Prueba Modulo 3 Postitulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PSICOMOTRICIDAD Y ESTIULACION TEMPRANO

Karina Montenegro Carrillo


15.274.254-1

1. ¿Qué objetivos generales pueden ser aplicados al planeamiento de la


práctica
Psicomotriz? Mencione tres (3) y explique cada uno de ellos.
En toda práctica psicomotriz se deben plantear objetivos, tanto generales
como específicos, ninguno más importante que otros. Para este planeamiento
considerare 3 objetivos que a mi parecer podrían ser esenciales.
 CONOCER Y VALORAR SU CUERPO Y LA ACTIVIDAD FISICA COMO
MEDIO DE EXPLORACION Y DISFRUTE DE SUS POSIBILIDADES
MOTRICES, DE RELACION CON LOS DEMAS Y COMO RECURSO
PARA ORGANIZAR EL TIEMPO LIBRE.
Nuestro principal objetivo en la práctica psicomotriz es hacer referencia en el
niño y la niña al conocimiento de su cuerpo, al conocimiento de su YO
CORPORAL, mediante este reconocimiento de su cuerpo como recurso para
un desarrollo integral el niño y la niña podrán disfrutar plenamente de todas las
posibilidades de su desarrollo motriz, valorando cada una de estas
experiencias motoras e incorporándolas en sus diarios tiempos libres.
 PARTICIPAR EN JUEGOS Y ACTIVIDADES ESTABLECIENDO
RELACIONES EQUILIBRADAS Y CONSTRUCTIVAS CON LOS DEMAS,
EVITANCO LA DISCRIMINACION POR CARACTERISTICAS
PERSONALES, SEXUALES Y SOCIALES, ASI COMO LOS
COMPORTAMIENDOS AGRESIVOS Y LAS ACTIVIDADES DE
RIVALIDAD EN LAS ACTIVIDADES COMPETITIVAS.
Lo primero que debemos lograr como docentes, es que niños y niñas disfruten
de la actividad física como juegos que su cuerpo permitirá realizar a lo largo de
su vida, este desarrollo debe hacerse de manera equilibrada tanto de
estructura como emocionalmente para lograr que siempre lo vean como una
manera de relacionarse con otros de forma respetuosa valorando la diversidad
en todo contexto.
 CONOCER Y VALORAR LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES FISICAS Y
DEPORTIVA, Y LOS ENTORNOS EN QUE SE DESARROLLAN,
PARTICIPANDO EN SU CONSERVACON Y MEJORA.
Niños y niñas, una vez que reconocen la actividad física y deportiva como una
manera de desarrollo integral y vital para toda su vida, valora de igual manera
cada espacio que su entorno le ofrece para realizar estos ejercicios prácticos,
así es pues en cuanto a la ayuda que dedicaran en su conservación y cuidado.

2. ¿Cuáles son los segmentos de contenidos propuestos para la


planeación de la práctica psicomotriz? ¿Por qué?
Los segmentos de contenidos propuestos para la planeación de la práctica
psicomotriz son:
 El cuerpo: imagen y percepción
 El cuerpo: habilidades y destrezas
 El cuerpo: expresión y comunicación
 Salud corporal
 Los juegos
Todos estos segmentos de contenidos son elementos fundamentales para un
desarrollo integral en niños y niñas y que se deben considerar en la planeación de
la práctica psicomotriz, como una manera de orientar este desarrollo en todas las
áreas, fueron creados de manera progresiva y meticulosa para garantizar la
aplicación a los diversos grupos de trabajo.
Cada uno de estos segmentos incluye conceptos, procedimientos y actitudes
que se elaboran de acuerdo a los segmentos que se pretende desarrollar.
3. ¿Qué son los conceptos, procedimientos y actitudes? De un ejemplo
de cada uno y explique, según la propuesta, por qué se tendría que abordar
estas áreas para planear una práctica psicomotriz.
CONCEPTO: hace referencia a la parte teórica que se aborda en una
experiencia de aprendizaje o propuesta de trabajo.
Ejemplo: Calidad y componentes del movimiento para desarrollar la motricidad
gruesa.
PROCEDIMIENTO: se relaciona con la organización de una actividad
específica y como se llevara a cabo.
Ejemplo: reproducción de secuencias y movimientos tales como: salto y trote en
diferentes ritmos.
ACTITUDES: es la disposición frente a la actividad y lo que se espera lograr
de ella.
Ejemplo: interés por mejorar tiempo en una carrera.
Cada una de estas áreas se tiene que abordar para planear una práctica
psicomotriz ya que establecerán en conjunto una planeación integral en cualquier
desarrollo del niño y la niña.

