando factor común 37° 143°
AQM: y
a⋅b(a3 – 9ab2 – 2a2b+18b3) 2 2
a⋅b[a(a2 – 9b2) – 2b(a2 – 9b2)] Luego x= 37°
a⋅b(a2 – 9b2)(a – 2b)
Aplicando identidades
37°
a⋅b(a+3b)(a – 3b)(a – 2b)
Hay 5 factores primos
Pregunta 19
En un triángulo de perímetro 12 m, está inscrita
5 una circunferencia de radio 1 m. Halle la diferen-
cia entre las áreas que determinan el triángulo y la
GEOMETRÍA circunferencia (en m2).
Pregunta 18 A) 3 – p B) 2 – p C) 4 – p
En la figura adjunta, AM= MC= CB. ¿Cuál es el D) 5 – p E) 6 – p
valor del ángulo x?
B
ÁREA DE REGIONES TRIANGULARES
45°
B

x
A M C O
A) 53°/2 B) 30° C) 60° 1
D) 37° E) 53°

A C
CONGRUENCIA
Dato: 2PABC=12
mBCA= ?
B A1: área de la región triangular
A1: área del círculo
45°
a A1=Pr → A1=6(1)

P A2=pr2 → A2=p(1)2
37°/2
a Luego:
 37°/2 x
A1 – A2=6 – p
A 37°/2 M  C
3a a
Q 6 – p

SISTEMA HELICOIDAL
7
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 20
ÁREA DE REGIONES TRIANGULARES
Los lados de un triángulo miden 3, 4 y 5 metros.
Halle el radio de la circunferencia exinscrita al
lado menor.
2d
A) 1 m B) 3 m C) 1/2 m
d
D) 2 m E) 2/3 m

CIRCUNFERENCIA A1: área de la región triangular


A2: área de la región cuadrada
Q
d2 3
r A1 =
r B 3
O ( 2 d )2
A2 =
r 4 2

3–r Luego:
P 3–r 5 C A1 3
A =
A2 6
De la figura:
PC=QC
3
3–r+5=r+4
6
4=2r
2=r Pregunta 22
En la figura, AM2 + BN2 = 63 cm2 y
NC2  +  MB2  =  145  cm2. Halle el valor de AC.
2m N
M
B
Pregunta 21
La altura de un triángulo equilátero es la mitad de
la diagonal de un cuadrado de lado 5 m. Halle la
razón de las áreas determinadas por el triángulo y
el cuadrado.
3 3 3
A) B) C)
2 3 4 A C

D) 3 E) 3
A) 6 13 B) 4 13 C) 3 13
5 6
D) 2 13 E) 5 13

SACO OLIVEROS
8
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Luego:
RELACIONES MÉTRICAS 360°
m  ext. = =45°
N 8
M b
n B
45°
m
b2
+ Pregunta 24
n2

a m2
+
a2

En la figura O es el centro de la semicircunferen-


 
cia. Si OA=6 cm, mBC=100° y mCD=40°.
A x C Halle el área de la región sombreada.

Dato: a2+b2=63
C
m2+n2=145
B
ABC: Teorema de Pitágoras

( a 2 + n2 ) + ( b 2 + m 2 )
2 2
x2 =
x2=  a2+b2 +m2+n2
A O D
x2 =  63  +  145
x2=208 A) 12p cm2 B) 18p cm2 C) 15p cm2
D) 10p cm2 E) 20p cm2
x = 4 13

ÁREA DE REGIONES CIRCULARES


4 13 100°

Pregunta 23
En un polígono regular, se pueden trazar desde B C
20°
4 vértices consecutivos 17 diagonales. Calcule la 40° 40°
medida del ángulo externo. 6
6 100°
A) 30° B) 60° C)
75° 20°
D) 54° E) 45° A 6 O 6 D

De la figura: BC//AD

POLÍGONOS OBCD: trapecio

( V + 1) ( V + 2 ) π6 2 (100°)
N.° DnV =nV − Ax =
2 360°
( 4 + 1) ( 4 + 2 ) Ax=10p cm2
= 4n −
17
2
n=8 10p cm2

SISTEMA HELICOIDAL
9
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

TRIGONOMETRÍA Pregunta 26
En la figura, ABCD es un rectángulo. Si AE=EB,
Pregunta 25 AD=50, y
¿Para qué valores de k la recta l: y=kx–1 interseca
la parábola x2=8y? sen 4θ − sen 2θ + sen θ 2
=
 1 1  cos 4θ + cos 2θ + cos θ 5
A)  − ; 
 2 2
Determine el perímetro del rectángulo
 1  B C
B)  −∞; 
 2

