Cuaderno Nutrición y Sistema Digestivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Programa Estándar

Intensivo
Cuaderno Estrategias y Ejercitación
Nutrición y sistema digestivo

Ciencias Básicas Biología


Estrategias

?
PSU
Pregunta PSU

1. Una dieta equilibrada

I) no debe contener grasas ni azúcares.


II) debe contener una cantidad mínima de carbohidratos. Tip
III) debe aportar todas las vitaminas y minerales necesarios.
Deben consumirse con
Es (son) correcta(s) moderación, privilegiando las
insaturadas.
A) solo I.
B) solo III. Tip
C) solo I y III.
D) solo II y III. Carbohidratos simples, pueden
E) I, II y III. consumirse en forma ocasional.

Tip
Tip
Los carbohidratos complejos
Micronutrientes, fundamentales (papas, cereales y derivados)
para una buena nutrición, deben representar un 55-60% del
aunque en pequeñas cantidades. aporte calórico total.

Apuntes
CUACINCBBLA06009V2

1
CPECH Preuniversitarios
Programa Estándar Intensivo

?
PSU
Pregunta PSU

2. ¿Cuál es el orden correcto de los procesos que ocurren en el tubo digestivo, desde que el alimento
ingresa al organismo hasta su eliminación?
Tip
A) Ingestión, absorción, digestión, egestión.
B) Digestión, absorción, egestión, ingestión. Ingreso del alimento al aparato
C) Ingestión, digestión, absorción, egestión. digestivo, a través de la boca.
D) Digestión, ingestión, egestión, absorción.
E) Egestión, ingestión, absorción, digestión.

Tip
Transformación mecánica
y química de los alimentos
ingeridos, en sustancias más
simples. En boca, estómago e
intestino.

Tip
Tip Paso de los alimentos ya
degradados a la sangre y linfa.
Eliminación de las sustancias no Principalmente en el intestino
absorbidas, a través del ano. delgado.

Apuntes

2
CPECH Preuniversitarios
Ciencias Básicas Biología

?
PSU
Pregunta PSU

3. La siguiente tabla muestra las cantidades estimadas de 4 nutrientes en el tubo digestivo.

Almidón Glucosa Proteínas Péptidos Tip


Boca +++ Trazas +++ - ¿Qué relación existe entre
Estómago ++ + ++ + almidón y glucosa? ¿Y entre
Intestino Trazas +++ + + proteínas y péptidos?

Nota: los signos + indican la presencia del nutriente.


La cantidad de signos + se relaciona directamente Tip
con la cantidad del nutriente.
¿Dónde comienzan a aparecer
En relación a la tabla, es correcto afirmar que los péptidos?

I) a medida que disminuye la cantidad de almidón, aumenta la de glucosa.


II) en la boca existen enzimas que degradan las proteínas.
III) en el intestino el almidón ha sido ya degradado en sus unidades básicas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
Tip
Moléculas básicas, listas para
ser absorbidas.

Apuntes

3
CPECH Preuniversitarios
Programa Estándar Intensivo

Ejercitación Logro / tiempo

Número de preguntas
Tiempo asignado
Número de preguntas respondidas
Número de respuestas correctas

1. Los nutrientes presentes en los alimentos cumplen diversas funciones en el organismo. ¿Cuál de las
siguientes relaciones es correcta?

A) Lípidos - Aporte energético inmediato.


B) Glúcidos - Almacenaje de energía a largo plazo.
C) Proteínas - Reparación de tejidos.
D) Sales minerales - Formación de membranas biológicas.
E) Vitaminas - Regulación térmica.

2. ¿Cuáles de los siguientes alimentos representan un desayuno equilibrado en nutrientes?

A) Pan con mantequilla y té.


B) Cereales con leche y una fruta.
C) Tocino, café y una galleta de agua.
D) Leche con café.
E) Pan con mermelada y té.

