La Cultura Chicha
La Cultura Chicha
La Cultura Chicha
LA CULTURA CHICHA
FACULTAD DE INGENIERIA
SOCIOLOGÍA GENERAL
15 DE JUNIO DE 2022
CONCEPTO DE LA CULTURA CHICHA:
ya que los hispanos trajeron sus expresiones culturales, luego con la presencia de la
raza negra en la colonia y también su cultura, todas estas se fusionaron con nuestras
latinoamericanos; dio resultado del mestizaje, muy propio del proceso de aculturación
que se dio y se siguen dando, que son cambios que ocurren producto del choque de
elemento.
afirma tener factores y efectos positivos. Dice que la cultura de la chicha consiste en
Hace 3000 año que llego al Perú mediante los españoles con una serie de mezclas de
la expresión cultural.
Entre los años 1950, 1960 y 1970 llegan las expresiones culturales no armoniosas de
En 1966 ¨Los Demonios del Mantaro batió record con una grabación y en 1970 el
Chacalon en 1978 trae consigo la música cumbia ahuynada con el nombre de ¨Soy
muchacho provinciano¨.
1985 y 1987 el grupo ¨Karicia, Los Alegres, Los Ovnis, Melodía, San Lorenzo¨
ritmo de la música.
argentino.
En 2009 Salmón define la cultura chicha como una urdimbre colectora de todos los
TEMÁTICA:
dimensiones.
MÚSICA CHICHA
Se ha pasado de ser un género híbrido musical del huayno, está manifestación cultural
sentido la chicha resulta ser un producto cultural de una hibridez generada por la
Los más reconocidos son: Chacalón, Los Shapis y Vico y su grupo Karicia
GASTRONOMÍA CHICHA
peruanos, tales como el arroz con pollo, papa ala huancaína o la comida de los 7
PRENSA CHICHA
Para gagurevich la prensa popular nació con el formato tabloide en 1912 cuando se
ARQUITECTURA CHICHA
movimientos migratorios del campo a la cuidad, es decir que el migrante el cholo erige
en la ciudad, según Jorge Burga en la arquitectura dicha actúa el doble código, una
ESTÉTICA CHICHA
La estética chicha es un conjunto de gustos y elecciones que toma la cultura, como su
PROBLEMÁTICA ACTUAL:
Las nuevas generaciones reconocen la cultura chicha a partir de los coloridos afiches
de letras fosforescentes sobre fondos negros replicados en polos, murales, bolsos, etc.
o por el ritmo de la cumbia digital de grupos como Dengue, Dengue, Dengue. Pero es
interesante también preguntarse: ¿lo asumen como parte de una identidad o como
algo exótico, folclórico o cool, tal vez? En cualquier caso, es bueno recordar que
Entonces, ¿cómo llegamos al siglo XXI con una nueva idea de lo chicha en nuestro
tercera o cuarta generación de los migrantes que vieron nacer la música chicha— que
Ellos ya no viven la época en la que, por ejemplo, los carteles chichas representan una
cultura inferior. Esta es la época en la que los carteles chichas han sido revalorados
como producto artístico. Existen muchos emprendedores a la actualidad del 2022 que
llevan tiempo trabajando con esta cultura y que poco a poco se expanden junto a la
CONCLUSIONES:
-La cultura chicha como signo de nuestro tiempo diremos que, la cultura chicha en el
difundida se vinculas con lo anónimo, informal e inescrupuloso, sin embargo, las otras
criolla.
-Desde que llegaron los españoles trajeron una cultura musical la cual se mezcló con
chicha. En los años 1950 y 1970 empezó a salir la étnica del choleo y el serreño. En
años actuales la música o cultura chicha es muy conocida por grandes famosos
cantantes en su momento quienes fueron Chacalón quien consigo trajo una mezcla
-Finalmente podemos decir que los tiempos cambian y eso lo vemos ya sea en esta
dando a la cultura chicha es un gran impacto; más para los que la vieron nacer. Se
puede decir que el impacto que ellos querían dar y lograr que se adapte a la sociedad,
se está logrando.