 1  E
C) − ;0 
 2 
θ
D)  −∞; −
1 1  A D
∪ ; +∞ 
 2 2 
A) 150 B) 180 C)
200
D) 240 E) 160
E)  −
1 1 
; 
 2 2
TRANSFORMACIONES TRIGONO-
SECCIONES CÓNICAS MÉTRICAS
Si la recta l: y=kx–1 interseca a la parábola Dato
p: x2=8y
sen 4θ − sen 2θ + sen θ 2
se cumple que =
x2 = 8(kx–1) cos 4θ + cos 2θ + cos θ 5

x2 – 8kx + 8 = 0 (x ∈ ) 2 cos 3θ ⋅ sen θ + sen θ 2


=
∆>0 2 cos 3θ ⋅ cos θ + cos θ 5
(–8k)2 – 4(1)(8) > 0 sen θ ( 2 cos 3θ + 1) 2
=
2
64k – 32 > 0 cos θ ( 2 cos 3θ + 1) 5
1 2
k2 – > 0 tan θ =
2 5
 1  1 
 k + k − >0 B 50 C
 2  2
+ − + 20
−1 E 40
1
2 2 20
θ
 1 1  A 50 D
∴ x=  −∞; − ∪ ; +∞ 
 2 2 
∴ 2p ABCD= 2(40+50) = 180

 1 1 
 −∞; − ∪ ; +∞ 
180
 2 2 

SACO OLIVEROS
10
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 27 Pregunta 28
La ecuación cos 2t = cos t describe el desplaza- En la figura, OA es diámetro. Calcule la ecuación
miento de un insecto, donde t denota el tiempo de la recta l.
en segundos. ¿Cuál es el menor valor de t que

satisface la ecuación? Y
2π 4π 2π
A) B) C) P(6; 2)
3 3 5
D) 2π E) 4π

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS O A X
Dato
cos
 2t = cos t A) 3x + y + 20 = 0 B) x – y – 20 = 0
2
2cos t–1 = cos t C) x + 3y + 20 = 0 D) 3x + y – 20 = 0
E) 3x – y – 18 = 0
2cos2t – cos t – 1 = 0
2cos t +1
ECUACIÓN DE LA RECTA
cos t –1
Dato
(2
 cos
t +
1) (cos
 t −
1) =
0
= 0= 0 
Y
¾¾ 2cos t + 1 = 0
x 0 y0
1 2π P(6; 2)
t= − → t =
cos 
2 3

¾¾ 2cos t – 1 = 0
X
t=1 → t = 2π
cos 
O A
2 1
mPO = = mAP
2π 6 3
∴ t menor =
3 Como: PO AP
1
⇒ mPO ⋅ mAP = –1 ⇒ . mAP = –1
3
2π ⇒ mAP = –3
3
Sabemos
l: y – y0 = mAP (x – x0)
l: y – 2 = –3(x – 6)
∴ l: 3x + y – 20 = 0

3x + y – 20 = 0

SISTEMA HELICOIDAL
11
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 29 Pregunta 30
Calcule el valor de la expresión: Si sen x + 2sen2x = 2, determine el valor de
6x 2 arcsec(–2), donde x es la solución de la ecua- sec 2 x − 4 cos2 x + 3
E=
π tan x ⋅ sec x
x −1   x +1 π
ción arcctg   +arcctg  x + 3  = 4 .
 x − 3   A) 3 B) 5 C)
1
D) 4 E) 2
A) 26 B) 24 C)
28
D) 32 E) 30
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
Dato
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
INVERSAS senx + 2sen2x = 2

Dato (
senx = 2 1 − sen 2 x

)
 x −1   x +1 π senx = 2 ⋅ cos2x
arccot   +arccot  =
 x − 3
   x + 3 4
senx = 2cos2x
a b
a + b = 45° tanx = 2cosx ... (I)
x −1 x +1
=
cot α ∧ cot
= β
a = 45°– b ⇒ x−3 x+3 tan2x = 4cos2x ... (II)

tan a=tan(45°– b) Reemplazando (I) y (II) en E


 1 
tan 45° − tan β
tan α = sec x − tan 2 x + 3
2
1 + tan 45° ⋅ tan β E=
2 cos ⋅ secx
x
x+3 1
1− 4
x−3 x +1 ∴E= =2
=
x −1 1 + x + 3 2
x +1
2
⇒ x =7
2
Reemplazando en

6 x2 FÍSICA
( arcsec( −2))
π
Pregunta 31
6⋅7
( π − arcsec 2 ) Una barra metálica de 525 g aumenta su tempe-
π
ratura 10 °C cuando absorbe 1,05 kJ de calor. Su
42  π  42  2 π  calor especifico, es
=π−  =   28
π  3 π  3 
A) 150 J/kg °C B) 175 J/kg °C
C) 120 J/kg °C D) 200 J/kg °C
28 E) 100 J/kg °C

SACO OLIVEROS
12
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Para A: V =VA+aAt ...(a)


CALORIMETRÍA
Para B: V =VB+aBt ...(b)
Del calor sensible:
Qs=Ce×m×∆T Como a=b ; tendremos:
1050=Ce×0,525×10
VA+aAt =VB+aBt
∴Ce=200 J/kg °C
(aA– aB)t=VB – VA

200 J/kg °C VB – VA

∴ t=
aA– aB
Pregunta 32
VB – VA
Dos móviles A y B con aceleraciones aA y aB,
respectivamente, cruzan una meta al mismo instan- aA– aB
te con rapidez VA y VB respectivamente, tal que
VA<VB.
Pregunta 33
El tiempo para el cual sus rapidez son iguales, es:
En la figura, el ascensor sube con una aceleración
V + VA V – VA V + VA a. Si la aceleración de la gravedad es g, entonces
A) B B) B C) B
aA+ aB aA+ aB aA – aB para un observador en tierra el peso aparente del
cuerpo, es:
VBVA VB – VA
D) E)
aAaB aA– aB
Ascensor

