Actividad 2 para Entrega en Plataforma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

CAMPUS TOLUCA

Nombre:

Dulce María Hernandez Lorenzana

Docente:

Claudia Catalina Ochoa Alva

Estadística para negocios

Cuaderno 2

Toluca, México a 29 de agosto de 2022

1
ACTIVIDAD PARA ENVIAR A PLATAFORMA

Instrucciones: Se realiza a mano con procedimientos completos, obligatorio.


Debe de encontrarse problema y respuesta.
En orden.
Si las respuestas no se encuentran con procedimientos completos y a mano la evaluación
será de cero.
1. Revisa la siguiente información concentrada en la tabla y calcula lo que se te pide:
Blanco B Azul A Totales
Mercado Interno (I) 10 10 20
Mercado Externo 10 20 30
(E)
Totales 20 30 50

a) ¿Cuál es la probabilidad de Mercado Interno?


b) Probabilidad de Azul
c) Probabilidad de blanco
d) P ( B o A)
e) P(IB)
f) P (E  A )
g) Probabilidad de que sea azul sabiendo que es del mercado interno.
h) Dado que es del mercado externo, ¿Cuál es la probabilidad de que sea blanco?

2
2. En México un atleta olímpico tiene una probabilidad de 0.95 de que se clasifique a
las finales, la probabilidad de obtener la medalla es de 0.6 y la probabilidad de ambas
es de 0.2. ¿Cuál es la probabilidad de que gane medalla dado que se clasificó a las
finales?

3. En el cajón de un escritorio hay cinco plumas de color rojo, dos negras y dos azules.
Si saco tres plumas una a una sin regresarlas al cajón. ¿Cuál es la probabilidad de
que las tres plumas sean rojas?

4. Banamex indica qué de un total de 1000 clientes, 800 tienen cuentas de cheques,600
cuentas de ahorro y 500 cuentan con ambas. ¿Cuál es la probabilidad de que un
cliente seleccionado al azar tenga cualquiera de las dos cuentas?

5. Existe una probabilidad de 0.75 de sacar el premio por puntualidad en la empresa y


la probabilidad de sacar el premio sabiendo que llegue una vez tarde es de 0.4. ¿Cuál
es la probabilidad de ganarme el premio y llegar una vez tarde?

6. Si P(A)= 1/2 ; P(B) = 1/3 y P(AB ) = ¼, evalúa la probabilidad de:


a. P( A  B )

3
b. P(A  B)
c. P(B  A )

7. Una empresa tiene dos especialistas en cómputo, los cuales desarrollan 60 y 40% de
los programas de automatización; sin embargo, el señor Yañez entrega su trabajo
con 3% de error, y el Señor Guevara, con 5%. ¿Cuál es la probabilidad de que los
errores provengan del trabajo del señor Guevara?

8. En un estudio de hábitos alimentarios entre parejas se determinó que la


probabilidad de que los hombres coman grasa es de 0.40, de que la mujeres lo hagan
es de 0.30. Encuentre la probabilidad de que:
a. Un hombre y una mujer coman grasa.

9. Se compraron 30 lápices de diferentes colores: 12 azules, 8 amarillos y 10 verdes.


¿Cuál es la probabilidad al extraer un lápiz de que sea:
a) azul,
b) azul o amarillo
c) amarillo o verde?

4
2. Investiga los siguientes conceptos: (debe llevar debajo de cada concepto su fuente de
información completa en APA, link completo no el general).

10. Probabilidad
La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento
determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos
los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
Fuente: Probabilidad - Concepto, tipos, fórmula, aplicación y ejemplos. (s. f.). Concepto.
Recuperado 29 de agosto de 2022, de https://concepto.de/probabilidad/

11. Experimento aleatorio


Es aquel que, por su complejidad, no es posible predecir su resultado hasta que no se
lleve a cabo
Fuente: Probabilidad: conceptos básicos (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 29
de agosto de 2022, de https://es.khanacademy.org/math/probability/probability-
geometry/probability-basics/a/probability-the-
basics#:%7E:text=La%20probabilidad%20es%20simplemente%20qu%C3%A9,pro
babilidad%20se%20le%20llama%20estad%C3%ADstica.
12. Evento
Es cualquier subconjunto del espacio muestral.
Fuente: Probabilidad: conceptos básicos (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 29
de agosto de 2022, de https://es.khanacademy.org/math/probability/probability-
geometry/probability-basics/a/probability-the-
basics#:%7E:text=La%20probabilidad%20es%20simplemente%20qu%C3%A9,pro
babilidad%20se%20le%20llama%20estad%C3%ADstica.
13. Espacio muestral:
Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio
Fuente: Probabilidad: conceptos básicos (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 29
de agosto de 2022, de https://es.khanacademy.org/math/probability/probability-
geometry/probability-basics/a/probability-the-
basics#:%7E:text=La%20probabilidad%20es%20simplemente%20qu%C3%A9,pro
babilidad%20se%20le%20llama%20estad%C3%ADstica.
14. Probabilidad clásica
se expresa como una fracción de número de casos favorables al evento entre
el número de casos totales del espacio muestral.
Fuente. L. (2022, 12 abril). Probabilidad clásica. Estudia en línea. Recuperado 29 de
agosto de 2022, de https://laedu.digital/2022/03/19/probabilidad-
clasica/#:%7E:text=La%20probabilidad%20cl%C3%A1sica%20o%20%E2%80%9
Ca,casos%20totales%20del%20espacio%20muestral.
15. Probabilidad frecuencial

5
hace referencia a la definición de probabilidad entendida como el cociente entre el número
de casos favorables y el número de casos posibles, cuando el número de casos tiende a
infinito.
Fuente: López, J. F. (2021c, febrero 16). Probabilidad frecuencial. Economipedia.
Recuperado 29 de agosto de 2022, de
https://economipedia.com/definiciones/probabilidad-frecuencial.html
16. Probabilidad subjetiva
Es aquella que se basa en la experiencia individual. La persona evalúa las posibilidades y
asigna los valores de acuerdo con los hechos previos que conoce.
Fuente. Definición de probabilidad subjetiva - Definicion.de. (s. f.). Definición.de.
Recuperado 29 de agosto de 2022, de https://definicion.de/probabilidad-
subjetiva/#:%7E:text=La%20probabilidad%20subjetiva%20es%20aquella,frecuenci
a%20relativa%20o%20a%20una%20conjetura.

Valor 27 puntos (1 punto por respuesta correcta, en el caso de los conceptos la mitad de
cada punto corresponde a la fuente de información completa en APA) + 1 carátula + 2
cumplió con el formato solicitado (pregunta y respuesta) = 30 puntos = 100

Recuerda que la calificación de esta actividad + trabajo en clase (firmas) + tareas + examenes
parciales acumulativos subsecuentemente dan la calificación de la unidad 2.

Colocar foto de la hoja de firmas en cada unidad, la misma se entregará antes del examen
final en físico.

También podría gustarte