Derecho Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Ingeniería Mecánica “A”

Legislación para Ingenieros

Licenciada: María Liz Molina Barrios

DERECHO AMBIENTAL

Jean Carlo Escobedo Sosa


1014-19-19109
Diego Santiago Chinchilla Rodríguez
1014-20-12004
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
INDICE

Tabla de contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
DERECHO AMBIENTAL........................................................................................................................4
Antecedentes del Derecho Ambiental............................................................................................4
Definición de Derecho Ambiental:.....................................................................................................4
OBJETO DEL DERECHO AMBIENTAL...................................................................................................5
CONTENIDO DEL DERECHO AMBIENTAL............................................................................................6
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL..............................................................................................7
5.1 PRINCIPIOS ESTRUCTURALES....................................................................................................7
5.1.1 PRINCIPIO DE UBICUIDAD..................................................................................................7
5.2 PRINCIIOS FUNCIONALES............................................................................................................11
5.2.1 PRINCIPIO DE PREVENCION.................................................................................................11
5.2.2 PRINCIPIO DE PRECAUCION o CAUTELA..........................................................................12
5.2.3 PRINCIPIO DE CORRECCION.............................................................................................12
6. NATURALEZA DEL DERECHO AMBIENTAL.....................................................................................14
ANTECEDENTE DEL DERECHO AMBIENTAL EN GUATEMALA............................................................14
MARCO NORVATIVO VIGENTE.........................................................................................................15
APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECONOMICO SOBRE EL JURIDICO........................................................18
CRISIS DEL DERECHO AMBIENTAL................................................................................................18
CONCLUSIONES................................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................20
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

INTRODUCCION
La conservación del medio ambiente se ha convertido en las últimas décadas en un tema
de mucho interés para el mundo y la sociedad como Sectores académicos, científicos,
políticos y empresariales que intentan aportar con diversos enfoques la forma más
apropiada de lograr lo que hoy se conoce o denomina desarrollo sostenible, que implica la
satisfacción de necesidades económicas y sociales en el presente, sin comprender la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El balance
inmerso en la idea de desarrollo sostenible se centra en concilia el uso de recursos
naturales para lograr una calidad de vida considerable o aceptable.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
DERECHO AMBIENTAL
Antecedentes del Derecho Ambiental
Las llamadas Cumbres de la Tierra fueron generando presión en diversos ámbitos de la
sociedad, los que tuvieron que acoplarse desde su propia dinámica, el concepto del
desarrollo sostenible, el jurídico no fue la excepción.

En los diversos documentos resultantes de las Cumbres de la Tierra, se encuentran ya


elementos de carácter jurídico, tal es el caso de la Agenda 21, que introduce el Derecho
Internacional para el Desarrollo Sostenible, establecido que las propuestas para alcanzarlo
están correctamente centradas en 3 aspectos fundamentales:

 Una mejora de la capacidad legislativa de los países en desarrollo.


 La evaluación de la eficiencia de los actuales acuerdos internacionales.
 La fijación de prioridades para el futuro.

La agenda 21 no constituye un instrumento de cumplimiento obligatorio, se clasifica en el


género de las declaratorias, lo que le da un carácter de norma blanda o softlaw, lo que no
fuerza a los organismos legislativos o autoridades competentes para las aprobaciones
dichos instrumentos para su validez.

A pesar de ser normativa blanda, el suscribir estos acuerdos se basa en el reconocimiento


de que “ninguna nación podrá alcanzar estos objetivos por sí sola, pero todos juntos
podemos hacerlo en una asociación mundial para el desarrollo sostenible”.

Definición de Derecho Ambiental:


La denominación de Derecho Ambiental es de aceptación general, sin embargo, no escapo
a un proceso de cambios basado en las distintas conclusiones recogidas tanto de las
Cumbres de la Tierra como diversos, reconociendo 3 etapas o cambios importantes:

 Un derecho enfocado en la conciencia social.


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
 Un derecho enfocado en la preservación de los Recursos Naturales.
 Un Derecho enfocado en el uso racional de los recursos.

El uso racional de los recursos implica un balance entre el crecimiento económico y la


preservación de los recursos, pensando en las generaciones futuras, lo que relaciona el derecho
ambiental con otras ciencias y con otras ramas del derecho.

Dentro de las definiciones de derecho ambiental con un enfoque únicamente jurídico está la de
Jorge Bustamante, para quien derecho ambiental “ es una rama parte del conjunto del
derecho, que tiene identidad y características propias dentro de los sistemas jurídicos”

El uso racional de los recursos implica un balance entre el crecimiento económico y la


preservación de los recursos, pensado en las generaciones futuras, lo que relaciona el derecho
ambiental con otras ciencias y con otras ramas del derecho. Dentro de las definiciones de derecho
ambiental con un enfoque únicamente jurídico está la de Jorge Bustamante, para quien derecho
ambiental “es una rama que es parte del conjunto del derecho, que tiene identidad y
características propias dentro de los sistemas jurídicos.

