0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Act. 05. Contabilidad Especial.

Este documento describe la contabilidad bancaria y su importancia para las instituciones financieras. Explica que la contabilidad bancaria se encarga de registrar las transacciones internas de un banco y provee información a los gerentes para la toma de decisiones. También cubre los objetivos de la contabilidad, los informes financieros requeridos y el rol del SUDEBAN en regular el sector bancario y uniformar los planes de cuentas.

Cargado por

adriana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Act. 05. Contabilidad Especial.

Este documento describe la contabilidad bancaria y su importancia para las instituciones financieras. Explica que la contabilidad bancaria se encarga de registrar las transacciones internas de un banco y provee información a los gerentes para la toma de decisiones. También cubre los objetivos de la contabilidad, los informes financieros requeridos y el rol del SUDEBAN en regular el sector bancario y uniformar los planes de cuentas.

Cargado por

adriana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Proyecto de Carrera: Contaduría Pública

Unidad Curricular: Contabilidad Especial I

CONTABILIDAD BANCARIA

Profesor: Bachiller:

Fernando Villalba Adriana Femayor


C.I 28.579.495

Ciudad Bolívar, Septiembre de 2022.


La Contabilidad Bancaria, es una rama de la contabilidad que se
encarga de registrar las transacciones y movimientos que ocurren dentro de
una institución financiera. Partiendo de esta frase, podemos decir que es el
arte que enmarca a la definición técnica que se suele utilizar y que se ocupa
de la capacitación, la medición y la valoración de todos aquellos elementos
financieros que circulen internamente en un banco. Por otra parte comprende
también la actividad de control de la información de todo el dinero que circule
en una entidad bancaria con el fin de suministrarles a los gerentes, las
herramientas para que puedan realizar la toma decisiones, que determinarán
cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de la institución.

Todas la actividades comprendidas dentro de la Contabilidad Bancaria


son reguladas por los Sistemas Financieros Venezolanos que por su parte
consiste en el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados de cada
país, que se dedican a la captación del excedente monetario generado por
presencia de superávit (Antonio Calvo, 2014).

Dichas instituciones financieras, realizan esta búsqueda para recibir


los ahorros de los diferentes sectores económicos de Venezuela, con el
objetivo de dirigirlos hacia los individuos, empresas y gobierno bajo la
imagen de préstamos de inversión. (Díaz, 2006)

A su vez, el sistema financiero de acuerdo a Dueñas Pietro, R. (2008)


se puede definir como el conjunto de personas y organizaciones, tanto
públicas como privadas, es decir, un conjunto de instituciones que
previamente autorizadas por el Estado, captan, administran, regulan y dirigen
los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes
económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.

El sistema financiero permite que se lleven a cabo todo tipo de


procesos que impliquen el intercambio monetario, a todos estos
procedimientos se les puede denominar bajo el nombre común de
"actividades financieras".

La contabilidad como disciplina de la ciencia social constituye un


método científico para obtener y suministrar información, acerca de la
situación y evolución de determinadas realidades económicas. Materializada
con la captación, simbolización, medida, valoración, representación,
coordinación y agregación de datos sobre su objeto de estudio: riqueza,
utilidad, recursos, patrimonio, control de gestión e información, de naciones y
organizaciones públicas y privadas. Toda esta acepción dirigida al ámbito de
Financiero va dirigida a tener registro histórico y cuantificable de los
movimientos económicos que realiza una entidad. Por otro lado, ¿Cuáles son
sus objetivos?

1. Advertir el estado actual de la situación financiera de la empresa.


2. Establecer estrategias con base en los informes financieros para
mejorar la actividad económica.
3. Lograr un equilibrio económico en cada área contable.
4. Brindar información de calidad, fundamental para tomar decisiones
económicas.

Debido a que esta información contable es susceptible de verificación


externa, es necesario realizar reportes o informes para ese fin.

Los reportes de la contabilidad financiera son:

 estado de resultados;
 de la situación financiera; y
 estado de variaciones del capital contable.

Según el SUDEBAN el plan de cuentas de las instituciones


financieras sirven como manuales de Contabilidad, tienen como objeto
uniformar el registro contable de las operaciones que realizan las
Instituciones del Sector Bancario autorizadas para operar en la República
Bolivariana de Venezuela. De esta manera, obtener estados financieros que
reflejen de forma transparente la situación económica financiera y los
resultados de la gestión de las mismas, y que constituyan un instrumentos
útil para el análisis de la información y la toma de decisiones por parte de los
administradores, directores y propietarios de las Instituciones; así como los
Entes responsables de la regulación y fiscalización de éstas, los clientes,
usuarios y usuarias de los servicios financieros y de otras partes interesadas.

Un ejemplo de plan de cuentas a desarrollar en la contabilidad


financiera y bancaria seria el siguiente:
SUDEBAN se refiere a La Superintendencia de las Instituciones del
Sector Bancario, es el ente de regulación del sector bancario bajo la
vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero
Nacional. Es una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio
propio e independiente de los bienes de la República, y se regirá por las
disposiciones que establezcan la Ley Orgánica del Sistema Financiero
Nacional y la Ley de las Instituciones del Sector Bancario. Corresponde a
esta Superintendencia autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y regular
el ejercicio de la actividad que realizan las instituciones que conforman el
sector bancario, así como, instruir la corrección de las fallas que se detecten
en la ejecución de sus actividades y sancionar las conductas desviadas al
marco legal vigente.

El SUDEBAN tiene como misión regular y supervisar el Sistema


Bancario y Otras Instituciones Financieras, con un talento humano motivado
y comprometido, a través de la aplicación de las mejores prácticas
nacionales e internacionales, que contribuyan con la estabilidad del Sistema
y el Desarrollo Nacional.

También podría gustarte