Refuerzo Escolar Comunicación 6to Grado Final
Refuerzo Escolar Comunicación 6to Grado Final
Refuerzo Escolar Comunicación 6to Grado Final
10.- Marca las acciones que piensas que ayudan al equilibrio de las emociones.
3.- De acuerdo a la infografía, quienes contaminan más ¿el hombre o los animales?
a) No contaminan ninguna.
b) Contaminan ambos por igual.
c) Contaminan más los animales.
d) Contaminan más el hombre.
4.- ¿Por qué se menciona que el 97% de contaminación es contribuida por el ser
humano? Explica:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________
La Luna no tiene mares ni mareas. Sin embargo, la corteza sólida de la Luna está
expuesta a la fuerza gravitatoria de la Tierra y no hay que olvidar que ésta es ochenta
veces más grande que la de la Luna. Así, pues la Luna, con una reserva inicial de energía
muy pequeña, socavada rápidamente por los grandes bultos provocados por la Tierra, tuvo
que sufrir una disminución relativamente rápida de su período de rotación. Hace
seguramente muchos millones de años debió de desacelerarse hasta el punto de que el
día lunar se igualó con el mes lunar.
De ahí en adelante, la Luna siempre mostraría la
misma cara hacia la Tierra.
Esto a su vez, congela los abultamientos en una posición
fija. Uno de ellos mira hacia la Tierra desde el centro
mismo de la cara lunar que nosotros vemos, mientras que
el otro apunta en la dirección contraria desde el centro
mismo de la cara que no vemos. Puesto que las dos caras no
cambian de posición a medida que la Luna gira alrededor
de la Tierra, los bultos no experimentan ningún nuevo
cambio. La Luna continuará mostrándonos la misma cara indefinidamente; lo cual, como
vemos, no es ninguna coincidencia, sino consecuencia inevitable de fuerza gravitatoria de
la tierra.
FRUTA CARACTERÍSTICAS
2. Según el texto, ¿cuál es la semejanza que existe entre las cuatro frutas?
a) Que las cuatro contienen vitamina c
b) Que las cuatro son muy dulces
c) Que las cuatro son originarias de la selva.
Existen diversas explicaciones míticas sobre el origen de la Cordillera de los Andes. Por lo
general, los mitos y leyendas son creados para tratar de explicar asuntos que nos resultan muy
complejos y difíciles de entender, como el origen de la vida, el funcionamiento de la naturaleza
o la muerte.
Los mitos se transmiten a través de las generaciones, y van cambiando según cambian las
personas y los tiempos.
El mito que reseñaremos a continuación se conoce mucho en algunas zonas de Ancash. Fue
recogido en 1934 y publicado en 1946 por Santiago Antúnez de Mayolo. Él considera que es
una narración muy interesante porque muestra una dimensión cósmica, es decir, una relación
muy estrecha entre todos los elementos de la naturaleza.
Dice el mito que en un principio no existía más que humo y la Tierra que se formó de él. Los
huari vivían en el interior de la Tierra. Nadie sabe de dónde surgieron estos seres, pero eran
muy poderosos. Los huari eran tan poderosos que su fortaleza les permitía hacer y deshacer
montañas. Un buen día, en efecto, los huari soplaron desde el interior de la Tierra y formaron
las cadenas de montañas de los Andes.
Los espíritus de los huari salieron del interior de la Tierra por las resquebrajaduras de los
cerros, primero como serpientes y luego se transformaron en gigantes rojos, desnudos y
con enormes dientes.
Los huari provocaron desavenencias entre la Tierra y los cielos con todos estos cambios.
A causa de dichas desavenencias, el cielo partió en dos las montañas hechas por los
gigantes por medio de una tormenta que inundó la Tierra entre las dos partes. Fue así como
se formó el Callejón de Huaylas, que antes era solo una gran cadena de montañas.
