E1, TV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

DIAGRAMA DE FASES

Es un gráfico que muestra las condiciones termodinámicas de una sustancia a


diferentes presiones y temperaturas . Las regiones alrededor de las líneas muestran
la fase de la sustancia y las líneas muestran dónde están en equilibrio las fases.

Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación
de estas fases define muchas propiedades que tendrá el material. Por esta razón, se hace
necesario tener una herramienta teórica que permita describir las fases que estarán
presentes en el material. Esa herramienta teórica se llama “Diagrama de fase” que
podemos definir desde el punto de vista micro estructural a una fase como parte
homogénea de un material que difiere en composición, estado o estructura.

Imagen: Modelo del diagrama de fases típico de una sustancia de único componente en
función de la temperatura y la presión

Ilustración 1. La línea roja muestra la interfase sólido-gas. La línea verde muestra la


forma habitual de la interfase sólido-líquido, mientras que la aleación de puntos verdes
muestra el comportamiento anómalo de dicha interfase para el agua (hielo-agua líquida).
La línea azul muestra la interfase liquido-gas.
ALEANTES
Toda aleación está formada por dos
componentes como mínimo: un
material de base al cual se le añaden
los materiales aleantes, que pueden
ser uno solo o varios. Las
propiedades puntuales del material
resultante dependen directamente
de las propiedades de los elementos
iniciales involucrados, así como de
la proporción entre ellos.
El término "acero aleado" es el término estándar referido a aceros con otros elementos
aleantes además del carbono, que típicamente son el manganeso (el más común), níquel,
cromo, molibdeno, vanadio, silicio, y boro. Aleantes menos comunes pueden ser el
aluminio, cobalto, cobre, cerio, niobio, titanio, tungsteno, estaño, zinc, plomo, y zirconio.

ALEACIONES
Es una solucion solida entre 2 metales
TIPOS DE ALEACIONES
1. ALEACIONES HOMOGÉNEAS Y MEZCLAS
Disoluciones solidas: cuando la composición puede variar de forma continua sin
modificar bruscamente las propiedades físicas y químicas de la aleación.
Compuestos: Tienen una estequiometría definida con propiedades físicas y
químicas diferentes de las aleaciones homogéneas cercanas en composición.
2. ALEACIONES COMUNES
Aleaciones de Bronce: Estas aleaciones son más resistentes mecánicamente y a
la corrosión que los latones, se utiliza generalmente con fines decorativos y
ornamentales.
Aleaciones de Latón: Contienen Cu como disolvente y Zn como soluto, se
utilizan en componentes de munición, relativamente blandos, dúctiles y fáciles de
deformar plásticamente.
3. ALEACIONES LIGERAS
Aleaciones de Aluminio: Estos se caracterizan por su baja densidad, alta
conductividad eléctrica, térmica y resistencia a la corrosión. Estas aleaciones son
muy utilizadas en componentes de medios de transporte debido al ahorro de
combustible que conlleva la disminución de peso con prestaciones de seguridad
similares
Aleaciones de Magnesio: Su característica que mas sobresale es su baja densidad
entonces no tienen mucho peso y son utilizados en los componentes de aviones,
estas aleaciones son bastante susceptibles a la corrosión marina y resistentes a las
condiciones atmosféricas.
4. ALEACIONES ESPECIALES
En este tipo de aleaciones podemos encontrar:
Aleaciones de Titanio: Son nuevos materiales que poseen una extraordinaria
combinación de propiedades cabe recalcar que las aleaciones del titanio son muy
resistentes, dúctiles, fácilmente forjables y mecanizables.
Aleaciones de Níquel: Este metal es muy importante en la actualidad se usa en
los aceros ya que mejora sus propiedades, ya que al echar una capa de níquel evita
que estos entren en corrosión. Entre las principales tenemos Monel, Inconel y
Nimonic
5. ALEACIONES BINARIAS
Se denomina a la mezcla de 2 metales y constituye un sistema de dos
componentes, puesto que cada elemento metálico de una aleación se considera
como un componente. El cobre puro es un sistema de un solo componente
mientras que una aleación de cobre y níquel es un sistema de dos componentes.

MATRIZ

Es el solvente de la aleación, el cual es el componente que se encuentra en mayor cantidad


y que además disuelve al soluto. En las aleaciones eutécticas la mezcla eutéctica aparece
como matriz de la aleación rodeando los granos de otras fases.

