Refuerzo Escolar Comunicación 6to Grado Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022

Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

1) ¿Cómo se siente la familia de Pablo?¿Porqué?


____________________________________________________________
___________________________________
2) ¿En la frase “Las flores se desparraman” ¿Cuál es el significado de la palabra en
negrita?
a. Lanzar lo que está dentro de algo
b. Extender lo que está junto
c. Hacer caer algo

3) Describe la secuencia en la que suceden los hechos:

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 1


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4) En la historieta, se presenta la frase “Pablo rompe desesperadamente la


envoltura”. ¿Cuál es el significado de la palabra desesperadamente?
a. Apurado b.dudoso c.impaciente
5) ¿Cómo crees que se sintió la dueña del florero?¿Porqué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6) ¿Por qué el abuelo le dice a Pablo que su alegría es un “ave que
revolotea por toda la casa”?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
7) ¿Con qué fin el abuelo respiró antes de hablar con Pablo?

a. Para tomar aire y hablar fuerte


b. Para tomar aire y no gritar
c. Para tranquilizarse antes de hablar con Pablo

8) ¿Por qué debemos manejar nuestras emociones?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
9) ¿Cuál es el mensaje de la historieta?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

10) Completa la tabla para identificar el propósito del texto.

¿Qué tipo de texto ¿Para qué se


¿Cómo lo sabes? ¿De qué trata?
es? escribió el texto?

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 2


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 3


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
1. Identifica y escribe las tres palabras en negrita del primer párrafo.

2. ¿Por qué el autor resaltó esas palabras?

3. Escribe V si el enunciado es verdadero y F si es falso.

( ) La alegría, la tristeza, el miedo y la ira son emociones.

( ) Las emociones son difíciles de afrontar.

( ) Debemos dejarnos llevar por nuestras emociones

4. Según el texto, ¿cuál es la definición de emoción?

5. Identifica las oraciones del cuarto párrafo que cumplen con la


relacióncausa-efecto y complétalas.

6. ¿Cuál es la idea principal del texto?


a. Conocer acerca de las emociones
b. Contar con herramientas para mantener una buena conducta
c. Gestionar nuestras emociones
6. Marca la respuesta correcta.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 4


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
7. Es un paso para gestionar tus emociones:
a. Reconocer que las emociones son reacciones que todas y todos
experimentamos.
b. Interpretar la situación que nos afecta.
c. Entender que toda emoción se alimenta de nuestros pensamientos.

8.-Ordena del 1 al 5 los pasos para la gestión de las emociones.


( ) Identificar aquellos momentos que desencadenan emociones
( ) Controlar la reacción emocional
( ) Interpretar la situación que te afecta
( ) Identificar lo que estás sintiendo para expresarlo adecuada y
oportunamente
( ) Reconocer y manejar los pensamientos

9.- ¿Cómo ayudarías a tu familia si aprendieras a gestionar tus


emociones?Observa las imágenes y completa los casilleros.

10.- Marca las acciones que piensas que ayudan al equilibrio de las emociones.

d. Practicar ejercicios o tener pasatiempos relajantes

e. Presentar indisposición para aprender de las dificultades

f. Alterarse frente a situaciones difíciles


11.-¿Qué recomendarías a las personas que no controlan sus emociones?
¿por qué?

12.- Se dice que es muy importante practicar la respiración profunda


para calmarse ¿Porqué?

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 5


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

Un peregrino, rendido de cansancio, llegó a las puertas de una granja.


-Por favor, -suplicó-, deme un vaso de agua.
-¡Fuera de aquí! -masculló el dueño amenazándolo con un palo-, sino quieres que te dé un
golpe.

El peregrino suspiró, murmurando: -¡Eres malo!


Llegó a la segunda granja y vio a la puerta a un hombre que fumaba la pipa.
-¿Me das un vaso de agua?
-No hay en casa ni gota; perdona, hermano -le contestó, perezoso.
-¡Alabado sea Dios! -dijo el peregrino.
Pero al salir vio cómo pasaba un mozo de labranza con un gran cubo lleno de agua.
-¡Qué hombre más perezoso! -pensó.
Casi a rastras, llegó a una tercera granja. Un hombre uncía los bueyes al arado.
-¿Me das un vaso de agua? -pidió, humilde.
-Siéntate, hermano. Voy a traértelo.

Se sentó el peregrino sobre un poyo y, viendo que el hombre no regresaba pensó:


¡Sin duda se ha olvidado!
Pero al cabo de media hora lo vio volver jadeante, con un jarro lleno, hasta los bordes, de
agua fresca.
-Tardé un poco, hermano, porque fui a buscar el agua a la fuente, pues la que había en
casa no estaba bastante fresca.
El peregrino bebió ávidamente y, al terminar, dejó caer una lágrima en el jarro.
-¡La paz sea contigo, hermano! Un hombre me negó el agua, otro no quiso levantarse y me
dejó partir sediento. Tú abandonaste tu
trabajo y te has cansado por mi culpa
yendo a buscar el agua fresca... ¡Que la
paz sea contigo, hermano! ... ¡No sólo das,
sino que... sabes dar!

Alexander Pushkin - Ruso

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 6


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
COMPRENDO LA LECTURA
I. Lee detenidamente las interrogantes y responde lo que se te solicita;
1) ¿Cuál es el tipo de texto que has leído?____________________________
2) El término masculló significa:
a) Hablar en voz baja b) Hablar enojado c) Hablar entre dientes d) N.A.
3) ¿Cuál es el valor que practica la persona que le ofrece agua al peregrino?
a) Humildad b) Respeto c) Solidaridad d) Compañerismo
4) Que significa la expresión ¡No sólo das, sino que sabes dar!
a) Que ofrece algo pidiendo algo a cambio
b) Que brindó lo que necesita el prójimo pero lo hizo ofreciendo algo bueno.
c) Que dio algo y no pidió nada a cambio.
d) Ninguna de las anteriores
II. Completa:
a. La lectura es una ____________________.

b. Intervienen ____________________ personajes.

c. El peregrino pidió agua. En la primera granja el dueño le dijo:


__________________________________________________________

d. En la tercera granja el hombre le dijo:


__________________________________________________________

e. El peregrino viendo que el hombre no regresaba pensó:


__________________________________________________________

f. El peregrino bebió ávidamente y dijo:


__________________________________________________________
2. Contesta:
a. ¿Cuál es el argumento principal de la lectura?
__________________________________________________________
b. ¿Crees que los dos primeros granjeros actuaron bien? ¿Por qué?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
c. ¿Qué ofrecerías a los necesitados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. Explica la expresión: "¡No sólo das, sino que... sabes dar!"
_____________________________________________________________

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 7


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 8


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Marca con una X la respuesta correcta de cada pregunta

1.- ¿Para qué fue escrito el texto?


a) Para presentarnos los indicadores de contaminación en el mundo.
b) Para contarnos que la contaminación de las ciudades es alta.
c) Para informarnos de las causas y consecuencias de la contaminación.
d) Para sugerirnos que no debemos contaminar el ambiente.

2.- Según el texto la frase “fuentes antropogénicas” significa:


a) Se refiere a las manifestaciones de la naturaleza.
b) Se refiere a las actividades por el hombre.
c) Se refiere a las acciones de contaminación.
d) Se refiere al deterioro permanente de la naturaleza.

3.- De acuerdo a la infografía, quienes contaminan más ¿el hombre o los animales?
a) No contaminan ninguna.
b) Contaminan ambos por igual.
c) Contaminan más los animales.
d) Contaminan más el hombre.