CINEMÁTICA a
m
Graficando lo que acontence

t
V A) ma B)
m(g – a) C)
m(g + a)
VB> VA: aA VA
m
D) mg E) (g – a)
aB V
VB 2
t
DINÁMICA
ta
Me

El peso aparente del cuerpo está dado por la


Considerando que t es el timpo que transcurre fuerza normal
para que adquieran igual rapidez luego de pasar Fg=mg
frente a la meta. Cabe resaltar que esto ocurrirá,
siempre y cuando aA>aB. a
Ahora, tanto A y B desarrollan un MRUV, donde fN
VF=V0+at

SISTEMA HELICOIDAL
13
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

De la 2.a ley de Newton A partir de la gráfica el trabajo realizado por el


Fres=ma gas en el proceso de A hacia B W
Fgas
; será:
A→B
fN – Fg=ma
Fgas
fN – mg=ma W =+A
A→B
∴fN=m(g+a) 2×102+6×102 ×0,3
Fgas
W =
2 A→B
Fgas 2
W = 8×10 (0,3)
m(g+a) A→B 2
Fgas
W =120 J
Pregunta 34 A→B

La figura muestra el ciclo ABC que realiza un gas II. Verdadero


ideal cada 0,5 s en una máquina térmica. De las Respecto a la gráfica la isoterma más alejada
siguientes afirmaciones, ¿cuáles son correctas? presenta mayor temperatura.
I. El trabajo realizado por el gas en el proceso TB > TC > TA
AB es 120 J. III.Falso
II. La temperatura en B es mayor que la tempera- De la segunda ley de la termodinámica sabe-
tura en C. mos que no existe máquina térmica alguna que
Ill. En cada ciclo todo el calor absorbido por la transforme todo el calor recibido de la fuente
máquina es convertido en trabajo. en trabajo mecánico.
IV. La potencia de la máquina es 240 J. IV. Falso
P(102 Pa) Dato: Período=0,5 s
P(102 Pa)
B
6
6 B

2 A

0,3 0,6
C

0,9 V(m3) 2
A C
A
A) I, III y IV B) II y III C) III y IV 0,3 0,6 0,9 V(m3)
D) II, III y IV E) I y II
La potencia de la máquina térmica (P) se defi-
ne como:
TERMODINÁMICA wciclo
P=
Periodo
I. Verdadero: A
P=
P(102 Pa) Periodo
0,6×4×102
B TB
6 P= 2
0,5
P=240 W

A C TC ∴ I y II son correctas.
2
A TA
0,3 0,6 0,9 V(m3) I y II

SACO OLIVEROS
14
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 35 B) Verdadero: Para que la cantidad de movi-


bc2 miento se conserve el impulso resultante neto
En la expresión: a = , a es velocidad, b masa
d para el sistema tiene que ser cero.
y d fuerza. La ecuación dimensional de c, para
C) Falso: Solo no existiría cambio en la energía
que dicha expresión sea dimensionalmente co-
cinética si el choque es elástico (e=1).
rrecta es:
D) Falso: Para que el coeficiente de restitución
A) LT–2 B) L2T–3 C) LT sea uno (e=1) el choque tendría que ser elástico.
3 –2
D) L T E) LT–1 E) Falso: Los choques pueden ser elásticos,
inelásticos o plásticos.
ANÁLISIS DIMENSIONAL
De la expresión
bc2 ad El impulso neto externo es cero
a= , → c=
d b
Luego, analizando dimensionalmente Pregunta 37
[a][d] -1 -2
[c] = = (LT )(MLT ) Desde la ventana de un edificio se deja caer un
[b] M objeto justo cuando una persona, que camina
[c] = L2T–3 con rapidez constante, está a 1,0 m de distancia.
Ver la figura. ¿Dónde impactará dicho objeto?
Si g=10 m/s2.
L2T–3

Pregunta 36
La ley de conservación de la cantidad de movi-
miento se aplica a un sistema de objetos que co-
lisionan, si: v=0,4 m/s
20 m
A) El coeficiente de restitución es cero
B) El impulso neto externo es cero
C) No existe cambio en la energía cinética del 1m
sistema
D) El coeficiente de restitución vale 1
A) Exactamente en la cabeza de la persona.
E) Todas las colisiones son elásticas
B) En el piso a una distancia de 0,8 m de los pies
de la persona.
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVI- C) En el piso, a una distancia de 0,2 m de los pies
MIENTO de la persona.
D) En el piso, a una distancia de 0,4 m de los pies
A) Falso: En un choque el coeficiente de restitu-
de la persona.
ción (e) puede ser cero (e=0) si el choque es
plástico o completamente inelástico; o mayor E) Exactamente en los pies de la persona.
que cero pero menor que uno (0<e<1) si el
choque es inelástico e igual a uno (e=1) si el
choque es elástico.