En las aleaciones aún en estado sólido, se considera como matríz o solvente al elemento
que esté presente en mayor cantidad, y soluto al de menor cantidad. Esto proporciona una
primera clasificación, en base al solvente. La concentración de soluto viene dada por la
relación entre la masa de este respecto a la masa total de la mezcla.
DIAGRAMA DE FASES PLOMO-ESTAÑO

Primero se evidencia un eje Y en el cual se coloca la temperatura en grados Celsius,


seguidamente se coloca en el eje X el porcentaje del aliante

El sistema Pb-Sn es un sistema de aleaciones binarias que tiene componentes que


presentan solubilidad en estado sólido.
Las áreas sombreadas (gris) de la derecha y de la izquierda representan al estado sólido
de cada material (Pb y Sn), la fase α y fase β, representan regiones de restricción de
solubilidad en estado sólido de los componentes de la aleación.
La fase α es una solución sólida rica en plomo que puede disolver un máximo de
19,2% en peso de estaño a 183°C.
La fase β es una solución sólida rica en estaño que puede disolver un máximo de
97,5% en peso de plomo a 183°C.
A medida que la temperatura disminuye por debajo de 183°C, la solubilidad máxima en
estado sólido disminuye según indica la línea solvus del diagrama.
La región superior del diagrama (celeste) corresponde a la región en la que la
aleación se mantiene en fase líquida.
El área por debajo de la línea líquidus o liquida (verde) representa una región
bifásica en la que coexisten las fases líquida y sólida.
La región inferior del diagrama (amarilla) también es una región bifásica en la que
coexisten dos fases sólidas. La cantidad de cada fase presente depende de la
temperatura y la composición química de la aleación
A continuación, se explica una aleación presente en el diagrama
composición 61,9% de Sn y 38,1% de Pb es una aleación específica, llamada composición eutéctica, que
solidifica a temperatura más baja que todas las demás aleaciones. La temperatura a la que tienen lugar esta
solidificación es la temperatura eutéctica (183°C).
Cuando una aleación de composición eutéctica, en estado líquido, se enfría lentamente hasta alcanzar la
temperatura eutéctica, la fase líquida se transforma simultáneamente en dos formas sólidas no solubles entre
ellas (solución α y solución β), según la reacción:
Líquido(61,9%Sn) = Solución sólida α (19,2%Sn) + Solución sólida β (97,5%Sn)
En el punto eutéctico coexisten tres fases en equilibrio: fase líquida, fase α y fase β.

------------
Diagrama de fase
Es la parte de un sistema con la estructura o parte físicamente homogénea. Esta implica que existe una interfase
Características:
➢ Es homogénea es decir posee la misma estructura y ordenamiento atómico en todo el material
➢ Tiene la misma composición y propiedades dentro de ella
➢ Existe una interfase definida entre las fases
Enfriamiento infinitamente lento sumamente importante para que la difusión entre en los distintos componentes sea homogénea.
Ejemplos: Plomo- Paladio diagrama isomorfo (un solo solido)

Diagrama cobre-plata (dos solidos)

En la tabla:
En el eje x la disposición es de 10 en 10, se omitió los números impares, pero sigue la regla. En el eje x (composición N), ejemplo:
100% Cu y tenemos 0% Ni.
Nos darán una aleación de un porcentaje desconocido, en este caso por ejemplo será un 20 % níquel y el resto cobre, ahora según
valla enfriando y luego pase a la zona bifásica tendremos el líquido más alfa, en el campo bifásico es como si se pararán por un
lado el líquido que tendrá estas composiciones determinado a la temperatura a la que esté y el sólido tendrás otras composiciones,
una vez que se solidifique todo, el gráfico bajará, homogenizándose la composición.
A medida que baje la temperatura se va aumentando más sólidos, hasta que se atraviesa la línea de solidos

En el caso que el enfriamiento no fuera lento, caso en que no se homogeniza

Reacciones que se encuentra en el diagrama de fase


Primero, para buscarlo se tiene que buscar una línea horizontal, luego buscar “V”, cuando se encuentre V hacia arriba el prefijo
será Eutec y cuando se encuentra V invertida el prefijo será Peritec. Si intervienen líquidos el sufijo es tica y si intervienen solidos
el prefijo será Toide.
EJEMPLOS
¿Cómo nombrar a las reacciones?

R.
Eutéctica

R.
Eutéctica

1. Ubicamos las líneas horizontales


2. Luego buscamos las “v” que aparezcan encima de estas líneas sin pendiente.
2.1. Si la “v” está abierta hacia arriba se usa
el prefijo “Eutec...”
2.2. Si la” v” está abierta hacia abajo se usa
el prefijo “Peritec…”
3. Luego vemos los alrededores de las “v”
3.1. Si encontramos alguna “L” de
líquido, entonces la reacción tendrá la
terminación “…tica”
3.2. Si solo encontramos sustancias
solidas a los costados, la reacción
tendría la terminación “…Toide”
4. Por último, cuando vamos a analizar
cierta composición de la aleación:
4.1. Se llamará aleación hipereutéctica si la
composición es mayor a la necesaria para el punto eutéctico.
4.2. Se llamará aleación hipoeutéctica si la composición es menor a la necesaria para el punto eutéctico.

