Practica 2
Practica 2
Practica 2
Práctica 2
Grupo: IM-23983
Enero de 2022.
Síntesis y caracterización de carbón activado a partir de la biomasa de
Saccharum bengalense para supercondensadores electroquímicos.
Figura 2. Análisis XRD de los carbones oxidados e impregnados con hierro [4].
Con respecto a los resultados obtenidos por a Yürüm et al., para la impregnación
con el método hidrotermal con microondas, que fue el método utilizado en este
estudio, se obtuvo la primera etapa de precipitación de la β- FeOOH, sin embargo,
no se forma α-Fe2O3, sino que se encuentra la fase cristalina Fe3O4, encontrada
por Zach-Maor et al. Es un método de impregnación de mezclado, donde se pone
en contacto al carbón con FeCl3∙6H2O a una concentración de 0,18 M en agitación
por 2 hr a temperatura ambiente. Luego lo que se puede ver, concluir a primera
vista, es que la concentración de FeCl3∙6H2O es importante en el proceso de
impregnación, ya que, la concentración utilizada en este trabajo es la misma que la
utilizada por Zach-Maor et al. y se termina obteniendo Fe3O4, mientras que Yürüm
et al. utilizó el doble de concentración y este exceso de hierro, ya sea en forma de
Fe+2 o Fe+3, aporta a la formación de α-Fe2O3. [4]
Por último notar que, a un mayor tiempo de reacción se hubiera esperado encontrar
solo una fase de hierro, Fe3O4, como sucede para Zach-Maor et al. Por otro lado,
que el carbón CAP-CO2-Oxi-Fe, no presente picos en su gráfico no descarta la
formación de fases cristalinas, sino que los cristales son tan pequeños que no son
capaces de difractar una señal legible[4].
Remoción de arsénico por medio de carbón activado modificado con
nanopartículas de hidróxidos de hierro.
Figura 3. Difractogramas de los carbones activados sin modificar (A) y los carbones activados
modificados (B). [5]
Catalizadores de hierro soportado sobre carbón activo para la oxidación
catalítica de fenol con peróxido de hidrógeno.
Para analizar la estructura de los tres carbones activos comerciales (CC, CN,CM)
se empleó la difracción de rayos X.
En la figura 4 se puede observar que los difractogramas de los tres CA son muy
similares con la aparición de tres picos muy anchos que se corresponden con picos
de difracción característicos del grafito. Alrededor de 26º aparece el pico
correspondiente a la familia de planos (002), en torno a 43º aparece la reflexión de
la familia de planos (10), que en materiales grafíticos más ordenados se divide en
los picos (100) y (101), pero que no se distinguen de forma clara en los
difractogramas obtenidos. Por último, a 78º se observa la aparición de otra banda
correspondiente a la familia de planos (110) [6,7].
Puede observarse que los difractogramas obtenidos para los carbones activados
modificados son muy similares a sus correspondientes originales, confirmando que
este tratamiento no modifica significativamente la estructura de los carbones activos.
Por otro lado, los tratamientos realizados con ácido clorhídrico y ácido nítrico sobre
el carbón CN tampoco han modificado significativamente su estructura original [8].
Bibliografías
[1] Sangeeta R., Bhawana J. & Yogesh K. (2018). Synthesis and characterization of
activated carbon from the biomass of Saccharum bengalense for electrochemical
supercapacitors. Journal of Energy Storage, 418-426.
[2] J.H. Hou, C.B. Cao, F. Idrees, X.L. Ma, Hierarchical porous nitrogen-doped
carbon nanosheets derived from silk for ultrahigh-capacity battery anodes and
supercapacitors, ACS Nano 9 (2015) 2556–2564.