Planeación Multigrado 4 5 6
Planeación Multigrado 4 5 6
Planeación Multigrado 4 5 6
MULTIGRADO
CICLO ESCOLAR
2022 – 2023
SEMANA 3
PLANEACIONES ACTUALIZADAS
Mtro. J. Luis
PLAN DE ATENCIÓN
Con la intención de disminuir el rezago educativo de nuestros alumnos
y de llevar a cabo el plan de atención que se nos indicó diseñar durante
la fase intensiva de Consejo Técnico Escolar, se optó por incluir dentro
de las planeaciones didácticas semanales, actividades que fortalezcan
las habilidades básicas de los estudiantes en el área de lectura y
comprensión, producción de textos y pensamiento matemático.
Por ello dentro de cada planeación de español y matemáticas se
incluirá una actividad al inicio que atienda dichas necesidades.
Matemáticas
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Resuelve problemas que Resuelve problemas que implican Resuelve problemas que implican
impliquen leer, escribir y multiplicar números naturales y sumar o restar números decimales.
comparar números naturales, decimales.
fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de
comparación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Cuadro Mágico 1
Los cuadrados mágicos son disposiciones numéricas de números naturales (o enteros positivos) de n filas y n
columnas, y donde los números que los integran van del 1 al n2. La magia surge porque la suma de los números
presentes en cada fila, en cada columna y en cada diagonal principal da el mismo resultado, denominado
“constante mágica”.
Posible respuesta
Resolver el siguiente cuadro mágico
6 13 8
Todos sus lados
9 11 9 7
deben sumar 27
10 5 12
Números que se pueden utilizar:
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13
DESARROLLO:
Explicar a los alumnos lo que son los números con punto decimal:
Un número decimal es un número no entero, compuesto por una parte entera y una parte decimal, y se usan
cuando queremos representar números que son más pequeños que la unidad.
Por ejemplo, 0.5 es un número decimal, y es más pequeño que la unidad, ya que se cumple que 1 es mayor
que 0.5.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la actividad Solicitar que realicen la actividad de Solicitar que realicen la actividad
de la página 26 de su libro de la página 82 de su libro de de la página 14 de su libro de
desafíos matemáticos. matemáticas. desafíos matemáticos.
Hoja de trabajo
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Resuelve problemas que implican con números
decimales.
ESPAÑOL PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Escritura creativa 1
Pedir a los niños que usen su creatividad y a partir de la siguiente premisa inventen una pequeña
historia de mínimo 15 renglones:
DESARROLLO:
Retomar lo aprendido en clases anteriores sobre los instructivos.
Recordar en específico qué son los verbos en infinitivo y cuál es su función dentro de los instructivos.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la Solicitar que se reúnan con un Realizar actividad de la página 79 de
actividad de la página 90 de su compañero de 6to grado para su libro de español
libro de matemáticas. realizar la actividad de la página 79
del libro de 6°
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Conoce las características de un instructivo e
interpreta la información que presenta.
Ciencias Naturales PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Identifica algunas funciones del Describe causas y consecuencias Explica el funcionamiento integral del
cuerpo humano y su relación con del sobrepeso y de la obesidad, y su cuerpo humano a partir de las
la salud. prevención mediante una dieta interacciones entre diferentes sistemas.
correcta, el consumo de agua
simple potable y la actividad física.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Preguntar a los niños si conocen lo que es un cartel de exposición, si saben cómo se realiza.
Explicar lo siguiente:
Un cartel de exposición es una lámina de cartulina u otro material en el que se plasma información de algún
tema que se va a exponer en clase.
Es una herramienta de aprendizaje que permite a los alumnos estudiar, sintetizar y que aprenden a explicar
con sus propias palabras los temas.
Mencionar que elaborarán un cartel para exponerlo en el grupo, de acuerdo a la información que lean en su
libro de ciencias naturales.
Además, formularán 3 preguntas que harán a los demás compañeros para valorar su comprensión del tema.
