Obras Del Bachiller Francisco de La Torre
Obras Del Bachiller Francisco de La Torre
Obras Del Bachiller Francisco de La Torre
https://books.google.com
Acerca de este libro
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
Princeton University Library
TILITIL
32101 067191013
सार
3177
.607
1631 >
Library of
NOV
TYM
Dei Viget
Sub Numine
Princeton University ,
Presented by
The Hispanic society
of America
!
!
9
Dedicated
with sincere and cordial appreciation to
Francisco R. de Wbagon
arques de Laurencin
2
1
OBRAS
DEL BACHILLER
FRANCISCO DE
LA TORRE
Dalas ale impreſsion D.Franciſco de
Quevedo Villegas Cauallero de los
Orden de Santiago.
ILVSTRALAS CON EL
nóbreyla protecció del
EXCELENTISSINO SINOR
Ramiro Felipe de Cumwan, D:910 de
Mediu kelas Torres, Blargues
de Texil, esho
!
CON PRIVILEGIO .
2 En Madrid en la Imprenta nel Resino,
: Año de M.DC.X.X.X1, l'n3
Acofta de Domingo Gonça'ex miriader
de libros,
Sams del priuilegio.
TIene Priuilegio de ſu Magef
tad por diez inos don F anciſ
co de Queuedo Villegas,Caualle
ro de la orden de Santiago , para
imprimir las obras de verro , que
compuſo el Bachiller Francilco
de la Torre ,como parece por la
original,firmado de ſu Mageftad.
y de laan La'lo de la Vega y def
pachado en el Oficio de Lazaro
delos Rios.Fecha en Madrid a ca
torze dias del mes de Março de
mil y feiſciéros y treiata .
yps NicolasAzorem
) P
A
EC
(R
17
31 7
.6
0 31
, 16 599154
Pe de Erraial.
Ste libro
F ciſco de las obras de Fran.
de la Torre cftab
é , y fiel.
mente unpretto con fu origi,
nal.. Dada en Madrid a qua ro 1
de Otubre de 1631 .
El Lic. Murcia
de la Llana .
1
blós eſtraños, algunos tan cfcuros,
que los milinusmaeſcos, y natura
les de las finagogas deſpues los dei
conociá.Efto que vemos en el Idio .
ma Hebreo, y q coofiella S. Gero
nimo, hallamos en la lengua Lari
Da, có ſer taoco más nueua , y mas
continuaméte culciuada, y linelas
caidas: Y aſsi ſe quexa Tuliode que
a vezes encuentra con muohas vo
zes en ellaque no conoce,aung las
vſaron Marco Varró ,Cató ,y otros.
Lo miſmo pudiera dezit de la nuel
trasporque caG hemos hecho de los
vocablos tácas mudaças, como de la
ropa,y podejamos hazer dos légua
gestan diferétes,g elvno al otro no
jc entendieffen: porque nos damos
ranta priefta a inventar vocablos
( o por dezirlo como ello c ) 2 10 .
mar
6
warlos preſtados de otras lenguas,&
por cariquecerla hemos de verit
adelconocer la . Ello nace de parc:
cerles a algunos igncrantes deſte
ricmpo,que es humidcellenguage
Caftellano,lino le ponen elios afcy
ces de vozes nueuas,y le pintan con
ere colorido:y no aduiction, que el
bueno, y caſto, como diz : Ciceron ,
ha de ſer el que nosenſeñaron nueſ
trasmadres,y el que hablan en lus
calaslas caftas matronas mugeres
,y
bien criadas. En eſte pues ellà el
crito eſte libro , aunque cxornado
có todo lo que permite el arte.Tra•
bajo es deſigual a menor ingenio,y
cn que no hallo cofi dilonante a
nuestra fanta Fe,o a las buenas col
tumbres. Tiene muchas imitacio
nes Italianas, y Latinas,hermoſas
figo A
figuras,y ſentêcias,y muy delgados
concepros::9 aſsi pucde V.m.Gendo
ſeruido, mandar ſe de la licencia ,
« ucſe ſuplica. Eſte es mi parécet.
Madrid y Scricmbre 17: 061629.
D.Lorenço Väder
Hámenny Leon .
5
M. P. S.
AI
I
AL EXmO SEÑOR
Ramiro Felipe de Guz.
man, Duque de Medina
de las Torres,Marques
de Toral, &c .
DON FRANCISCO DE
Queuedo Villegas Cauallero
de la Orden de San.
ciago.
AS Obras de Franciſco de
la Torre, quepor tătos años
ba ocultado conmalicia algun in
genio mendigo,delos quefiendo bis
pocri.
pocritas de eſtudios, pidēa la inui
dia,y al trabajo ageno lo q naturs
biza,yla arte negaro al ſuyo,doyal
rbre de V.Ex.yes.razo q pues en
ağl robo padeciolo q no merecia:en
eſta protecció adquiera lo qmas po
dia deſeur.Iufto es, ġ V.Ex.'conſu
gäbeza deſquitea tá eſclarecido ,
docta eſcritor los borrones, co @ ce
göf.rnäbre quiëofòcargar ſutalē .
to de obras tales, ya q no deziă el
dueño,le miftrauă ladrõ,ynoPoeta
Halle eftos poemas por buena di.
çba mia ,y para grande glorsa de
Eſpaña en poder de un librero , o
melas vendio aðdofprecio.Efauă
apro .
sprouadas por D. Alfo de Ercila ,
y.rubricadas delCjſejo parila im
prenta, y en cinso partes borrido
elnibredel autor,cõ táto cuidado,
õ fea iadio bumo a la tinta Mas
Tos propios borrones (entices prad )
fos con las fun as perlariel nibre
d: Frăciſcode la Torre,autor fan
antiqui, ğ m: 1.duirtio el Cide.de
A louer,C.3. illero de ingenio gr.30.
de,aſsitidide eft.idio verdadero,
yineds to , que baziidol mincion
Bofcan en las Eſtancias .
E : el vinoroſo , luzido Oriente.
Dode entre los grīdes Puétus,qu:
celebra,dice:
Ye ! Bachiller ; 11a:ní Jela Torre
Ponderando lagra z teza de fuefti
In y lo mignifi:ido ladicii en jus
verfas. Antiguedad a que ſe pone
duda el propio razonar ſuyo tan
bs en pulido con la mejor lima def
tos tiempos, que parece eſtàfore
ciondo oy entre las eſpinus de los
que martirizan nueſtra babla , con
fundiendola ;y al lado de los que
la foriuin propia, y lu confifan
sica porfi , en competencia de la
Griga , Latina, que foberuiasla
dawan de mais gana limoſna en
las plumas de Eſcritures pordio .
feros, que piden para ella lo que la
Sobra para otras.
To juzgue a V. Excelencia , muy
eſclarecido Señor,para conſuelo de
tan grandeingenio,nuy ingenioſo,
y biens
y bien aduertido Letor para los
meritos de ſusobras. Doy a Fran .
ciſco de la Torre lo mas que pude,
ya V.Excelencia lo mejor que ba
lle. De Dios a V. Excelencia ſu
gracia,ylargavida con buena fa .
bud ,como deſeo.
Don Franciſco de
Queuedo Villegas.
ig DON
DON FRANCISCO
de Cuquedo Villegas,
CauallerodelAbito de
Santiago.
A los que lacra.
O He podido
aueriguar la pa
N. tria de Franciſ
code la Torre ,
Gintiendo mucho lo que
eſta ignorancia la quita
de
ver .
verdadera gloria. El era
Caftellano , viuio antes de
Boſcan , como felee en las
Eſtancias , que imitò del
Bembo .
En ellübrojo, gluzido Oriēte.
Quando dize:
T elBachiller qilamar de la
Torre .
Donde admira la gran
deza de ſu eſtilo , que fue
calen aquella antiguedad,
que ſe conoce en el propio
2 Bof
Bofcan,yen algunasvozes
del Excelentiſsimo Poeta
Garcilafo de la Vega; nun
ca baſtantemente aclama
do.Y lo que mas admira, y
ſe puede cortar por mila.
gro del ingenio, que el co .
Don Franciſco de
Queuedo Villegas.
I
SE $$$
VERSOS LIRICOS ,
Y BVCOLICA DELTA ; O
del Bachiller Franciſco de
la Torre .
LIBRO PRIMERO.
Soneto . 1 .
Os a quien la fortuna dulce eſpira
VO
Titiro mio,la glorioſa llana
cantando :vueltro Tajo, y mi Xarama
parais al fon de vueſtra hermofa Lyra.
Yo aqui donde conmigo vivo en Ira ,
abſente dela niçue que me inflama,
A cucl .
Obras del Bachiller
cuelgo mi caramillo de vnarama
de laice,y lloro :lloro.y cl Caſpira.
Quaato es mejor ,gel mio vso errado,
paes que gozats preſente del featido.
que robd por los ojosda alma firme.
Yo para lamönzas, y arder nacido ,
la vida eſquino,y aborresco el hado,
o ſolo vosno os clquiueis de oirme!
Soneto 2
la de
de niene, y oſtro , y de criſtal ornadı ,
de perlas Orienlales eſmaltada
sofada Aarora, y apareze el dia.
Deícubre al campo la celdad q aada.
conaertido en eſpanto, la cerrada
y ecuriſsima noche ; y de paffada.
cprigueze la tierra de alegria
Tälanis ojos la yeldad diuina
del idolo puriſsimo que adoro
Aurera claca con tu paz pareze ,
Incitta
1
Franciſco dela Torre.
Inclina el Sol,inclina el cielo ,inclina
los elementos, y al Pic:io coro
gloria mayor,que la que goza,ofrecs,
Soneto 3 .
Soneto 4.
, treaſdeparen
rascielo,y
Cladel tes luminarias
la noche compañeras;
hijas del crudo tiempo,y Parcas fieras
por calos varios,y por ſuertes varias .
Ya quede las amigas,y contrarias
horas, de mi contento laſtimeras;
teſtigos fuiſtes:ſed lo en las poſtreras
a micanſada vida neceffarias,
No me fuerce,mirad,el tiempo acaſo
a pediros palabras quebrantadas;
pues ſois fiadoras,y teſtigosdellas
Dixo Damon,y de las luces bellas
del claro cielo , errantes , y fixadas
reſplandecio el Oriente,y el Ocalo.
Soneto s .
sigo Glencio tu eltrellado manto
de tranſparentes lumbres guarnecido,
COC
1
Franciſco de la Torre, 3
enemiga del Sol eſclarecido,
awenoturna de agorcro canto.
El fälfo mago Amor con el encanto
de palabras quebradas por olurdo ,
conu irtto mirazon,y mi ſentido,
micuerpo no,por deshazelle en llanto .
Tu que ſabes mimal,y tu.que fuiſte
lä ocalión principal de mitormento ,
por quien fui vcnturoſo ,y deſdichado .
Oye cu ſolo mi dolor: que al triſte
a quien perſigue,cielo violento,
no le eſtá bien que ſepa.ſu cuydado,
Soneto 6 .
Lara, y hermoſa Virgé del criúfante
Cla ra primero ; bella,y adornada
cielo
de la clara corona,y de la amada
manadilla de cabras de cu.abante .
Aſsi la ſoberana,'y circunſtante
maquina de lumbreras eftrellada
dexede acompañarte;y la Sagrada
cara de Febo peas rutilante.
A3 Que
Obras del Bachiller .
Que al ttépo q la Maga a me encanta
con palabras,y cereos te mirare,
no recibas la lambre de tu Apolo .
Y fi aquella belleza te forcare ,
ſea paramirar entonces ;quanta
fiorazon ſe le haze a va hombre ſolo .
Soneto 7 .
as
Nciende ya las lampar del cielo
EN
amiga ,y eſperada noche,en tanto
que vo voto ,vn ſacrificio,vn altar ſanto
te conſagra Damon con puro zelo .
He aqui la ofrenda con el negro pelo,
que eſcurece fus ojos, y alli el canto
de tus aues noturnas ,y el Acanto
y Veleâo,que ofuſca en humo el fuelo .
Note deſdeñesde mirar mis dones, 1
1
( pues ſon de tu color) y mi ganado
victimas inocentes, y piadoras.
