COLEÓPTERA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

BIOLOIA DE ARTRÓPODOS

ORDEN
COLEÓPTERA
AMALIA MAGDALENA SALAZAR SALAZAR
GENERALIDADES
Griego koleos, que significa "caja o
estuche", y del griego pteron, que
significa "ala"
También llamados escarabajos.
Forman más del 40% de la diversidad
descrita para Hexapoda a nivel
mundial.
360.000 y 400.000 especies descritas
actualmente.
Grupo más grande de especies de
toda la biosfera, es el orden de
animales más diverso del planeta.
HABITAT
Cosmopolita.
Clado con mayor éxito evolutivo de
todos y se pueden avistar en todos los
países y continentes a excepción de mar
abierto.
Diferentes climas, regiones y hábitats
del mundo, incluido agua dulce y salada.
Podemos encontrar especies localizadas
en las zonas más frías como e los polos
o en las climas más cálidos como en los
desiertos.
ALIMENTACIÓN
Diversa y variada asi como sus modos
de vida.
Flores, de frutos, de deyecciones, de
otros animales, de semillas, de hojas, de
polen, de raíces, etc.
Permite clasificarlos en tres subórdenes
de coleópteros:
1. Suborden Adephaga, o Coleópteros
carnívoros.
2. Suborden Myxophaga, o Coleópteros
herbívoros.
3. Suborden Polyphaga, o Coleópteros
omnívoros.

NOTA**
Antófagos: se alimentan de flores
Carpófagos, o frugívoros: se alimentan de frutos
Coprófagos: se alimentan de deyecciones,
Depredadores: cazan y se alimentan de otros
animales (insectos, lombrices, caracoles, babosas)
Espermófagos: se alimentan de semillas
Filófagos: se alimentan de hojas,
Micófagos, o fungívoros: se alimentan de hongos.
Necrófagos: se alimentan de cadáveres.
Palinófagos, o polinívoros: se alimentan de polen.
Saprófagos: se alimentan de materia vegetal en
descomposición.
Xilófagos: se alimentan de madera.
Cabe destacar que no existe ningún coleóptero que sea
hematófago, es decir, que se alimente de sangre.

MORFOLOGIA
Se divide en tres tagmas
cabeza, tórax y abdomen.
La cabeza es prognata, con un
par de ojos compuestos, un
par de antenas (varían mucho
según la especie), se
compone de once artejos.
Tambien se encuentran las
piezas bucales compuestas de
dos mandíbulas, dos maxilas y
un labio.
El tórax está formado por tres
partes:
un protórax, el mesotórax y el
metatórax.
En estas diferentes partes, podemos
encontrar los élitros como capa
superior dura que proeje a las alas.
Dos pares de alas metatorácicas y
membranosas.
Por último encontramos seis patas
que normalmente se conforman de
seis artejos, las patas pueden tener
funcionalidades diferentes según la
especie.
El abdomen se divide entre diez
u once segmentos, de los cuales
los esternitos visibles son 5 o 6.
Tipos de patas: ambulatorias,
cavadoras, corredoras,
saltadoras y nadadoras.
Alas: la gran mayoría presenta
cuatro alas, pero en algunas
familias las hembras son ápteras.
FISIOLOGIA
El aparato digestivo de los coleópteros
es completo.
El sistema nervioso de los coleópteros es
ganglionar.
El aparato circulatorio de los coleópteros
es abierto, debido a que la hemolinfa se
encuentra en el interior del cuerpo libre
sin presentarse dentro de una vena o
arteria.
Por lo que en gran parte, el aparato
respiratorio de los coleópteros es
traqueal y en menor medida branquial.
REPRODUCCIÓN
Sexual.
Partenogénesis.
Las hembras liberan feromona o
emiten sonidos para atraer los
machos. Después de un breve
cortejo, en general no muy
sofisticado, se produce el
apareamiento en que el macho
se sube sobre el dorso de la
hembra.
Después de la fecundación, la hembra
se dispone a buscar un lugar donde
poder poner los huevos y procurar que
las futuras larvas tengas las mejores
condiciones para su supervivencia.
Esto convierte a los coleópteros en
animales ovíparos.
Por último, las larvas emergerán de
huevo y sufrirán diferentes mudas
hasta llegar a convertirse en adultos y
poder reproducirse de nuevo. Esto
hace que sean insectos con un
desarrollo indirecto.

IMPORTANCIA
Agrícola
Algunas especies son depredadores de algunas plagas
importantes en cultivos.
También existen algunas especies que son herbívoras
que pueden llegar a general algún problema de plaga en
cultivos.
Económica
Es necesario en muchos cultivos, adquirir diferentes
productos para poder librarse de una plaga y no perder
la cosecha.
Además también influye económicamente la perdida de
un % del cultivo por causa de alguna plaga de algún
insecto de este taxón.
Alimenticia
Para algunas aves o mamiferos son de gran importancia
alimentica.
En algunas regiones de asia son consumidas como
"Botanas".
CURIOSIDAD
Antiguo Egipto
Ambuleto de proteccion (con
forma de escarabajo pelotero
(Scarabaeus sacer egipcio), que
representaba al Sol naciente, y era
símbolo de la resurrección en la
mitología egipcia. )
Utilizaban esto como un metodo
de tortura.
BIBLIOGRAFIA
Vives, E. (2000). Coleoptera:
Cerambycidae (Vol. 12). Editorial
CSIC-CSIC Press.
Coll, F. E. (1992). Coleoptera,
Anobiidae (Vol. 2). Editorial CSIC-
CSIC Press.
Yélamos, T. (2002). coleoptera:
Histeridae (Vol. 17). Editorial CSIC-
CSIC Press.

También podría gustarte