UNIDAD 4 - Redes de Distribucion de Gas - A
UNIDAD 4 - Redes de Distribucion de Gas - A
UNIDAD 4 - Redes de Distribucion de Gas - A
Condiciones Estándar: Son las condiciones establecidas en el contrato de compra venta de Gas Natural,
bajo las que se mide el Gas Natural correspondiente a la presión absoluta de 1,013253 bar (14,696 psi) y
15,56 °C de temperatura (60°F). El volumen de Gas Natural medido y registrado para efectos de
facturación al Usuario, deberá ser calculado y corregido a condiciones estándar.
Presión de Entrega: Presión manométrica a la cual la empresa de Transporte debe entregar el Gas Natural
para la actividad de Distribución de Gas Natural por Redes, cuyo valor máximo estará comprendido entre
veinte (20) a cuarenta y dos (42) bar, según requerimiento de la Empresa Distribuidora.
Ente Regulador: Es la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, institución autárquica de derecho público,
con autonomía de gestión administrativa, técnica, económica, responsable de regular, controlar, supervisar y
fiscalizar las actividades de la cadena productiva hidrocarburífera hasta la industrialización. Otorga la
Licencia de Operación para la Distribución de Gas Natural por Redes. Registra y autoriza a las empresas
instaladoras de Gas Natural para la prestación de servicios técnicos de instalaciones para cada categoría de
Usuario. Controla y fiscaliza el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los Usuarios de Gas Natural.
Aplica multas y sanciones por infracciones. Evalúa y aprueba los Planes de Expansión presentados por la
Empresa Distribuidora.
Empresa Distribuidora: Es la persona jurídica que cuenta con Licencia de Operación otorgada por el Ente
Regulador, para prestar el servicio público de Distribución de Gas Natural por Redes en una determinada
Área Geográfica de Distribución, con excepción de las centrales de generación eléctrica en el Sistema
Interconectado Nacional y los Sistemas Aislados, las Refinerías, consumo propio del Sistema de Transporte
por Ductos y de las Plantas de Separación de Líquidos, Plantas de Industrialización de Gas Natural, Plantas
Industriales Estratégicas, Plantas de GNL y Plantas de GNC.
La Empresa Distribuidora tiene la obligación de construir, instalar, operar y mantener EDRs y City Gate
cuando corresponda, Redes Primarias y Secundarias y cualquier otro equipo o instalaciones para la
Distribución de Gas entre el Punto de Entrega y:
- Instalación Doméstica: Vivienda Unifamiliar; el medidor de los Usuarios.
Vivienda Multifamiliar; la Válvula de Acometida.
- Instalación Comercial; la Válvula de Acometida.
- Instalación Industrial y GNV; la Red Primaria.
Punto de Interconexión (Hot Tap): Es el punto de interconexión entre un ducto de Transporte y una Acometida de Gas
Natural.
Punto de Entrega: Es el punto que separa el Sistema de Transporte del Sistema de Distribución ubicado de acuerdo a los
siguientes casos:
- Del Sistema Troncal de Transporte: Aguas abajo del City Gate a la Presión de Entrega
- De un Punto de Interconexión (Hot Tap) a un ducto de transporte: Aguas abajo de la válvula de corte del Hot Tap, a la Presión
de Entrega.
- Es el punto que separa el Sistema de transporte virtual del Sistema de Distribución de acuerdo a lo sgte: Estación de
Regasificación: La válvula de corte aguas abajo del Punto de Medición, a la Presión de Entrega.
Transferencia del Gas Natural: El punto de Custodia y Control del Gas Natural es el medidor instalado en las instalaciones
domésticas, comerciales y en el PRM, de las Categorías Industrial y GNV.
Licencia de Operación: Si la actividad de Distribución de Gas Natural por Redes es realizada por YPFB actuando por sí
misma, la vigencia de la Licencia de Operación otorgada por la ANH será indefinida.
Para aquellos casos en los que YPFB desarrolle la actividad de Distribución de Gas Natural por Redes en asociaciones o
sociedades, la Licencia de Operación será otorgada por un plazo máximo de diez (10) años.