4.- ¿Por qué se menciona que el 97% de contaminación es contribuida por el ser
humano? Explica:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________

5.- De acuerdo a la infografía, ¿Qué se entiende por contaminación ambiental?


a) Es un desequilibrio de los seres vivientes
b) Armonía de los seres que lo habitan
c) Suma de acciones negativas al medio ambiente
d) Desequilibrio del medio ambiente a partir de la suma de cualquier sustancia.
6.-¿Qué otras causas originan la contaminación ambiental?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 9


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
El Perú es un escenario propenso a cataclismos de diversa índole. No por nada, vivimos en
el cinturón de fuego del pacifico sur, por ello todo peruano que vive en el litoral o en los
andes debe estar preparado para evitar desastres y salvar su vida de los terremotos.
Pero también la presencia de los fenómenos más conocidos como “La Niña y El Niño” es
sumamente preocupantes. Las lluvias torrenciales costeras sobre todo en el norte del
país, así como lo que ocurre en los andes, generan deslizamientos y huaycos.
¿Qué hacer en caso de un huayco?
ANTES
- Construya sus casas en lugares planos y lejos de las laderas o pendientes. Evalúe y
consulte con los técnicos “ingenieros” sobre el tipo de suelo y las estructuras que deben
ser puestas para su resistencia.
- Use un plano y las orientaciones de un técnico en construcciones.
-Si ya lo tienes construido en un lugar no adecuado. Consulte con los profesionales para
su evaluación y tenga en cuenta lo siguiente:
1. Limpien los lugares por donde discurrirá el agua, evite tirar basura y dejar trozos de
árboles o montículos de hierbas.
2. Elabore con su familia la ruta de escape o salida, coordine con sus vecinos y comunidad
dónde reunirse para establecer las acciones y acuerdos.
3. Elabore con sus vecinos un sistema de alerta temprana: use bocinas o latas.
4. Con toda su familia; ubique los lugares más sólidos y altos de la vivienda donde debe
permanecer si los huaycos le podrían sorprender.
5. Tenga siempre a mano una mochila salvadora que contenga:
botiquín de primeros auxilios, linternas, radios, baterías y
suministros de agua y comida no perecible. Aquello que no se
malogre en varios días.
DURANTE
- Salga de su casa apenas sientas algún ruido desconocido o las alertas coordinadas con
sus vecinos.
- Ayude a las personas con mayor necesidad: adultos mayores, embarazados y niños.
- Lleve su mochila de salvadora.
- Mantenga la calma y no corra. Aléjese de lugares de peligro y use la ruta de escape.
- Acuda a los puntos señalados como seguros en su plan previo.
- Si se quedó en la casa ubíquese en los lugares más altos y sólidos y quédese allí hasta
que la rescaten.
- No intente por su medio cruzar los torrentes de agua o similares.
EQUIPO DOCENTE 6° 2022 10
REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
- Si se quedó atrapado en algún torrente de gua, busque de inmediato cosas que floten:
maderas, palos y sosténgase de ellos.
DESPUÉS
- Llame al 103 línea gratuita para comunicar al cuerpo de bomberos
más cercano.
- Si hay heridos, pida auxilio a los cuerpos de socorro.
- Encienda la radio para mantenerse informado respecto a
recomendaciones y previsiones.
- Aléjese de árboles, postes eléctricos u otros objetos que puedan
desprenderse.
- Permanezca en los lugares determinados como seguros
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:

1. ¿Qué se hace antes del huayco?


a) Elaborar una ruta de escape con toda su familia.
b) Mantener la calma hasta que lleguen los socorristas.
c) Llamar a la línea 103 para coordinar con los bomberos.
d) Llevar la mochila salvadora que contiene botiquín de primeros auxilios.

2. ¿Qué nos enseña el texto?


a) A estar informados sobre los desastres en el Perú.
b) A cumplir con las acciones que efectúa defensa civil.
c) A salvar nuestras vidas de todo cataclismo que ocurra.
d) A estar prevenidos en casos de desastre como el huayco.

3. En el texto ¿qué significa la frase, “El Perú es un escenario propenso a


cataclismos de diversa índole”?
a) Que la costa peruana y los andes son lugares problemáticos.
b) Que en el Perú ocurrirá grandes huaycos y terremotos.
c) Que en el Perú pueden ocurrir diversas catástrofes.
d) Que en el Perú ocurrieron muchos terremotos
4. ¿Por qué el autor del texto usó negrita y las comillas en
esta frase “La Niña y El Niño”?
a) Porque quiso aclarar la frase con una llamada.
b) Porque deseaba hacernos comprender el texto.
c) Porque quiso resaltar y darle importancia a la frase.
d) Porque deseaba indicarnos que hay dos fenómenos.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 11


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
ATRACCIÓN GRAVITATORIA DE LA LUNA
La atracción gravitatoria de la Luna sobre la Tierra hace subir el nivel del océano
a ambos lados de nuestro planeta y crea así dos abultamientos. Uno mira siempre hacia
la Luna y el otro en dirección contraria y se desplazan de este a oeste alrededor de la
superficie de la Tierra. Este movimiento crea las mareas altas o corrientes de mar que
son muy visibles a través de las olas.

Al efectuar este desplazamiento los dos bultos


rozan contra el fondo de los mares poco profundos como el
de Bering o el de Irlanda. Tal rozamiento convierte energía
de rotación en calor y este consumo de la energía de
rotación terrestre hace que el movimiento de rotación de
la Tierra alrededor de su eje vaya disminuyendo poco a
poco. Las mareas actúan como un freno sobre la rotación
de la Tierra y como consecuencia de ello los días terrestres
se van alargando un segundo cada mil años.

La Luna no tiene mares ni mareas. Sin embargo, la corteza sólida de la Luna está
expuesta a la fuerza gravitatoria de la Tierra y no hay que olvidar que ésta es ochenta
veces más grande que la de la Luna. Así, pues la Luna, con una reserva inicial de energía
muy pequeña, socavada rápidamente por los grandes bultos provocados por la Tierra, tuvo
que sufrir una disminución relativamente rápida de su período de rotación. Hace
seguramente muchos millones de años debió de desacelerarse hasta el punto de que el
día lunar se igualó con el mes lunar.
De ahí en adelante, la Luna siempre mostraría la
misma cara hacia la Tierra.
Esto a su vez, congela los abultamientos en una posición
fija. Uno de ellos mira hacia la Tierra desde el centro
mismo de la cara lunar que nosotros vemos, mientras que
el otro apunta en la dirección contraria desde el centro
mismo de la cara que no vemos. Puesto que las dos caras no
cambian de posición a medida que la Luna gira alrededor
de la Tierra, los bultos no experimentan ningún nuevo
cambio. La Luna continuará mostrándonos la misma cara indefinidamente; lo cual, como
vemos, no es ninguna coincidencia, sino consecuencia inevitable de fuerza gravitatoria de
la tierra.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 12


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
1. ¿De qué trata principalmente el texto?
a) De los movimientos de la Luna y la Tierra.
b) De los efectos de la gravedad lunar y terrestre.
c) De las mareas y abultamientos del mar terrestre.
d) De la cara que muestra la Luna indefinidamente.

2. ¿En qué se diferencian las fuerzas de gravedad de la Tierra y la Luna?


a) En que la fuerza de gravedad lunar es menor al de la tierra.
b) En que la fuerza de gravedad terrestre produce las mareas.
c) En que la fuerza de atracción terrestre anula al de la luna.
d) En que las dos fuerzas de gravedad producen abultamientos.