Composición hipo eutectoide o hipoeutéctica


Se llama hipoeutéctico porque tiene menos de la composición eutéctica, si tuviera más de la composición eutéctica se llamaría
hipereutéctica.
Diagrama de fase de composición con 40% de estaño
Observamos que el líquido se encuentra por encima de la temperatura del liquidus, y va disminuyendo, cuando se atraviesa esa
línea aparece un sólido denominado  que se llamaría alfaproeutéctica, debido a que el sólido aparece antes o por encima de la
temperatura eutéctica. El líquido seguiría bajando por la línea de liquidus y el sólido bajaría por la línea de solidus, cuando el
líquido alcanza la composición eutéctica, se transforma en el eutéctico  +  y ocurrirá a una temperatura fija. Se observará la
formación de islas de alfaproeutéctico, rodeadas del eutéctico  + , como en la figura 2.
Figura 2. Microestructura hipoeutéctica en Al-Cu

……………………

Diagrama de fase tipo 2 de un sistema binario

Tienen las mismas características tipas de los diagramas de fase hay temperatura porcentaje y
las curvas típicas en el diagrama
Se tiene que elegir un porcentaje de aleación para el análisis. En este caso se tiene la aleación
de 20%B 40%B aproximadamente 55%B y 80%B estas 4 alecciones se pueden analizar y
comprara para saber cuál de ellas presenta mejores propiedades mecánicas. En este tipo de
diagramas aparece la “aleación eutéctica”
Se representa en este caso como el 40%B sin embargo la región eutéctica realmente pasa por
el 60%B en este caso hay cuatro aleaciones que se representan por la línea naranja (20, 40,
55, 80), se necesitan los 5 puntos típicos para evaluar su comportamiento. En la parte
superior el punto 1 en la parte inferior el punto 5 y en la parte central donde se interceptan la
curva elíptica y la curva solida se pone puntos 2 3 y 4 la aleación eutéctica es una aleación la
cual tiene la mejor mescla de los elementos y por lo tanto la con mejores propiedades, se
observa demás que la transformación de la fase liquida a la fase solida ocurre a la
temperatura mínima de todo el sistema de aleación (temperatura eutéctica) con temperatura
constante.
• Punto 1 se obtiene una
microestructura en fase liquida
(sin conformación de átomos)
• Punto 2 empieza la solidificación
(núcleos)
• Punto 3 crecimiento de dendritas
• Punto 4 finalizaciones de la
solidificación (los granos se
separan)
• Punto 5 la microestructura del
material solidificado (granos con
tamaño y forma definida)

La aleación del 20%B también pasa por la temperatura eutéctica en el punto 4, entonces
podemos concluir que la aleación contiene algo de semejanza en la microestructura de la
aleación eutéctica.
En el punto 5 de 20% de B de la aleación, en la fase solida esta compuesta de una fase de la
mezcla A + B mas ciertas fases de aleación eutéctica, por lo tanto, la aleación 20% de B
contiene algo de la aleación eutéctica, de la misma manera ocurre con las aleaciones de 10%
y 30% de B.
Generalizando mientras más se acerca a la aleación eutéctica presentara más porciones de
aleación eutéctica en su fase sólida.
Por ejemplo, analizando la aleación del 30% de B en el punto 5 podemos graficar su micro
estructura y observar comparándola con la de 20% de B
Concluiremos que mientras más cerca este a la aleación eutéctica tiene más porcentaje de
esta.
Ahora desde el punto de vista de la microestructura podemos decir que las aleaciones mas
cercanas ala aleación eutéctica son más resistentes que las que están más alejadas alas
aleación eutéctica.

En el caso de la aleación de 20% de B podemos decir que es mas dúctil que la aleación con
30% de B por que tiene menos porcentaje de fase eutéctica en estado sólido.

DIAGRAMA DE FASE

Recordemos que el diagrama sale de varios curvas de enfriamiento en este caso trazaremos

una línea, una composición determinada de plomo y estaño (10%Pb y 90%Sn)


Punto 1, empieza el metal a solidificarse

Punto 2, aparece el primer solido de metal α

Punto 3, aparece un nuevo sólido beta en los bordes de grano porque uno de los metales es

soluble en el otro.
Como la aleación se está enfriando los átomos que no son solubles se acomodan por fuera de

los límites de grano y al bajar la temperatura nuevamente,

aparece en fase de los 2 metales que son insolubles entre sí.

Si revisamos la composición a la que el material pasa de sólido a líquido sin pasar por fases

intermedias, podremos decir que allí los enlaces se acomodan de tal manera que pasan de una
temperatura constante de líquido a solido
Esta composición inclusive funde a temperaturas más bajas del punto de fusión de cada metal por separado.

Plomo Estaño

Plomo Estaño

Esta composición
En esta proporción las dos fases solidifican a la misma
temperatura y este punto se llama
“EUTECTICO”
Este punto se llama Eutéctico que viene del griego “Eutektos” que significa “fundir bien”, esta

composición es muy importante por que permite que procese la aleación, saber cual es la

temperatura más baja de fundición y por debajo de las temperaturas de cada metal puro.

También podría gustarte