SISTEMA HELICOIDAL
15
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

CINEMÁTICA EQUILIBRIO QUÍMICO


Sea la gráfica Cl2 + PCl3  PCl5; ∆H = –88 kJ/mol
vo=0 La entalpía (∆H) con signo negativo indica que
t la reacción es exotérmica, es decir para que se
t h=20 m forme el producto se libera energía, por ello se
v=0,4 m/s
necesita disminuir la temperatura en el proceso.

x d
Pero si se aumenta la temperatura el equilibrio
1m se desplaza a la izquierda, aumentando la canti-
Para el objeto en MVCL dad de reactantes.
1
h = v0t+ gt2
2
Aumenta la cantidad de reactantes
1
20 = 0+ ×10×t2 → t=2 s
2
En ese tiempo, el joven avanza Pregunta 39
d = vt Identifique la especie química a la que no le corres-
d = 0,4×2 = 0,8 m ponde la siguiente configuración electrónica:
Entonces 1s22s22p63s23p6
x = 1 – d=1 – 0,8 A) 18Ar B) Ca+2 C) 16S–2
20
x = 0,2 m
D) 16S+2 E) 17Cl–
∴El objeto impacta en el piso a una distancia de
0,2 m de los pies de la persona.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
En el piso, a una distancia de 0,2 m de los pies La configuración electrónica: 1s22s22p63s23p6
de la persona. contiene 18 electrones, por lo tanto no le
corresponde al 16S+2 que tiene 14 electrones y su
QUÍMICA configuración es 1s22s22p63s23p2.

Pregunta 38
16
S+2
El tricloruro de fósforo reacciona con cloro según
la reacción siguiente:
Pregunta 40
Cl2(g) + PCl3(g)  PCl5(g); ∆H = –88 kJ/mol Se tiene los átomos:
Si se aumenta la temperatura, se cumple que: 31 33 81 85 34
J, X, 38T, 38Z, 16R
15 15
A) Se tiene que agregar PCl3 ¿Cuál de los 5 átomos no tiene un átomo isótopo?
B) Se tiene que adicionar catalizador
31 35 85
C) Aumenta la cantidad de producto A) 15J B) X C)
38
Z
15
D) Aumenta la cantidad de reactantes
81 34
E) No influye en el equilibrio D) 38T E)
16
R

SACO OLIVEROS
16
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 42
ESTRUCTURA ATÓMICA
Indique en la siguiente relación, cuáles son ácidos
Los isótopos son núclidos que presentan: hidrácidos.
a. El mismo número atómico (Z). I. HClO II. H2S III. HNO3
b. Diferente número de masa (A). IV. HCl V. H2Te VI. HI
Parejas de isótopos: VII. H3PO4
31 33
J X (Isótopos) A) II y IV B) II, IV, V y VI
15 15
C) I, III y VII D) II, IV y VII
81 85 E) I, IV y VI
T Z (Isótopos)
38 38
34
El átomo que no tiene un isótopo es: 16R
NOMENCLATURA INORGÁNICA

34 Los ácidos hidrácidos: Los hidruros no metálicos


16
R
de carácter ácido del grupo VIA (S, Se, Te) y del
grupo VIIA (F, Cl, Br, I) en estado gaseoso, se
Pregunta 41 disuelven en agua formando un ácido hidrácido:
Determine la molaridad (M) de 4,9 g de ácido H2S(ac); H2Se(ac); H2Te(ac)
sulfúrico (H2SO4) en agua para formar una HF(ac); HCl(ac); HBr(ac);  HI(ac)
solución de 200 ml.
Datos: PA (H =1; S = 32; O = 16)
II, IV, V y VI
A) 0,35 M B) 0,25 M C) 0,50 M
D) 0,65 M E) 0,45 M Pregunta 43
Según elo modelo atómico de Bohr un electrón está
a 8,48 A. Luego el nivel donde se ubica dicho
SOLUCIONES electrón es:
Soluto: H2SO4
masa = 4,9 g  A) 1 B) 5 C)
4
M = 98 g/mol D) 3 E) 2
Volumen solución:
200 ml = 0,2 litros Solvente:
TEORÍA ATÓMICA DE BOHR
Agua
Calculando la molaridad (M)
Radio del atomo de Bohr: rn = ro × n2
msto o
M= Donde: ro = 0,529 A y n = nivel
Msto×Vsol Aplicando los datos del problema
o o
4,9 g 8,48 A= 0,529 A × n2
M= =0,25 M 8,48
g n2 =
98 ×0,21
mol 0,529
n2 = 16
n=4
0,25 M
4

SISTEMA HELICOIDAL
17
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

BIOLOGÍA mediante la introducción de nuevas moléculas del


entorno.
Pregunta 44 En su interior pueden ocurrir distintas reacciones
¿Cómo denominó Oparin a los acúmulos protei- químicas, variando su composición, peso y
cos que pueden realizar intercambio de materiales volumen en muy corto plazo.
con el medio? Comparten ciertas propiedades de las células
vivas, pero no se consideran entes vivientes, pues
A) Microesferas
no son capaces de reproducirse o alimentarse.
B) Sulfóxidos
C) Bacterias
D) Protozoarios
Coacervados
E) Coacervados