4. Para cada contenido elija un concepto, un procedimiento y una actitud y


explique cómo lo abordaría para la realización de una propuesta de
planeación de práctica psicomotriz.
CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUD
El cuerpo: imagen Percepción del Control del cuerpo Actitud de respeto
y percepción. propio cuerpo en en relación con la hacia el propio
reposo y en tensión, la cuerpo y su
movimiento. relajación y la desarrollo.
respiración.

ABORDAJE: Al abordar este contenido nos centraremos en como los niños y


niñas perciben su propio cuerpo en las distintas maneras en que se encuentran en
una posible practica psicomotriz, principalmente logrando respetar su propio
cuerpo y su desarrollo.
CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUD
El cuerpo: Formas y Experimentación y Participación en
habilidades y posibilidades de utilización de las actividades
destrezas movimiento habilidades diversas,
básicas en aceptando la
diferentes existencia de
situaciones y diferencias en el
formas de nivel de destreza.
ejecución
(desplazamientos,
giros, saltos,
manejo de
objetos: botes,
desplazamientos
con balón,
lanzamientos y
recepciones)

ABORDAJE: Para abordar este contenido se encuentran diversas formas en


como los alumnos experimentaran diferentes formas y posibilidades de
movimiento, además como aceptan estas posibilidades de acuerdo a sus propias
capacidades de destreza.

CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENT ACTITUD


O
El cuerpo: Relación entre el Exploración y Valoración de los
expresión y lenguaje experimentación usos expresivos y
comunicación expresivo corporal de las comunicativos del
y otros lenguajes. posibilidades y cuerpo.
recursos
expresivos del
propio cuerpo.

ABORDAJE: para abordar este contenido nos enfocaremos en como el niño logra
encontrar la sinfonía entre la relación entre los distinto tipos de lenguaje corporal
expresivo y emocional, explorar todas las posibilidades que esto nos entrega y
nuestro propio cuerpo nos permite, valorándolo en nuestro día a día.
CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUD
Salud corporal El cuidado del Adopción de Interés y gusto
cuerpo: rutinas, hábitos posturales por el cuidado del
normas y y de higiene cuerpo
actividades corporal

ABORDAJE: para este contenido se aborda la manera en como cuidamos nuestro


cuerpo en el día a día y como hacemos de este cuidado un placer en beneficio
propio.

CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUD


Los juegos La regulación del Utilización de Actitud de respeto
juego: normas y reglas para la a las normas y
reglas básicas organización de reglas del juego
situaciones
colectivas (juegos
cooperativos,
juegos de patio,
grandes juegos…)

ABORDAJE: los diversos tipos de juego llevan al niño a enfrentarse a una manera
de desarrollo tanto psicomotriz como a un desarrollo social integral frente al
mundo. Desarrollando juegos que presentes reglas y normas básicas los niños y
niñas tienen la posibilidad de formar actitudes de respeto frente a los demás y aun
grupo en el cual está participando.
Desarrolle una planificación de psicomotricidad que contenga 4 clases y
aborde bloque, objetivo, contenido, conceptos, procedimientos, actitudes,
organización, instalaciones, materiales, ejercicios iniciales, ejercicios
principales, ejercicios finales para niños/as de 4 a 5 años y relaciónelo con
las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (integre ámbito, núcleo,
aprendizaje esperado). Realice un cuadro para la organización de la
planificación.