También hubo mucha lluvia y grandes tormentas que llenaron de agua toda la zona de Huaylas,
que eran tierras donde se habían asentado los huari. Por esta razón, los huari emigraron hacia
el este y poblaron los valles de Chavín y el Marañón. Inclusive llegaron hasta Huacrachuco.
Dicen que, con el tiempo, los huari, que habían sido hercúleos y poderosos, degeneraron y se
convirtieron en todos los seres vivos que existen en la región: unos se transformaron en
hombres, otros en animales y otros en plantas.
EQUIPO DOCENTE 6° 2022 16
8Es así que, finalmente, todos son descendientes de los huari, “los dioses de las fuerzas de la
naturaleza”.
Adaptado de Toro Montalvo, César (comp.) (1997). Mitos y leyendas del Perú. Vol. II: Sierra. Lima: AFA,
p. 87.
REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
1. Marca con un aspa (X) lo que quiere decir la oración.
A. … los huari soplaron desde el interior de la Tierra y formaron las cadenas de
montañas de los Andes.
( ) Los huari silbaron una música que hizo temblar las cadenas de los Andes.
( ) La Cordillera de los Andes se formó por la fuerza de unos soplidos hechos
desde su cara interior.
( ) Los Andes son como globos, pues están llenos del aire de muchos soplidos.
B. … el cielo partió en dos las montañas hechas por los gigantes por medio de
una tormenta que inundó la Tierra entre las dos partes.
( ) El Callejón de Huaylas fue creado por gigantes con la capacidad de hacer
tormentas.
( ) El Callejón de Huaylas partió en dos toda la cadena montañosa de los Andes.
( ) El Callejón de Huaylas es el resultado de un fenómeno natural que partió en dos
la cadena de los Andes y la llenó de agua.
C. … los huari, que habían sido hercúleos y poderosos, degeneraron y se
convirtieron en todos los seres vivos que existen en la región: unos se
transformaron en hombres, otros en animales y otros en plantas.
( ) Los hombres son una forma evolucionada de los huari con mayor fuerza.
( ) Los huari perdieron fuerza con el tiempo.
( ) Los antiguos huari eran superiores a todos los seres vivos que existieron luego.
2. Enumera del 1 al 5 los hechos en el orden que sucedieron según el texto “El
mito de los huari”
3. Marca la respuesta correcta ¿Cuál crees que fue el propósito del autor de “El
mito de los huari”?
a. Informarnos sobre las invasiones y migraciones en el mundo antes de la
b. formación de la Cordillera de los Andes.
c. Narrar una leyenda del origen de los Andes y los seres vivos.
d. Describir el Callejón de Huaylas y su posición en la Cordillera de los Andes.
e. Convencer a los lectores acerca de la superioridad de los huari.
En la siguiente expresión:
Conversa con los adultos sobre cómo mantener el aire puro y reducir la polución.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3-¿Por qué los habitantes europeos consumen menos agua en comparación con los
mexicanos, a qué se deberá esto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d) a y c son correctas.
COMPRENSION LECTORA
I. Luego de haber leído esta interesante historia completa los espacios en blanco.
III. Valores: ¿Qué valores rescatas de la vida de Juan Pablo II? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
COMPRENSION LECTORA
I. Busca las virtudes en este PUPIPAPITO.
Las virtudes que encuentro en mi padre son:
r a n z c h j k l m n o p q r s t u v w x y z a
o e a n a r t i n t n t n e r n a r e h s e n n
b i s e v w i l l i u r o a a m c u r n i f i t
o o t p n a v l a a b i r d m a l g c e r a o w
y s i l o o n a m n t a o j a e v a o d e n h h
t u e r t n s t s a i l o o i s a s r c i e o o
r a q u i o s k i p e a v r e s p e t o r l l n
u b t o c l t a o l n t n o d e r e e a r b e e
o o e c n e d a b e e a z n v e a y s t a o q s
a l h d a n l e n i o r o u e s n n i n s r u t
c a e r p u n t u a l i d a d c a l a u g b r i
r a s v a r a m i s i i c a c o e l r e c u a d
a n t i e l s e n o j t d s h o p e m a y q l a
a g a n n r b r i o g e l a b o r i o s i d a d
n a b e o m b r e d e l a r d t a y l o i u i e
II. AHORA TÚ
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Dónde se encuentra el padre del narrador, según la historia?