Prioridad en el Abastecimiento: Las prioridades que deberán ser tomadas en cuenta por la Empresa Distribuidora para el corte
del suministro en casos de emergencia serán las siguientes: Se iniciarán los cortes por los Usuarios industriales y Usuarios de
GNV de mayor volumen de consumo hasta llegar a los de menor volumen de consumo, posteriormente se procederá en igual
forma con los Usuarios comerciales, y sucesivamente se suspenderá el suministro al sector doméstico. Los hospitales, clínicas,
centros de salud, orfelinatos, asilos, albergues, guarderías, unidades educativas y otros de carácter social, serán los últimos
Usuarios en ser afectados con el corte.
Unidades Estatales de Servicio Social: Establecimientos del Estado de atención pública y carácter social, como unidades
educativas, hospitales, clínicas, centros de salud, asilos, albergues, guarderías, orfelinatos y otros de carácter social,
establecimientos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.
Vivienda Multifamiliar: Edificio o inmueble colectivo cuyo principal uso es de viviendas multifamiliares
(varias familias en departamentos o en más de una vivienda en un mismo predio).
Red Primaria: Sistema de Distribución de Gas Natural compuesta por tuberías de acero, válvulas, accesorios
y cámaras de válvulas, que conforman la matriz del Sistema de Distribución, se denominan también Sistemas
de Alta Presión (AP). Opera a presiones:
Mayor a 4 Bar (58 psig) hasta 42 Bar (609 psig)
Red Secundaria: Sistema de Distribución de Gas Natural compuesta por tuberías de acero, polietileno o de
otro material, acometidas, válvulas, accesorios y cámaras de válvulas, aguas abajo de la brida de salida de la
Estación Distrital de Regulación, se denominan también Sistemas de Media Presión (MP). Opera a presiones:
Mayor a 0,4 Bar (5,8 psig) hasta 4 Bar (58 psig)
Régimen de Presión: El régimen de presión del Sistema de Distribución de Gas Natural e Instalaciones
Internas se clasifica de acuerdo al siguiente rango de presiones:
Baja Presión (BP): Mayor a cero hasta 50 mbar inclusive
Media Presión A (MPA): Mayor a 50 mbar hasta 0,4 bar inclusive
Media Presión B (MPB): Mayor a 0,4 bar hasta 4 bar inclusive
Alta Presión (AP): Mayor a 4 bar hasta 42 bar inclusive
Categoría de Usuarios:
Categoría Doméstica: Uso del Gas Natural en viviendas unifamiliares y multifamiliares para cocción,
generación de agua caliente sanitaria y/o calefacción
Categoría Comercial: Uso del Gas Natural en Locales Comerciales, para cocción, generación de agua
caliente sanitaria y/o calefacción.
Categoría Industrial: Uso del Gas Natural como combustible en establecimientos industriales que
tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, pudiendo utilizar
complementariamente el Gas Natural en la generación eléctrica para consumo propio.
Categoría GNV: Uso del Gas Natural para la venta de Gas Natural Vehicular en Estaciones de Servicio
de GNV.
Odorización
Niveles y requisitos de Odorización:
- El Gas Natural en un Sistema de Distribución, en su totalidad debe ser odorizado a una concentración en
aire de 1/5 del Límite Inferior de Explosividad, lo que significa una concentración de gas en aire de 1%, de
modo tal que el Gas Natural sea particular y rápidamente perceptible por una persona con olfato normal.
- Para casos particulares de Usuarios de Línea, así como Usuarios conectados a la Red Primaria industriales
o GNV, la Distribuidora analizará y presentará al Ente Regulador, para su aprobación expresa, la solicitud y
justificación para que en sustitución de la odorización del Gas Natural en la línea se consideren soluciones
alternativas (odorización en PRM de Usuario, detectores de gas u otras) que garanticen la seguridad del
Usuario. Las medidas alternativas que fueran instaladas aguas abajo del punto de transferencia de custodia
serán de responsabilidad del Usuario.