Pregunta 45
ORIGEN DE LA VIDA Los bioelementos químicos primarios mayori-
tarios de la materia viva que pueden compartir
Un COACERVADO es una masa proteica que
más de un par de electrones y formar moléculas
se forma por agregación, incluyendo glúcidos,
complejas son:
ácidos nucleicos, etc. Las moléculas en su
interior pueden reaccionar entre sí y puede, A) Mg, Mn, Au
además, captar materiales del entorno y expulsar B) C, H, O, N
materiales ya depletados, gracias a la membrana C) Na, Cl, k
lipídica que presentan. Se debe considerar que D) Zn, Bo, Mn
los coacervados están presentes en la naturaleza, E) Ca, Pb, Zn
pero fue Oparin quien los ha considerado como
los precursores de las células.
BIOQUÍMICA
Características de los coacervados
Los bioelementos pueden clasificarse por su
Son agrupaciones de macromoléculas orgánicas,
abundancia. Según este criterio, los bioelementos
generalmente proteínas o ácidos nucleicos.
pueden ser:
Son coloides, pues presentan dos fases
inmiscibles, que no se mezclan entre sí, y que se 1. Primarios: Los más abundantes y que son
encuentran en suspensión, aisladas del resto del carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
líquido que los rodea. 2. Secundarios: Algo menos abundantes que los
Se forman espontáneamente a partir de moléculas anteriores; fósforo, azufre, calcio, magnesio,
en suspensión que se asocian, y son muy comunes sodio, potasio, cloro.
en distintos contextos celulares y ambientales. 3. Terciarios o elementos traza: Que se hallan
Son estructuras organizadas, en las que existe un en cantidades muy pequeñas pero importan-
equilibrio entre el cúmulo denso de moléculas tes; hierro, yodo, manganeso, flúor, boro,
que las forman y su porción acuosa. etc.
Pueden ser simples, formados por un solo tipo de
molécula, o complejos, formados por más de una
clase de molécula.
Son capaces de mantener su estructura por sí C, H, O, N
mismos e, incluso, aumentar su complejidad

SACO OLIVEROS
18
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 46
SISTEMA DIGESTIVO
¿Cuál es el nervio craneal que nos permite vizua-
lizar los colores y forma de los objetos? El páncreas es un órgano con función glandular
mixta, es decir, actúa tanto como glándula
A) V par B) IV par
exocrina como glándula endocrina.
C) I par D) II par
La porción exocrina la constituyen los acinos
E) VII par
pancreáticos, que elaboran el jugo pancreático
rico en enzimas digestivas y bicarbonato que lle-
ga al duodeno a través del CONDUCTO PAN-
NEUROLOGÍA (SISTEMA NERVIOSO)
CREÁTICO PRINCIPAL O DE WIRSUNG (y
- ESTESIOLOGÍA (SISTEMA SENSORIAL)
en menor medida a través del conducto accesorio)
Los pares craneales parten del SNC, a nivel del en respuesta al estímulo de la secretina, para con-
encéfalo, llegando a inervar órganos sensoriales tinuar con el proceso digestivo de desdoblamiento
y motores específicos para mantener informado al de moléculas.
organismo de lo que ocurre en el entorno y para
responder a ciertos estímulos específicos.
En relación con la visión, es decir a la capacidad
para VISUALIZAR LOS OBJETOS, esta
sensación que ingresa por los globos oculares se
percibe gracias al II PAR CRANEAL.

Acino pancreático

LENGUAJE Y LITERATURA
Pregunta 48
¿Cómo se denomina a la fase que comprende pro-
cesos mentales de codificación y decodificación
II par
para el emisor y receptor, respectivamente?

Pregunta 47 A) Fase psíquica B) Fase fisiológica


C) Fase biológica D) Fase física
Componente glandular que forma parte del pán-
E) Fase psicosocial
creas cuya secreción externa se dirige al duodeno
a través del conducto de Wirsung.
Los procesos psicobiológicos de codificación y
A) Íslotes de Largenhans
descodificación se realizan respectivamente en la
B) Células beta
mente/cerebro del hablante (emisor) y del oyente
C) Células alfa
(receptor).
D) Células delta
E) Acino pancreático
Fase psíquica

SISTEMA HELICOIDAL
19
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 49 Entre los más llamativos se encuentra el título de


“Nuestros indios”. En este ensayo se realiza con
Marque la alternativa que presenta un uso correc-
tino un análisis sobre la situación del indio en la
to de grafías.
sociedad peruana. Esta fue una problemática que
A) baranda, caber, consiente desarrollaron varios autores del siglo XIX.
B) paraplejia, obstruido, absolver
C) creyente, otorrinolaringólogo, estomatolojía
D) deshierbar, cabisbajo, sedentario Hora de lucha
E) latifundio, sorbete, exahusto
Pregunta 51
"Un texto literario es aquella obra, generalmen-
¾¾ En la alternativa A la escritura adecuada es te escrita, que hace uso de elementos retóricos
“consciente”. que provocan en el lector una reacción". Según
¾¾ En la alternativa C la escritura correcta es “es- la definición anterior, marque la alternativa que
tomatología”. presente solo textos literarios:
¾¾ En la alternativa D la escritura correcta es A) Canciones, reglamentos y manuales
“cabizbajo”. B) Cartas, manuales y cuentos
¾¾ Finalmente, en la alternativa E se debió escribir C) Noticias, cuentos y recetas
“exhausto”. D) Poemas, recetas y textos
E) Novelas, cuentos y poemas

paraplejia, obstruido, absolver


GÉNEROS LITERARIOS
Pregunta 50
Dentro de los géneros literarios clásicos
¿Cuál es la obra literaria de González Prada que
podemos encontrar a la clasificación realizada
expone la situación del indio explotado por un
por Aristóteles (épico, lírico y dramático). En el
juez, un gobernador y un cura, y que va dirigido
género épico hallamos especies como el cuento,
a la juventud esperanzadora?
la novela, el cantar de gesta y el poema épico.
A) Obra mixtas o misceláneas Por otro lado, el género lírico se vincula con
B) Hora de lucha la poesía, dicho de forma más simple: con un
C) Exóticas poema. Por lo tanto, podemos afirmar que la
D) Trozos de vida novela, el cuento y el poema se relacionan con
E) Minúsculas la literatura.