Dixo Damon; y Tirſi a ſus razones
regó ſu ſeno: Sufres ſer rogado,
cielo,para curbar agenas coſas :
Oda
Francifco de la Torre. 4
Oda I.
Sone .
Franciſco de la Torre. 9
Soneto 8 .
Laro, y ſagrado rio,y tu ribera
de eſmeraldas,y porfidos veftida ,
curio deſcanſo de vna amarga vida,
que entre amor,y eſperança deſeſpera ,
Cierto mal.bté iocierto ,auſencia fiera ,
gloria paſsada,y gloria arrepentida
tienen tan acabada, y combatida
la trifte vida,quela muerte eſpera .
Tu que lauas el monte , y las arenas
rojas,de mi Cyteron ſoberano
lleua mi voz,y laſtimas contigo.
Aliula cu llewavdolas mis penas,
aſsi veas ſu roſtro tan humano ,
quanto yo deſpiadado, y enemigo.
Soneto 9 .
ENla confùlaſuerte
diuerſas coſas mueſtra mi eſtado
de mi vencura
el bien, y el mal , la gloria,y deſventura ,
en yna calidad ,y fer mezclado.
Si
Obras del Bachiller
Si fa era taaro mallolo por hado
mi graue pena fuera menos dura,
masfer el mal por hado, y por natera ,
es viuira tormentos definado,
Temores ciertos,y eſperanças vanas,
bienes dudoſos,mal ſeguidas glorias
derdizen mi firmeza dcfdichada.
Yodellorarconcearos,y memorias
de paſſados placeres,de liuianas
firmezas,muero como al cielo agrada.
Soneto 10.
Indien
delde los mas hermoſos de la cierra ,
y ofreciendome paz ,y dando guerra,
ornan ſu bello carro.mis.defpojos.
Y con los encendidos rayos rojos,
que por los ojos en el alma encierra,
tal vez mis males con ſu luz deltierra,
y tal vez acrecienta mis enojos.
Yo de mi bien, y de mi mal contento.
el que me acaba dulcemente figo
con las cautiuas caras prendas mias.
y es el tirano crudo tan violento,
que porque no me opongo a fos porfia's,
craca mife,y amor como enemigo.
Oda 2 .
Soneto is.
Val elemento qual eftrella,o cielo
yerga ,piedra,licor,raiz,harpla,
cria
contra la fuerça de va ardiente yelo !
No cria el agua,al produze el ſuelo ,
la noche eſconde,pidercobre el dia
encauto duro ni ponçoáa fria ,
que rompa el lazo de enemigo zelo.
Efta Medala,y eſta Circe bella ,
cal es la fuerça que en ſus ojos rieac,
tales encantos haze con ſusojos,
Que yela el alma con la fuego , y della
oculta caoſa juntamenre viene,
con que ſofteata yiuos ſus deſpojos.
Obras del Bachiller .
Soneto 16 .
Soneto 18 .
1
Alue fagrado, y criftalino rio
de ſauzes,y de cañascoronado ,
de arenas de oro; y decrital ornado,
y decrecientes con el llanto mio .
Salue,y dilata tu ancho poderio
por la orla Sabea,y el dorado
cerco de perlas :queel licor ſagrado
cariqueze cu ecerno ſeñorio .
Y arsitas Ninfas te detcugao , quando
paflos
Obras del Bacbilley
galies por eleſtrecho deleysoſo
de la concha de Venus a porofa .
Qae ſaques la cabeça,ſerenando
efecèrco de nubes eſpantofo,
co compañia de miNinfa hermula.
Sancto 19 .
Velae Zefiro,brota,vifte ,y crta
dores,plantas,y yeroas oloroſas,
el cielo dora, y de porpureas roſas
blancas;y rojas.cexe ſelua vmbria .
1
Alrio.el claro , y a ta manſa, y fria
dura cepplança , y a las fonorofas
aues elcanto,reftitage ociofas,
quando el invierao el cielo lescubria.
Y nunca 8 tiempo por mi malrogado,
trats vna Primaucra defcada
a la ſeca eſperança de mi vida .
Téman,otros mudanças de tu eftado,
quc folatu firmeza porfiada
puede ſer de mi eſpiritu cemida .
oda )
Franciſco de la Torre. 10
Oda 3 .
1
Obras del Bacbiller
Oda.4
ylee Filis herida
cierua,de la ſaeta que temiendo. 1
Vifte reſplandeciente
cielo ,del cuerpo de las nubės ſuelto
turbarſe,y el ardience
ſoplo de Boreas buelto, ( buelto
dexar el mundo en ſombra,y agua cm.
Vifte de la empinada
cumbre ſacar a Febo la cabeça
soja;y acelerada
nochc,con gran tristeza
ſalir eſcureciendo la belleza!
.-:xls quecoatr
A influencia aria
del cielo
perligue nueſtros animos
con las coſas del mundo :
Ninguno con la ſuerte,
que le priuino el hado
dichofa u miſerable
alegremente viue
el navegante, quando
turbado cielo ruega
conlagrimas, y votos
fu veotura maldize.
El labrador canfado
de abrir la ricira ,hoycado
fiero
Franciſcodela Torre. 14
fiero leon del cielo
maldize ſu veotura.
La mas dichoſa ſuerre ,
fi es propia ,delagrada;
y licras ella vamos,
no ay cofa nas dlaina.
A mi que el campo habito ,
me tienes por dichoſo .
oy para mi no ay coſa
en los hados mas crtke.
Ta que la ciudad honras,
eres el inuidiado,
a ti te agrada el mio ,
ya mitu dulce eſtado .
Y la dichoſa fuerte
a los dos agradable:
a li por el contrario ,
y a mi es aborrecible .
No loo la cauſa deito
lugare: ni ocagones,
nueitro animo es la czola .
que Es eſtraña del mundo,
yon
Obras del Bachiller
y no bien ſatisfecho
del mal ſeguro gozo ,
delta mudable vida
al que es eterno aſpira.
Soneto 22 .
Menalcadeftemonte, y ſu eſpefura
gallardo caçador,auiendo el fuerte
diente del jawali, la cruda muerte
dado a Mclampo con fiereza dura.
A. ti dioſa ornamento,y hermoſura 1
de las ſeluas,y cielos ſe conuierte
llorando,y deſpidiendo deſta fuerte
la voz que deſminuye la triltura,
Salue entres formas adorada Dioſa .
Salue y recibe aquefte don ſagrado,
que murio peleando en tu exercicio.
Melapo eſpanto, y miedo de la odiofe
compañía de lobos:facrificio
es chico,pero mucho fue eſtimado.
Soneto
Franciſco dela Torre. IS
Soneto 23 •
CLaborlagradoSol,queconclaviua
las curbtas nubes,las tinieblas llenas
de eſpanto: vilte Ninfa mas alciua !
Luna gloria ,y honor de la cautiva
gente delllanto:cugas altas penas
alibias quanto tu beldad a geaas
del cielo: vifte Ninfa mas eſquivar
Santa madre de Amor,lúbreras bellas,
fieles amigas del ſilencio eterno
contemplates belleza mas diuina !
claro Sol, Venus bella ,Lana, Eſtrellas
oiſtes nunca mailamento tierno ,
ſ ao os mucucpaſsió ,niagrauio lodinal
Cancion 1 .
Soneto 24
Sol o,ydedeſlosamprebuelios
ruble arado
lazos de tu diuina yedra ,quando
el crital plateado
do
1
Franciſco de la Torre. 19
de los arroyos ſueltos
fe desliza del monte al ſuelo blandos
ca yolicor regando
yeruas,plantas,y Aores,
remoça la campania ,
con la nueva, y eſtraña
veſtidura, pintada de colores,
con que la ninfa Flora
recibe a ſu Menalio que la adora .
Tu ſolo deſpojado,
tu que failte la gloria ,
y el ornamento de la ſelea ymbria
quando el viejo pcuado
ſiguiendo ſu pir ria ,
deicompuſo la gloria en ti auia.
Tu quando teccnia
hermoſa yedra ;y quando
alçalte tu cabeça ,
que el rigor, y alpereza
del ycrto inulerno ao temio,ttiuafando
de la beldad del ſuelo ,
CS triuno
Cbras del Bacbilox
triunfante del te levantarte al cielo,
Ing til cronico agora,
tronco pelado ,doride
llora la cortolilla ru peatura ,
donde la viuda llora ,
yel ſolo yalle cfcande
lagrimas,cantos, quexas,y hermoſura.
La deſpiadada y dura
auſencia que te aparta
de tu yedra glorioſa,
cu fortupa furioſa
tiene can fu rigor canſada ,y barta;
y po lc compadece
aysado cielo, g:1e tus males crece.
Tas amoroſas ramai
ceaidas,y caredadas
de la pedra triunfance,y foreclecte.
que reuerencias, y amas,
deamor fuccon quemadas
en la bara de su madre reluzleare .
El
Franciſco de la Torre. 20
elſe cind la frecte ,
y ella las bellas bienes
de ſus hojas eternas :
y con endechas riernas
cantó elamur cus males, y tus bienes:
mas tu deſamparado
mueres como le agrada al ciclo aisado.
Tu que con la corona
de Acrecientes hojas ,
que te puſo la bella ninfa Flora;
que la diora Pomona
con neuadas,y sujas
Aures,ſu verde viuo asgenia,y dora :
hozifte fun : bra agora ,
y agora recreafte
efpiritu doliente,
que huyendo de la gente ,
exemplo de ſus males le snoftrafe:
con tus ramas floridas
con mas afecto,sue de yed:a afidas.
C4 Aukro
1
Soneto 26.
A Morc on lacabeçadeMedula
ilrana mea:s trata mi firmeza,
mu cara
Franciſco dela Torre. 21
mueſtrame ſu rigor,y ſu belleza ,
por quien de mil ciranas armis efa .
Miro de transfromadus la confura
peſadumbre que infaman ſu dureza,
quiero eſcular mi mal ; y la pereza,
delencanto cruel mi intento cícula .
Queda de marmol ſimulacro eterno
o lu cemoplo terrible conſagrado,
corao los que atrevidamente vieron.
Yecho deſpojo del tirana tlerno,
no eſculando poder tiranizado,
me ofende como a iqnellos qofendicró.
Soneto 27 .
Daphn is eftaspaſsion
de midoli es,
ente eſpirita
fno ſufren conſejo,
corno quieres regillas!
con ella amor ſolicito
violeron jurtamente
afl gurados males,
y roſpechoſos bicnes.
Sila razoa preguntas
delas contrariedades ,
ſolo alcauços quemuero
che no entendidos daños.
Amor en ſu lacla
puro yerva danoſa,
tirdla por los ojos,
dexo en el alma elyerre,
Fue la yerua prendiendo
por las entrañas proplas ,
y echando alligayzes ,
hlzore planta grande,
(621
Obras del Bacbiller
Talanda como aquella
clerua deſamparada,
a quien montero duro
clauo de parte a parte .
Ella faltaligera ,
huyendo el valle ,donde
le vino el mal . y lleua
en el coltado el dardo.
Eitecalladofuego , 1
Llegamimalatal eftremo,quando
llegar a ſu poſtrero fin deuia,
que lo que pudo la eſperança mias
puedo de lo quefac de ſofperando .
Hizome guerra contra mi, fando
de quien con su beldad me deſconfia,
los cielos aſpire,çu ya ofadia
eternamente pago lamentando.
Franciſco de la Torre. 23
Y de la gloria deſte atreuimiento
haze deſpojos el amor tirano,
con qae precendo ſuſtentas me viuo.
Sacaado de mi malcontentamiento ,
coyo derelperido efecto vano
ticae por fundamento mi motiuo.
Suneto 31
Estazeloſa hydra,queen mi fiener,
coa quien peleo muerto eternaeći :,
Gi de lus liece quito vncuello ardiente,
por ano nacen tres,y a vezes ciento.
Crece con los contrarios el tormento ,
y crecen los contrarios cruélmcate,
que con vna Coſpecha relamente
no paran en numero linquento,
Quiero por ſocorrerme,cetirarme,
y mi Tolotemor me da orödia ,
para boluer a la har alla olado .
Y li me apario della ,por librarms,
en vna forsechora fantaſia
Muere mal yija ,y vlae mi caydado.