CLASE 1
Ámbito Desarrollo Personal y Social
Núcleo Corporalidad y movimiento
Objetivo de Aprendizaje Resolver desafíos prácticos manteniendo control,
equilibrio y coordinación al combinar diversos
movimientos, posturas y deslazamientos.

BLOQUE: EL EQUILIBRIO
CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUDES
El cuerpo imagen Esquema corporal Coordinación Valoración y
y percepción global y dinámica, estática aceptación de la
segmentado y visomotora para propia realidad
el control dinámico corporal, sus
general del posibilidades y
cuerpo. limitaciones, y
disposición
favorable a la
superación y el
esfuerzo.
Objetivo Mantener el equilibrio postural en diferentes
situaciones y segmentada en lateralidad.
Organización Individual – grupal
Instalaciones Sala – gimnasio
Materiales Sillas- marcadores de piso
Ejercicios iniciales - Se les pedirá a cada niño y niña que se
ubiquen detrás de su silla para luego indicarle
que se afirman de ella con ambas manos y
levantes uno de los pies.
- Se mantendrán en esa posición contando 5
segundos y luego cambiaran de pie.
Ejercicios principales - El piso del gimnasio estará marcado con
líneas rectas, curvas y zig-zag.
- Los niños y niñas deberán ir pasando por cada
línea con la que se enfrentes en un recorrido
ordenado uno a uno.
- Caminando sobre las líneas dependiendo el
ritmo de aplauso que mantenga el profesor.
- Se comenzara con un aplauso lento que
indicara camina despacio para luego
intensificar el aplauso y llegar al troto sobre la
línea.
Ejercicios finales - Se formara un gran circulo con todos los niños
y niñas de la sala, que deberán sostenerse el
hombro de su compañero de los lados así el
docente ira indicando en que pie deben
sostener el equilibrio por 10 segundos.
- El niño o niña que no logre sostener el
equilibrio deberá ir saliendo del círculo.

CLASE 2
Ámbito Desarrollo personal y social
Núcleo Corporalidad y movimiento
Objetivo de Aprendizaje Tomar conciencia de su cuerpo, de algunas de sus
características internas (tales como: ritmo cardiaco,
de respiración), de sus esquema y progresivamente
de su tono corporal y lateralidad por medio de
juegos.

BLOQUE: EDUCACIÓN DE LA RESPIRACIÓN


CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUDES
El cuerpo: imagen Elementos Control del cuerpo Actitud de respeto
y percepción orgánicos en relación con la hacia el propio
funcionales tensión, la cuerpo y su
relacionados con relajación y la desarrollo.
el movimiento: respiración.
tono, respiración,
relajación,
contracción.
Objetivo Ser capaz de levantar y bajar un elemento ubicado en
diferentes partes de su cuerpo, tomando y
expulsando el aire en diferentes intensidades.
Organización Individual
Instalaciones Gimnasio
Materiales Peluches pequeños
Ejercicios iniciales - Los niños se sentaran en el piso, con los ojos
cerrados, y los brazos cruzados cada mano en
el hombro contrario, comenzaran a inhalar y
exhalar de acuerdo a las indicaciones del
docente.
- La docente ira indicando que inhalen y
mantengan ahí por 4 segundos y luego
exhalen.
Ejercicios principales - El docente invitara a los niños a tenderse en el
piso boca arriba y colocar su peluche en el
pecho e ir inhalando y exhalando, manteniendo
el peluche en su lugar.
- Deberán repetir este ejercicio cambiando de
lugar el peluche, pero siempre en la misma
posición boca arriba.
- El docente indicara que cambien la posición,
se ubiquen hacia un lado colocando el peluche
en sus caderas e inhalen y exhales.
Ejercicios finales - Para finalizar cada niño deberá inflar un globo
inhalando por la nariz y exhalando el aire por la
boca e inflando el globo que posteriormente
utilizaremos para jugar.
CLASE 3
Ámbito Desarrollo personal y social
Núcleo Corporalidad y movimiento
Objetivo de Aprendizaje Coordinar sus habilidades
psicomotoras practicando posturas y
movimientos de fuerza, resistencia y
tracción.