Novelas, cuentos y poemas


REALISMO PERUANO

Manuel González Prada representa al realismo


en el Perú. En su libro Horas de lucha se reúnen
ensayos que analizan la problemática del Perú.

SACO OLIVEROS
20
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA humano indirecto corresponden a la anchoveta; y


el 1% restante, a otras especies.
Pregunta 52
La Reserva Nacional más antigua Pampa Galeras
Anchoveta
o Bárbara D'Achille, localizada en Ayacucho,
tiene como objeto:
Pregunta 54
A) Resguardar los bosques tropicales de la Selva
La permanente superación de la calidad de los
Baja.
productos y su creciente diversidad son expresio-
B) Conservar los ecosistemas marinos costeras.
nes del desarrollo de diversos factores entre los
C) Proteger la integridad del lago más alto del
cuales destacan
mundo.
D) Proteger la comunidad de las vicuñas. A) El carácter saciable de las necesidades huma-
E) Proteger la flora y fauna endémica de las lo- nas, la constante destrucción productiva y la
mas costeras. defensa de los valores sociales.
B) El carácter fijo de las necesidades humanas, el
cambio en la especialización del trabajo y las
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS variaciones culturales.
(ANP) C) El carácter natural de las necesidades humanas,
el limitado desarrollo del proceso productivo.
La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara
D) El carácter ilimitado de las necesidades huma-
D’ Achille, ubicada en la provincia de Lucanas
nas, las constantes transformaciones producti-
en la Región Libertadores-Wari, se creó el 18
vas y el cambio en los valores sociales.
de mayo de 1967 con el objetivo de proteger la
E) El estado satisfactorio de las necesidades hu-
especie de fauna vicuña y promover el desarrollo
manas, la ausencia de los cambios técnicos y
comunal mediante el manejo sostenible de esta
la defensa de la cultura.
especie.

Proteger la comunidad de las vicuñas. LA PRODUCCIÓN


La mejora continua de la calidad y la enorme di-
Pregunta 53 versificación de los productos son consecuencia
La institución técnica que estudia las especies de las ilimitadas necesidades que experimenta el
marinas, su captura y desembarco es IMARPE, ser humano, así como del avance de los méto-
según esta institución la especie que más abunda dos de producción y también de los cambios de
y se extrae en el Mar Peruano es (la) (el) los valores sociales, los cuales son criterios que
comparten y ponen en práctica los miembros de
A) Atún B) Jurel C) Bonito una sociedad; entonces, al cambiar estos, también
D) Anchoveta E) Caballa cambian las formas de consumo y, por lo tanto,
los tipos de productos que se consumen.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
De acuerdo a las cifras del Ministerio de la El carácter ilimitado de las necesidades humanas,
Producción, el 99 % de las especies ictiológicas las constantes transformaciones productivas y el
extraídas destinadas a la pesca de consumo cambio en los valores sociales.

SISTEMA HELICOIDAL
21
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 55
Según las estructuras de mercados conocidas, las 12
pocas empresas propietarias de las estaciones de
grifos de nuestro país pueden ser: Pregunta 57
A) mercados informales En la figura se muestra una cuadrícula formada por
B) de competencia perfecta cuadrados congruentes. ¿Cuántos cuadrados, que
C) monopolios tengan como vértices a tres de los puntos marcados
D) monopsonios y al punto A, como máximo se puede dibujar?
E) oligopolios

MODELOS DE MERCADO A

Un oligopolio es una forma de mercado en la que


un mercado o industria está dominado por un pe-
queño número de grandes vendedores. Los oligo-
polios pueden dar como resultado diversas formas
de colusión que reducen la competencia y condu-
cen a precios más altos para los consumidores. A) 10 B) 12 C)
16
D) 8 E) 14

oligopolios

APTITUD LÓGICO
MATEMÁTICO
A
Pregunta 56
German vende periódicos y revistas en el quiosko
de su barrio. Cada periódico cuesta S/3 y cada re-
vista S/7. El último fin de semana recaudó S/156
y vendió el doble de periódicos que de revistas.
¿Cuántas revistas vendió? Número de cuadrados según lo pedido
A) 20 B) 22 C)
24 4 cuadrados:
D) 11 E) 12
4 cuadrados:

4 cuadrados:
N.° de periódico: 2x
N.° de revistas: x 2 cuadrados:
6x+7x= 156 Total: 14
x= 12
Número de revistas: 12 14