Soneto
Obras del Bachiller
Soneto 32.
la belocrcada
NeCintia noc,heni ado
leza quedelaojos rna, ,
la citrella
cuya reſplandecieste lumbre bella
los elem catos y los cielosorna.
No
Franciſco de la Torre. 25
No fi quando fe parte Febo,y torna
reſpládeciendo entre elta , y entre aquella
nube ſutil,que la blancura della
claras,y tranſparentes Iris toroa.
No la memoria de mi pena eterna
en el alma diuina fuftentada,
dende el punto a humana parte informa.
Pueden cauſar viliun de amor interna,
como la viſta de mi Ninfa amada,
quando co ſus ojos bellos me transforma
D . LI.
.
LIBRO SEGUNDO
de los verſos Liri.
COS .
Soneto I.
I logat el alma me reuela, quando
StiFilts
locontemplò la diuina;y para 1
fal influencia,que
LAdelmouimienco recibo
de las dos o trellas,
al ciclo mas diuinas,y mas bellos
al mundo ;quc de Febo el rayc viuc .
La eſcuta nobedel desenca
iinpide qus refulce agora deil.is
biera mimal,a livio a mis querellas,
tin aldolor y finalilanco elqytuc .
Suſpiro de contino , y fufpicacco,
apenas diſminuyo,la cerrada
niebla.querſconde mi diuisa laniise.
Venus,li agrauios mueue su hijo Lledo
aſſegura cu Reyno ,y de partaja
haz que pierdan aliuus sluna, y cúbre,
Soneto 30
Esos A a iacas de fus fiel ganado.
coro vieio, y fortiſsimo,buſsardo
por la eſpo Toscadela lelua erraodei,
cu la manada de Dumon prendado,
Da Ben
Obras del Bachiller
Bella cabra perdida,elenrriſcado
cerro ,paciendo Cyciſo ,pirar.de
ſu cayado,le tira; y,en llegar.do.
cayo mortal al florecido prado .
Hallodos cabritillos en la dura
concauidad del monte,diolos lacgo
a ſa Filis ;y della vna comida .
Y las armas los pies,la veſtidura,
y el matador cayado buelto en fuega
Pan ;dexaron tu planta enriquezida..
Soneto . 4 ..
vedra,roble,y
Dslpie oimocoronado,
de vna copiofa,y verde,enzina,
par coiyo troncong ramas encanina,
dorada vid ſu laço enamorado .
Damon del Tajo a ti Padre fagrado
Baca conſagro aqueſta cabra, inclina
ryraſtro agora, lai la faz diuina
boleiſte aldeshojarro tronco amado.
Ela cabra te ofrezce,que folia
3g9ra con eldiente,gcon ci cuerno
de componer tas vides fin ſofsiego .
Dixo Damon , y lazicado po ancha pia
al cuello ,cassentieria,y con el tierno
olor de Arabla al cielo fu bio el fuege.
Soneto 7 .
Y re:
Franciſco de la Torre. 29
Y reduzido,quanto
baña el mar,tiene el ſuelo, el cielo.cria
amas bten ,con el llanto,
que al afſomar del dia
viene haziendo la Aurora humida,y fria ,
Todo brota,y eftiende
ramas , hojas,y flores,nardo y roſa ,
la vid enlaza, y prende
elolmo: y la hermoſa
yedra ſu be tras ella preſuroſa .
Yo triſte ,el cielo quiere,
! que yerto invierno ocupe.elalma mia,
y que fi rayo viere
de aquella luz del dia ,
furioſo iea ,y.no como folia ,
Renueva Filis eſta
eſperança marchita,que la elada
Aurade tu reſpueſta
tiene deſalentada.
Ven Primauera, veo mi Alor amada
Ven
Obras det Bachiller.
Ven Fills,y del grato
Inuidiado contento delaldea
g022 ,qoe el pecho ingrato,
queta belda i afea,
ayui ceassa el deſcanſo que deſea
Soneto 8 .
Soneto Il .
Cancion .
de yeter
Verviada,y na yedra,
deslazada
de las ramas del olmo, honor del prado,
a la deferta piedra
delyerto monte dada,
tu belliſsimo tronco en flor cortado ,
Si del dichoſo eſtado,
en que vn tiempo vlalte,
conſerua la memoria
algun raſtro de gloria
en la dureza delte crudo, y triſte .
Lloreinos juntamente
su bien paſado, y tu dolor preſente.
Lloremos,deſdichada,
lagrimas piadoſas,
pues
1
Agora derribada,
con tus hojas enlazas
la ſeca tierra,que cu bien encierra .
Agora deſdichada ,
la yerta tierra abrazas ,
oluidando ta cielo por tu tierra .
y de tu amarga guerra ,
ileuando la vitoria ,
coronas ,y enguirnaldass
de obfcuras eſmeralda
Franciſco de la Torre. 33
+
el ara ,donde amor quemó cu gloria,
1 ya de Damon cubierta,
de leche,y vino,y lláco , y cicrua muerta .
Tu cuya.verde cara
auts forecido
fobre quanta beldad adorna el prado,
Cuya belleza rara
auia ſiempre.lido
ornamento del Tajo celebrado ,
muitio color violado
amarillez cayda
ocupa tu belleza
del dolor,y teratza,
de tu doliente, y laſtimada vida,
que el lado que te figue ,
mas
!
Franciſco de la Torre, 34
mas que con una mu urte te perfi gee .
Pero bien puede el clelo
acrecentar tu daño
ſobre quanto ſe alarga ſo potencia ,
y que tu deſconfuelo
Seihaga taoeſtrafio ,
que de la fiorazon teaga clemcacia.
Ta gloriofa preſencia ,
que ha ceñido las Genes
de los triſtes amantes,
que han paſſado conſtantes
por la dureza cruel,de tus vaybedes.
fie apre ſerá la palma
del que rindiere lamentando el alma
De Filomena , tortola dolliente ,
Cancion baſcad la harpada
lengua,y alli llorad mi vida antiada.
Soneto 12 ,
Santa madre de amor;gel yerto lelo
Ea
Obras del Bacbilier
villes de los colores del Oriente ,
ſereno el cielo , y quieto el viento ardiéto ,
rota la nieue,y desligado el yelo.
Mientras al deſcubierto, y raſo cielo
pacen mis vacas yerua florenciente,
Tirſis paſtor de toros,humilmente
tc eſparce aqueſtas flores ſin conſuels .
Y quanto puedere fuplica,y suega
con la voz, y el eſpiritu cuytado,
que entienda el ciclo fu dolor eſtrecho.
Que Filts por quica viue apaſsionado ,
ao le aborrezca cantc , v deſta ciega
ligadura de amor,Ic libra el pecho.
Soneto 13 .
Stiro , al aſomar de dos hermoſos
T luzerus,con quié baze amur iemerſe ;
vi los ojos de Tirais encenderſe ,
y andar tirando amor sayos furioſos,
Eſpera Tirlisyy ellos con piadoſos,
pero falſos,deſcuydos,dexan yerfc :
arde
Franciſco de la Torre. 35
arde Tirſis;y ciega, y fia valerſe,
entran ſu alma enemigos engañoſos.
Ay del eſtrago, que el paſtor cuycado
pad clo lin cazos,mirando a Filis,
oluida el prado, y aun a li ſe oluida,
Quexaſe al cielo,y quexaſe Amarilis
tambien al cielo; ſu pator trocado,
fin eſperança, y cya ſegera vida,
ol. 3 .
1
Obras del Bacbiller
La Arabia facra ,en for en bumo, y ra
ardiendo le ofrecicras. (mo,
Salue facra beldad , cuya diuina
deydad haze dichoſa
nueſtra infamada edad ,en quien defina
ciclo luz tan hermoſa ,
Soneto 14 .
'Itiro
irovoy por eſtamifolitaria
Tleſenda,fizuiendo forta na fola,
que como el cielo pudo,leuantola
de muy cleméte y máſa en muy cótraria .
Voy tan cófuſo,y muftio, q ordinaria.
mense me llaman,y me gritanola,
que ſedeſpeña to ganado , lo!a ,
ya llera y figo mi fortuna yaria ,
Tal es la deuda que a mis ajos deuo,
906 Fan menos paſsien de la que pallo,
na pagare la gloria, gne recibo.
Ay yo la decoliy el aduerſo caſo,
que
Franciſco de la Torre. 37
que ſe me da por enemigo nuevo,
fia ella qalere fufteatarmeyiao!
Soneto 180
.
F Sce
por Enzelado aletao penſamiento,
otro atreuimiento derribado
en ette pechc ,mongibel tornado,
cal fuego lança ,queabraſarmeſiento .
Y fin memoria del roberuio intcoto,
por quien ca vida vive lepo do,
ian furioſo rebualue mi cuydado,
que muede guerra al eftrellado aſsieota .
$ Padece elderdichado eternamente,
ypadeciendo a libertad eſpira,
procuro de ayudalle lo que puedo.
Mas G miro mi ciclo reluzicate
tales, y tan ardientes rayostira ,
que como el critte penſamienta quedo.
Song
Obras del Bacbiller
Soneto 19.
A mino por elmar de mitormento ,
con vnamalſegura lambre clara, 1
1
Franciſco de la Torre. 42
de vna cierua doliente, quela dura
flecha del cazador dexo Go vida:
errad por la eſpeſſura
del monte; quedegloria tao perdida
do ag ſino tamcatar ſu deſventura.
Soneto 21 .
Trsaquldo nde
de tu Amarili los ,ojos
s bella bellos
deshizi eron
las curtias nubes, que otro riempo fueró
ira del crudo cielo ,y rigor dellos .
Aqui me tiene amor de les cobellos,
forçando el alma ,y cuerpo que le dieron
a enemigos eſtraños ,que cruxeroo
gueu a traycion ,para matar fin vellos .
Tal merlenen mis ojos engañoſos.
dandu camino al alma a mis contrarios ,
que conozco mi mal ,y remo el dañu.
Yo los trairè por valles folitarius
entre falces , eſpinos eſcabroſas,
para pagar mi bien,yver ſu ergaáo .
F2 Soucto
1
Obrasdel Bachiller
Soneto 2 2.
1
quebradaspriſiones
YAreforçıdas yacadenas
amor arraſtro en tantos ,
que de tu linrazon ,y de millanco
tomas ſeguro para darme penas.
No fonde menos fuerça las ſerenas
Jambres del cielo , que idolatro ,quanto
las ligaduras del furioſo encanto ,
con que de mi ſentido me enagenas.
No amor,nu dexare curcal vandera ,,
menos que con la vida,y alma trifte
cantarė donde fuere cu grandeza.
Damleguro tu de na firmeza,
que vacula en mi dans; que aung mudra,
nodexare de amar lo que me dilte.
Oda s.
Laras lubres del cielo ,y ojos claros.
Che
delreſpantoſojoſtro de la noche, coro
Pranciſco de la Torre 43
corona clara,y clara Cahopea,
Andromeda, y Perſco ,
Vos con quien la diulaa Virgen,hija
del Rector del Olimpo inmenſo , paſſa
los eſpucioſos ratos dela vela
nocturna, que le cabe.
Eſcuchad vos mis quexas, q millasta
do es indicio de no rabioſa pena,
i no vayan tan perdidas como Gempre
tambien lloradas lagrimas.
Quantas vezes me viſtes, y me vido
llorando Cintia ,eoqmicuydado.eltibio
zelo con que adorau a ſu belleza
vo fu paſtor dormido!
Quáras vezes me hallo la clara Autosä
eſpiritu doliente, que anda errando
por folitarios , deliertas valles,
llorando mi veatura !
Quantas vezes mirandome cao triſte,
• la picdad de mi dolor la hizo
1 verter amargas,y piadoras lagrimas,
con que adorbu la. Aores!
F3 Vos
Obras del Bacbiller
Vos eſtrellas tambien me vites Colo
fiel compañero del Gleacio vueſtro,
andar por la callada noche, lleno
de Coſpechoſos males.
Vi la Circe cruel.que me perſigue
de tas hojas,y flor de mi eſperança
antes de tiempo,y ſin razon cortadas,
hazer encaotos durosa
Crada viſion,dondela gloria yn tićpo,
adorada por firme,cayó,y donde
pellgró la eſperança devna vida
de forropa inutdiada.