_____________________________________________________________
b. ¿Cuál es el recuerdo que quedó grabado en la mente del hijo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
A las 25 milésimas de segundo la bola alcanzó un diámetro Nube resultante de la explosión nuclear
de 300m, que vaporizó instantáneamente a todas las en Hiroshima, que se levantó a unos 18km.
no aceptan nuestras condiciones pueden esperar una lluvia de fuego que sembrará más ruinas que
todas las hasta ahora vistas sobre la tierra".
El 10 de agosto Japón se rinde incondicionalmente. No obstante, una parte del ejército conspira
sin éxito para interceptar la grabación del emperador Hirohito dirigida al pueblo de Japón. El 15
de agosto el pueblo de Japón oyó por primera vez la voz de su emperador y fue para anunciar la
capitulación.
1. ¿Crees que se justifica la muerte de los pobladores de Hiroshima y Nagasaki? ¿Por qué?
____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Fue buena la táctica empleada por los EE.UU. para vencer a los japoneses?
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Qué crees que sucedió con aquellos niños que se quedaron sin padres? ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6)¿Consideras que las guerras son la solución a los problemas entre los países?¿Por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Un alimento completo:
Esta semilla ayuda mucho a las personas diabéticas, puesto que controla el azúcar en la sangre;
a los hipertensos porque tiene mucho magnesio, ideal para la relajación muscular; los antioxidantes
que evitan el envejecimiento precoz y enlos deportistas ayuda a controlar la oxidación que
se da por el ejercicio muscular.
Nutricionista: María Valdez
EL PERRO PERUANO
Existen varias teorías sobre el origen o historia del Perro sin pelo del Perú, algunos sostienen que
llegó al País tras la emigración del hombre, desde Asia hasta el Continente Americano, a través del
estrecho de Bering. Para otros, este animal fueintroducido por los chinos que llegaron a territorio
peruano. Finalmente hay quien defiende su origen en los perros africanos introducidos en América por
los africanos.
El perro sin pelo del Perú tiene una historia muy antigua, ya que cuenta con unos antepasados muy
lejanos en el tiempo; prueba de ello son los numerosos gráficos donde aparecen estampados en objetos
arqueológicos de culturas Pre- Inca s como Vicus, Chavín, Moche, Wari, Chimú o Chancay.
En la historia de la cultura Inca, estos perros desempeñaron un papel importante desde el punto
de vista de sus costumbres sociales, incluso participaban en actos ceremoniales. Existía la creencia
de que el viringo color negro servía de guía para llevar las almas de los difuntos a su buena morada.
Con la Conquista española se importaron a la Península algunos ejemplares de perrossin pelo del
Perú, incluso aparecieron reflejados en escritos donde los describen demanera singular.
El perro sin pelo del Perú también vivió momentos de declives, de hecho estuvoa punto de
extinguirse, principalmente por la llegada a Perú de razas caninas occidentales; la gente urbana
prefería nuevas razas de canes, reemplazando al perro sinpelo que veían como un animal sin atractivo.
Además, en algunas regiones existía la costumbre de comer perro, con lo que la población de perros
disminuyó considerablemente.
Durante toda su historia el perro sin pelo del Perú ha recibido múltiples denominaciones: viringo,
calato, perro orquidea, perro chino, inca, chimoc, tai-tai, pila, pelón, yagua, chono, vikingo.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EQUIPO DOCENTE 6° 2022 34
REFORZAMIENTO ESCOLAR 2022
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” –Hz 6to °
El agua en nuestra vida
El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar.También está donde
no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además,
el agua cambia de un lugar a otro.