BLOQUE: COORDINACIÓN VISOMANUAL


CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENT ACTITUDES
O
El cuerpo: imagen Las posibilidades Estructuración del Seguridad,
y percepción perceptivas y esquema corporal: confianza en sí
motrices del percepción, mismo, y
cuerpo discriminación, autonomía
utilización, personal
representación y (sentimientos de
organización. autoestima
autoconfianza y
expectativas
realistas de éxito)
Objetivo Controlar un balón en movimiento y en diversas
intensidades de velocidad.
Organización Individual y grupal
Instalaciones Gimnasio
Materiales Balones
Ejercicios iniciales - El niño deberá lanzar el balón hacia arriba y
con ambas manos decepcionándolo en su
caída con ambas manos.
- El niño o niña deberá golpear la pared con el
balón y recepcionarlo con ambas manos. Esta
secuencia se repetirá según las indicaciones
de la docente.
Ejercicios principales - Los niños y niñas de formaran en filas. El
primer niño de la fila tendrá frente a él un cesto
con balones que deberá ir tomando de a uno e
ir pasándoselo a su compañero que sigue, y
este deberá pasárselo al que sigue y así
sucesivamente. El último niño de la fila al
recibir el balón deberá correr para dejarlo en el
cesto que se encuentra al principio de la fila.
- Los niños deberán sentarse en el piso uno
detrás de otro respetando la fila y deberán ir
pasando el balón sobre sus cabezas.
Ejercicios finales - Los niños y niñas deberán formar un gran
círculo donde por el lado derecho deberán
recibir el balón de su compañero que se
encuentre en este lado, y entregárselo a su
compañero que se posiciona en el lado
izquierdo.
- Finalizaremos jugando con el balón libremente.

CLASE 4
Ámbito Desarrollo personal y social
Núcleo Corporalidad y movimiento
Objetivo de Aprendizaje Comunicar el bienestar que le produce el
movimiento al ejercitar y recrear su cuerpo en
forma habitual con y sin implementos u obstáculos.

BLOQUE: EL RITMO
CONTENIDO CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUDES
El cuerpo: El ritmo: Reproducción de Interés por
expresión y estructuras secuencias y mejorar la calidad
comunicación rítmicas, el tiempo ritmos, y del propio
adecuación de los movimiento.
movimientos a los
mismos.
Objetivo Desplazarse de manera autónoma y en diferentes
ritmos y velocidades en diferentes amplitudes de
espacios.
Organización Individual
Instalaciones Gimnasio
Materiales Cintas, balones, escobas
Ejercicios iniciales - Los niños comenzaran caminando por
alrededor del gimnasio de manera libre.
- Comenzaran a subir la intensidad de la
caminata a medida que el docente subida la
intensidad del silbato hasta llegar a una corrida
rápida y dar con esa intensidad una vuelta al
gimnasio.
Ejercicios principales - Se le entregara a cada niña un balón que
deberá mantener con sus manos mientras trota
por el gimnasio en forma libre y con intensidad
media que indicara el silbato del docente.
- Luego cada uno deberá sostener con los
brazos hacia atrás un palo de escoba y así
desplazarse caminado por el gimnasio para
luego trotar y finalmente correr.
- Los niños y niñas deberán correr por el
gimnasio con los brazos estirados hacia al lado
haciendo girar la cinta que llevan en ambas
manos.
Ejercicios finales - Para finalizar se jugara a diversos juegos que
los mantendrán corriendo como la chola.

También podría gustarte