Ay dexenme los cielos, quela gloria,
que por fortuna,ypor ſu mano viene,
ao fera deſeada eternamente
de miaflixido eſpiritu .
Soneto 23.
LAblanca nicue.yl
que no acaba a purpureaioniera
ſu fercalor,ai roſa,
el Sol de aquellos ojos, poro eterno ,
donde el amor como en ſu ſerrcpofa.
La
Franciſco de la Torre. 44
La belleza, y la gracia milagroſa,
que deſcubren delalmael bien interno ,
la hermoſura donde yo dicierno,
que eſta eſcondida mas dluina coſa :
Los lazos de oro ,donde eſtoy atado ,
el ciclo puro donde tengo el mio,
la laz diuina,que me ticae ciego.
El Coſstego , que loco me ha tornado,
ei fuego ardieöre ,quemetiene frio ,
yeſea ine han hecho de quiGble fucgo .
Soneto 24
1
Franciſco de la Torre. 45
que el ſolu diameha dado,
la aoche apricca was ſo ſentimiento .
Enciendenre las nubes de Occidente
del canſancio y ardor, que Apolo lleva
al acabar ſu curſo prcfuroſo ,
cay la noche tras elry en valle ,o cuzua
canſado caminante oluida,y.fiente
la dureza del dia trabajoſo .
Y al ſeguido repoſo
boluiendo el penſamiento
del paſſado.cormento :
con la memoriad : ſw real deſcanſa ,
yen eldoloriſe alegra deltrabajo .
Yocustadu ,a quien canſa
el dia ; fi el Soiſe alza, y si era bajo :
mas crec : mitormento endurecido ,
quando mas ſe lesmaltra ,
a quien paſsiones fieras han rendido .
Ninfasd: losArabios,y'Sabeos
'olores,de jazmin acanto, y nardos,
quaxar los aires ,y cubrillos cardos
delos lugares de ſepuleros fios.
Deſpues que derribaron mis'trofeos
las prestas Párcas.y los hados tardos,
no parecen los cielos :de mil pardos,
turbius velus,que quasan ais deſeos.
Quic
Franciſco dela Torre. 47
Quicra la mageitad del que gouierna
la diuina ,y humana peradumbre ,
que adoroc ſu beldad cu anulacro,
Dixo Damon , y ogó fu endecha cierna ,
lupicero y tronando en la alta cumbre
Isis reſplandecie, y el cielo ſacro .
Soneto 26.
ſu delSol
oroar
Aladelom porcris
frente,y de tal ent
elOri e
orna,das
al pie de vo verde mirto ,que colgada
tiene voa lyra inutil ,adu auſente
Tirſis rompio el Grencio la dolience
voz,desligaato al alma cacadenada
delos rebueltos Aſpides, que atada
tienen la facrça de la pecho ardiente .
Cielo dize, li es fuerça,que yo muera,
como a muchos han muerto ſus intentos
atreuidos,Gio nombre ,y cagañados.
Vn hábre triſte ſoy, como qualquiera,
pero los de tan altos penſamientos.
fiempre haa lido del ciclo derribados..
Sone
Obras del Bachiller
Soneto 27.
Slleacio mudo,
me conduz es al gpunto
en tu mátoembuelon
riguroſo ,
de mi dolor,mieſpiritu penoſo,
en doloroſas lagrimas reſuelto.
Si como le contemplo agara buelo
pronoſtico ,y aguero temeroſo
de la vida, que temo,tenebrofo
monstruo le viera por tun sombras lucko
No llorara rezclos inhumanos,
antes de ver trocada la ventura,
que ha de ſer ocaſion de Ail cormento.
Ya ſe han hecho tener los ſoberanos
claros ojos, que adoro:que vn contento,
quando mas enriquezo,menos dura.
Soneto 28
Luna,que altiua , y arrogante
ClLara
arhazien
pas do refera pos el cielo
de
Francifco de la Torre. 48
de to hermoſura que el cuado yelo
de tus cuernos la coroa rutilante.
Sien la memoria de tu dolee amante
no ſe ha muerto la gloria,y el conſuelo ,
que recebiſte amando ,y el rezel )
con que le adormecifte en vn inſtante .
Buelue amirardela miſeria mia
la Gorazon :G acaſo graues males
hallan blandura ea tus ſerenos ojos .
Que ya ( culpa del cielo) los ven calcs,
que apartaran la amarga compania
deitos criſtes,y miſeros deſpojos.
Soneto 29 .
Byeluo lus ojos graues,y caydos
al dolor que eleſpiritu congoza ,
y apenas mi piadoro llacto afloxa
el lazo al cuello ,al alma los ſencidos.
Ellos malconcertados,y auenidos
acrecientan al alma ſu coagoja,
y ella apremiada, como puede arroja
la graue carga,que los tray rendidos.
No
Obras del Bacbiller.
No ſepuede valer con ſu fortuna,
que ha mucho que la ligu procurando,
dar vn fin bolaltrado a ſu contento .
Dexaalcuerpo mortal, fietà ; penado
alina dolient ::que an.duda alguna
mosiras ,que tecerca gran turmento .
Cancion 4.
Qualqoierlugar me caafa,
donac po veo los ojos,
Franciſco de la Torre. So
adonde tiene amor ſu gloria,y peaa,
que la preſencia manla,
como ha cauſado enojns ,
tambien ſi turba yn alma, la fereaa:
yna eſperança baena,
yvna gloria inalfirme
ſultentan una vida
del cielo perſeguida:
mas ma auſencia con lùyode hundii me
que pudiendo acabarme,
ao ſe contentará con laſtimarmi.
Quantos montes,y rios ,
quanta agua, y quanta tierra
me eſconden vnos ojos ſoberanos,
que de los triſtes mios
leuantaron la guerra,
pòr quié crlanfaron mis veacidas manos:
gaantos reſpecos vanos,
quantos inconuenicates ,
de bienes mal ſeguidos,
me tienen eſcondidos
los lozeros del cielo tranſpararcates!
G.
Obras del Bacbiller
mas como pueda el hado
crudo enemigo, tengo en el prouado.
Tai eſtoy,que mirando
la lumbre de Diana
entre los ojos de la noche eſcura,
con mi mal regalando
alguna eſtrellahumana,
a quien aflixe amor con fecha dwaa . 1
1
Franciſco de la Torre. 44
mis paſsiones,y quexasde yna en yna:
was coto mi fortuna
azecha mis contentos,
por acabar mi vida,
con nube eſcurecida,
(u blanca imagen cubre por momentos:
de cuyo agrauio indino
nece vo dulos,que ablanda mi deſtino.
Cancion yo yere preſto ,Gies poſsible,
mi alibio ſoberano,
eſpiritu dolience,o cuerpo ha mano .
Soneto 30.
A oGora
Rey quede cubeslacabeça,
de montes , tienes coronada:
la frente yerta,y de curbada elada,
defilando.del Tajo la braueza.
Cuya vejez temprana,la belleza
del roſtro de la tierra deſpojada,
encant ciendo con tu faz neuada,
todo mi bien conuiertes en priſtoza.
G3 Ye
Obras del Bacbiller
yela mi pecho, y endureit mi alma,
no conſumar agrauios yra vida,
con tanto rieſgo de perdiciſc amando.
Y classunfo rico de corona ; y palma,
que leua vna dureza enci uelezida
coolagrare al lugar queeſtas bañando,
Soneto 31
Fills, no buſca.co
con mas deſangrada
ardor el agua: clerua
cuya pusa
vena mitiga el fuego ,que la dura
Ascha del caçador lleu à en la yerda.
Como mi alma a ci:ru cu ja acesba
condicion inhumana no aſſegura
Ja ſoberana gracia, y hermoſura,
que a la firmeza ei clelo le referua:
Mas terrible, y mas brava tu, qal Gero
mar alterados; y mas que el ofendido
aſpid crudo,te mueſtras ofendida.
buelue Filis por mi,ga : elatrcuido
dolor,que en tu deſgracia ve.que muero,
despojo inatil haze mialma, yvida .
So.
Franciſco de la Torre. 52
Saneto 32
ellas lumbres del alco firmamento,
Bell
queaspueltas en ſu cumbre ſoberana,
dais vueſtra luz a la region , humana ,
y al trono eterno del empireo aſsiento .
Viftes jamas amante tan contento
en perdicion tan conocida , llapa !
ninfa can durarte tan inhumana !
san mal pagado amor! tan gran toi méto !
Viſtes en quanto la ſagrada lumbre
del claro padre de Faeton alcança
idolo mas divino,y adorado ?
Side ſu lazes vueſtra loz vislumbre,
yes de mas perfeccion fu femejança,
que puede ſer mi fimulacro amado:
G4 LI
LIBRO TERCERO
de los verſos Ado
nicos.
Endechia 1 .
talino
CRimanfo , y fsio,
. fregado, 1
Elpaits r mastriſte,
que hafeguido el ciclo
dos fuentes lus ojos ,
y un fuego ſu pecho,
llorando caydas
de alcos peoramientos;
folo fe qnerella
riberas de Duero .
El Glencio amigo,
compañero eternc.
de la noche Cola
oye ſu tormentas
Sus endechas lleuan
siguroſos vientos,
como ſu firmeza
wal tenidos zelos.
Salo ,y penſando le
Obras del Bacbiller
le halla el claro Febo .
Sale ſu Diana ,
y hallale gimiendo.
cielo.que le aparta
de ſu bien lamonſo:
le ha pueſto en eſtado
de ningun conſuelo .
Tortola cu ytada ,
que el montero fiero
le quirola gloria
de ſu compañero .
Eleuada, y multia
del piadoro acento,
que oye ſuſpirando
entregar al viento:
porque no ſe pierdan
Sufpiros pan Liernos:
lus
que ſe duele dellos.
Y por fer mas dalues ,
que fo arrollo tiernog
de tu foledud
1
Pranciſco dela Torre. 55
ſe quexa con ellos.
Que ha de hazer el triſte ,
pierda el ſufrimiento:
que tras lo perdido
Do cayra contentos
Endecha 3 .
inuierno,
!Iguroſo
R cuy a faz neuada
tiene deshojada
ia del campo tierno ,
Cuyas blancas fienes
de color neuado ,
me han a miturbado
milſerenos bienes .
Masligeramente
ſueles acabarte :
mas quien haze eltarte
ſabe mi accidente .
sabe perſeguirme,
y acabarmex Cabe,
que
Obras del Bachiller
que anima tan graue
no podrà ſu forme.
quanto el cielo amigo
me ordenó conceatos.
penas, y tormentos
me trazò cacmigo,
y de ſu malicia
tengo aueriguado, j
qué ha dificultado
mi fuerte propicia .
A li folo agora
me bueluo llorando,
que li ce hallo blando,
todo ſe mejora .
Mira donde muero ,
y de que preſencia
mealarga vna auſeacla ,
cielo crudo , y fero .
Sidel cruel contrario ,
que mi vida tiene,
a mi alma viene
zanto mal,can yarion
Mu
Franciſco dela Torre. 56
Muchos enemigos
tiene mfcruelvida,
y a quien cielo olaida,
no alibian amigos.
Depite apiada,
fi a mi llanto acaſo
no ha cerrado el pallo
tu frence neuada.
Que fitu haz :s yelo ,
millanto penoſo;
con que hard piadoſo ,
mootcný badowy cielo!
Endecbs 4
,
an ſedieato
ViEacno
yeroa, y aſpid hecho,
dentro de mi pecho,
crodo amor te ſiento .
Madrore embraucces ,
y aletuo te anaoſas,
sapecasdeſcaafas,
quan
Obras del Bachiller
quando te enfureces,
y hazicado mis penas
furor,yela ,y llamas,
puogona derramas
por todas mis venas .
Aſpid re rebuelues
con abraço eſtrecho
por el alma y pecho,
que en ceniza buelues.
Ponçun..ti gerua
pur cl alm ; prendes,
yfi allice enciendes ,
ll2000 te relerua.
Nunca has pretendido ,
crudom , matarme ,
como laltimarme
coin mal wiferido:
pues into mortal
si corinonta kero,
Riimueres,nimuero
cuo mi graue mal .
Furiolo to abiando ,
y bla .
.
Franciſco de la Torre. 57
y blaido te aliento,
que a ti ,y tu tormento
Cria el pechg blando.
