Practica Analitica Ricardo
Practica Analitica Ricardo
Practica Analitica Ricardo
Química Analítica
Equipo:
Guadalupe Aislinn Salazar Toto
Miguel Ángel Jiménez Ayestaran
Ricardo Hernández Oliveros
Otoño 2022
Identificación de Cationes y Aniones
1. OBJETIVO.
1.1. Comprobar la presencia de los cationes Fe +3 y Ca+2, así como de los aniones
Cl-1 y (SO4) -2 en una muestra de agua del grifo.
2. FUNDAMENTOS.
El agua es una de las sustancias más escasas y poco comunes en el universo. En
la Tierra en cambio, los océanos cubren más del 70% de su superficie con una
profundidad media de tres kilómetros. El agua es el único líquido ordinario que se
encuentra de manera natural en nuestro medio ambiente. Aunque el agua parece
pura, nunca lo está por completo. El agua de la superficie contiene minerales
disueltos, hasta el agua destilada que se emplea en planchas de vapor y baterías
de automóvil contiene gases disueltos: N2, O2 y CO2.
El agua pura es incolora, inodora e insípida; algunas
muestras de agua de la llave tienen un sabor
característico y a veces un ligero olor el cual se debe a la
presencia de otras sustancias. Es innecesario y hasta
indeseable eliminar todas las sustancias presentes en el
agua que empleamos. Por ejemplo, ciertos gases y
minerales disueltos en el agua le dan un sabor agradable.
Los peces y otros organismos acuáticos dependen del oxígeno disuelto en el agua
para sobrevivir. Algunas sustancias disueltas también favorecen la salud del
hombre, por ejemplo, la adición de pequeñas cantidades de ciertos compuestos
que contienen cloro asegura la ausencia de bacterias perjudiciales; pero por
desgracia no todas las sustancias que quedan suspendidas o disueltas en el agua
son deseables.
Si la concentración de sustancias que contienen hierro es muy alta el agua tiene
mal sabor y se originan depósitos indeseables en tuberías y conexiones.
Ciertos compuestos que contienen azufre dan mal olor al agua. Compuestos que
contienen elementos como el mercurio, plomo, cadmio y arsénico se pueden
disolver en el agua y pueden ser dañinos para la salud del hombre, aún en bajas
concentraciones.
Algunas sustancias manufacturadas como los plaguicidas y los productos
comerciales e industriales de desecho, en especial los disolventes; pueden llegar
a aparecer en el agua potable con efectos perjudiciales. Hasta la luz del sol puede
producir sustancias potencialmente dañinas en el agua clorada que contiene
ciertos tipos de contaminantes.
El verdadero reto consiste en asegurar que nuestro suministro de agua no se
contamine con sustancias indeseables, esto se consigue si se impide que esas
sustancias entren en dicho suministro y se eliminen las que ya están presentes.
3. MATERIAL:
• 1 Agitador de vidrio
• 1 Gradilla
• 1 Perilla
• 1 Piceta con agua destilada
• 1 Probeta graduada de 10 mL
• 3 Pipetas graduadas de 5mL o 10 mL
• 3 Vasos de precipitados de 50 mL
• 12 Tubos de ensayo
• Etiquetas para rotular o marcador indeleble
4. REACTIVOS:
• Tiocianato de potássio KSCN
• Ácido acético CH3COOH
• Oxalato de sódio Na2C2O4
• Nitrato de plata AgNO3
• Cloruro de vario BaCl2
• Soluciones de referencia con los iones: Fe3+, Ca2+, Cl1-, (SO4)2-
• Agua de la llave
• Agua destilada
1. Al comenzar la práctica, se colocaron grupos de tres tubos
de ensayo en la gradilla, haciendo así cuatro grupos de tres
tubos, posteriormente se asignó una columna donde
únicamente la sustancia era agua de la llave, la columna de
en medio contenía los reactivos anteriormente mencionados
y en la última, exclusivamente agua destilada.
3.
Aunque al mezclar agua de la llave con los iones de Plata, esta se tornó de un
color blanco opaco.
5. También, una gran observación que se tuvo fue que al ion del Cloro (Cl 1-)
al reaccionar con el nitrato de plata, formaron un sólido, en menor cantidad
que el líquido, pero se hizo presente.