3. ¿Para qué fue escrito el texto?


a) Para describir los problemas que ocasionan la Tierra y la Luna.
b) Para narrar la historia sobre cómo la luna perdió la otra cara.
c) Para recomendarnos tener cuidado con las mareas y las grandes olas.
d) Para explicarnos sobre los efectos de las fuerzas de gravedad terrestre y lunar.

4. ¿Por qué la luna disminuyó su rotación de manera relativamente rápida?


a) Porque es una satélite de la tierra.
b) Porque la tierra tiene una fuerza gravitacional ochenta veces mayor que la luna.
c) Porque se desgató con el paso de los años
d) Porque la luna es muy pequeña a comparación de la tierra.

5. En el texto ¿qué significa la frase, “La Luna continuará mostrándonos la misma


cara indefinidamente?
a) Que la luna esta ubicada perfectamente en el firmamento.
b) Que la energía lunar es muy pequeña.
c) Que es la consecuencia de la fuerza gravitatoria de la tierra.
d) Que en algún periodo corto cambiará de cara.
6.- ¿Cuál es el tema central del texto leído?
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________________________________________________

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 13


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Lee con atención el siguiente texto

FRUTA CARACTERÍSTICAS

De origen asiático, la naranja es uno de los frutos al que más


propiedades le han reconocido a lo largo de la historia tanto del
punto de vista nutricional como preventivo. Las naranjas contienen
calcio, fósforo, y magnesio. El ácido cítrico es además depurativo y
desinfectante intestinal. Fortifica los músculos del estómago,
facilita la secreción de los jugos gástricos necesarios para digerir
los alimentos.

El limón ocupa un primer lugar entre los frutos curativos,


preventivos y
de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de
toxinas y un poderoso bactericida.
Posee vitamina C en abundancia que refuerza las defensas del
organismo, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un
simple catarro, hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe,
pleuresías, asma etc.
Junto a la vitamina C se encuentra la vitamina P que ayuda a tonificar
los capilares y vasos sanguíneos.

La mandarina es un fruto similar a la naranja, más pequeña y un poco


achatada por su base. Es una de las frutas más populares del mundo
por la facilidad con que se pela. La corteza es lisa y brillante, el color
varía de amarillo a rojo-anaranjado y la pulpa puede ser dulce o muy
dulce. La mandarina es adecuada para tratar las úlceras, la vesícula,
es buena para la fiebre, la anorexia, la tos y la intoxicación etílica.
La mandarina es una fuente de vitamina C, aunque en menor
proporción que la naranja, es rica en fibra y posee un elevado
contenido en agua.
La Lima es un cítrico que, junto con el limón, pertenece a la familia
de las rutáceas, que a su vez comprende más de 1600 especies. La
Lima es originaria del sudeste asiático, pero actualmente se cultiva
en todos los países tropicales y subtropicales. La Lima está
disponible todo el año en nuestros mercados. A diferencia del limón
cuyo sabor es ácido y muy agradable, la lima es dulce o ácida en
función de la variedad y muy refrescante. Conviene elegir aquellas
de cáscara lisa, firme, brillante y verde intenso. La Lima mide unos
5 centímetros de diámetro. Destaca su contenido en Vitamina C y
Potasio.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 14


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
1. Según el texto, el limón:
a) Es más ácido que la naranja y mandarina.
b) Ocupa un primer lugar entre los frutos curativos.
c) Se cosecha solo una vez por año.

2. Según el texto, ¿cuál es la semejanza que existe entre las cuatro frutas?
a) Que las cuatro contienen vitamina c
b) Que las cuatro son muy dulces
c) Que las cuatro son originarias de la selva.

3. Según el texto, ¿qué diferencia hay entre la mandarina y la naranja?


a) Que ambas son anaranjadas.
b) Que ambas son muy dulces.
c) A diferencia de la naranja, la mandarina es achatada en su base.

4. Según el texto, ¿qué significa la expresión “poderoso bactericida”?


a) Que produce bacterias.
b) Que ayuda a destruir las bacterias.
c) Que tiene las propiedades de las bacterias.

5. ¿De qué trata principalmente el texto?


a) De los frutos originarias del Asia.
b) De los frutos cítricos.
c) De los frutos de cáscara amarilla.

6. Según el texto, ¿qué propiedades tienen los frutos cítricos?


a) Ayudan a prevenir enfermedades.
b) Sirven para preparar alimentos sabrosos.
c) Sirven para elaborar bebidas gaseosas.

7. ¿Para qué se hizo este texto?


a) Para contarnos la historia de las frutas.
b) Para informarnos sobre la importancia de los frutos cítricos.
c) Para aconsejarnos sobre hábitos alimenticios.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 15


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Lee con atención el siguiente texto

El mito de los huari

Existen diversas explicaciones míticas sobre el origen de la Cordillera de los Andes. Por lo
general, los mitos y leyendas son creados para tratar de explicar asuntos que nos resultan muy
complejos y difíciles de entender, como el origen de la vida, el funcionamiento de la naturaleza
o la muerte.

Los mitos se transmiten a través de las generaciones, y van cambiando según cambian las
personas y los tiempos.

El mito que reseñaremos a continuación se conoce mucho en algunas zonas de Ancash. Fue
recogido en 1934 y publicado en 1946 por Santiago Antúnez de Mayolo. Él considera que es
una narración muy interesante porque muestra una dimensión cósmica, es decir, una relación
muy estrecha entre todos los elementos de la naturaleza.

Dice el mito que en un principio no existía más que humo y la Tierra que se formó de él. Los
huari vivían en el interior de la Tierra. Nadie sabe de dónde surgieron estos seres, pero eran
muy poderosos. Los huari eran tan poderosos que su fortaleza les permitía hacer y deshacer
montañas. Un buen día, en efecto, los huari soplaron desde el interior de la Tierra y formaron
las cadenas de montañas de los Andes.

Los espíritus de los huari salieron del interior de la Tierra por las resquebrajaduras de los
cerros, primero como serpientes y luego se transformaron en gigantes rojos, desnudos y
con enormes dientes.
Los huari provocaron desavenencias entre la Tierra y los cielos con todos estos cambios.
A causa de dichas desavenencias, el cielo partió en dos las montañas hechas por los
gigantes por medio de una tormenta que inundó la Tierra entre las dos partes. Fue así como
se formó el Callejón de Huaylas, que antes era solo una gran cadena de montañas.

También hubo mucha lluvia y grandes tormentas que llenaron de agua toda la zona de Huaylas,
que eran tierras donde se habían asentado los huari. Por esta razón, los huari emigraron hacia
el este y poblaron los valles de Chavín y el Marañón. Inclusive llegaron hasta Huacrachuco.