De tu eltrago fiero
no ſee que penſarme:
tu quiéres matarme ,
darte vida quiero.
Ay ſedienta fiera ,
balta mi tormento ,
que mi perdimiento
no es como qualquiera
A -Ware encrudece ,
donde no has paſſado
alma,y pecho elado ,
que ſe te endercce.
Que a mi pecho y alma
por fee,y por rigor
ya les difte amor,
laoro ,trianfo, y palma.
Endecbas
Llorad triſtes ojos,
H
Obras del Bacbiller
ha llorar ſe acaba
yaa vida eſclau a
de penas,y enojos.
mejor morireis ,
A acabais llorando ,
que deſeſperando
de lo que vereis. 1
No os duela la vida ,
que eftimates tanto ,
que entre oluido, y llanto
va muy bien perdida .
Con glorias iaciertas,
jeſperaaças vanas
bazeis mas libianas
las que llorals muertas .
Noos engañc amor ,
que por no perderos,
quiere focorreros
con fallo fauor ,
Miraſtes humanos,
y entrada le diftes:
fiempre caſos triftes
nacen
Pranciſco dela Torre, 58
pacende ojosvanos.
moftrofeos afable
ſobre doble trato ,
pero mi recaro
le fintlo mudable .
Hizoſe tirano
de alma,y coraçon ,
que ſobre aficion
carga cruel la manos
Saqucù mi pecho,
dioke a voenemigo,
nuaca fallo amigo
puede hazer buen hecho.
Llorad ojos tantos
que todo eſte oluido
Calga conuertido
ca piadoro llanto .
Doleos de mi mal,
y no de mi muerte,
que tan mala ſuerte
buega es ſer mortal.
Y cemed que el cielo
Ha
Obras del Bacbiler .
no haza mipaſsion .
deſeſperacion
de rabioſo zelo:
que eſta muerte amarga,
con nombre de vida ,
mientras mas cet:ida ,
was cruelmente carga.
Endecba 6
COsona
Ariadnadelcielo,
bella,
conocida efirella
delnoturno velo.
tu rola del coro
delaslambres bellas ,
oye mis querellas,
pues tusmaleslloro.
Ta fuiſte querida,
yoiuidada fuiſte,
yo queridos trifte,
guica me amo me olusda..
S.
Franciſco de la Torre.
Siel dolor eſtrecho
59
de mi ſuerte airada
tray mi alma forçada
dentre de mi pecho.
Quo pretende el cielo
tras agravio tanto !
fal verter millanto,
le transforma en yelo!
Pur verstura fui
tan terrible ,y duro!
que mire tegura
e) bien que perdi !
Mas midolor hero
como ha deacabarme,
po viene a matarme
fin mostalaguero .
Ay del fin veniara ,
que ha de amar forçadas.
frem pse aldesdichado
higue fuerte dura .
Siyo he conocido,
que tu gloria amor,
Obras del Bacbiler.
No es de aquel valor,
que el dolor ſufrido .
Sin duda tu gloria
ha ſido initramento,
con que el ſentimieuto
doble la memoria,
Vſas de invenciones
Para perſeguirme:
animo ran firae
no mudan paſsiones.
Todo el mal me hizitte,
que pudiſte hazerme,
por no perderme,
de cu bica me dilte .
Pero fue tu gloria
para el tiempo ingrato ,
doble , y falfo trato
contra la memoria .
Lo poſsible has hecho
para detruirme ,
de animo can brac
ao wy temer malpeche.
Blen
Franciſco de la Torre. 60
Bien pued :s moſtrarme
codo lo que alcaacas ,
que detus mudanças
no ſabre mudarmé.
Seguro me ticacs,
carga yerro ,ycorta ,
quevna vida corta
parlare Gin bienes ..
Tu corona bella,
y poslu mibres claras
compañeras caras
del Glencio , y della :
fefta ya del cielo ,
que oluidado muera ,
macra comoquiera
fingloria,y conſaclo .
Endecba 7 .
VIudafin ventura,
tortola cu ytada ,
muftia , y aſſombrada
H4 de
Obras del Bachiller
de vaa muerte dura
tu que elvalle ameao
con tu arrullo blande
ſerenate ,quando
vio tu bien no .
Quexas inmortales
hieren tus ſentidos ,
que a bicoes perdidos
no ay medianos males .
Buelac donde muegas
las fieras que dexas ,
que no ſon tusquexas
para monte,y cucuas.
En el valle donde
cu dolor te zela,
nadie te conſuela ,
nadie te resſponde ,
Llora Filomena ,
cieru a herida brama ,
y Eco que te llama,
Ce cuenta la pena.
Tu gloria fue cal,
que
Franciſco de la Torre 61
que hizo ſer temida ,
pero tu caida
fue cemido mal .
Si mi compañia
criſte , y deſdichada ,
por ſola te agrada.
@ye mi agonia .
cielos,y hados canſo,
monce, y valle ofendo,
los ayres enciendo ,
las aguas amanſo .
V na auſencia citraña
tiene mi alana cal,
que abraça fu mal,
por ſer quien la engaña.
Mas ona foipe:ba
de va ingrato eluido
tray a mi rentinin
ca batalla eftrecha .
Ella ſerá cierra ,
que estemido mal
se po alma inmortal
Obras del Bacbiller
a eſperança muerta.
Que del rigor que has
ciclo pueſto en ella ,
no ay que eſperar della,
ni que temer mas.
Ya conozco , y ſiento
de cruel fortuna,
que ſies fula, 9 vna,
que aflixe por ciento ,
la eſtrella que influye
ventuia en mietado,
es el fieru hado,
que mi bien deftruye,
Tu viuda cuytada, 1
menos afixida,
que vna triſte pida
del cielo agrauiada .
Para no cobrar
el bica queperdific ,
usingwao mas priſte
te pridra aliviar.
Pero no es mi laccato
1
Franciſco delaTorre. 62
conſolar tucanto,
fino que a mi llanto
mueſtres ſentimiento .
Cielo,y fuerte dura
ao me ſufren quando
padezco pensado
ſu fe malſegura ,
fi me quiran quanto
no mepodran dar.
No me he de quexar,
concomido en llanto !
Llorad ojos triſtes.
mientras que podeis
lo quc auſentes vels,
y en preſencia viſtes .
Que ni fuerte airada
no querra vna vida
tan aborrecida ,
como deſdıcbada .
Endecba 8.
Filis sigurola,
Obras del Bachiller
ſobrequantascria
la ribera fria
de Xarama hermoſa .
Ya mifellamento
mas endurecida,
que montaña herida
de alterado viento,
Ay que la razon
que a llorar me fuerça,
tu rigor la esfuerçay
como a mi paſsion.
Si cielo piadoſo
por mi permitiera ,
que no me doliera
tu deſden rabicro .
Quexas ahumanas
no te endurecieran :
porque hurapa ,fueran
canciones humanas.
Maspues dura cielo
con at fee,y mal !lanto
te ca durece ranro ,
Franciſco de la Torre. 63
no me ſufra el ſuelo .
mi dolor te caanſe ,
mi vazon ce indine,
y el cielo ſe incline
contra quien te amanſe .
triſte y apartado
en eſta ribera,
piedra,planta,o fien
quede cransformado
mis penas, y enojos
compan con mi amor,
y no aya paftor,
guc cierre mis ojos .
Que tu que mi vida
tienes ya deſuerte,
que deſea la muerte
por aborrecida .
Tu diras en vano ,
ay pecho neuado,
que mal que bas tratado
mi amor ſoberano .
Tu que con tu amor
fueles
Obras del Bachiller
Sweles piadoſa
por la relaz vrabroſa
icmplar tu dolor.
en ſus ojos frios,
ya para ti hermofos ,
bolperlos furiofos ,
que lloran los mios.
To los fixaràs
en la piedra eſcura
de mi ſepultura ,
quando no querras .
Quando la razon ,
que a llorar te obligue,
augad te mitigue
con igual paſsion .
Quando fuences frias
labon el errors
que caufd el rigor
de mis agonias.
Quandocoronando
mi Tepulcro trifte
can la dos que vile
Flo
Franciſco de la Torre. 64
Flora, el campo blando .
Suſpiros deſpidas,
quexas te oyga el cielo,
que eſto es el conſuelo
de glorias perdidas.
Mas ay Filis temo
cu viſto rigor,
que de midolor
no es el bien ſupremo.
Qualquiera contenco
fuera bien crecido,
pero lolufrido
no tiene deſcuento .
Ni tu trataras
de aliblar mi llanto ,
cu a quien mi quebranco
no moulo jamas.
Que pues tanca muerte
nunca te ha mouid),
la que te has querido
no podra mouerte.
Ea
Obras del Bacbiller
Endecba 9
Sombrade la tierra,
noche tenebroſa ,
cu yo fin repora
miafanada guerra.
Tu que acompañada
del coro luciente ,
de la Luna ardiente
Sales ofuſcada:
Y catre lasciat -blas
dera cara eſcura
mueſtras la hörmoſura
de tus turbias nieblas .
Slagora catretanto.
que la Aurora clara
ao mueſtra ſu cara
conuertida en llanto .
Y el eternofuego
del cielo eſtrellado
Infunde fu hado
pos
1
Franciſcodela Torre. 65
por el mundo ciego.
Tan ſola , y taa muda,
como quien te inſpira,
atiendes la ira
de mi Ninfa cruda .
Conulerte a millanto
tus claras eſtrellas ,
no proceda dellas
ſentimiento tanto .
Que fi mi dolor
es influencia ſuya,
haré que no influya
cielo en mi rigor.
Ya ſabes que lauyo
del Sol que has buida,
hombre conuertido
en un monstruo cuyo .
Voluntad facera ,
palabras,y llangos
fueron los encantos
de vna Maga fiera .
Notemiel engaño
I Cobre
Obras del Bachiller
Cobre tanta gloria,
y ella hizo vitoria
de mifey mi daño.
Y apenas contenta
con mi perdimiento ,
todo aquel contento
conuirtio en mi afrenta .
con rois prendas nobles
mal diftribuidas
dexo enriquecidas
hayas ,olvos,robles.
Yo coytado,a quien
yn pecho agraviado
tiene condenado
allorar mibicing
Con cielos,y hados
ro lilencio figo,
que es callada amige
de pechos callados
Ilorando me dexas,
hallas me llorando, 1
el cotrpopenando,
la
Franciſco de la Torre. 66
la alma entre quexast
El eſconde elllanco
entre tus dobleces ,
por las muchas vezes
que eſparcio mi canco .
Oye milamento ,
reſponde a mis males,
seſpueſtas fatales
de mi perdimient:
Ay agueros triftes
de mis glorias puras,
que tan maliiguras ,
que tan ciertos fuiftes .
Por bicacs sobados
Sencido me distes,
que los carns crittes
deſpiertan caydados .
Yo los llorare,
trifte noche ,en tanto
que al amargo llanto
nu le talia fe.
Y ea el tiempo quando
1 2 fala
1
Endecba 10
TRri tevoFizlodome
cuya nare,
lien
doloroſamente
declara tu pena .
Cuyo dulce nido ,
rico ,y deſpojado
ha ſido llorado ,
galibiado ha ſido .
Si cu voz me dieras ,
o mi mal lloraras ,
no dudo acabaras
los que Caternecieras .
prendas de aficion ,
ellas bien pagadas
han fido robadas
de mi coraçon
hasta
Franciſco de la Torre
haſta el pecho,y alrea
la cacmiga mano
merio amor tirano
para triunfo ,y palma.
Y ſufrea los cielos ,
que alma ſaqueada
quede hecha morada
de rabioſos zelos .
La vida lleuara
con el bien lleuado ,
que al deſventurado
la moerte le ampara.
No vieran mis ojos
mis prendas queridas,
del cielo ofendidas
por baxos deſpojos,
Que los dos lerenos ,
como el cielo bellos ,
yo cſpero de vellos.
de lagrimas llenos .
Regalenſe agora
con los que casiquecen ,
13 pues
Obras del Bacbiller
pucs ſe compadecen
del cride que llora.
Yo los vi llorar
mimal crudo , fuerte :
trocóſe mi ſuerte,
Sentidos trocar.