3. La alanina y otros aminoácidos se clasifican como no esenciales para el ser humano porque

A) no cumplen una función importante en el organismo.


B) forman parte de muy pocas proteínas.
C) se absorben con dificultad a nivel del intestino.
D) pueden ser sintetizados por nuestro organismo.
E) se encuentran en una gran cantidad de alimentos.

4. En relación a la ingesta de calorías durante el embarazo y la lactancia es correcto afirmar que

A) se recomienda mantener el consumo habitual.


B) debe ser inferior a la habitual para evitar subidas excesivas de peso.
C) se debe aproximadamente duplicar la ingesta habitual.
D) se debe incrementar el consumo habitual.
E) debe ser superior en el embarazo e inferior en la lactancia.

4
CPECH Preuniversitarios
Ciencias Básicas Biología

5. Una persona que es sometida a falta de alimento (inanición), debe usar sus reservas nutritivas para seguir
manteniendo sus procesos vitales. En el siguiente gráfico, se muestra la condición de esta persona.

Reservas energéticas corporales (kg) 14


12
10
3
8
6 2
4
2 1
0 Tiempo (semanas)
2 4 6 8

Al respecto, se puede deducir correctamente que

A) las reservas de energía son ilimitadas.


B) la curva 3 representa las reservas de lípidos.
C) la curva 2 representa las reservas de las proteínas.
D) la curva 1 corresponde a las reservas de carbohidratos.
E) la persona no utiliza a las proteínas para obtener energía.

6. Las vitaminas son sustancias que se requieren en bajas cantidades y que se relacionan con

I) el crecimiento corporal.
II) la coagulación sanguínea.
III) la estimulación de las defensas.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

7. Si se cuenta con 100 gramos de cada uno de los alimentos que se mencionan a continuación, ¿cuál pre-
senta el mayor valor energético?

A) Carne
B) Papas
C) Zanahoria
D) Mantequilla
E) Manzanas

5
CPECH Preuniversitarios
Programa Estándar Intensivo

8. La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) propone al índice de masa corporal como

I) una manera de conocer el peso ideal de una persona.


II) una indicación del estado nutricional de la persona considerando su peso y altura.
III) una forma simple de medir obesidad.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

9. Los desordenes alimenticios, corresponden a un desequilibrio entre la cantidad de alimento ingerida,


y la cantidad que el organismo necesita según sus requerimientos energéticos, así como también su
estado fisiológico. Entre ellos se encuentra la obesidad, cuya(s) causa(s) más probable(s) de aumento en
la población se debe(n) a

I) costumbres sociales como el sedentarismo.


II) hábitos alimenticios aprendidos en la infancia.
III) dietas con un alto porcentaje de grasas.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

10. El siguiente gráfico muestra los resultados de un experimento en el que se alimentan dos grupos de
ratas con distintos régimenes. El primer grupo se alimenta con leche y el segundo con maíz.
Masa corporal (gramos)

200 Grupo 1
180
160
Grupo 2
140
1 2
120 1 : más lisina
100
80 2 : más lisina y triptófano
60
Tiempo (días)
0 20 40 60 80 100 120

De los resultados del gráfico, es correcto afirmar que

I) la leche como alimento es más completo que el maíz.


II) la adición de ciertos aminoácidos mejora la calidad nutritiva del maíz.
III) la adición al maíz de lisina compensa su calidad.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

6
CPECH Preuniversitarios
Ciencias Básicas Biología

11. En relación a las estructuras rotuladas en la siguiente imagen:

(Archivo cpech)

Es correcto afirmar que

I) en 2 se digieren las proteínas.


II) en 1 actúa la enzima pepsina.
III) en 3 el pH es ácido.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

12. ¿En qué estructura del tubo digestivo se presentan microvellosidades?

A) Estómago D) Intestino grueso


B) Boca E) Intestino delgado
C) Esófago

13. Entre los órganos anexos al tubo digestivo, se encuentran varias glándulas. ¿Cuál(es) realiza(n) la emul-
sión de las grasas?