Dicen que, con el tiempo, los huari, que habían sido hercúleos y poderosos, degeneraron y se
convirtieron en todos los seres vivos que existen en la región: unos se transformaron en
hombres, otros en animales y otros en plantas.
EQUIPO DOCENTE 6° 2022 16
8Es así que, finalmente, todos son descendientes de los huari, “los dioses de las fuerzas de la
naturaleza”.
Adaptado de Toro Montalvo, César (comp.) (1997). Mitos y leyendas del Perú. Vol. II: Sierra. Lima: AFA,
p. 87.
REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
1. Marca con un aspa (X) lo que quiere decir la oración.
A. … los huari soplaron desde el interior de la Tierra y formaron las cadenas de
montañas de los Andes.
( ) Los huari silbaron una música que hizo temblar las cadenas de los Andes.
( ) La Cordillera de los Andes se formó por la fuerza de unos soplidos hechos
desde su cara interior.
( ) Los Andes son como globos, pues están llenos del aire de muchos soplidos.
B. … el cielo partió en dos las montañas hechas por los gigantes por medio de
una tormenta que inundó la Tierra entre las dos partes.
( ) El Callejón de Huaylas fue creado por gigantes con la capacidad de hacer
tormentas.
( ) El Callejón de Huaylas partió en dos toda la cadena montañosa de los Andes.
( ) El Callejón de Huaylas es el resultado de un fenómeno natural que partió en dos
la cadena de los Andes y la llenó de agua.
C. … los huari, que habían sido hercúleos y poderosos, degeneraron y se
convirtieron en todos los seres vivos que existen en la región: unos se
transformaron en hombres, otros en animales y otros en plantas.
( ) Los hombres son una forma evolucionada de los huari con mayor fuerza.
( ) Los huari perdieron fuerza con el tiempo.
( ) Los antiguos huari eran superiores a todos los seres vivos que existieron luego.
2. Enumera del 1 al 5 los hechos en el orden que sucedieron según el texto “El
mito de los huari”

3. Marca la respuesta correcta ¿Cuál crees que fue el propósito del autor de “El
mito de los huari”?
a. Informarnos sobre las invasiones y migraciones en el mundo antes de la
b. formación de la Cordillera de los Andes.
c. Narrar una leyenda del origen de los Andes y los seres vivos.
d. Describir el Callejón de Huaylas y su posición en la Cordillera de los Andes.
e. Convencer a los lectores acerca de la superioridad de los huari.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 17


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Observa con atención y responde

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 18


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
1. De acuerdo a lo observado, ¿qué semejanzas hay entre las imágenes?
a. A los niños y niñas les gusta jugar en el campo.
b. Los niños y niñas protegen su medio ambiente.
c. Los niños y niñas son amigables y estudiosos.

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?


a. La contaminación del medio ambiente
b. Cuidado y conservación del ambiente
c. Consecuencias de la contaminación del ambiente

3. De lo observado, se puede deducir que…


a. Los niños y niñas no son cuidadosos, limpios y ordenados.
b. A los niños y niñas no les gusta estudiar, sólo se dedican a jugar.
c. Los niños y niñas demuestran respeto al medio ambiente.

En la siguiente expresión:

Conversa con los adultos sobre cómo mantener el aire puro y reducir la polución.

4. Se puede inferir que la palabra subrayada significa…


a. Contaminación intensa del aire
b. El tránsito de los carros por las calles
c. La alegría de tener un ambiente limpio

5. ¿Por qué es importante cuidar lagos, ríos y mares?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cómo podemos clasificar los residuos sólidos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 19


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
EL AGUA

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 20


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

DESPUÉS DE LEER RESPONDEMOS A LAS PREGUNTAS

1-¿El agua potable está libre de contaminantes? Explica tu respuesta


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2-¿ La forma en la que consumen el agua en el país de México será parecido al consumo
en nuestro país? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3-¿Por qué los habitantes europeos consumen menos agua en comparación con los
mexicanos, a qué se deberá esto?

a) Porque los mexicanos necesitan consumir más agua


b) Porque los europeos tienen una buena conciencia ambiental
c) Los europeos tienen menos agua.

4-¿ Dentro de nuestro país, cómo podríamos evitar desperdiciar el agua?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.-¿Cómo se contamina el agua de forma urbana?

a) Con sustancias sólidas eliminadas por las personas

b) Con residuos eliminados por las fábricas

c) Con las desperdicios que se arroja diariamente

d) a y c son correctas.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 21


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE
(22 de agosto)
Cada 22 de agosto se celebra en todo
el mundo el Día del Folklore, declarado
por la UNESCO. Se eligió esta fecha
en conmemoración a la carta publicada
por el arqueólogo británico William G.
Thorns en la revista londinense
“Atheneum”, donde se usó por primera
vez el término “folklore".
Este término es una palabra creada
con la unión de “folk”
(pueblo) y lore (saber) y se utiliza para referirse a las manifestaciones ancestrales de
las culturas de todo el mundo, como las artes, la música y las costumbres del pueblo que
son transmitidas de generación en generación. El folklore es la expresión auténtica de un
pueblo que abarca las tradiciones que distinguen una cultura de otra. En el Perú se
desarrollan una serie de manifestaciones culturales mediante diferentes costumbres y
tradiciones que persisten a través de los años. Podemos encontrar manifestaciones de
folklore en muchos espacios del país, con bailes que demuestran la alegría de cada pueblo
en celebraciones patronales o costumbristas de diversas regiones. El folklore peruano es
probablemente el más variado y rico de América del Sur. Esto se debe a que este país se
ubica exactamente donde habitaron las más antiguas civilizaciones nacidas en el
continente. Dicho folklore consta de tres expresiones geográficas: la costeña, la andina
y la amazónica.
DESPUÉS DE LEER RESPONDE

1- ¿Según la lectura, como interpretas a la palabra folklore?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
2- ¿ Por qué el flolklore se transmitirá de generación en generación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3- ¿Cuál de estas, es una manifestación de nuestro folklore? Luego explica porque
elegiste esa alternativa.
a) La fiesta del señor de mayo c)Las fiestas en las discotecas
b) Porque es una expresión artística de nuestra cultura. d) N.A
4- ¿ Por qué el Perú tendrá un folkore muy variado?

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 22


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

El cardenal polaco Karol Wojtyla fue el


primer Papa no italiano en más de
cuatro siglos y medio, y el primero
nacido más alla del Danubio. Hombre
políglota y carismático, sobreviviente del
nazismo y del comunismo, adoptó el
nombre de Juan Pablo II.
Había estudiado para el sacerdocio
mientras se ocultaba de las fuerzas de
choque alemanas que recogían mano
de obra esclava en Cracovia. Como
párroco y obispo supo mantener viva la
fe en Polonia a pesar de los comisarios
ideológicos formados en la Unión
Soviética.
Alpinista y esquiador que pasaba sus
vacaciones en los Alpes italianos hasta
que sufrió una fractura de cadera, este Y en el frente diplomático reconoció a Israel
Papa viajero trató al mundo como si y Jordania.
fuera su parroquia. Visitó 118 países, y en El dirigente soviético Mijail Gorbachov
un siglo dominado por el fervor que pidió su bendición. El cubano Fidel Castro
despiertan los famosos, apareció en vivo cambió su uniforme de combate verde oliva
ante más gente que cualquier estadista, por un traje oscuro para asistir a su misa en La
deportista o astro del rock.
Habana. Mantuvo encuentros históricos con
Un tercio de la población de Irlanda y
la mitad de la polaca se reunieron para el líder palestino Yasser Arafat, con el
verlo. Cinco millones se arrodillaron para arzobispo anglicano de Canterbury y con
recibir su bendición en un campo cuatro presidentes norteamericanos.
polvoriento en Manila. Un millón y medio Denunció la segregación racial, el
de fieles asistieron a su misa en un antisemitismo, la eutanasia y la pena de
autódromo de México. muerte.
La influencia de este importante Juan Pablo II sobrevivió a la bala de
personaje se extiendió mucho más allá
un asesino disparada desde seis metros de
de sus viajes. El presidente checo
Vaclav Havel, la ex primera ministra distancia, como también a una operación
británica Margaret Tatcher y el ex para extirparle un tumor del tamaño de una
secretario de estado norteamericano naranja y al reemplazo de un trozo de su
Henry Kissinger, entre muchos, lo cadera después de una caída en el baño.
consideran un actor clave en la caída
del muro de Berlín y del comunismo
europeo. Como mediador, evitó una
guerra entre Argentina y Chile.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 23


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

COMPRENSION LECTORA

I. Luego de haber leído esta interesante historia completa los espacios en blanco.

Juan Pablo II, cuyo nombre original es ________________________________


es el __________________ Papa no ______________ en más de cuatro siglos y
medio.