Yo llorare ranto ,
gucla almadolida
de ini triffc mida
se conuierta en llanto ,
Y el ciclo permita
tras tantos enojos
Alorezcan ſus c.jas,
mi gloria marchit:.
Que en el mar tu bado,
que agora cauego,
Groa vez me anego,
quedarë nacgado.
ܬ
La
Franciſco de la Torre. 68
LA BUCOLICA
Del Tajo :
Ecloga primera.
Dapbnis.
L blando allenin de Fabonio tierno
en mil precioſas flores eoceodido ,
alegrawa los fines del Inu ierno,
aperas de los montes deſpedido,
quando tras ſu ganado ſin gouierao ,
de ſu ninfa cruel aborrecido ,
el Gn ventura Palemon falia
.
con la primera luz del claro dia.
Lleua fus quexas el ligiro rionta ,
y ſus ardientes lagrimas cirio,
el ( duro sio, que deruuo asento
fus claras aguas a ſu cabeo pio:
1 I4 de
Obras del Barbilley
de cuyo lalimado ſentimiento
Gauſa crueldeva pecho elado,y frio,
too mil quexas alcielo ſe quexana,
y el ſordo ciclo nunca le eſcuchaoa .
1
Obras del Bachiler .
fleuzn los ayres lus acentos dellas,
las monces y los cuevas reſon odo,
de donde con tridifsimo gemido
cco reſpiade al cants dolorido.
Donde mirando los alegres prades,
calles vmbroſos,y arbolcs Aloridos,
de blaauds rojas flores matizados :
vaus brucand , y otros forecidos,
las durados criſtales funt gados,
los animoſos vientos defparelles,
la Priipwera con la bella Flora,
que pad los vifte, y otra los colora.
E GLOG A
Segunda.
Filis.
1
Franciſco de la Torre, 82
mira muerto fu bien , gaſsi con vidar
quedd fe elada mas que el cuerpo eftaua,
slabre ſu paltoramado indina
la idea del cieloanoitecida ,
y torna cotriſtecida,
los vientos encendiendo,
el rio embraueciendo
Con las lagrimas triſtes,que falta
follegar el Furor que en el auta.
y quando pudo hablar,lo bien mitando,
deita ſuurte fe acaba lamentando .
ECL 0 GA
tercera ,
Eco ,
Amarilis cruel,porquedeſprecias
mi firmezzy amort porquemas ſorda ,
goela.corricat del quebradoTigris
deſprecias mis querellas miſerables!
Ay de mi defdichado,que el cuydado
general de mis toros no deſpierta
yn ofpirito Haco,y deſcaydog
que estaparte mejor demialma fiento . 1
Der
Franciſco dela Torre. 86
Deſpues que desleal el encendido
fuego de tu beldad me paſtó la alma,
paze el ganado muftin ,selal slo.
y el al gaſto y al monte ſe va foloo
folose na bercando fus rezerroi ,
y alacabana rola ſc va ſulo .
E C L O GA
quarta
Tirſi.
Altiempo
a'ru pri:nerque ladalcePrimavera
eitado reduzla
el campo de belleza deſpojado,
cororiando de flores la ribera,
So - p? j?yclamente yerininuierer aula
coníus ge!os,y nieues abraiado,
bordando el verde prado
cen los gilus colores
Obras del Bacbiller
de azules ,blancas flores .
Viftiendo las deſnudas plantas de hojas ,
quales eſcuras verdes,quales rojas,
cntrerexiendo el arboleda vmbroſa,
yedra con roble,vid con olmo hermola .
1
Franciſco de la Torri . 87
los valles refonau an ſin aliento :
el viento ſu braueza fufpendia ,
y las yeruas ,y roſas meneaua,
dando a ſu perfeccion was ornamento ,
donde el dioino acento
de las bellas firenas
de las aguas ſerenas
del criſtalino rio Coſegado
decenian el.animo palmado,
haziendo la caduca vida eterna
al regalado ſon de la voz tierna .
1
90
Franciſco de la Torre.
rebuelcos de la furia de los cientos,
Dixo aqueſtas palabras lastimadas,
de un mar de llanto apenas eſcapadas.
Injuſtiſsimo amor, porque confieries,
que el triunfante contrario de mi vida
deſprecie los deſpojos ofrecidos:
tu que lus rigarroſos accidentes ,
que la alma fride cieoen consumida ,
tleacs injuſtamente concebides ,
abrala los ſentidos,
mas elados que ricue,
de yn libre que ſe atreur,
en Cola fu filiqueza confiado,
reglir iu poder jamas da mado.
Bafta morir contigo laſtimada ,
fin vluir juntamcate deſpreciada.
Ta que los abraſados coraçones
oon yelo enciendes y con fuego yelas,
prendes,y libras milagroramsorc.
Tu que las arduousimas paſsicnes
de
Obras del Bachiller
de los amantes miſcroscoaluelas
con la ſperança ,qut of dolor conficnte ,
buelue furioſamente
ta ao vencida mano
al coraçon tirano
del riguroſo endurecido pecho,
de rola ſu dureza ſatisfecho :
y fieoca'tu potencia poderoſa
gaiea la deſprecia como poca coſa.
Porque li jufto amor injuſto fuera ,
ya tauieras paſlado el pecho elinto
del Sero monſtruo ,que adorando vivo ,
ya tuulera tu mano cruda ,y fiera ,
ablandado el iigor del crudo intcato ,
que tu deſcuydo tiene can altiuo,
baſta el cuerpo captiuo ,
sin rogar canto en vano
al vencedortirano,
que deſprecia de un alma la viloria, 1
1
Obras del Bachiller
E CL OG A 1
quinta.
Prorkco .
Y vo lugar en la ribera , donde
A el facro Tajo corre cao stano ,
que apenas a la viſta humana eſconde
su critaliao albergue fuberano :
cu ga pentkente poña correſpoa.se,
por voa parte al claro mar cercano,
y eiteadipa por otra con los muores
alus this leuadradosOrizoulcs .
Cuga falda duriſsima cabacha
del blando curſo de las aguas tiernas ,
de mil vmbrofas plantas adornada,
quales con cierro fia, quales eternas,
Agora el facro Glasco agora agrada
alcoro de las olafas fempiternas,
haziendo digna lu baxiba humana
dila paeícucia creraa y ſoberana.
Lic .
1
Franciſco de la Torre. 94
Llegaua la fazon entonces, quando
el hijo ſoberano de la Tona
los forecidos campos abraſando,
ardicado para la inſufrible Zuna:
quaado de flores y hojas deſpojaodo
de los arboles bellos la corona,
ſeca los prados.y las ſombras quita,
abrala el mante:y el freſcor marchita.
1
Franciſco dela Torre , 95
Cantaua de la ninfa ſoberana
deſamparada en la ribera fria ,
a quien la sigurola mar inſana,
deſu contentamiento dioidida,
leuaa los vientos crudos la inhumana
perjura nadecilla ,quele huia,
9 ella tambien con ellos fufpirando,
alexa el bico:quc viue deſeando .
1
Franciſco de la Torre 96
Aufente voy auferre,goluidado
dequica fuera de or del cielo ſello ,
no huatera jamas deſeſperado,
aunque me laſtimara pacecella :
pero la furia del deſden airado.
del fimulacro de Natura bello .
de tal manera mc perfgue auſente,
como me ba perſeguido eternamente .
Aunque del blen que recebi mirando,
no fue capaz mi corso penſamiento .
Enel morir,y cacl cjuir penando,
mi graue mal excede mi conterte',
Sielbien paſsò mi ſentire ierto blando,
mi mal.paffa mi fuerce ſufrimiento ,
6 lo que recebi, fac laberano
el mal que paro, paffa el ser humano.
$t qofen me mata,me ha de dar la vida,
fimcdcttrave quien contino adoro ,
2 quien bueluola voz cocrificida,
flu duseza despladada lloro.
Nin.
Obras del Bachiller
Ninfa cruel.y mas eſclarecida,
que la belleza del empireo coso ;
fi tu me acabas, de quien vida eſpero,
a que me guarda mideſtia , fiero ?
1
Franciſco de la Torre. 97
Ha en las nubes,reſplandece el cielo
del claro rayo de ſu luz herido
ſerena el ayre ,reuerdece el ſuelo,
vno mirado, y otio fufperdido.
Ela : ctardel Aurora,el claro yelo
en flores,yergas, y arboles vertido,
endurecida ſu primera forma,
en Orientales perlas ſe transforma.
Filis ,de cuya gracia ſobrehu mana
el cielo ,y las eſtrellas ſos despojos,
de bellos ojos,de preſencia humana,
de clara frente ,y de cabellos rojos.
Moitrando el Sollu luar bre ſoberana,
eſcureciendo los eternus ojos,
ecitigos ficles de la noche tria
de lu caberna de criſtaiſalia .
El venturoſoPalemno mirando
la ſobrenatural beldad que adora .
la divia..y eterna contemplaodo,
la d : cielo conoce , y tfta ignora
la dulce viſta ,y.ellemblaore blando
delrayo del Oriente , que colora
aube Tutil de blanco y encarnado ,
ca excalis le tiene arrebatado .
E C L O GA
fexra.
Galates
N
coacabas de lasotas folegadas
de
Franciſco dela Torri . 101
de los criſtales de la diola Teciso
por donde las corrientes ſonoroſas
del preſuroroiy criftalino Betis
entran de fu furor arrebatadas ,
al cielo can alçadas,
que cubierta la altura ,
de blanca nieue pura,
Parece que ſuſtentan en ſu cumbre,
fuftentando la blanca nieuc elada
la inmenſa peradumbre
del curſo celeſtial ascebacada .
1
Obras del Bachiller
aun eſcuchar no quieres mi lamento :
porque el amor, y voluntad fencilla,
que porri me cunduzen a la muerte,
pudieran abraſar cu pecho eflento :
mas ini contentamiento
a ti,ni al cielo,y hado
puede ſer demandado,
que en vano ſe pretende coſa mia,
Giao por pretenderſe lo impoſsible;
paes efta mi alegria
en parte tun terrible,
que ni por mal,ni coſa diferente
puede ſer alcançada eternamente.
Venga la muerte,pues q ca la ordenas,
que aunque por muerte crite, y doloroſa
ella ſerá como de el venida .
Falte la cruda vida por odioſa ,
acabaranfe las terribles penas,
de ſer de tu beldad aborrecida,
que hi fue detenida
deſpues que la defamas
ola
Franciſco dela Torre 114
plua,y ca vigas llamas,
fue por dalle las penas inmortales
del alciuo deſden de tu belleza :
no porque aquellos males
de su primerdareza
ne pudieran traella al poftrer paffo,
que de cao gran dolor forçado pallo .
Acoge la poſtrera voz doliente,
y con ella el eſpiritu canſado
de aqufte miſerable cuerpo mio,
Y balte ſer altrifte deſdichado,
Ga que tambien el alma justamente
conozca el crudo iufierno en iu o eſplo :
Ere ingrato alucdrio
del alma que eſta adora
enternezcaſe agora ,
para daręsta gloria merecida,
a quien li por amor no la meiece,
es deuda was deuida
dil triſte que padeze
el rigor de la muerte aerebatada,
por la querida cofa daftada.
Vos
Obras del Bacbiller
Vos dioſas de las aguas criſtalinas,
ſereno cielo ,noche temeroſa ,
marinos dioſes,Reyno ſacroſanto,
Hecate de las ſombras eſpaatoſa ,
deidades ſacroſantas, y dininas,
que eſtais atentas a mi graue llanto,
vença ya mi quebranto
la riguroſa ira
de aquella que os inſpira
al contrario ſujeto que procuro ,
por afixir mi deſdichada ſuerte :
que li me hazeis ſeguro ,
que gufta demi muerte,
ý qu: en ſu deſeada gracia mucro,
dichoſo yo que alcanço lo que quiera.
Y eu cruel,y hermoſa Galatea,
Salua ya la doliente anima mia,
pues que te va llamando rolamcots:
que librede micrifte compañla ,
la dulce cuya ,qualſu fir. deſea,
pueſto que la pretende indignamente,
ya
Franciſco dela Torri. 115
ya verás claramente ,
que es canta mi firmeza ,
que es tanta tu dureza,
que rompo por la muerte doloroſa,
por alcançar tu vifta deſeada,
no traces otra coſa
al alma derdichada,
con que indignada de la tuya tanto ,
Siga las ſombras del eterno eſpanto.
Deſpeñara ſu cuerpo fatigado
en los profundos ſenos de Neptano,
dende la cumbre leuantada al cielo .
Vencido de ſu mal tan importuno,
de fu ainfa crueldeſconfiado,
el deſdichado ,y miſero Florelo ,
fi en tanto deſconſuelo
no tocara ſu oido,
vn canto enceraccido,
de vn coro de las dioſas del mar Cano ,
como de las del cieloſoberano .
Dluerfos inftrumcotos reſonando,
O2 de
Obras del Bachiller
demas gloria las almas oluidando . 8
1
Obras del Bacbider
por las partes mas viuas del ſeatide
tan diferente dañole cauſaua,
quedelrigor elado conſumido ,
del enceаdido fuego la alma elada,
fin datender la cauſa le acabzuso
qualquier dolor le daua
tan riguroſa muerte,
que por mas dalce ſuerte
eſcogiera ſu muerte,queſu vida,
fin for ſu deſventura conocida ,
y fatigado deſta pena cruda,
sompio el Glencio de ſu lengua muda.
Iajuſto amor,amor terrible,y fiero ,
turbador del contento con que halagas
al que mas aſſeguras tu repoſo:
li tengo por Salud las fieras llagas ,
de cuyo ſenciiniento crudo muero
en el ſer que me ticoes riguroſo .
No muelires tan furlolo
tu poder no vencido,
con quien tienes sendida,
gae
Franciſco dela Torre 117
que fi mai gran firmeza conocielles,
fi mi tormento abiertamente vieles,
aunque pueſto en el pechode mi dioſa
acabaria's mi pena duloroſa .
Enternezca mi llanto ladimolo
tu pecho por mimal eadarecido,
alguna vez con llapros ablandado:
gue ſi mai mal huleras aduertido,
por eftremo de daño congoxoſo ,
mis paſsiones hunicras acabado.
Y la cres Dios llamado,
y ligo tu vandera,
adorando vna fiera,
que con ſu deſdeñoſo altiuo brio
! deſprecia tu amoroſo ſeñorio.
Encicnde el pecho mas terrible, y daro ,
que contra tu furor tuuo ſeguro.
Lleuan las juſtas quexas del amante
los animoſos vientos encendidos
con los ſuſpiros en el medio dados:
Obras del Bacbiller
yoel amor,y la ninfa endurecidos:
ei vno,y otro en ſu rigor conttanse,
viuea de ſus paſsiones deſcuydados,
los dolores cauſados
del crudo monftruo horreado ,
van contino creciendo ,
deſpreciada la fe por quien eſpera,
perdida la ciperança verdadera .
el aliuo deſden mas duro, ý yerro ,
el bien dudoſo ,y clior nensu cierto:
Y combatido delos accidentes,
altieinpo que la noche temerola
viniendo a verſe con lw arnance sierno ,
ſeguia la diuina luz bermora: 1
1
Franciſco de la Torre. 119
Vensilte alfin Anaxarete fiera,
ves aqui fiera ingraca,quehas vencido,
pes agaicomo mucro delamado:
por eſtas triſtes la griimaste pido,
por aqueſta firmeza verdadera,
por eſtelaç ? crujanente acaso,
que deſpucs de librado
el efpiritu mio
del cuerpo elado, y frio
mires colgados mas benignamente
eſtos deſpojos del deſien ardience,
con que tratafte el anima vencida,
ad xallos colgando convencida .
HAze fe vnacabernaombrola,donde
la altia a frente del ſagrado Arages
a la Doris fe ofrece vitorioſa :
conla verde guiraalda ,y coo los trages ,
que el reinozado Abril zela,y eſconde
de la cara de Febo luminoſa,
habitacion ymbrofa ,
y doloroſo abrigo,
ocafion, , teſtigo
de mochas,y triftiſsimas querellas,
de facros dioſes . Nereydas bellas ,
E C L OG A
octaua.
Lycida.
Altiempo que el Aurora deſcubria.
clroacier,y perlas Orientales ,
en
Franciſco de la Torre. 125
en-los ameaos campos eſmaltadas:
que el negro.maoro de la noche auia ,
con los rayos..da Febo celeſtiales ,
cubieron ſus colores variadas ,
quando las alu oradas.
de las pintadas aves
reſonauan los prados,
de plantas amentísimas cercados
baziendo menos graves
tos mortales cuydados
de los que facigados del coſstego
Salieron antes,que el ardiente fuego.
Huyendo el rayo de la luz mas dino
de la region del cielo luminoſa,
la Cazon del Ocoño reco entrala :
elauſente paftor,Montano vino
a la freſcura de una cuzu a vmbrofa ,
del curſo de las aguas eſcabada :
cuy : Horida entrada :
rodeada de yedra,
de juncos , cañas . Aores
enredadas ea arvoics mayores,.
oraan
Obras del Bachiller
ornaa la roſca piedra,
que los claros licores
del criftalino Tajo que la baña
con tu blandura ſu dureza engaño
De cuyo preſurofo , y preſto corſo
dienas las beilas, y huisidas-cab :1pase
como vinis clarasdel fagrado rio :
muchas vezes agradan al concurſo
de las Blufas delagua fempiternas,
para gozar profundo tan vabrio ,
Y del albarguefrios
ſaliendo a la ribera
coronadas de fitores
de varias,y bellissimas colores
traen dulce Primavera
en los y las mayores,
que el claro ciclo ,li ſe cierra,influye.
quando los montes Jupiter deſtruyo.
!
Obras del Bacbider
que li como la vida ſe acabera
enlacrite parrida,
piniendo dinidida ,me ( altara .
Si lo que foi primero conudero ,
y lo que ſoy por el sa ſcocia miro ,
detan alca vencara melainenro :
que la kelleza por quiea yo ſuſpiro ,
aunque dichofamente vella eſpero,
nudesa de caalarvediſcontento ,
y aqucite apartamiento ,
que fuera de la vida,
y no faer a partida
detal fuerte lattina mi ſentido,
guc no quiſiera ſer, por aver fido
de la masiahumana, y cruel paſtora,
qurtl mundo ha poftcido,
farrorecido. jora cara agora .
No pado proſegeir elirike canto
claoſeace poitos entriftecido
por la venida de ve amigo aufenter
zvieadore ilorindo recebido,
alibiando con vesſels quebranto ,
Franciſco delaTorre, 128
le ſentaron al punto justamente .
Ya viendo largamente
fus bicnes,y furmales
diferentes ,y tales,
con lagrimas ardientes declareda,
allon de ſus zamponasacordado.
Y al del foror del viento, y agua vatto
eſto cantó Mo:ut 200 , eito Ergaſto,
Montano
Licidamia,mas que elSolhermoſa,
donde tengo migloria refialada,
como ea parte diuina,y roberana,
mas blanca,y colorada,
que el blanco litio , y la purpurea roſa.
cubiertos del humor de le mañanu :
fi vlefſc tu belleza ſobrehumana,
en quien mi gloria veo,
que me puede moſtrar el claro cielo !
á en lolo mi deſeo ,
tengo pueſta mi gloria , miconſuelo!
Ergato
Obras del Bachiller
Ergafto.
F llida mia ,masreſplandeciente,
! alíalir
que delOriente la mañana,
como guia del Solefilarecida:
mas ſerena,y humana,
que el reſplandor del cielo tranſparente
alcabo de la noche eſcurecidas
fire dulielie micanſada vida,
moſtrandote piadora
a la firmeza de miamor eſtraño,
el alma doloroſa
podra cobrar alibio de ſu daño.
Montano,
Vcida mia,liapartado agora
LY
de la luz de tus ojos robutanos,
las claras luces de los cicios veo .
si los ojos humanes
del venturoſo amante, qae te adora
te ven por los canſados deldeſeo .
El grauilnimo mal cua que pelco,
Franciſco dela Torr . 129
como me tiene yłyo ?
f folo vigo aquel momcato ,quando
de tu vifta recibo ,
la preſencia que mucro deſeando.
Ergaſto.
ilida mla ,lien deſgracia taya
Flli da la furia deldeldco altino,
contra
que en tu belleza pura conſidero .
♡n ſolo punto viao,
la rigor deſdeñoſo.me deftruya .
Side mividacruelno.deſeſpero ,
que comomi dolorterrible , fiero
venga de tu dureza,,
de lo que puede ſer poſsible excede:
Yes como tu belleza,
y es cu belleza mas de la que puede.
Montano..
Licidamia, mas quelaalmacara,
agora viwa ,muera,pene,o tema ,
elperc.deſconfic,llore,o cante
Obras del Bicbiller
la belleza ſuprem.1,
mas que la de los cielos puros clara,
ya mi vida mas qu : ellos impurt incc.
eternamzace la centre de laore.
a quien ni inuerte fiera,
nt pel !gros contrarios de la pida
puedan quitar que quiara,
hasta que el cuerpo y alraa'fe deſpida.
Ergafiu.
Fllidamia,mas que elalmacara,
agora ne atormente tu dureza,
agora me perliga cielo , y hado ,
y rea mi firmeza
prueua de la fortuna mas ayrada,
que puede acrecentar midoro eſtado
mientras el reluciente dios dorado
Gguicre.lu camino
la clara luz del dia noche eſcura ,
foia furás cortino
zm.ada ,en pena, goria , y deſventura.
No
Franciſco dela Torre. 126
No puſieran too prefto finalcasco,
que el ſolitario.y folo monte cia
lus dos triſtes ,y miſeros paſtores,
fi el negru manto de la noche fria,
del tritte Reyno doleterno eſpasto
ro eclipfara los Delios reſplandores.
Y viendo ya mayores
las ſombras entendidas
por las f: luas Airidas,
el Sol en Ocidente colorado ,
entre las pardas aubes abralado ,
poco a poco ſe fueron recogiendo ,
ardentifsimas lagrimas vcrtiendo .
Q.2 Si
131
SIGVERSE TRADV .
cionesde Horacio ,y del Portarca,
del Maeſtro Sancbez
Brucenje.
Donluan de Almeida ;a quien
lce .
Horatij
Ms.fro Sanchez 132
Rorati, lib. 2. Carmingm .
Redliws ww.slicini neque allimo.
MV, mas legaro tatrasLicina,
no te eogolfando por los ho tos ma
pi por huirlos,eo :allado en playa (res,
tu muecilla,
Quica adamare dulce medtania ,
alle cougoxan viles mendiguezes ,
ni le demencaa con acruendos vanos
caras Reales ,
Mas hiert el viéto los erguidos pinos,
danmayor vaquelas Coberulas torres,
y en las montibas rayos fulminantes
dan vaferla.
Viue con pecho bien apercebido ,
que en las riquezas tema la cayda ,
y ea la cayda eſpere ,que fortuna
ſuele mudarſe .
tupiter fucle dar ,y quitar frios,
mala fortuna fucle variasſe,
Traduciones del
caatas a vozes,y au liempre elarco
Alcchas Apolo .
Ea caſos triſtes; fuerte y animoſo
mueſtra cu pecho,y prudentemcote
coge las velas,quando te hallares
catronizadea
Horatij lib.1.Carminum
Ovis mulia gracilis to puer in rofa.
Vien ticae la cabida
e detodos deſeada;yde ninguno
careramcare auida,
quien es aquel Tolo vno,
que goza de tu amor tan importuno!
Tas taa rublos cabellos,
que al orocondeſprecio deſdešauan ,
dime, a quien dexas véllos?
aquellos quematauan
a quantos porla mal los contemplanan !
Quan triſte, y engañado
cl delveacurado ,que ca amaste
es.
Maeſtro Sanchez . 133
emplea coo cuydado
de lu vida gran parte ,
que pienſa,que no puedesya mudarce .
Que ferà quando ves
la mar tarbada, y vientosleuantados
el triſte quedeſea
remedio a ſus caydados,
que ignora la mudançade los hados,
Deaquellos tengo duelo,
. gue no.conocen cus agudas artes,
que tienen por coÁſuelo,
que ſeguiras ſus partes,
fin que de lu querer famas te apartes.
Ya.yo comoeſcapado
de la tormenta donde mennegava,
lengo ya dedicado
elleno en que rradau a
al templo delfiñor de la mar brava,
Soncto de Petrarca,ğ camiéça
10 mirsuolgo in dietro á ciafcoupalo.
A cada palloneras me vog bolusculo
coa
Traduciaries del
con e te cuerpo de que voy cargado:
el paalde taek a aliento :onfitado,
puede algustacco andar, aung gimiédo.
Deſpues péforto el biég voy perdiédo
y es mi cantaola go corto hado,
detengo mis piladas muy caufado,
miraado en cierra, y lagrimas yerriendo.
Yeirardio de millento me falcea
la Juda,que preguaca ,como pacde
mi cuerpo Goa ala 1,cener vid
Reſponde amor que aqueltu le cócede
a los amantes ; que ſu vida rea
de humanas condici sacs dela Gja.
Sonuco de Perasca , que
comicaça .
Qyendo io fon tutto volto inquella parte.
QdoVanda bu elaa mi'gifta a aq'la parte ,
quier q vueſtra bella villa alubre,
y en mi memoria queda aquella lumore
que abraſa fia ſentir de parte a parte.
Temo
Maeftro Sanchez. 134
Temo a mi coraçen, que ſe meaparte;
y viendo cerca el fin deka mi lambre ,
vojme,mascomo elctego fia.fa lw mure ,
que norabe do vayal fin fe patte.
Ang buyo el dolor,la muerte,el lloro ,
mas no soytaa lige: 0 ,qucel deres
ao veaga juntoamigefte no aquexi.
Callando voy,porque fia gritos lloro,
bare llorar la gente , pode ſer
ca foledad durar mi triſte qucxa .
Soncto dc Petrarca
opa,si sparfi o penfier vaghi,e prants
09Pallos locos,hablas amoroſas,
słu z nemoria ! o vos facros ardores!
deallcoraçon,deſeos raayores!
o ojos buelcos fuentes abuadofas !
O hoja honar defrentes jiſoriolas
fota tafigaia de aliezas. , valores!
à fatigada vida! o mais errores!
que nos facais de terminoda mis coſasa
o be .
Traduciones del
Obella vifta do para mi puſo
amor eſpuela,y freno juntamente
a fu aluedrio;y'a mi diſsodredio .
Oilmas amoroſas (li ay tal vſo )
o fombras deſpedidasde la gente,
venid,vereis qual ſea mi tormento,
Soneto de Petrarca .
Sono animali al mondo di fialtera,
Slivnfuego
alsio por llauia
núcaeſquiaa,
aotrofaego
nunca vi ſecarſe,
Mas fiempre va firil a otro vi ayudarſe.
ja vezes un contrario a otro auiua .
Tague maadas.amor; q vn alma viua
en dos diacríos cuerpos ſin mudarſe,
porqac ioduzes tal vſo fia sfarſe !,
porque la que pas amo,mces eſqulua!
Siesetta como el Nilo , que enſordece
corfu raydo a la vezinagente !
o.el Sol,queaquicale.maica ,dexá clego
Alsi eldeſeo mio lacoptiacate
desfallece;
topando en grande abjęta
yal for a mayor prufa masfoſsiego!
Sonce
Traduciones del
Soneto de Petrarca
Pella la wawe mia colmado oblio .
Padaminawee lmar,deoluido lleaza
a media ocche,y en cruelinulerao
por Scila,y por Garibde y algouierno
prchide el ſeñor mio,quc.es mi pera.
A cada remo po penſamiento ſuena,
que talcormenta tiene por mal tierno,
lavelarompe vo vo viento ,de ay etosao ,
gde.deſeo,y de eſperança buena.
Llunia de lloro ,y niebla de la afrcata ;
las sarcias con errores returcidas,
y ya cali podridas,hu medece.
Y eſtas mis dos lumbreras alcondidas,
arte: y razoa perdidas,ca tormenta ,
tal,que ya mi cfperançadesfallecco
Soneto de Petrarca
Se voyporefte perturbasi fegni
Si por moftraros aſpera,a forbada,
o por
Maeſtro Sanchez. 136
• por bexar los ojos.cler prefta
a huli periciou limpia , 8 honefta,
o por otra manera nunca vlada,
Pudi ſledes lalor do eſtals plantada
(que en mide vos amos hızı företag
confeffaria cierto fer aquefta
fola ocaſion de veres tan atrada .
Que planta generoſa cn vil terrca.
no dize bien,y huelga rersravda,
do lleue fruto de ſu truoco dino :
Mas vos queſtra ventura os tiene ahida,
y pues no os poders f: ,ceaed por bueno
cite aſsicoro forçoro, aunque es ind no.
Soncto de Petrarca.
La vita fosse, non ſe arreſla vn , hora
A vida hoye yy no puede enfrenarſe ,
elsiempo veoidero y el pallado
so celão contaa mi de conjurarſe .
M
Traduciones del
Mi coraçon eſta para quebrarſe
entre memoria,y.cſperança atado ,
y laſtima de milcha ya cctoruido
de tanta deſventura delatarſe .
Reſpira en acordarme ,quc alegria
gozó mi coraçon.por otra parte
vco turbado el viento alpauegante.
Fortuna.sco.al ojo :m2s no ay arte,
nd.marinero,o jarcias,y la guia,
do yo ſolia mirar ,no età delaoje,
Soneco de Petrarca
Siamor.no he, che dunque i'guelobº ikeniso
S!no es amor que es eſto que yo ficato ?
ſepamos,fi.es amor,que cola es elta ?
fi es buenacomo cftà a mitar tan preſta !
fies mala ,como es.dulce ſu cormento ?
Siquiero padecer,porque lamento !
fino lo quiero ,el lamentar que preſta ?
O viua muerte ! o alegria moleſta !
quien puede tanto en mi fino copficato !
Y6
Maeſtro Sanchez 137
Y li confiento ſin razon me afano,
con debil barca,y vientos a porfia,
me hallo en alea mar, y ſin gouferno ,
de erroresllega, y de ſaber vazia,
que yo miſmo no ſe lo quemees ſano ,
tiemblo en eftio ,y ardo en el inulerno.
Soneto de Petrarca
Pace non frono, e non hô da fargue:ra.
Soncro de Petrarca ..
O inw.dia memici di pirtwe !
Ainuidia enemigadomieſtado,
ģ? los principios alcos tá lshumana
contraias.Con que maña,dime inſana,
aquel hóarolo pecho me has trocadu:
Deraiz mi laluz has arrancado ,
feliz te memoltrale a la mañana ,
con la que mi intencion jozgò por ſaca,
y agora nit ( cruicio has condenado .
Perú per mas cruel que yo la vea ,
yllore de mi bien , y cá mi mal ria ,
mi amor , y penſamiento cka ca fa fuerça.
Ni porque de ull muertes cada dia
cercado,y combatido fiempre ſea:
Gaella nne amedrenta,amormeesfuerça
Maeftro Sanchez 138
Soneco de Dominico Vcoicro .
Non punje,arſe,o legoftralframe owicio.
Nbirio,quemo,enlazò
hechaillama;o
lazodeCupido
pecho mas duro,
frio ,Cuelto que el mio ,quando puru ,
herido ,ardtoy preſo fe ha ſentido,
Mas firme elado ,y libre ya ſe vido,
gae roca.yelo,y aue: y bien ſeguro
de llaga.tocendio ,o redimas ya eſte muro
con arco,fuego,y áudo eſtà rendido.
Puaçado,aurado.y preffo anfi me ficaro,
quejara,ai aſcua,ni cadeaa fuerte,
bo hiere,inflama, caredu amante alguno.
Ni creo el golpe, ardor,y enlazamiéto,
que me trafpafy yar,y liga en vno,
faal ,apagueydeſata otro que mucric .
Horatij lib.3.Oda 7. Quid fast
Piguered as tormento
Afterle !NSferá el Abeil llegado ,
Ra qur
Traduciones del
que con profpero,vitatu
de riquezas cargado
y mas de fe cumplido,
cu Gige te ſerá reftituydo .
Tu Orizo donde agora
eſtà,por las cabrillasrebolcolas,
turbado el mar do mora ,
las noches eſpacioſas,
y frias deſvelado,
palladelargo llore acompañado.
Bien que con maña ,y artes
de la hueſpeda Cloe, el menſagero
le tienta por mil partes,
diziendo eldolor fiero ,
en que la tritte palla ,
ycomo con tu fuego alla leabrala.
Y copo la aleuola
Antea moulo a Preto con fingida
querella,y presurofae
menre quitar la vida
al callo en demasia,
Beleferente el mirino le dezia
Y cuen .
Maeftro Sancbez . 139
Y cuenta como pueſto
Co el vltimo trance fue Peleo ,
mientras que huye honefto
Hipolito ; y aan creo ,
que le trae toda hiſtoria
de mal exemplo el fallo a la memoria
En yalde, porquea quanto
1
le dize, edamas fordo, que marina
roca,ni por eſpauto,
ai por ruego frieclina,
fu huye por su parte
de Empeo tayozino enamorarte .
Pormas qne en lacarrera
ninguno ſe le iguale ,ol con mano
rebuclua masligera
el cauallo ca elllano ,
} al con igual yiueza
padando corte el Tibre ,y ſu braudza .
En hendo a nochecido,
tu paesta cierra ,y ao abras la ventana,
aunque aygas el ſonido
de la dalçaina jana ;
R3 7 aug .
Traduciones del
S aunquerellanc fiera;
cu Siempre ea tu dureza perfoucrao
Alagudo questido
de la Hauta Alemava,
y coque mil vezes ciert
te liane,te mas dara perfeuera.
Horatij.lib.1.Oda 11. Onamis referent.
Don Iwandelmeyda .
O mas,no mas al agua, fa ,
N.
li ro ma crees navio en ti eſcärmić .
i
a no prouar dę oy nasnieua cormenta
las a'acoras aſsicara,
y afierra,pues que pes ſegaso puerto ,
yellado de remcro ya defierto .
El maftil cafo abicrio
al Abregoanimulo eâdcrugiendo,
y las mal trochas guracgasgimiendo.
La furis ya creciendo
del rebolcolo mar,narlaguarte ,
que mal podras fie jarcias ſu ffentante
No pienſes que eres paste
Meftro Sanchez , 140
para a manſar los diores ofendidos,
canſados en tu mal,y endurecidos .
Nien pinos bien nacidos
dela Pontica ſelua ca la eſpeffara,
oide
Puhero
popa ca la piocura
la graellaysotur
n fu a
modroſos marlocros, que con ticato
00 dieron que reir al loco vieoto.
Ni tu que el penſamiento
metienes tanto agora entrercoido,
quanta de ti poco antes ofendido .
Seras tan aer : 14800 ,
que pracues ya lasondaseſpumoſas
verildas en las Cicladas medroſas,
El Maeftro Franciſco Sanchez
Alera que me fatite
cofado cuydadoſo , y me has trocado
en vn 2 mor Solicito , y cuydado .
Di quien te ha aconſejado
tentar del mar de nucao la.asperena!
no mas,no coma puerto con deſtreza.
R + No
1
Traduciones de
No Gengas la pobreza
de remos por rulado mal fornldo,
yelarbolcon el Abrego encendido,
Quebrado, y deftruyjo,
crugiendote amenazandas antenas,
durar las naos,o cunfernasſe apenas.
Pudran linjarcia . buenas
no vesenas bravo el mar, y mas tirang!
:on rotas velas llumaris en vano
A que te den la mano
en tu neceſsidad ,losdioſes idos :
alli caſta ,y blaſones ſon perdidos,
Pinos ennoblecidos
del monte Citeriaco cortudos,
ſeran en al lugar poco eſtimados.
En mavlos pintados
malsimijo piluso ſe allegara;
tu.tial viento eo deues tal locura,
No prueyes mas veasuri ,
huye las blancas ondas , y el bramido
del mar carre las Cicladas vertido ,
)
1
Mattro Sanchez 144
En el libro i en la Oda que comiença,
O!1149 dowos rogut in paseoso.donde diza:
mnium bello furiofa Tbrate,
Orium Hedipharetra decori
Grolphe,nongemmis, nej: purburu wnelt,
mec euro .
ULLA
32101 067191013
1
.