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la
riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla
moriríamos en pocos días.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el
interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos,en nuestros tejidos e incluso, en
los huesos.
Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras
acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropao trastes, aseo personal, riego de
cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía.
Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni
olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no
sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).
El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medidaque la población
aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personasignorantes y carentes del sentido de
responsabilidad y solidaridad humana.
Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios
muy lejanos. En el caso del Callao el agua se transporta desde losríos Chillón y Rímac.
En todas las actividades humanas el agua está presente.
PROBEA
8.- Según el texto: ¿Qué significa “Es un líquido incoloro, insípido e inodoro”?
Reorganiza la información :
Son las diez y media de la mañana en el colegio Pachacutec del día 18 de marzo. En el
patio del colegio ubicado en el distrito de Ventanilla, el alboroto anuncia la hora de
recreo.
Un entorno de ayuda
Según Lucrecia, subdirectora del colegio, “el avance del niño es admirable. Nosotros
recibimos el asesoramiento del colegio especial Hellen Keller. Ahora Julio César se
sienta en una silla normal. Estar con los demás niños que le conversan, lo pasean y lo
tratan bien, le ha ayudado mucho”, asegura.
El pueblo donde vivía un niño llamado Héctor estaba en problemas, no había llovido, los
ríos cercanos ya comenzaban a secarse, los terrenos de cultivo estaban secos y la
cosecha no podía crecer.
Héctor y su mamá tenían que caminar demasiado para conseguir agua en el pueblo
cercano donde pasaba un río, cuando llegaron al río había mucha gente, los hombres
acarreaban agua para beber y los niños nadaban en el río.
Mientras su madre llenaba los cántaros de agua, Héctor entró al río para bañarse, sólo
a bañarse porque él no sabía nadar, por eso sólo miraba a los niños como flotaban sobre
las aguas, él pensaba: “Parecen peces y no tienen miedo de ahogarse, mmm… Lástima que
yo no sé nadar. Cuando Héctor y su madre regresaron a casa, se puso a jugar en el
patio, dibujó en el suelo un río y prometió que un día aprendería a nadar.
Esa noche Héctor durmió profundamente y en sus sueños escuchó la voz de un hombre
que surgía del agua y le decía: “Yo sé que tu corazón está triste”.
Héctor contestó: “No, no es verdad” y así estuvo insistiendo la voz hasta que Héctor
abrió los ojos y vio que quien le hablaba era el señor del agua y le preguntó: “¿Tú eres el
señor del agua?”, le contestó: “Sí, yo soy el señor del agua, de hecho, el agua es mi casa,
mi morada, ven platiquemos”.
Héctor le dijo: “Mis padres me han hablado de ti, nosotros te hemos cuidado y
respetado ¿Por qué ya casi no llegas a mi pueblo?”, a lo que el señor del agua le
contestó: “En tu pueblo había agua en abundancia, pero la gente dejó de respetarme y
por eso me alejé, pensé nunca volver pero ahora sé que hay personas como tú que me
respetan y me cuidan”.
El señor del agua sonrió y le dijo: “Mmm creo que voy a volver a tu pueblo… ah por
cierto, tú quieres nadar ¿Verdad? No es difícil si realmente te lo propones, lo lograrás”.
Héctor respondió: “Quisiera pero… ¿Puedo lograrlo? ¡Siempre me da miedo!”
“Toma estos tres pescaditos, son mágicos, si los comes aprenderás a nadar, regresa al
río a la mañana… eh solo te pido que me ayudes a que las personas respeten a mi casa”,
respondió el señor del agua.
Héctor prometió que siempre sería respetuosos y trataría de que todos cuidaran el
agua, después de esto se comió los pescaditos.
A la mañana siguiente su mamá lo despertó para ir de nuevo al río porque el agua que
tenían no era suficiente. Llegando al río su perro se echó al río. Al ver como nadaba,
Héctor se animó a nadar, su madre le ayudó a flotar y pronto Héctor pudo mantenerse
solo.