Este hombre políglota y __________________________ sobrevivió al nazismo y


___________________________________________________. En sus
vacaciones disfrutaba del ________________________ y del
______________________ en los _______________________________
italianos. Lamentablemente, sufrió una ___________________________, pero a
pesar de ello siguió viajando por todo el mundo llevando su mensaje de
__________________________________ ___________________________

Muchos personajes pidieron y recibieron su bendición, como por ejemplo:


- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
Fundamentó su posición ante la ONU y derrotó _______________________ que
favorecía la práctica del ___________________________.

Denunció además, el racismo, el antisemitismo, la _________________ y la


_______________________. A pesar de los males que lo aquejaban, siguió
conduciendo ________________________________________________
_________________________________________________________.

III. Valores: ¿Qué valores rescatas de la vida de Juan Pablo II? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 24


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

Los seres queridos nos enseñan lo


que es la vida y nunca se van. Se
quedan con nosotros a través de los
recuerdos que nos dan alegría y
deseos de vivir.
Constantemente recuerdo a mi
padre, el tiempo no pasa para mí.
Tenía 12 años cuando tuve la primera
conversación con él; me llamó a su
cierta timidez, pero no se lo decía y
escritorio en la calle Rieles y me
terminaba haciéndolo. Así fui
explicó los peligros que corría un
adquiriendo carácter, personalidad y
joven cuando trataba de acercarse a
confianza en mí mismo.
las mujeres. Al principio me asusté,
Él me enseñó la filosofía de la vida.
luego comprendí.
Cada vez que lo visitaba, en su casa de
Cuando comencé a trabajar fue en
la avenida Salaverry, me hablaba
un depósito de perfumería, fui
acerca del negocio, y después
aprendiendo todos los pasos del
pasábamos a conversar sobre la vida.
negocio siempre bajo sus indicaciones
Yo aprendí mucho de él sobre la
y sus sugerencias. De puesto en
felicidad, el trabajo y la familia.
puesto fui recorriendo diversos
Aprendí a conocer la profundidad de
cargos, desde almacenero hasta
sus pensamientos que despertaron en
gerente. Estuve muy cercano a él,
mí el deseo de cultivar mi espíritu. Él
porque, cuando cumplí 26 años, era
me enseñó a superar las épocas
su secretario. Me enseñó el valor del
difíciles, a admirar la belleza de la vida,
trabajo, con la puntualidad como
a ser leal, comprensivo, a respetar a mi
norma principal, la importancia del
prójimo, a ser justo y a luchar por sus
orden y la responsabilidad al asumir
ideales.
cualquier tarea. La honestidad fue la
Jamás me humilló, siempre que
base moral de cualquier trato
tenía que corregirme lo hacía en
comercial, también el respeto y la
privado. Me dejó muchas enseñanzas
cortesía.
que hoy las comunico a mis hijos para
Muchas veces me
que ellos se las transmitan a los suyos.
encomendaba trabajos ante los que
sentía Mi padre me contó sus sueños, y yo
hoy se los cuento a mis hijos.
JOSÉ JUVENTUD

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 25


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

COMPRENSION LECTORA
I. Busca las virtudes en este PUPIPAPITO.
Las virtudes que encuentro en mi padre son:

laboriosidad - puntualidad - honestidad - respeto - cortesía

r a n z c h j k l m n o p q r s t u v w x y z a
o e a n a r t i n t n t n e r n a r e h s e n n
b i s e v w i l l i u r o a a m c u r n i f i t
o o t p n a v l a a b i r d m a l g c e r a o w
y s i l o o n a m n t a o j a e v a o d e n h h
t u e r t n s t s a i l o o i s a s r c i e o o
r a q u i o s k i p e a v r e s p e t o r l l n
u b t o c l t a o l n t n o d e r e e a r b e e
o o e c n e d a b e e a z n v e a y s t a o q s
a l h d a n l e n i o r o u e s n n i n s r u t
c a e r p u n t u a l i d a d c a l a u g b r i
r a s v a r a m i s i i c a c o e l r e c u a d
a n t i e l s e n o j t d s h o p e m a y q l a
a g a n n r b r i o g e l a b o r i o s i d a d
n a b e o m b r e d e l a r d t a y l o i u i e

II. AHORA TÚ
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Dónde se encuentra el padre del narrador, según la historia?
_____________________________________________________________
b. ¿Cuál es el recuerdo que quedó grabado en la mente del hijo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

c. ¿Qué es lo que adquirió el hijo gracias a su padre?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

d. ¿De qué manera corregía el padre a su hijo?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

e. ¿Qué opinas sobre la actitud del padre con su hijo?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
II. Escribe un compromiso de mejora dedicado a tu padre:
______________________________________________________

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 26


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

El 6 de agosto, sobre Hiroshima el cielo estaba radiante y


a las 8:15 a.m. cayó la bomba atómica en el centro
geográfico de la ciudad. Sus habitantes, acostumbrados a
ver pasar los B29 (aviones militares de los EE.UU.) sin
descargar sus bombas sobre ellos, se vieron sorprendidos
por aquella gran explosión que en escasos segundos arrasó
la ciudad en un radio de tres kilómetros.

A las 16 milésimas de segundo de la detonación, se desplegó


una bola de fuego primero violácea y luego de color blanco
intenso y brillante como un flash fotográfico, con una
temperatura de 50 millones de grados. Quienes vieron esta
luz y vivieron para contarlo quedaron ciegos permanentes
(y murieron meses después debido a la radiación)

A las 25 milésimas de segundo la bola alcanzó un diámetro Nube resultante de la explosión nuclear
de 300m, que vaporizó instantáneamente a todas las en Hiroshima, que se levantó a unos 18km.

personas dentro de la clínica Shima y a miles quienes


circulaban directamente abajo del estallido. La presión
ejercida por la onda expansiva inicial fue de varias
toneladas por centímetro cuadrado y comprimió enterrando
varios metros las columnas de la clínica Shima. En algunos
instantes se creó una columna invisible cuya compresión
resultó enorme, el calor y la presión instantánea vaporizó a
más de 80 000 personas.

Después, una lluvia de gotas negras empapaba a los


supervivientes que podían observar con terror como su
cuerpo se consumía allí donde esas gotas caían.

Mientras el ejército japonés trataba de ocultar el Víctimas de la radiación

bombardeo a sus ciudadanos, el presidente Truman


(EE.UU.) se dirigió a la población a través de la televisión: "Hace poco tiempo un avión americano
ha lanzado una bomba sobre Hiroshima inutilizándola para el enemigo. Los japonenes comenzaron
la guerra por el aire en Pearl Harbor, han sido correspondidos sobradamente. Pero este no es el
final, con esta bomba hemos añadido una dimensión nueva y revolucionaria a la destrucción [...] Si

no aceptan nuestras condiciones pueden esperar una lluvia de fuego que sembrará más ruinas que
todas las hasta ahora vistas sobre la tierra".

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 27


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Tres días después, el 8 de agosto, se dejaba caer sobre el centro de Nagasaki la segunda bomba
atómica, alcanzando a la fábrica Mitsubishi, pero quedando los astilleros de su puerto a más de
dos kilómetros del centro de la explosión. La ciudad quedó igualmente destruida.