4° 5° 6°
Después reunirse en equipos para Después reunirse en equipos para Después reunirse en equipos para
realizar su cartel y formular las 3 realizar su cartel y formular las 3 realizar su cartel y formular las 3
preguntas que harán a sus preguntas que harán a sus preguntas que harán a sus
compañeros. compañeros. compañeros.
CIERRE:
Exponer los carteles; al finalizar cada exposición los niños harán las preguntas que formularon, eligiendo a
algunos alumnos del grupo.
AJUSTES RAZONABLES
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
4°: Identifica algunas funciones del cuerpo humano y
su relación con la salud.
5°: Describe causas y consecuencias del sobrepeso y
de la obesidad, y su prevención mediante una dieta
correcta, el consumo de agua simple potable y la
actividad física.
6°: Explica el funcionamiento integral del cuerpo
humano a partir de las interacciones entre diferentes
sistemas.
MATEMÁTICAS PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 2
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Resuelve problemas que Resuelve problemas que implican Resuelve problemas que implican
impliquen leer, escribir y multiplicar números naturales y sumar o restar números decimales.
comparar números naturales, decimales.
fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de
comparación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Cuadro Mágico 2
Los cuadrados mágicos son disposiciones numéricas de números naturales (o enteros positivos) de n filas y n
columnas, y donde los números que los integran van del 1 al n2. La magia surge porque la suma de los números
presentes en cada fila, en cada columna y en cada diagonal principal da el mismo resultado, denominado
“constante mágica”.
Posible respuesta
Resolver el siguiente cuadro mágico
20 45 10
Todos sus lados
25 15 25 35
deben sumar 75
40 5 30
Números que se pueden utilizar:
5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45
DESARROLLO:
Explicar a los alumnos cómo resolver sumas con números decimales; sobre todo, cómo acomodar las
cantidades correctamente para sumarlas:
Lo más importante a la hora de sumar decimales es colocar los números decimales en la posición correcta
para sumarlos de la forma adecuada. Para eso tenemos que hacer que coincidan las unidades en la misma
columna, por lo tanto, el punto de los números debe estar también en la misma columna.
Una vez colocado, tan solo nos queda sumar los dos números: se suman de la misma manera que los
números sin punto, y al terminar la suma se coloca el punto en la misma posición.
Ejemplo:
52.7 + 4.6
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la actividad Solicitar que realicen la actividad de Solicitar que realicen la actividad
de la página 27 de su libro de la página 84 de su libro de de la página 17 de su libro de
desafíos matemáticos. matemáticas. desafíos matemáticos.
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Resuelve problemas que implican con números
decimales.
ESPAÑOL PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 2
Maestro:
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Escritura creativa 2
Pedir a los niños que usen su creatividad y a partir de la siguiente premisa inventen una pequeña
historia de mínimo 15 renglones:
DESARROLLO:
Retomar lo aprendido en clases anteriores sobre las palabras que indican orden temporal y cuál es su función
dentro de los instructivos.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la Solicitar que se reúnan con un Realizar actividad de la página 80 y
actividad de la página 91 de su compañero de 6to grado para 81 de su libro de español
libro de matemáticas. realizar la actividad de la página 80
y 81 del libro de 6°
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Conoce las características de un instructivo e
interpreta la información que presenta.
Ciencias Naturales PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 2
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Identifica algunas funciones del Describe causas y consecuencias Explica el funcionamiento integral del
cuerpo humano y su relación con del sobrepeso y de la obesidad, y su cuerpo humano a partir de las
la salud. prevención mediante una dieta interacciones entre diferentes sistemas.
correcta, el consumo de agua
simple potable y la actividad física.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Retomar los temas abordados en cada uno de los grados y cada alumno completará el siguiente cuadro, de
acuerdo a lo estudiado en la sesión anterior:
DESARROLLO:
1. Desnutrición:
2. Anorexia nerviosa:
3. Bulimia:
AJUSTES RAZONABLES
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
Entiende el funcionamiento integral del cuerpo
humano, así como las consecuencias de malos hábitos
alimenticios.
Educación
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Socioemocional
Maestro:
Dimensión Empatía
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Se puede comenzar realizando preguntas a los alumnos sobre qué es dignidad humana y trato digno.
Hacer una breve introducción sobre lo que es dignidad humana y trato digno:
dignidad humana significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es
respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad
y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Poseemos dignidad en tanto somos
moralmente libres, por ser autónomos, igualados a otros de la propia ley.
Se sugiere mostrar el siguiente video para que quede más claro el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=F0fcUclKCBQ
DESARROLLO:
Realizar la siguiente dinámica que llamaremos “Muñeco de Papel”
Materiales:
-Papel periódico u hojas de libros reciclables.
-Cinta gruesa transparente.
Procedimiento:
-Se requiere formar equipos de 5 integrantes.
-Entre todos deberán formar un muñeco de papel, enrollando periódico para formar manos, pies y cuerpo y
haciendo bolitas para cabeza y pies. Haciendo uso de la cinta para ir pegando el papel y las piezas.
-Cada integrante interpretará un papel específico que se le indique: 1 niño no podrá
hablar, otro niño no podrá caminar, otro niño será vendado de los ojos, otro solo
podrá usar una mano y el último podrá hacer usos de todos sus sentidos y capacidades.
-Indicar que cada equipo se organice para que todos puedan colaborar haciendo el
muñeco de papel, se sentarán en círculo y comenzarán la actividad.
-El maestro puede orientar a los niños dando ideas de cómo todos pueden ir ayudando.
CIERRE:
Una vez terminado de hacer su muñeco, pedirles que lo muestren ante sus compañeros.
Expresarán las dificultades que enfrentaron para construirlo.
Explicarán la manera en que se organizaron para que todo pudieran apoyar.
Explicar a manera de reflexión, que la intención de la actividad era hacerlos conscientes que cada quien tiene
diferentes capacidades, a pesar de ello todos podemos colaborar, necesitamos ayuda de los demás y ellos
necesitan de nosotros.
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
Analiza acciones que afectan o que favorecen el bienestar
de niños y niñas al recibir un trato digno, cuidado y amor.
MATEMÁTICAS PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 3
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Resuelve problemas que Resuelve problemas que implican Resuelve problemas que implican
impliquen leer, escribir y multiplicar números naturales y sumar o restar números decimales.
comparar números naturales, decimales.
fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de
comparación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Operaciones Básicas 1
Es indispensable fortalecer las habilidades para resolver operaciones básicas, por ello se requiere ponerlas en
práctica:
Al igual que en las sumas, lo más importante a la hora de restar decimales es colocar los números decimales
en la posición correcta para sumarlos de la forma adecuada. Para eso tenemos que hacer que coincidan las
unidades en la misma columna, por lo tanto, el punto de los números debe estar también en la misma
columna.
Una vez colocado, tan solo nos queda restar los dos números: se restan de la misma manera que los
números sin punto, y al terminar la resta se coloca el punto en la misma posición.
Si algún número no lleva todas sus cifras decimales (en este ejemplo, el primer número 157,83 no lleva
milésimas) se opera como si en su lugar hubiera un 0.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la actividad Solicitar que realicen la actividad de Solicitar que realicen la actividad
de la página 28 de su libro de la página 167 de su libro de de la página 18 de su libro de
desafíos matemáticos. matemáticas. desafíos matemáticos.
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Resuelve problemas que implican con números
decimales.
ESPAÑOL PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 3
Maestro:
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Comprensión lectora 1
Indicar a los niños que elijan un texto de su libro de lecturas, o pueden elegir un libro de la biblioteca.
Deberán leer en silencio durante 10 minutos.
Enseguida, mencionarles que deberán construir 5 preguntas que se puedan responder con la
información que leyeron y deberán darles respuesta.
Esto fomentará la comprensión sin depender de las preguntas comunes que vienen en los libros, sino a partir
de lo que ellos saben y consideran más relevante de los textos.
DESARROLLO:
Entregar la hoja de trabajo no. 7, del cuadernillo. Leer la información que viene en esa hoja, luego pegarla
en el cuaderno.
Finalmente, completar la siguiente tabla en su cuaderno, con la información leída en la hoja de trabajo no. 6.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la Solicitar que se reúnan con un Realizar actividad de la página 82 de
actividad de la página 92 de su compañero de 6to grado para su libro de español
libro de matemáticas. realizar la actividad de la página 82
del libro de 6°
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Conoce las características de un instructivo e
interpreta la información que presenta.
Formación C y E PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Identifica que es una persona con Reconoce su derecho a ser protegido Exige respeto a sus derechos humanos
dignidad y derechos humanos y contra cualquier forma de maltrato, y se solidariza con quienes viven
que por ello merece un trato abuso o explotación de tipo sexual, situaciones de violencia y abuso
respetuoso. laboral u otros. sexual.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Preguntar a los alumnos lo siguiente:
¿saben qué son los derechos?, ¿cuál es su función?, ¿qué derechos conocen?
Hacer una breve explicación sobre lo que son los derechos humanos.
Se sugieres descargar y proyectar el siguiente video, en la siguiente liga:
https://www.youtube.com/watch?v=cQyEZ5erG6k
DESARROLLO:
Plantear la siguiente situación a los estudiantes:
En una comunidad en el estado de Veracruz hay 3 niños que son amigos: Adriana, Carlos y Magaly, antes de
la pandemia diario jugaban en la escuela y en la plaza, pero después de la pandemia todo cambió. Adriana
dejó de ir a la escuela, porque su mamá estaba enferma por lo que ella decidió dejar de estudiar para trabajar
y cuidar a su mamá.
Carlos por su parte, no va a clases porque compañeros más grandes lo agreden física y verbalmente, sus papás
simplemente decidieron no mandarlo a la escuela y creen que son mentiras de Carlos, por lo que sufre también
de violencia en su casa.
En su cuaderno deberán construir una pequeña versión de la historia donde se solucionen los problemas de
Adriana y Carlos, explicando que podrían hacer ustedes para ayudar si estuvieran en el lugar de Magaly.
Incluir un dibujo.
Actividades Diferenciadas
4° 5° 6°
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Identifica sus derechos y aprende a ponerlos en
práctica.
MATEMÁTICAS PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 4
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Resuelve problemas que Resuelve problemas que implican Resuelve problemas que implican
impliquen leer, escribir y multiplicar números naturales y sumar o restar números decimales.
comparar números naturales, decimales.
fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de
comparación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Operaciones Básicas 2
Es indispensable fortalecer las habilidades para resolver operaciones básicas, por ello se requiere ponerlas en
práctica:
Para multiplicar decimales, primero multiplica como si no hubiera punto. Después cuenta el número de dígitos
a la derecha del punto decimal en cada factor. Por último, coloca el número total de dígitos a la derecha del
punto en el producto. Por ejemplo, si multiplicamos 7.61 ✕ 9.2, tendremos 3 dígitos después del punto decimal
en nuestro producto, pues hay 3 dígitos después de los puntos en los factores.
Ejemplo:
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la actividad Solicitar que realicen la actividad de Solicitar que realicen la actividad
de la página 29 de su libro de la página 168 de su libro de de la página 21 de su libro de
desafíos matemáticos. matemáticas. desafíos matemáticos.
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Resuelve problemas que implican con números
decimales.
ESPAÑOL PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 4
Maestro:
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Comprensión lectora 2
Indicar a los niños que elijan un texto de su libro de lecturas, o pueden elegir un libro de la biblioteca.
Deberán leer en silencio durante 10 minutos.
Enseguida, mencionarles que deberán construir 5 preguntas que se puedan responder con la
información que leyeron y deberán darles respuesta.
Esto fomentará la comprensión sin depender de las preguntas comunes que vienen en los libros, sino a partir
de lo que ellos saben y consideran más relevante de los textos.
DESARROLLO:
Explicar a los alumnos el proceso para elaborar una máscara, utilizando un globo, periódico y engrudo.
El procedimiento inicial es similar al que se hacer para construir una piñata:
Primero inflar el globo y hacerle un nudo, después mezclar harina y agua para crear engrudo (el pegamento),
a continuación, cortar el periódico en trozos pequeños.
Luego colocar engrudo sobre el globo, pegar enseguida una capa de periódico. Dejar secar unos minutos y
colocar más engrudo para poner otra capa de papel periódico. Repetir el proceso hasta obtener el grosor
deseado.
Dejar secar por un día, y luego cortar a la mitad el globo de papel que se formó (de ahí saldrán 2 máscaras).
Pintar y decorar de acuerdo a la creatividad de cada quien.
Se puede mostrar el siguiente video para que los alumnos comprendan mejor el procedimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=an3I3fnmzZs
Llevar los materiales necesarios para elaborar la máscara de papel al día siguiente.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la Solicitar que se reúnan con un Realizar actividad de la página 83 de
actividad de la página 93 de su compañero de 6to grado para su libro de español
libro de matemáticas. realizar la actividad de la página 83
del libro de 6°
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Conoce las características de un instructivo e
interpreta la información que presenta.
GEOGRAFIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Localiza capitales, ciudades y Localiza capitales, ciudades y otros Interpreta planos urbanos a partir de
lugares representativos de lugares representativos de los sus elementos.
México a partir de los puntos continentes a partir de las coordenadas
cardinales. geográficas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Cuestionar a los alumnos acerca de los siguientes temas:
¿Saben qué es un mapa?, ¿Qué es un croquis?, ¿Y un plano?
Hacer una breve explicación, haciendo énfasis los elementos que tienen en común: escala, símbolos, gráficos,
escala, puntos cardinales.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Leer páginas 23 a 25 y realizar Leer página 29, realizar actividades Leer páginas27 a 30, y realizar
actividad de la página 26 de su de la página 30 y 31 de su libro de actividad de la página 31 de su
libro de geografía. geografía. libro de geografía.
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Identifica elementos de la representación
cartográfica.
Educación Física PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
Aprendizajes Esperados
Combina distintas habilidades motrices en retos, individuales y cooperativos, para tomar decisiones y mejorar
su actuación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
El explorador: Los alumnos se situarán en el patio o la cancha, cuando el maestro diga machete los alumnos
flexionando las rodillas simularan que cortan con un machete, cuando diga barco los alumnos harán simulación
de remo, cuando diga cocos ellos simularan trepar un árbol de cocos.
DESARROLLO:
1- ¡A la vuelta!: Se forma a los alumnos alrededor de la cancha. Habrá cuatro esquineros que se les dará la
señal de machete “brincar”, rama “agacharse”, el que se equivoque como variante le cambia a un esquinero
para dar las instrucciones.
2-Amarres de cintas: El alumno deberá correr desde un extremo a otro saltando elevando las rodillas al pecho
una hilera de botellas, en cada botella habrá tiras de tela que deberá amarrarse en su muñeca o tobillo. El
objetivo del juego es adivinar cuantas tiras consigue amarrarse en 2 minutos.
3-Botellitas llenas: Una botella sin cuello la mantienen a su frente. Los participantes disponen de pelotas de
papel del tamaño de una canica. Se trata de introducir esas bolitas en la botella de cualquier adversario. Para
ello está permitido saltar, hincarse, acuclillarse, girar, etc. Para acertar.
CIERRE:
A distancia de metro y medio, el alumno deberá poner sus manos en el pecho, y contar las veces que su
pecho se llene de aire, igual, pero con las manos en el estómago.
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS (Evidencias)
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Combina acciones de locomoción, manipulación y
estabilidad, de manera individual y colectiva.
MATEMÁTICAS PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 5
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Resuelve problemas que Resuelve problemas que implican Resuelve problemas que implican
impliquen leer, escribir y multiplicar números naturales y sumar o restar números decimales.
comparar números naturales, decimales.
fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de
comparación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Operaciones Básicas 3
Es indispensable fortalecer las habilidades para resolver operaciones básicas, por ello se requiere ponerlas en
práctica:
Enseguida, entregar a los estudiantes la hoja de trabajo no. 10, resolverla de manera individual.
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
CIERRE: CIERRE: CIERRE:
Solicitar que realicen la actividad Solicitar que realicen la actividad de Solicitar que realicen la actividad
de las páginas 44 y 45 de su libro la página 169 de su libro de de las páginas 62 y 63 de su
de desafíos matemáticos. matemáticas. libro de desafíos matemáticos.
Ajustes Razonables
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Resuelve problemas que implican con números
decimales.
ESPAÑOL PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 5
Maestro:
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS
Anagramas
Anagramas de palabras. Son los anagramas más comunes y se forman cuando se utilizan todas las letras de
una palabra, pero modificando el orden.
DESARROLLO:
Solicitar a los alumnos que realicen en borrador el instructivo para elaborar la máscara de papel, la cual se
analizó en el día anterior.
Deberán tomar en cuenta todas las características y elementos que ya han aprendido sobre los instructivos.
Una vez terminado entregar al maestro para su revisión. Hechas las correcciones podrán pasar a limpio en una
hoja blanca. Siendo uno de los trabajos integradores del tema.
CIERRE:
Algunos alumnos darán lectura a su instructivo.
Se puede votar por el que está mejor realizado, el que está más apegado a las indicaciones y dar como
incentivo un chocolate o algún otro premio.
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Conoce las características de un instructivo e
interpreta la información que presenta.
HISTORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
Aprendizajes esperados
4° 5° 6°
Ubica el proceso de poblamiento Ubica proceso de la primera mitad del Identifica la duración del período y
de américa y el surgimiento de siglo XIX aplicando los términos, la secuencia del origen del ser
la agricultura utilizando siglo, década y siglo y localiza cambios en la humano, del poblamiento de los
milenio, a. C. y de d. C. división territorial. continentes y de la sedentarización,
aplicando términos, siglo, milenio y
a.C.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividades diferenciadas
4° 5° 6°
INICIO: INICIO: INICIO:
Solicitar que realicen las Solicitar que realicen las actividades de Solicitar que realicen las
actividades de las páginas 13 y las páginas 12 y 14 de su libro de actividades de las páginas 14 y 16
14 de su libro de historia. historia. de su libro de historia.
Luego pegarán en un lugar visible del salón sus líneas del tiempo, para tenerlas presentes y recordar los
temas que se abordarán en el trimestre.
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Ubica en el tiempo diversos sucesos históricos.
ARTES PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN 1
Maestro:
Aprendizajes Esperados
Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.
Intención didáctica
“Máscara de papel”
Vincular el tema abordado en español, con educación artística.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Indicar a los alumnos que se elaborará la máscara de papel, sobre la cual se había construido un instructivo en
la asignatura de español.
DESARROLLO:
-Aplicar varias capas hasta que quede de un grosor adecuado.
- El docente puede encargar llevar algún mandil para que no ensucien su ropa.
- Al terminar de agregar de 3 a 4 capas de papel al globo, dejar secar en el sol.
CIERRE:
Comparar los diferentes trabajos de los alumnos para analizar qué les hizo falta realizar a cada uno.
De tarea pueden llevar terminar de cubrir de papel el globo los niños que no terminaron.
Pueden concluir la actividad en casa, cortando a la mitad, el globo que se formó, pintar a su
gusto y decorar.
O pueden realizarlo a la semana siguiente en clases.
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
- Realiza obras tridimensionales considerando sus
elementos: textura, color, línea, forma, volumen y
peso.
PLANEACIONES MULTIGRADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
Adquiere nuestro material directamente con su autor: Mtro. JOSE LUIS RODRÍGUEZ
Cel: 33 13 59 27 32