SACO OLIVEROS
22
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 58
Una fábrica produce en un mes 30 toneladas de 1_2_0_0_9_ 5 espacios para colocar el 1
harina de trigo a un costo de S/14 400. Si se pier- → 5 números diferentes.
de el 20 % de la producción por falta de calidad, 21_0_0_9_ 4 espacios para colocar el 1
¿a cuántos soles tiene que vender el kilo para ga- → 4 números diferentes.
nar el 25 %? 201_0_9_ 3 espacios para colocar el 1
→ 3 números diferentes.
A) 0,87 B) 0,93 C)
0,52 2001_9_ 2 espacios para colocar el 1
D) 0,75 E) 0,68 → 2 números diferentes.
20091_ 1 espacio para colocar el 1
→ 1 número diferente.
Número máximo
Precio de costo= 14 400 5+4+3+2+1 = 15
Precio de venta= n (inicio) Pierde 20%
P. venta = 80% n 15
Ganancia= 25% (14 400) ganancia= 3600
Pregunta 60
Pventa= Pcosto+Ganancia
Dos varillas de alambre de 168 y 108 cm de lon-
80 %n= 14 400+3600 gitud deben ser cortadas de tal manera que todas
las varillas que se obtengan sean congruentes de
Pventa= S/22 500 longitud dada en unidades enteras, y que puedan
formar hexágonos regulares congruentes. ¿Cuán-
Precio de 1 tonelada= S/750 tos hexágonos como mínimo se puede obtener y
cuántos cortes rectos simples (sin doblar ni jun-
Precio de 1 kilo = S/0,75 tar, ni alinear el alambre en ningún momento) se
deben realizar?. Dar cómo respuesta la suma de
ambas cantidades?
0,75
A) 161 B) 162 C)
160
D) 159 E) 158
Pregunta 59
Una calculadora descompuesta no muestra el nú-
mero 1 en la pantalla. Por ejemplo, si escribi- n= MCD(168; 108)= 12 → n= 2
mos el número 5131 en la pantalla se ve escrito 14 9
el 53 (sin espacios). Marcos escribió un número 168= 6×2×14
de seis dígitos en la calculadora, pero apareció 108= 6×2×9
2009. ¿De cuántas maneras como máximo pudo
Número de hexágonos= 14+9= 23
haber escrito Marcos dicho número?
Número de cortes= 83+53= 136
A) 14 B) 15 C)
11 23+136= 159
D) 13 E) 12

159

SISTEMA HELICOIDAL
23
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

APTITUD PARA LA Pregunta 62


COMUNICACIÓN VERBAL Y I. Una de sus principales preocupaciones fue la
ESCRITA lucha por la no violencia.
II. Mahatma Gandhi ha sido uno de los hombres
Pregunta 61 más notables de nuestra historia contemporánea.
TEXTO III. Un día, en la década del 40, al acabar un ayu-
no, fue asesinado.
Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 IV.Hombre de gran fuerza espiritual, capaz de
en la localidad inglesa de Shrewsbury. Odiaba la pacificar odios y trastocar imperios, fue fiel a
escuela y prefería la equitación y las fiestas. In- la verdad de su conciencia.
tentó sin éxito estudiar medicina y seguir la ca- V. Para evitar cualquier tipo de violencia, tuvo
rrera eclesiástica. El gran acontecimiento que que pasar por innumerables y penosos inci-
varió el rumbo de su vida se produjo en las islas dentes en los que casi se le iba la vida.
Galápagos, al oeste de Ecuador, al descubrir una
A) II, IV, V, I, III B) IV, III, II, V, I
fauna nunca antes vista: tortugas gigantes, igua-
C) II, IV, I, V, III D) II, V, IV, III, I
nas terrestres y marinas, así como 26 especies de
E) IV, II, V, I, III
aves desconocidas. Darwin recogió y clasificó
cada ejemplar; también descubrió que los pin-
zones, de una isla a otra, tenían picos distintos, PLAN DE REDACCIÓN
en función de si se nutrían de semillas, insectos
o gusanos. Así, dedujo que sus picos se habían El conjunto de oraciones desarrolla el tema de
adaptado a los alimentos que disponían. Esta es la personalidad y la lucha de Mahatma Gandhi,
la base de la teoría evolucionista, según la cual la secuencia de la redacción es el ordenamiento
cada especie evoluciona en función de su entorno. lógico-deductivo.
Esta teoría revolucionó los fundamentos de la Bio-
logía, basada en el origen bíblico, que consideraba II, IV, I, V, III
al hombre y los animales especies incambiables.
¿Cúal es e1 tema del texto?
Pregunta 63
A) Nacimiento de Charles Darwin VID: UVA
B) La teoría evolucionista
C) La evolución según Darwin A) Trigo: Harina
D) Vida y obra de Darwin B) Nogal: Nuez
E) La evolución en las islas Galápagos C) Pasionaria: Maracuyá
D) Higuera: Higo
E) Roble: Bellota
COMPRENSIÓN DE LECTURA -
JERARQUÍA TEXTUAL
ANALOGÍAS
En el texto se desarrolla el asunto de la crea-
ción de la teoría evolucionista; para ello, hace En la pregunta se planea el tipo analógico de deri-
un preámbulo de la vida y las circunstancias que vación. En este caso se trata del árbol y del fruto
generaron dicha teoría. que se extrae de este.