El 10 de agosto Japón se rinde incondicionalmente. No obstante, una parte del ejército conspira
sin éxito para interceptar la grabación del emperador Hirohito dirigida al pueblo de Japón. El 15
de agosto el pueblo de Japón oyó por primera vez la voz de su emperador y fue para anunciar la
capitulación.

THE BESTMANN ACHIVE/UPE


COMPRENSION LECTORA
I. RESPONDEMOS

1. ¿Crees que se justifica la muerte de los pobladores de Hiroshima y Nagasaki? ¿Por qué?
____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Fue buena la táctica empleada por los EE.UU. para vencer a los japoneses?
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Qué crees que sucedió con aquellos niños que se quedaron sin padres? ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Según la lectura, qué efectos producen las armas nucleares?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
5.¿Por qué crees que las personas luego de la explosión quedaron ciegas?
a) Por que les cayó las partículas de la bomba
b) Por que vieron la luz de la explosión
c) Debido a las sustancias que contiene la bomba
d) Ninguna de las anteriores

6)¿Consideras que las guerras son la solución a los problemas entre los países?¿Por qué?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 28


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

Según el texto, ¿ qué debo hacer antes de colocar las ciruelas y


cubrirlas con la masa?
a.- Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte, durante 4 o 5 minutos.

b.- Untar una fuente de horno con manteca.

c.- Servir en recipientes de vidrio.


2.- El pastel de ciruela es:
a.- un almuerzo. b.- un postre. c.- Un desayuno.

3.- ¿Para qué se escribió este texto?

a.- Para informarnos como es un pastel de ciruelas.


b.- Para enseñarnos a preparar un pastel de ciruelas.
c.- Para conocer los ingredientes del pastel de ciruelas.
4.- Si deseo preparar 8 pasteles de ciruela debo usar:

a. 3 kilos de harina, 5 huevos,3 kilos de ciruela


b. 5 barras de manteca, 8 huevos, 2 kilos de harina
c. 8 vasos de leche, 40 huevos y 4 kilos de harina

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 29


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

La Chía: Una semilla saludable.


Llevar una vida saludable no es complicado. Comer legumbres y verduras es sano y sabroso. Lo
único que se debe hacer es tomar una decisión definitiva, dejar d e lado lo “chatarra”, las
bebidas azucaradas y otros productos y, entonces, comenzar desde hoy una buena
alimentación.
Es necesario consumir alimentos más completos, energéticos y ricos en minerales y
nutrientes. Entre estos se encuentra la chía, una semilla milenaria que ha sido retomada por sus
múltiples propiedades y beneficios para la salud.

Un alimento completo:

Esta semilla ayuda mucho a las personas diabéticas, puesto que controla el azúcar en la sangre;
a los hipertensos porque tiene mucho magnesio, ideal para la relajación muscular; los antioxidantes
que evitan el envejecimiento precoz y enlos deportistas ayuda a controlar la oxidación que
se da por el ejercicio muscular.
Nutricionista: María Valdez

12 ¿Cuál es el tema principal del texto?


a.- Las propiedades saludables y nutritivas de la chía.
b.- Hacer publicidad una semilla nutritiva.
c.- Que las personas compren y consuman chía.
13.- Según el texto, ¿para qué consumían chía los mayas y aztecas?
a.- Para realizar sus trabajos en el campo.
b.- Para mejorar sus costumbres nutritivas.
c.- Para tener energía durante sus travesías.
14.- ¿Cuáles son las principales características de la chía?
a.- Es de rico sabor, tiene buen olor y nos da energía.
b.- Es rica en fibra, proteínas vegetales, grasas omega 3 y antioxidantes.
c.- Es consumida solo por personas con diabetes.
15.- ¿Cuál es el propósito del texto?
a.- Informar sobre los alimentos nutritivos.
b.- Informar sobre las propiedades nutritivas de la chía.
c.- Enseñar a consumir nutrientes.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 30


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

EL PERRO PERUANO
Existen varias teorías sobre el origen o historia del Perro sin pelo del Perú, algunos sostienen que
llegó al País tras la emigración del hombre, desde Asia hasta el Continente Americano, a través del
estrecho de Bering. Para otros, este animal fueintroducido por los chinos que llegaron a territorio
peruano. Finalmente hay quien defiende su origen en los perros africanos introducidos en América por
los africanos.
El perro sin pelo del Perú tiene una historia muy antigua, ya que cuenta con unos antepasados muy
lejanos en el tiempo; prueba de ello son los numerosos gráficos donde aparecen estampados en objetos
arqueológicos de culturas Pre- Inca s como Vicus, Chavín, Moche, Wari, Chimú o Chancay.
En la historia de la cultura Inca, estos perros desempeñaron un papel importante desde el punto
de vista de sus costumbres sociales, incluso participaban en actos ceremoniales. Existía la creencia
de que el viringo color negro servía de guía para llevar las almas de los difuntos a su buena morada.
Con la Conquista española se importaron a la Península algunos ejemplares de perrossin pelo del
Perú, incluso aparecieron reflejados en escritos donde los describen demanera singular.
El perro sin pelo del Perú también vivió momentos de declives, de hecho estuvoa punto de
extinguirse, principalmente por la llegada a Perú de razas caninas occidentales; la gente urbana
prefería nuevas razas de canes, reemplazando al perro sinpelo que veían como un animal sin atractivo.
Además, en algunas regiones existía la costumbre de comer perro, con lo que la población de perros
disminuyó considerablemente.
Durante toda su historia el perro sin pelo del Perú ha recibido múltiples denominaciones: viringo,
calato, perro orquidea, perro chino, inca, chimoc, tai-tai, pila, pelón, yagua, chono, vikingo.

1.¿Cómo es la historia del perro sin pelo en nuestro país?


a) Tiene un historia reciente.
b) Se conoce desde la llegada de los españoles.
c) Tiene su origen desde las culturas Pre-Incas.
2.- Según el texto: ¿Qué significa la expresión “vivió momentos de declive”?
a) Estuvo a punto de desaparecer.
b) Fue muy apreciado por los peruanos.
c) Los españoles se los llevaron muy lejos.
3.-¿Qué otros nombres recibe el perro peruano?
a) perro orquídea, perro rosa, perro japonés.
b) Perro calato, perro Tai –Tai, perro yuca.
c) Perro viringo, Perro chino, perro chimoc.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 31


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

Lee con atención el siguiente texto


El canguro rojo,texto
el gris oriental y el gris occidental; son mamíferosmarsupiales. Sus diferencias radican
básicamente en el origen geográfico yel tamaño. El primero, es el más grande de todos y ocupa las zonas
áridas deOceanía, puede pesar hasta 85 kg. El segundo, se encuentra en la zona oriental y por último, el
gris occidental, es el más pequeño de todas las especies, se ubica en las áreas costeras del sur de Australia.
Se trata de un animal herbívoro y desarrolla suvida prácticamente en horas nocturnas. Durante el día
suele descansar hasta llegar elatardecer, momento en el que se dedica a alimentarse, o bien antes de
ponerse el sol.
Los canguros emplean de 7 a 10 horas en alimentarse, Los machos, incluso necesitan un poco más
de tiempo que las hembras. Pero en ocasiones la madre come con gran rapidez y debe abandonar el
pastizal, debido a que éstas toman mayor contenido proteico de las hierbas para dar a sus crías una leche
más rica ennutrientes.
Cuando nacen sus crías permanecen en el marsupio o bolsa en el exterior dela panza de la madre, al inicio
tan sólo miden unos 3 centímetros y con sus pequeñas manos se cogenal pelo de la madre y amamantan.
Hasta los cuatro meses, poco más tarde,empiezan a salir y de forma intermitente regresando con la madre.
Los cazadores furtivos buscan generalmente a los críos que aún están en el marsupio para llevárselos y
preparar manjares que en dichos lugares tienen un precio inimaginable.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:


1.-¿De qué trata principalmente el texto?
a. Trata de cómo son los canguros.
b. Trata sobre el tamaño de los canguros.
c. Trata sobre como transportan sus crías.
d. Trata sobre la alimentación que es a base de pasto.