I) Glándulas salivales
II) Hígado
III) Páncreas

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

7
CPECH Preuniversitarios
Programa Estándar Intensivo

14. El siguiente esquema representa los principales órganos del aparato digestivo.

1
3

(Archivo cpech)

Al respecto, es correcto afirmar que

A) en 1 comienza la absorción.
B) en 2 se digieren los carbohidratos.
C) en 3 se produce la bilis.
D) en 4 el quilo se transforma en quimo.
E) en 5 se absorbe la fibra dietética.

15. ¿Cuál de las siguientes enzimas tiene acción lipolítica?

A) Tripsina D) Maltasa
B) Lipasa E) Quimiotripsina
C) Amilasa

16. Respecto a la digestión, es correcto que

I) es un proceso secuencial y progresivo.


II) se produce una transformación fisicoquímica del alimento.
III) el tubo digestivo varía sus condiciones de pH y composición enzimática.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

8
CPECH Preuniversitarios
Ciencias Básicas Biología

17. A continuación, se presenta una serie de enzimas digestivas de tipo proteolítico.

1. Tripsina.
2. Pepsina.
3. Aminopeptidasa.

El orden correcto en que actúan es

A) 1 - 2 - 3. D) 1 - 3 - 2.
B) 2 - 1 - 3. E) 2 - 3 - 1.
C) 3 - 2 - 1.

18. Respecto a la absorción es correcto afirmar que

I) se produce tanto hacia la sangre como hacia la linfa.


II) el destino depende de la naturaleza química de la sustancia que se absorbe.
III) la superficie intestinal se repliega para cumplir con el proceso de absorción.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo III E) I, II y III
C) Solo I y II

19. Si se aplicara una gota de saliva sobre diferentes alimentos triturados, ¿en cuál de ellos se detectaría
mayor actividad enzimática?

A) Papas D) Margarina
B) Manzana E) Carne
C) Queso

20. Si en un individuo se encuentra bloqueado el colédoco debido a la presencia de cálculos, se producirá


un problema a nivel de la

A) absorción de los aminoácidos.


B) hidrólisis del almidón a glucosa.
C) solubilidad de los hidratos de carbono.
D) emulsión de los lípidos a nivel del duodeno.
E) degradación de las proteínas a aminoácidos.

9
CPECH Preuniversitarios
Programa Estándar Intensivo

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Reconocimiento
2 Comprensión
3 Reconocimiento
4 Comprensión
5 ASE
6 Reconocimiento
7 Aplicación
8 Reconocimiento
9 Reconocimiento
10 ASE
11 Comprensión
12 Reconocimiento
13 Reconocimiento
14 Comprensión
15 Reconocimiento
16 Comprensión
17 Comprensión
18 Comprensión
19 Aplicación
20 Aplicación

10
CPECH Preuniversitarios
Ciencias Básicas Biología

Clases curso Biología

Clase 1 Química en la biología y niveles de organización biológica

Clase 2 Organización celular y biomoléculas inorgánicas

Clase 3 Biomoléculas orgánicas

Clase 4 Membrana celular: estructura y transporte

Clase 5 Célula eucarionte

Clase 6 Ciclo celular: interfase y mitosis

Clase 7 Gametogénesis y sistemas reproductores

Clase 8 Fecundación, desarrollo embrionario y fetal, métodos anticonceptivos

Clase 9 Nutrición y sistema digestivo Estás en esta clase

Clase 10 Sistema circulatorio

Clase 11 Sistema renal y sistema respiratorio

Clase 12 Metabolismo celular, adaptación al esfuerzo y a la altura

Clase 13 Genética mendeliana y ligamiento

Clase 14 Genética no mendeliana

Clase 15 Organismo y ambiente

11
CPECH Preuniversitarios
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte