Unidad de Aprendizaje - Somo Amigos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Chiclayo
1.2. I.E.I. : Nº 010 “Capullito de Amor”
1.3. DIRECTORA : Dra. Julia Esther Iturregui Borrero
1.4. PROFESORA : Maida Yvonne Alcalde Tantaleán
1.5. SECCION : “Niños Creativos”
1.6. TURNO : Mañana
1.7. Edad : 3 Años

II. Datos Generales:

2.1. Nombre de la Unidad de aprendizaje : “NOS REENCONTRAMOS CON NUESTROS AMIGOS”


2.2. Duración : Del 08 de agosto al 19 de agosto
2.3. Descripción
En el aula de 3 años “Niños Creativos ” se ha observado que los niños y niñas considera su amigo al niño que juega con él o comparte
su mesa pero no conocen el nombre de todos sus compañeros del aula, llamándolos como niño o niña Por este motivo es que se
está programando la unidad de aprendizaje “Nos reencontramos con nuestros amigos”, con el fin de fomentar lazos de amistad
disfrutando del juego con sus pares esto se hará a través de actividades significativas que ayuden a los niños y niñas a conocer el
nombre de sus amigos , la importancia de la amistad, y del trabajo colaborativo al compartir sus actividades entre ellos mismos.

Para la presente unidad de aprendizaje se ha considerado trabajar el área de comunicación con su competencia: Se comunica
oralmente en su lengua materna, con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones al interactuar con sus amigos del
aula, utilicen palabras, sonrisas, miradas, gestos o movimientos corporales para elaborar una tarjeta y dársela a su amigo preferido,
dialoguen sobre su juguete favorito, aprendan una canción y la interpreten juntos, participen de juego para conocer el nombre de
sus amigos del aula.
Se trabajarán también el área de psicomotriz al realizar actividades de competencia junto a sus amigos para reconocer sus
sensaciones corporales y cambios en los estados de su cuerpo y el de sus compañeros, así como al realizar actividades de
coordinación óculo manual al modelar con plastilina juntos. También se trabajará el área de Matemática al Usar algunas expresiones
que muestran su comprensión acerca de la cantidad, de los objetos: Muchos, - pocos y utiliza el conteo espontáneo con material
concreto en diferentes en situaciones cotidianas

2.4. Productos: Realiza modelado, Elaboran una tarjeta y Aprenden una canción.

III.- Aprendizajes Esperados:

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN

• Realiza acciones y movimientos como correr, saltar


SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU

desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse – en los


que expresa sus emociones- explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos.
Realiza acciones y movimientos
de coordinación óculo manual
• Realiza acciones y movimientos de coordinación
utilizando plastilina para
• Comprende su óculo – manual y óculo – podal en diferentes
modelar entre amigos.
MOTRICIDAD.
PSICOMOTRIZ

cuerpo situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.


Modelamos con plastilina entre
• Se expresa Modelamos con plastilina entre amigos
amigos
corporalmente

• Reconoce sus sensaciones corporales e identifica


algunas de las necesidades y cambios en el estado de
Realiza diferentes actividades
su cuerpo, como la respiración después de una
motrices para reconocer sus
actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al
sensaciones corporales y
relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
cambios en el estado de su
espontáneamente, en diferentes situaciones cotidianas.
cuerpo, como la respiración y
Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y
sudoración después de una
utilizando diferentes materiales.
actividad física.
Me divierto con mis amigos compitiendo
Me divierto con mis amigos
compitiendo
Expresa sus emociones al
interactuar con sus amigos del
aula en la fiesta del “Día del
Niño”
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de algunas experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza
Utiliza palabras, miradas, gestos
palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
o movimientos corporales para
gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de
SECOMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

• Obtiene información entregar la tarjeta que elaboró


voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir,
del texto oral. a su amigo preferido
convencer o agradecer. (Elaboro una tarjeta para mi
• Infiere e interpreta
amigo) (Celebramos el “Día del Niño con mis amigos”)
información del texto
oral.
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas
• Adecúa, organiza y Dialoga mediante preguntas
y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas
desarrolla el texto de acerca de su juguete favorito
sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le
COMUNICACIÓN

forma coherente y
preguntan. Dialogamos sobre mi juguete preferido
cohesionada.
• Utiliza recursos no Menciona algunos personajes o
• Recupera información explícita de un texto oral.
verbales y para cuenta con sus propias palabras
Menciona el nombre de personas y personajes, sigue
verbales de forma lo que más le gustó del cuento
indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias
estratégica. escuchado. (Cuento El Bosque
palabras los sucesos que más le gustaron. (Cuento EL
• Interactúa de la Amistad)
Bosque de la Amistad) (Aprendemos la canción Somos
estratégicamente
Amigos)
con distintos Recupera información de un
interlocutores. texto oral. Aprendiendo la
• Deduce características de personas, personajes,
Reflexiona y evalúa la canción Somos Amigos.
animales y objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales.
forma, el contenido y
contexto del texto oral
• Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas,
personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a
Participa de juegos para
partir de sus experiencias y del contexto en que se
conocer el nombre de sus
desenvuelve. (Juego para Conocer a mis amigos por su
amigos del aula y menciona lo
nombre y lo que les gusta.)
que le gusta de ellos
(Juego para Conocer a mis
amigos por su nombre y lo que
les gusta.)
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
• Establece relaciones entre los objetos de su entorno
Utiliza material concreto para
según sus características perceptuales al comparar y
• Traduce cantidades representar cantidades:
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
a expresiones muchos. pocos
algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
numéricas
MATEMÁTICA

• Usa algunas expresiones que muestran su comprensión


• Comunica su
acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”,
comprensión sobre
“pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– en
los números y las
situaciones cotidianas
operaciones.
• Usa estrategias y
• Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas
procedimientos de
siguiendo un orden no convencional respecto de la
estimación y Utiliza el conteo espontáneo al
serie numérica.
cálculo. jugar al tumbalatas
IV Programación de Actividades:

Lunes 08-08 Martes 09-08 Miércoles 10-08 Jueves 11-08 Viernes 12-08
Juego Conocer a
Escuchamos el Aprendemos la Modelamos con
cuento mis Amigos por su Me divierto con mis
canción” Somos plastilina entre
“El bosque de la nombre y lo que les amigos compitiendo
amigos” amigos
Amistad” gusta

Lunes 15-08 Martes 16-08 Miércoles 17-08 Jueves 18-08 Viernes 19-08
Jugamos al Dialogamos sobre mi Celebramos el “Día del
Representamos Elaboro una tarjeta
tumbalatas y juguete preferido Niño con mis amigos”
cantidades: muchos para mi amigo.
realizamos conteo
COMUNICACIÓN – pocos COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
Participa en MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Utiliza palabras
conversaciones Expresa
FECHA:
TÍTULO DE LA SESIÓN: ESCUCHAMOS EL CUENTO “EL BOSQUE DE LA AMISTAD” lunes 8 de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral. Recupera información
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Observan, escuchan y
COMUNICACIÓN

• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma explícita de un texto oral.


SE COMUNICA

Menciona algunos mencionan algunos


coherente y cohesionada. Menciona el nombre de
personajes o cuenta con personajes o cuentan
• Utiliza recursos no verbales y para verbales de personas y personajes, sigue
sus propias palabras lo que con sus propias palabras
forma estratégica. indicaciones orales o vuelve a
más le gustó del cuento el cuento escuchado.
• Interactúa estratégicamente con distintos contar con sus propias
escuchado. Desarrollan su hoja de
interlocutores. palabras los sucesos que más
trabajo.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto le gustaron.
del texto oral
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Se iniciará la actividad presentando a los niños y niñas la canción de Plin plin “Un millón de amigos”, luego
INICIO

dialogamos mediante preguntas ¿Qué está haciendo Plin Plin? ¿Qué quiere tener Plin Plin? ¿Ustedes tienen
amigos?
Niños y niñas el día de hoy les invito a observar y escuchar el video del cuento “El Bosque de la Amistad”
Invitamos a los niños y niñas a ponerse cómodos y recordar los acuerdos de convivencia para observar y
escuchar el cuento.
USB
DESARROLLO

Una vez que los niños y niñas han escuchado el cuento dialogamos mediante preguntas (Se mostrarán las
Televisor
imágenes según sus respuestas ¿En qué lugar se desarrolló el cuento? ¿Qué animalitos aparecen en el cuento?
Imágenes
¿Todos los animales eran iguales? ¿Todos los animales se hicieron amigos? ¿Qué te gustó del cuento?
Hoja de trabajo.
Se mostrarán escenas del cuento para que los niños y niñas expresen con sus propias palabras lo que más le
gustó
Desarrollan su hoja de trabajo. respondiendo a las preguntas
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
CIERRE

hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?


FECHA: martes 9
TÍTULO DE LA SESIÓN: APRENDEMOS LA CANCIÓN SOMOS AMIGOS de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
- Obtiene información del texto oral.
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
- Infiere e interpreta información del
texto oral. Recupera información explícita
COMUNICACIÓN

- Adecúa, organiza y desarrolla el texto de un texto oral. Menciona el


Recupera información Aprenden la canción
de forma coherente y cohesionada. nombre de personas y per-
de un texto oral. Somos Amigos y lo
- Utiliza recursos no verbales y para sonajes, sigue indicaciones
Aprendiendo la canción cantan en forma
verbales de forma estratégica. orales o vuelve a contar con
Somos Amigos. individual o grupal
- Interactúa estratégicamente con sus propias palabras los
distintos interlocutores. sucesos que más le gustaron.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Se inicia la actividad con un pequeño diálogo mediante preguntas: ¿Cómo se llamó el cuento que
INICIO observamos ayer? ¿Qué animalitos se hicieron amigos? ¿Todos los animalitos eran iguales? A ti te
gustaría tener amigos
Niños y niñas el día de hoy aprenderemos la canción: “Somos Amigos.”
Primero los niños y niñas escucharán la canción completa USB
https://youtu.be/GoKD_QFjLzk Televisor
Luego se les presentará la letra de la canción escrita en un papelote Imágenes
DESARROLLO - Se les leerá línea por línea y los niños y niñas repiten lo que se les lee Hoja de trabajo.
- se irá introduciendo la música parte por parte hasta aprender toda la canción
- Los niños y niñas cantarán a su manera la canción que hemos aprendido ya sea en forma
individual o grupal
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido
CIERRE
el día de hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
FECHA: miércoles
TÍTULO DE LA SESIÓN: JUEGO CONOCER A MIS AMIGOS POR SU NOMBRE Y LO QUE LES GUSTA
10 de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
SE COMUNICA ORALMENTE - Obtiene información del texto oral.
EN SU LENGUA MATERNA - Infiere e interpreta información del texto
oral.
COMUNICACIÓN

Comenta lo que le gusta o le


- Adecúa, organiza y desarrolla el texto de
disgusta de personas, personajes, Participa de juegos para Los niños reconocen
forma coherente y cohesionada.
hechos o situaciones de la vida conocer el nombre de sus los nombres de sus
- Utiliza recursos no verbales y para verbales
cotidiana a partir de sus amigos del aula y menciona amiguitos y lo que les
de forma estratégica.
experiencias y del contexto en lo que le gusta de ellos gusta.
- Interactúa estratégicamente con distintos
que se desenvuelve.
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Iniciamos la actividad presentando a los niños la canción “SOMOS AMIGOS”
Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿De qué nos habló la canción? ¿Les gusta tener amigos?
INICIO
¿Cuántos amigos les gustarían tener? ¿Qué hacen cuando están con sus amiguitos?
Niños y niñas el día de hoy vamos a jugar para conocer los nombres de nuestros amigos y saber lo que les
gusta.
Se les presentará a los niños una caja sorpresa y se les preguntará: ¿Qué será lo que observan?, ¿Qué creen USB
que hay dentro de la caja?, ¿Quieren saber lo que hay en la caja? Se cantará la canción de la sorpresa y a la Televisor
mitad de niños que hayan llegado se les pedirá que cierren sus ojos, metan su mano en la caja y saquen un canción
sobre y dentro del sobre habrá una foto de un niño y según la foto que le haya salido el niño que sacó la foto Caja sorpresa
DESARROLLO deberá agruparse con el niño de la foto para formar parejas. Sobre de colores
Cuando todos los niños estén en parejas se les dirá diferentes acciones que pueden realizar juntos como Foto de los niños
que se tomen de las manos y salten o que realicen la dinámica “Debajo de un puente” y una vez terminen de
jugar se les llamará por parejas y se les preguntará: ¿Sabes cómo se llama tu amiguito?, ¿Te gustó jugar
con tu amiguito? Finalmente, se les pedirá que digan qué es lo que les gusta hacer.
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
CIERRE hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
FECHA: jueves 11
TÍTULO DE LA SESIÓN: MODELAMOS CON PLASTILINA ENTRE AMIGOS
de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
MANERA AUTÓNOMA A
SE DESENVUELVE DE
PSICOMOTRIZ

Realiza acciones y movimientos de


TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD. Realiza acciones y movimientos de
- Comprende su cuerpo coordinación óculo – manual y óculo – Los niños logren
coordinación óculo manual
- Se expresa corporalmente podal en diferentes situaciones realizar diversas
utilizando plastilina para modelar
cotidianas y de juego según sus figuras con plastilina
entre amigos.
intereses

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Iniciamos la actividad cantando con los niños la canción “SOMOS AMIGOS”
INICIO
Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué les gustaría hacer con sus amiguitos?
Niños y niñas el día de hoy vamos a modelar con plastilina con nuestros amigos.
Hacemos recordar a los niños y niñas los acuerdos de convivencia.
Luego se les presentará a los niños un lápiz sorpresa y les preguntaremos ¿Qué habrá dentro del lápiz?,
sacamos las imágenes que son figuras hechas con plastilina.
USB
Después preguntamos a los niños ¿De qué están hechas estas figuras?
Televisor
Luego la docente comentará a los niños que jugar con la plastilina nos ayuda a fortalecer nuestros dedos y a
canción
DESARROLLO tener una mejor concentración.
Caja sorpresa
La docente llamará niño por niño y se les preguntará con que amiguito quiere jugar, luego se les agrupará por
Sobre de colores
parejas y se les entregará un tablero y plastilina donde cada uno realizará lo que desee y dialogarán entre
Foto de los niños
ellos.
Al finalizar se le entregará una hoja bond para que plasmen lo que a realizado cada uno y se les irá llamando
pareja por pareja para que nos cuenten lo que han hecho y con qué amiguito ha jugado.
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
CIERRE
Luego cada niño escoge el sector donde quiere jugar.
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
FECHA: viernes 12
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO? de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del
SE COMUNICA EN SU

Los niños y niñas


texto oral.
LENGUA MATERNA
COMUNICACIÓN

Participa en conversaciones o conozcan las


- Adecúa, organiza y desarrolla el texto
escucha cuentos, leyendas y Reconoce las acciones acciones que deben
de forma coherente y cohesionada.
otros relatos de la tradición que debe realizar antes, realizar antes,
- Utiliza recursos no verbales y para
oral. Formula preguntas sobre durante y después de un durante y después
verbales de forma estratégica.
lo que le interesa saber o sismo. de un sismo.
- Interactúa estratégicamente con
responde a lo que le preguntan.
distintos interlocutores.
Ficha de evaluación.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas.
Iniciamos la actividad presentando a los niños una imagen después de un
terremoto y se les preguntará: ¿Qué observan?, ¿Cómo están el piso y los
INICIO edificios?, ¿Qué creen que pasó para que la calle esté así?
El día de hoy vamos a aprender lo que debemos hacer cuando hay un
terremoto o un sismo. Imágenes
USB
Se les presentará a los niños la canción “UN GRAN TERREMOTO” Canción
https://youtu.be/ZMkcIoJBhQg Ficha de Trabajo.
Luego de observar el vídeo se dialogará mediante las siguientes interrogantes: ¿Qué observaron en el vídeo?,
DESARROLLO ¿Qué pasó con la tierra?, ¿Por qué se estaba sacudiendo la tierra?, ¿Dónde se escondieron los gatitos durante
el terremoto?, ¿Qué pasó con las cosas que había en la casa?, ¿Qué otras cosas podemos hacer para
protegernos de un sismo?
Se mencionará a los niños las acciones que deben hacen antes, durante y después de un sismo y se les mostrará
imágenes de cada una de ellas.
ANTES: Participar en simulacros, identificar las zonas de seguridad, prepara un botiquín de primeros
auxilios.
DURANTE: Mantener la calma, no correr ni gritar, seguir las rutas de evacuación, ubicarse en zonas
seguras, nos alejamos de los vidrios.
DESPUÉS: No tocar los cables eléctricos.
Finalmente, se les entregará a los niños su ficha de trabajo en la que deberán colorear las acciones que deben
hacer si hay un sismo.
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
CIERRE hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
FECHA: viernes 12
TÍTULO DE LA SESIÓN: ME DIVIERTO CON MIS AMIGOS COMPITIENDO
de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
Reconoce sus sensaciones corporales e
Realiza diferentes
MANERA AUTÓNOMA A
identifica algunas de las necesidades y
SE DESENVUELVE DE

actividades motrices
PICOMOTRICIDAD

cambios en el estado de su cuerpo, como la Los niños y niñas


TRAVÉS DE SU
para reconocer sus
MOTRICIDAD
respiración después de una actividad física. participen en
sensaciones corporales
- Comprende su cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al juegos con sus
y cambios en el estado
- Se expresa corporalmente. relacionarlas con sus acciones y nombrarlas amigos.
de su cuerpo, como la
espontáneamente, en diferentes
respiración y sudoración
situaciones cotidianas. Representa su Ficha de evaluación
después de una
cuerpo (o los de otros) a su manera
actividad física.
utilizando diferentes materiales.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Iniciamos la actividad presentando a los niños la canción “SOMOS AMIGOS”
https://youtu.be/GoKD_QFjLzk
INICIO
Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿De qué nos habló la canción? ¿Les gusta tener amigos?
¿Cuántos amigos les gustarían tener? ¿Qué hacen cuando están con sus amiguitos?
Niños y niñas el día de hoy vamos a jugar con nuestros amiguitos.
Se dirá a los niños que realizarán el “Tenis con Globos” se dividirá a los niños en grupos de acuerdo a la
USB
cantidad de niños que hayan llegado, a cada grupo de niños se le entregará un globo y ellos deberán golpear
Televisor
el globo con las manos y evitar que caiga al piso.
Canción
Al terminar el juego se les presentará el juego “La Carrera de la Oruga”, se dividirá a los niños en grupos y
se les ubicará en fila india con una pelota en medio de cada niño (No pueden tocar la pelota con las manos) y
DESARROLLO
ellos deberán caminar de un extremo a otro sin que se caigan las pelotas, el primer equipo en llegar gana.
Se invita a los niños y niñas a sentarse para dialogar mediante las siguientes preguntas: ¿Les gustó los juegos?,
¿Cómo está tu cuerpo después de jugar?, ¿Qué sientes?, coloca tu mano en tu pecho ¿Cómo estará tu corazón?
Escuchamos atentamente sus respuestas.
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
CIERRE hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
FECHA: martes 16
TÍTULO DE LA SESIÓN: DIALOGAMOS SOBRE MI JUGUETE PREFERIDO de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
SECOMUNICA ORALMENTE EN
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto
SU LENGUA MATERNA

oral.
COMUNICACIÓN

Participa en conversaciones o escucha


• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de
cuentos, leyendas y otros relatos de la
forma coherente y cohesionada. Los niños logren
tradición oral. Formula preguntas sobre lo Dialoga mediante preguntas
• Utiliza recursos no verbales y para describir su juguete
que le interesa saber o responde a lo que le acerca de su juguete favorito
verbales de forma estratégica. favorito.
preguntan. Dialogamos sobre mi juguete
• Interactúa estratégicamente con
preferido
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto oral

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Iniciamos la actividad mostrando a los niños una bolsa sorpresa y les preguntaré ¿Qué habrá dentro de la bolsa?, la
docente mostrará su juguete preferido que es una muñeca y la describirá.
INICIO Después de haber presentado mi juguete preferido, les realizo las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi juguete
preferido? ¿Cómo es mi juguete preferido? ¿Cómo se llama mi juguete preferido?
Les preguntamos a los niños ¿Y ustedes tienen un juguete preferido?
Niños y niñas el día de hoy vamos a dialogar sobre nuestro juguete preferido.
Hacemos recordar a los niños y niñas los acuerdos de convivencia.
Bolsa sorpresa
ANTES DEL DISCURSO
Juguetes
- Estando todos los niños con sus juguetes, la docente les preguntará ¿Por qué creen que han traído su juguete
Ficha de trabajo
preferido?
DURANTE EL DISCURSO crayolas
DESARROLLO
- La docente llamará niño por niños para que pueda presentar su juguete y así pueda describirlo, les contará a
sus compañeros, ¿Cuál es su juguete preferido? ¿Cómo se llama su juguete? ¿Porque es su juguete preferido?
DESPUÉS DEL DISCURSO
- Después de que cada niño haya descrito su juguete, se les entregará su ficha de trabajo donde dibujaran a
su manera su juguete preferido.
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de hoy,
CIERRE
¿Qué hemos aprendido de la actividad de hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué fue lo que más les gustó?
Mi juguete preferido
á

NOMBRE: _____________________________
FECHA: 16/08/22
FECHA: miércoles
TÍTULO DE LA SESIÓN: REPRESENTAMOS CANTIDADES: MUCHOS- POCOS
17 de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA

Usa algunas expresiones que


- Traduce cantidades a expresiones
PROBLEMAS DE
MATEMÁTICA

muestran su comprensión Representan las


numéricas. Utiliza material
CANTIDAD
RESUELVE

acerca de la cantidad, peso y cantidades mucho y


- Comunica su expresión sobre los concreto para
el tiempo “muchos”, “pocos”, poco.
números y las operaciones. representar muchos,
“pesa mucho”, “pesa poco”, “un
- Usa estrategias y procedimientos de pocos.
ratito” en situaciones Ficha de evaluación.
estimación y cálculo.
cotidianas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Iniciamos la actividad presentando a los niños una imagen de un osito con muchos globos y uno con pocos globos.

Luego se les preguntará: ¿Qué observan?, ¿Qué tienen los niños en las manos?,
INICIO ¿Tendrán la misma cantidad de globos?, ¿Quién tendrán muchos globos?, ¿Quién
tiene pocos globos?
El día de hoy vamos aprender las cantidades muchos y pocos.

Imágenes
Material del aula
Se les preguntará a los niños: ¿Hoy habrán llegado pocos o muchos niños? Después se les presentará a los niños un árbol
y las imágenes de manzanas, se pegará en el árbol una cierta cantidad de manzanas y ellos deberán identificar si hay
Ficha de trabajo
muchas o pocas manzanas.
Se utilizarán los materiales que hay en el aula para explicar las cantidades muchos y pocos. Por ejemplo: Se les mostrará
DESARROLLO
los platos, cuentos, bloques y se les preguntará ¿Hay muchos o pocos?
Luego, se les entregará a los niños material concreto y ellos deberán representar las cantidades mucho y poco.
Finalmente, se le entregará a los niños su ficha de trabajo en la que deberán ubicar las imágenes según la cantidad
(Muchos- Pocos).
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de hoy, ¿Qué
CIERRE hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
CANTIDADES: MUCHOS- POCOS

NOMBRE: _____________________________________________
FECHA: 17/08/2022
Pega las imágenes dónde correspondan las cantidades
mucho y poco.
FECHA: jueves 18
TÍTULO DE LA SESIÓN: ELABORO UNA TARJETA PARA MI AMIGO. de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
• Obtiene información del texto oral.
Expresa sus necesidades, emociones,
SECOMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
• Infiere e interpreta información
del texto oral.
intereses y da cuenta de algunas
COMUNICACIÓN

• Adecúa, organiza y desarrolla el experiencias al interactuar con


texto de forma coherente y personas de su entorno familiar, escolar Utiliza palabras, miradas, gestos o
Los niños logren
cohesionada. o local. Utiliza palabras de uso movimientos corporales para
realizar diversas
• Utiliza recursos no verbales y para frecuente, sonrisas, miradas, señas, entregar la tarjeta que elaboró a
verbales de forma estratégica.
figuras con plastilina
gestos, movimientos corporales y su amigo preferido
• Interactúa estratégicamente con diversos volúmenes de voz con la
distintos interlocutores.
intención de lograr su propósito:
• Reflexiona y evalúa la forma, el
informar, pedir, convencer o agradecer.
contenido y contexto del texto oral
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas
Iniciamos la actividad cantando con los niños la canción “SOMOS AMIGOS”
INICIO
Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Y a ustedes que les gustaría regalar a su amiguito?
Niños y niñas el día de hoy vamos a modelar con plastilina con nuestros amigos.
Hacemos recordar a los niños y niñas los acuerdos de convivencia.
USB
Luego se les presentará a los niños un lápiz sorpresa y les preguntaremos ¿Qué habrá dentro del lápiz?,
Televisor
sacamos las imágenes que son figuras hechas con plastilina.
canción
Después preguntamos a los niños ¿De qué están hechas estas figuras?
Caja sorpresa
Luego la docente comentará a los niños que jugar con la plastilina nos ayuda a fortalecer nuestros dedos y a
Sobre de colores
DESARROLLO tener una mejor concentración.
Foto de los niños
La docente llamará niño por niño y se les preguntará con que amiguito quiere jugar, luego se les agrupará por
parejas y se les entregará un tablero y plastilina donde cada uno realizará lo que desee y dialogarán entre
ellos.
Al finalizar se le entregará una hoja bond para que plasmen lo que a realizado cada uno y se les irá llamando
pareja por pareja para que nos cuenten lo que han hecho y con qué amiguito ha jugado.
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
CIERRE
Luego cada niño escoge el sector donde quiere jugar.
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
FECHA: viernes 19
TÍTULO DE LA SESIÓN: CELEBRAMOS EL “DÍA DEL NIÑO” CON MIS AMIGOS
de agosto
AREA COMPET. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENCIA
SE COMUNICA ORALMENTE A TRVÉS Expresa sus necesidades,
- Obtiene información del texto oral. emociones e intereses y da
- Infiere e interpreta información del cuenta de algunas experiencias Que los niños y
DE SU LENGUA MATERNA

texto oral. al interactuar con personas de niñas participen en


CCOMUNICACIÓN

- Adecúa, organiza y desarrolla el texto su entorno familiar, escolar o Expresa sus emociones los juegos y los
de forma coherente y cohesionada. local. Utiliza palabras de uso al interactuar con sus bailes y cuenten
como se sintieron
- Utiliza recursos no verbales de forma frecuente, sonrisas, miradas, amigos del aula en la
después de
estratégica. señas, gestos, movimientos fiesta del “Día del
celebrar el “Día del
- Interactúa estratégicamente con corporales y diversos Niño”. Niño”
distintos interlocutores. volúmenes de voz con la
- Reflexiona y evalúa la forma, el intención de lograr su Ficha de evaluación.
contenido y contexto oral. propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Se realizarán las actividades permanentes con los niños y niñas. USB
Se les recordará a los niños las fechas que se celebraron en los meses anteriores como el “Día de la Madre” Canciones
INICIO y “Día del Padre”, “Fiestas Patrias” mediante imágenes. Después se les mostrará la imagen de los niños Televisor
celebrando y se les preguntará ¿Qué observan?, ¿Qué estarán haciendo los niños?, ¿Qué estarán celebrando? Ficha de trabajo
Botellas
El día de hoy vamos a aprender sobre “El Día del Niño”.
Conos
Se les presentará a los niños la canción “Día del Niño”
Ula ula
https://www.youtube.com/watch?v=SCsayM7Z4xw Caja
DESARROLLO
Después de escuchar la canción se les realizará a los niños las siguientes preguntas: ¿De qué nos habló la Pelotas
canción? El día del niño se celebra este domingo 21 de agosto. ¿Quiénes celebran el día del niño?, ¿Ustedes Globos
pueden celebrar el día del niño?, ¿La miss podrá celebrar el día del niño?, ¿Qué les gustaría hacer para
celebrar el día del niño? Se escuchará las opiniones de los niños.
Luego, se les presentará a los niños su ficha de trabajo donde deberán colorear la imagen del “Día del Niño”.
Después, se celebrará el “Día del Niño” de la siguiente manera:
JUEGO TENIS CON GLOBOS: En este juego se necesitará globos. Los niños deberán golpear los globos hacia
el aire con sus manos y evitar que se caiga al piso.
Luego bailarán la canción “MOVIENDO EL CUERPO”.
CIRCUITO: Para este juego se utilizarán conos, ula ulas, pelotas y una caja. Se ubicarán en una fila los conos
y los ula ula. Se les entregará una pelota y los niños deberán pasar los conos en forma de zigzag, luego saltar
dentro de los ula ula con los 2 pies juntos y por último lanzar la pelota y tratar que caiga dentro de la caja.
Luego bailarán la canción “LEVANTANDO LAS MANOS”.
Al finalizar se les realizará a los niños las siguientes preguntas: ¿Qué estamos celebrando?, ¿Qué hemos
hecho para celebrar el “El Día del Niño”?, ¿Qué juegos hemos hecho?, ¿Con quién han jugado?, ¿Cómo se
sintieron al jugar y bailar?, ¿Les gustó?, ¿Se divirtieron?
Los niños y niñas son invitados a realizar una asamblea para dialogar sobre lo que hemos aprendido el día de
CIERRE hoy, ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo te sentiste?
Nos despedimos con la canción Adiós, Adiós.
EL DÍA DEL NIÑO
NOMBRE: _____________________________________________
FECHA: 19/08/2022
Colorea la imagen del “Día del Niño”.

También podría gustarte