2.-¿En qué se diferencia el canguro rojo del gris occidental?


a. En el peso.
b. En la alimentación.
c. En el marsupio que llevan.
d. En la forma de amamantar sus críos.

3.-Lee el párrafo siguiente:


Los cazadores furtivos buscan generalmente a los críosque aún están en el marsupio
para llevárselos y prepararmanjares para turistas que en dichos lugares tienen unprecio
inimaginable.

De acuerdo a la afirmación, ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es más


convincente?.
a. Se debe proteger a los críos de los marsupiales.
b. Es necesario la reducción de los críos del marsupial.
c. Es necesario esa acción para promover turismo.
d. Se debe promover la carne de los críos del marsupial

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 32


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °

Lee con atención el siguiente texto


El universo es gigantesco y aún inexplorado por el hombre, lo que sabemoses muy poco
pero hay ciertas creencias y teorías que nos ayudan a comprender. Los científicos creen
y demuestran matemáticamente que en el universo existen los agujeros de gusano o
agujeros negros, se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una
manzana por dentropara llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera. Así, los
agujeros de gusano son atajos en el tejido del espacio-tiempo.
Permiten unir dos puntos muy distantes y llegar más rápidamente que si se atravesara
el Universo a la velocidad de la luz.
Según la teoría de la relatividad general de Einstein, los agujeros de gusano pueden
existir. Tienen una entrada y una salida en puntos distintos del espacio o del tiempo.
El túnel que los conecta está en el hiperespacio, que esuna dimensión producida por una
distorsión del tiempo y la gravedad.
Einstein y Rosen, plantearon esta teoría al estudiar lo que ocurría en el interior de
un agujero negro. Por eso se llaman también “Puente de Einstein-Rosen”
Hay dos clases de agujeros de gusano:
- Intrauniverso: conectan dos puntosalejados del Cosmos.
- Interuniverso o agujeros: conectandos Universos distintos.

¿Se puede viajar en el tiempo?


Una cosa es que existan los agujeros de gusano y otra muy distinta que puedan
utilizarse para viajar en el espacio y el tiempo.
La novela "Contacto", de Carl Sagan describe un viaje a través de un agujero de
gusano. Y usando unas naves espaciales atravesaron el cosmos llegando a otras
dimensiones en los que encontraron múltiples formas de vida inteligente. Esto hizo
que muchos lo creyeran posible. Pero es sólo ciencia ficción.
Los científicos creen que un agujero de gusano tiene una vida muy corta. Se abre y
vuelve a cerrarse rápidamente. La materia quedaría atrapada en él o, aunque
consiguiera salir por el otro extremo, no podría volver.
Según la relatividad general, es posible viajar al futuro y al pasado. Pero se advierte
que si se pudiera viajar al pasado, podríamos alterar la historia, esta acción tendría
consecuencias sin precedentes. La manipulación podría significar incluso la extinción
de los seres humamos haciendo que nunca nacieran. Eso sería nefasto para el mundo
afirman científicos de la NASA.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:


Según el texto ¿lo descrito por Sagan en la novela Contacto es?
a. Una brillante comprobación sobre un viaje por los agujeros degusano.
b. Una novela que narra a nivel de ficción lo que podría ocurrir.
c. La teoría de Einstein llevado a la práctica por los científicos.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 33


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
Una forma de viajar por el universo para conocer nuevos seres.
De acuerdo al texto ¿por qué no se puede viajar al pasado?
a. Porque alterarían la vida de los viajeros.
b. Porque los científicos destruirían el mundo.
c. Porque manipularían la existencia humana.
d. Porque las naves estarían atrapados en el agujero.

En el párrafo siguiente el autor del texto afirma :


Una cosa es que existan los agujeros de gusano en el universo y otra muy distinta que
puedan utilizarse para viajar en el espacio y el tiempo”.
De la afirmación se puede opinar que…
a. Los agujeros se pueden usar como medio para viajar más rápido.
b. Que la existencia de los agujeros no asegura el viaje por ellos.
c. Que los agujeros son puentes entre los planetas del universo.
d. Que los gusanos del universo son seres que se desplazan.

En el texto, la siguiente imagen se puso para:

a. Conocer como es el universo y los planetas.


b. Comprender como son los agujeros de gusano.
c. Para explicar que en el universo hay planetas.
d. Para sugerir que se puede usar los agujeros.

De acuerdo a lo expresado en el siguiente párrafo: Según la relatividad general, es posible


viajar al futuro y al pasado. Pero se advierte que si se pudiera viajar al pasado, podríamos
alterar la historia, esta acción tendría consecuencias sin precedentes. La manipulación
podría significar incluso la extinción de los seres humamos haciendo que nunca
nacieran. Eso sería nefasto para el mundo afirman científicos de la NASA ¿Qué entiendes
por lo que está resaltado en negrita?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Crees que es posible viajar en el pasado y futuro explica brevemente:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EQUIPO DOCENTE 6° 2022 34
REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
El agua en nuestra vida

El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar.También está donde
no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además,
el agua cambia de un lugar a otro.

El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la
riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla
moriríamos en pocos días.

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el
interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos,en nuestros tejidos e incluso, en
los huesos.

Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras
acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropao trastes, aseo personal, riego de
cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía.
Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni
olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no
sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).
El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medidaque la población
aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personasignorantes y carentes del sentido de
responsabilidad y solidaridad humana.
Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios
muy lejanos. En el caso del Callao el agua se transporta desde losríos Chillón y Rímac.
En todas las actividades humanas el agua está presente.

PROBEA

8.- Según el texto: ¿Qué significa “Es un líquido incoloro, insípido e inodoro”?

a) Es un líquido sin color, sin sabor y sin olor.


b) Es un líquido de color celeste, sin sabor y de fuerte olor.
c) Es un líquido transparente, dulce y sin olor.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 35


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
9.- ¿Por qué es importante el agua en nuestro planeta?

a) Es importante para la vida del hombre, de los animales y de las plantas.

b) Es importante porque está en la sangre, saliva y huesos.

c) Es importante porque se usa para cocinar, lavar y bañarnos.

10.- ¿Cuál es la idea principal del texto?

a.- Los usos del agua.

b.- La importancia del agua en nuestra vida.

c.- Dónde encontramos agua.

11.- ¿Cuál es el propósito del texto?

a.- Aprender los usos del agua.

b.- Orientarnos sobre la importancia del agua en nuestro planeta.

c.- Explicarnos en dónde encontramos el agua.

Reorganiza la información :

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 36


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
SABER QUE SE PUEDE
A sus once años, Julio César lo tiene muy bien aprendido: la inesperada parálisis
cerebral no podrá detener nunca los ímpetus de su inquieto corazón. Y entonces, a su
manera, se esfuerza por vivir y por sostener la esperanza de su familia. En medio de
la adversidad de su dolencia, él ha aprendido a reír, jugar y a tratar de ser uno más
entre los niños de su edad.
Julio César es la imagen de lucha e ilusión de cualquier niño con capacidades
diferentes por sobreponerse a los impedimentos. Pero es también un mensaje para la
necesidad de inclusión en nuestro país.

Son las diez y media de la mañana en el colegio Pachacutec del día 18 de marzo. En el
patio del colegio ubicado en el distrito de Ventanilla, el alboroto anuncia la hora de
recreo.

Sentado en su silla de ruedas, Julio César luce feliz. La parálisis cerebral lo


capturó apenas a los dos días de nacido. Pero él, junto con sus compañeros de clase
sigue adelante inventando nuevas formas para salir adelante. Julio César cursa el
quinto grado de primaria. Y lo hace en una escuela normal. Tiene dificultades con su
capacidad motora, pero capta las clases igual que todos los demás niños y realiza las
mismas tareas. Su cerebro funciona de manera normal. Y sus avances, desde primer
grado han sido enormes.

Alfredo Gamarra, padre de Julio César, cuenta que él y su esposa se percataron de


que los movimientos de su hijo no eran normales recién a los seis meses de nacido.
Nació bien, pero en la clínica no le aspiraron el líquido amniótico que tragó. Tuvo
infección y fiebre alta y una posterior convulsión que afectó sus neuronas. Eso derivó
en la parálisis cerebral. Solo tenía dos días de nacido, señala Alfredo.

La profesora de Julio César se refirió, “él es un niño aparentemente impedido, pero


emocional e intelectualmente más “normal” que cualquier niño de su aula”. Ella admite
que la experiencia ha sido fructífera. “Aprendí de su ternura, de su fuerza de
voluntad. Y le exigí porque sabía que podía responder”

Un entorno de ayuda

Según Lucrecia, subdirectora del colegio, “el avance del niño es admirable. Nosotros
recibimos el asesoramiento del colegio especial Hellen Keller. Ahora Julio César se
sienta en una silla normal. Estar con los demás niños que le conversan, lo pasean y lo
tratan bien, le ha ayudado mucho”, asegura.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 37


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
1. Según el párrafo 1, ¿qué enfermedad padece Julio César?

a. Una enfermedad al corazón


b. Parálisis cerebral
c. Una enfermedad al estómago
2. Según el texto leído, ¿a qué se refiere la necesidad de inclusión?

a. Necesidad de ser tratado diferente


b. Necesidad de ser respetado y acogido.
c. Necesidad de ser sobreprotegido.
3. ¿Qué cualidad destacada se observa en Julio César?

a. Que se rinde ante las dificultades.

b. Que no se rinde ante su enfermedad.

c. Que decae al enfrentar su enfermedad.


4.- ¿Cuál fue la causa por la que Julio César quedó paralítico?

a.- Porque sus movimientos no eran normales cuando nació.

b.- Porque se tragó el líquido amniótico y no le aspiraron.

c.- Porque tuvo una fuerte infección, fiebre alta y convulsionó.

5.- ¿Cuál es la idea principal del siguiente párrafo?

La profesora de Julio César se refirió: “él es un niño aparentemente


impedido, pero emocional e intelectualmente

más “normal” que cualquier niño de su aula”.


a. Q ue a pesar de su dificultad jugaba con sus compañeros.

b. Que también era inteligente y quería aprender

c. Que a pesar de su dificultad él era igual a todos sus compañeros

6.- ¿Cuál es la intención del texto?

a. Dar a conocer la perseverancia de Julio César.


b. Dar a conocer el amor de sus padres.
c. Dar a conocer la inclusión escolar con respeto a sus
diferencias

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 38


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
EL RESPETO POR EL AGUA

El pueblo donde vivía un niño llamado Héctor estaba en problemas, no había llovido, los
ríos cercanos ya comenzaban a secarse, los terrenos de cultivo estaban secos y la
cosecha no podía crecer.
Héctor y su mamá tenían que caminar demasiado para conseguir agua en el pueblo
cercano donde pasaba un río, cuando llegaron al río había mucha gente, los hombres
acarreaban agua para beber y los niños nadaban en el río.
Mientras su madre llenaba los cántaros de agua, Héctor entró al río para bañarse, sólo
a bañarse porque él no sabía nadar, por eso sólo miraba a los niños como flotaban sobre
las aguas, él pensaba: “Parecen peces y no tienen miedo de ahogarse, mmm… Lástima que
yo no sé nadar. Cuando Héctor y su madre regresaron a casa, se puso a jugar en el
patio, dibujó en el suelo un río y prometió que un día aprendería a nadar.
Esa noche Héctor durmió profundamente y en sus sueños escuchó la voz de un hombre
que surgía del agua y le decía: “Yo sé que tu corazón está triste”.
Héctor contestó: “No, no es verdad” y así estuvo insistiendo la voz hasta que Héctor
abrió los ojos y vio que quien le hablaba era el señor del agua y le preguntó: “¿Tú eres el
señor del agua?”, le contestó: “Sí, yo soy el señor del agua, de hecho, el agua es mi casa,
mi morada, ven platiquemos”.
Héctor le dijo: “Mis padres me han hablado de ti, nosotros te hemos cuidado y
respetado ¿Por qué ya casi no llegas a mi pueblo?”, a lo que el señor del agua le
contestó: “En tu pueblo había agua en abundancia, pero la gente dejó de respetarme y
por eso me alejé, pensé nunca volver pero ahora sé que hay personas como tú que me
respetan y me cuidan”.
El señor del agua sonrió y le dijo: “Mmm creo que voy a volver a tu pueblo… ah por
cierto, tú quieres nadar ¿Verdad? No es difícil si realmente te lo propones, lo lograrás”.
Héctor respondió: “Quisiera pero… ¿Puedo lograrlo? ¡Siempre me da miedo!”
“Toma estos tres pescaditos, son mágicos, si los comes aprenderás a nadar, regresa al
río a la mañana… eh solo te pido que me ayudes a que las personas respeten a mi casa”,
respondió el señor del agua.
Héctor prometió que siempre sería respetuosos y trataría de que todos cuidaran el
agua, después de esto se comió los pescaditos.
A la mañana siguiente su mamá lo despertó para ir de nuevo al río porque el agua que
tenían no era suficiente. Llegando al río su perro se echó al río. Al ver como nadaba,
Héctor se animó a nadar, su madre le ayudó a flotar y pronto Héctor pudo mantenerse
solo.

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 39


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
A partir de ese día las lluvias comenzaron de nuevo y toda la gente empezó a respetar y
cuidar el agua.

DESPUES DE LEER RESPONDE

1- ¿Por qué Héctor y su mamá tenían que recorrer un largo camino?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2- ¿De quién era la voz que escuchó Héctor en sus sueños? y ¿Qué le decía?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
3- En el pueblo de Héctor antes hubo mucha agua, por qué ya no había
a) La gente respetaba el agua
b) La gente dejó de respetar al agua
c) Porque ya no necesitan agua

4- ¿Qué le dio el señor del agua para que aprendiese a nadar?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
5- ¿Cómo demuestras tú, el respeto que tienes por el agua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
6.- El texto leído me da el siguiente mensaje:

7.-¿Qué entiendes sobre el siguiente párrafo: “En tu pueblo había agua en


abundancia, pero la gente dejó de respetarme y por eso me alejé, pensé nunca
volver pero ahora sé que hay personas como tú que me respetan y me cuidan”.?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
8.- ¿Cómo podemos cuidar el agua de los ríos, lagos y lagunas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EQUIPO DOCENTE 6° 2022 40

También podría gustarte