Examen Parcial I MAYCOL DELGADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

.

EX
3. Fui Un Banner. También llamado FUB, es un emprendimiento socioambiental que transforma banners de propaganda política y
publicidad en accesorios de diseño único. Además, cuentan con el apoyo de un grupo de mujeres del penal Santa Mónica de Chorrillos
para la confección de los productos. La empresa capacita y ayuda a estas mujeres en su proceso de reinserción social.
4. Go Green Perú. Esta organización busca sensibilizar a la sociedad por medio de campañas a favor del cuidado del medio ambiente.
Actualmente lidera las iniciativas “Siembra un árbol, siembra un futuro” (venta de lotes de árboles para la arborización de 25 km de
ciclovías), “Ecowash” (limpieza vehicular sin agua) y “Basura 0” (limpieza de calles y reciclaje).
5. Las Traperas. Según estadísticas de la empresa, las mujeres tienen entre 30% a 70% del closet de ropa en desuso o poco uso. Por
ello, el proyecto Las Traperas facilita la re-circulación y venta de prendas de segundo uso en perfecto estado, contribuyendo de forma
indirecta con la reducción del gas de efecto invernadero y el cambio climático.
6. Mujeres de mi barrio. Es una iniciativa que empodera a mujeres en situación de vulnerabilidad y promueve el consumo
responsable, a través la venta de juguetes usados y accesorios en buen estado. Además, la iniciativa apoya al programa Compañeros de
Vida (atención al adulto mayor) con un porcentaje de sus ventas mensuales.
7. Natura Ingenium. Este emprendimiento cusqueño brinda servicios que impulsan la armonía de la naturaleza y la sociedad, a través
de la gestión de residuos sólidos, saneamiento ambiental, construcción sostenible, y asesoramiento técnico y legal para proyectos
sociales y medioambientales.
8. Recidar. Ofrece el servicio de recojo gratuito de ropa y electrodomésticos usados a familias y empresas. Estos bienes son puestos en
valor, para brindar una experiencia de compra digna y legal a familias con pocos recursos. Además, esta iniciativa permite reducir la
cantidad de desechos, la demanda de productos robados, y la extracción de recursos no renovables.
9. Sinba. Los residuos orgánicos que terminan en la basura se pueden convertir en un problema de contaminación para la ciudad. Por
ello, este emprendimiento recolecta residuos orgánicos en buen estado, principalmente de restaurantes, y los procesa para producir
alimento para cerdos de granja. De esta forma impulsa el consumo cíclico.
10. Vidria. Pocos saben que el vidrio es un material 100% reciclable, sin embargo es común ver vasos, botellas y otros objetos de vidrio
en las bolsas de basura de los hogares y las empresas. Por ello, Vidria se enfoca en transformar el vidrio desechado en arte,
principalmente vasos y vajilla con diseños personalizados e innovadores.

1. Identifica a una de las clases de pensamiento (deductivo, inductivo, analítico sistémico, convergente, divergente, creativo o crítico), que más se evidencia en la situación:

Reciclaje: 10 emprendimientos peruanos que dan vida a objetos en desuso.

 Pensamiento Analítico

 Pensamiento Divergente

 Pensamiento Creativo

5 puntos

2. De la situación: Reciclaje: 10 emprendimientos peruanos que dan vida a objetos en desuso, identifica dos operaciones mentales que más se evidencian.

 Clasificación

 Análisis

5 puntos
3. En una oficina trabajan 5 empleados. Se sabe que:

Daniel gana más que Manuel, José gana menos que Alex, Raúl no es el que más gana, José gana más que Daniel, Raúl gana el doble que José.

 ¿Quién es el que gana más?

 Daniel más que Manuel

 José menos que Alex

 Raúl no gana más que todos

 José más que Daniel

 Raúl doble que José

ENTONCES:

1 2 3 4 5

Manuel Daniel José Raúl Alex

El que mas gana de los 5 empleados es Alex

5 puntos

4. Exportaciones de palta crecieron un 30% durante la campaña 2021

Nota de Prensa

Fotos: Senasa

28 de octubre de 2021 - 12:39 p. m.

https://www.gob.pe/institucion/senasa/noticias/549944-exportaciones-de-palta-crecieron-un-30-durante-la-campana-2021

Tras finalizar la campaña de exportación de palta 2021, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA informó que los envíos del ‘oro verde’ peruano alcanzaron las 537 460
toneladas, superando en un 30% a la campaña pasada.

En base a los registros oficiales, las exportaciones de palta tuvieron como destino 38 mercados internacionales; siendo Países bajos el principal consumidor, con el 30% del volumen total
exportado, seguido de España con el 16.52% y el mercado norteamericano con el 16.1%. 
Principales regiones exportadoras

Este año se ha certificado 39,645 hectáreas, situadas en 17 regiones del país. Cabe resaltar, que las regiones donde se concentra la mayor cantidad de pequeños productores de palta son:
Ayacucho, Ancash, Lima, Arequipa, Apurímac y Huancavelica, regiones que trabajan de forma articulada con SENASA para lograr certificar sus campos oportunamente.

En el caso de La Libertad, se ha consolidado como la región líder en las exportaciones de palta, al registrar 207 368 toneladas en el mercado de exportación.

La demanda mundial de la palta continúa en crecimiento y los productores peruanos siguen sembrando más áreas con este cultivo; en ese contexto, es fundamental la sinergia entre el
SENASA y la agricultura familiar para seguir integrándolos y que día a día se vayan sumando al desarrollo agrario y teniendo mayor rentabilidad para la mejora de su calidad de vida y
mayores oportunidades. 
Calcular la razón entre la cantidad toneladas de paltas que exporta la región La Libertad, respecto al total que exporta el Perú.
 Exportación a nivel Nacional: 537 460 toneladas.

 Exportación a la Libertad: 207 368 toneladas.

La razón es parte -todo:


R= Cantidad de toneladas exportadas a la libertad / Cantidad de toneladas exportadas a nivel Nacional
R= 207 368 / 537 460
R= 0.386

También podría gustarte