La teoría evolucionista Higuera: Higo

SACO OLIVEROS
24
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

Pregunta 64 ACTITUD PARA LA


Lo más atractivo de esta propuesta es lo ________ COMUNICACIÓN DE VALORES
de sus ________.
Pregunta 66
A) variable - opiniones La iniciativa y autonomía personal se desarrolla
B) difícil - argumentos con más intensidad en la etapa de la adolescencia,
C) flexible - indicaciones sin embargo, durante el tiempo que se extiende la
D) versátil - opciones pandemia, causada por el COVID 19, observamos
E) limitado - linderos que varios adolescentes se consideran invulnerables
asistiendo a fiestas sin la protección y piensan que
jamás se contagiarán. Este pensamiento se denomina:
ORACIONES INCOMPLETAS
A) Imaginación juvenil B) Audiencia imaginaria
En la oración se ubican los rastros verbales C) Fábula personal D) Rebelión juvenil
atractivo y propuesta, los cuales indican el bene- E) Autonomía cognitiva
ficio de un planteamiento respecto a su determi-
nada aplicación.
DESARROLLO HUMANO
Según David Elkin, el adolescente enfrenta dife­
versátil - opciones
rentes confusiones como la audiencia imaginaria
y la fabulación per­sonal o mito personal. Esta
Pregunta 65 última se refiere a la forma irreal de percibir
Las áreas naturales protegidas surgieron ____ se su propia singularidad, el adolescente cree que
preserven algunos espacios particularmente ricos todo lo relacionado a él es único y especial, ten-
en paisajes naturales __________ en biodiversi- dencia que configura ge­neralmente en una actitud
dad. de invulnerabilidad y, en consecuencia, en querer
asumir conductas de riesgo. Por ende, en esta
A) aunque - y pregunta, este adolescente al asistir a una fiesta
B) asimismo - también COVID 19 muestra la característica de sentirse
C) solo si - como invulnerable ante la situación social.
D) a fin de que - o sea
E) para que - y
Fábula personal

CONECTORES
Pregunta 67
En la oración se ubican los rastros verbales sur­ Un proyecto es un plan de acción dirigido a un
gieron y preserven, los cuales indican que se debe logro concreto. Indique el enunciado que no co-
colocar un conector de finalidad. Asimismo, en rrespondería al diseño de un proyecto:
la parte final de la oración se debe colocar una
conjunción co­pulativa. A) El proyecto se formula para el futuro.
B) La afectividad debe predominar en un proyecto.
C) Tanto varones como mujeres formulan proyectos.
D) Todo proyecto es perfectible.
para que - y
E) Los proyectos toman como referencia a valo-
res y modelos.

SISTEMA HELICOIDAL
25
Examen de admisión

Solucionario
UNAC 2022-I
30.7.2022

BLOQUE I - CIENCIAS E INGENIERÍA

A) Educacional
BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD, B) Étnica
PROYECTO DE VIDA Y AUTOESTIMA C) Dé género
D) Lingüística
El proyecto de vida es la planificación de los ob-
E) Generacional
jetivos que la persona desea alcanzar en la vida,
es una tarea personal por desarrollar, que deman-
da descubrimiento y compromiso con una misión
SEXUALIDAD Y GÉNERO
o ideal trascendente. Por lo tanto, que tenga pre-
dominio el aspecto afectivo sería lo incorrecto. La identidad de género: Es la suma de valores,
actitudes, papeles, prácticas o características cul-
turales basadas en el sexo. Tal como ha existido
La afectividad debe predominar en un proyecto. de manera histórica, el género refleja y perpetúa
las relaciones particulares de poder entre hom-
Pregunta 68 bres y mujeres.
Indica la doctrina y el filósofo que representa la si-
guiente expresión: "la moral es una fuerza terrible
y engañadora que ha corrompido la humanidad Dé género
entera. La moral es la gran mentira de la vida, de
la historia, de la sociedad". Pregunta 70
A) Hedonismo - Epicuro El profesor del curso de Metodología Científica
B) Eudemonismo - Aristóteles ha distribuido temas de investigación a los estu-
C) Utilitarismo - Jeremy Bentham diantes de la universidad. Previamente les invoca
D) Voluntarismo - Friedrich Nietzsche que deben trabajar en grupo y motivados para el
E) Formalismo - Immanuel Kant logro de ese objetivo. ¿En qué actitud descansa la
invocación del docente?

SIGLO XIX A) La resiliencia


B) La inteligencia
La crítica a la moral de Nietzsche: Este filóso- C) La sinergia
fo alemán realiza una genealogía de la moral en D) La ciencia
donde intenta desenmascarar la moral expresan- E) La ética
do esta frase “la moral es una fuerza terrible y
engañadora que ha corrompido a la humanidad
entera. La moral es la gran mentira de la vida, BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD,
de la historia, de la sociedad”. PROYECTO DE VIDA Y AUTOESTIMA
La sinergia: Es un término de origen griego que
Voluntarismo - Friedrich Nietzsche significa 'el trabajo en conjunto'.

Pregunta 69
La sinergia
Indique el tipo de discriminación social que se pre-
senta cuando se le relega a las mujeres funciones
secundarias y cuando se restringe los derechos fun-
damentales de personas por su orientación sexual.

SACO OLIVEROS
26

También podría gustarte