Con un enfoque similar, Eduardo Pigretti, lo define como “una especialidad del derecho que se
nutre de diversas ramas del conocimiento jurídico.” Con mayor amplitud, está la definición de Raúl
Breñas, quien define el derecho ambiental como “El conjunto de normas jurídicas que regulan las
conductas humanas que influyen en los procesos de interacción entre los sistemas de los
organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de instrumentos de los que
se espera una modificación de las condiciones de existencia de dichos organismos.

OBJETO DEL DERECHO AMBIENTAL


Los vocablos preservación, conservación, uso y aprovechamiento se relacionan muy fácilmente
con el objeto del derecho ambiental, sin embargo es necesario delimitar cada uno de ellos. Al
contraponer el termino preservación, que implica ausencia de acción humana, y los términos uso y
aprovechamiento, surge un escenario antagónico, por lo que es necesario relacionarlos para dar
vida al termino apropiado, de donde surge la conservación, definido apropiadamente por el
programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como “El manejo del uso humano de
organismos y ecosistemas, con el fin de garantizar la sustentabilidad de dicho uso. Aparte del uso
sustentable, la conservación incluye protección y mantenimiento.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
El objeto del Derecho Ambiental es “La conservación del medioambiente”, dado que
conservación es “El manejo del uso humano de organismos y ecosistemas con el fin de garantizar
la sustentabilidad de dicho uso. Aparte del uso sustentable, la conservación incluye protección u
mantenimiento”.

Los términos sustentables y sostenibles han sido objeto de discusiones, tratando de utilizar el más
apropiado, donde sostenible tiene mejor aceptación en el ámbito formal, académico y jurídico,
pero ambos son considerados válidos. Como dato anecdótico se tiene un intento de cambio en la
legislación ecuatoriana en 1999, en donde el ejecutivo, mediante una propuesta, pretendía
cambiar el término sustentable por sostenible en la LEY DE GESTION AMBIENTAL, lo que fue
rechazado por la mayoría de legisladores.

El programa de la naciones unidas para el medio ambiente define el desarrollo sustentable como
“Mejoramiento de la calidad de la vida humana dentro de la capacidad de carga de los sistemas
sustentadores de vida” lo que implica el uso de los recursos dentro de ciertos parámetros, donde
la prevención y la mitigación permitirán conservar el recurso para su uso indefinido.

CONTENIDO DEL DERECHO AMBIENTAL


Las diversas definiciones de derecho ambiental, surge un problema metodológico respecto de su
contenido, que hace indispensable poder contestar a la pregunta ¿Cuáles son los aspectos que
debe integrar el derecho ambiental?

Efrain Perez cita a Michael Prieur, quien sostiene que la sociedad enfrenta un derecho de carácter
horizontal, que abarca las diferentes ramas clásicas del derecho, como el privado, publico e
internacional, un derecho de interacciones que tiende a penetrar en todos los sectores jurídicos
para introducir la idea ambiental.

Esta idea implica consideraciones diversas, como la de tipo institucional, donde surge la idea de
una autoridad ambiental, de igual forma introduce elementos que inicialmente no formaban parte
del derecho ambiental, de igual forma introduce elementos que inicialmente no formaban parte
del derecho ambiental, como es el caso de monumentos paisajes, etc. Puede también entenderse
como absorbe otras áreas anteriormente delimitadas como el derecho minero o el derecho
forestal, entre otros. Una interpretación preocupante de esta propuesta es la posibilidad de “Una
Implementación” imperialista del derecho ambiental, que al anexar los sectores en que
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
interviene, los transforma en un área de especialización de sí mismo, despojando de su autonomía
a las ramas del derecho que aborda, para orientarlas en un sentido ambientalista.

PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL


Toda rama del derecho se sustenta en principios, los que se entienden como “Fundamento ultimo
de cualquier manifestación del Derecho, y jamás se confunden con la ciencia del derecho, el
derecho positivo o la practica efectiva del Derecho”

En la actualidad, el tema de los principios presenta dos situaciones muy importantes, primero, no
existe en la doctrina unanimidad en cuanto a la cantidad de principios, su denominación y su
contenido; segundo, los principios ambientales gozan de una aceptación general en los Estados
debido a un surgimiento simultaneo en los ámbitos nacional e internacional por el tema de las
Cumbres de la Tierra.

En el trabajo titulado “LA GENESIS y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL, Ana Ma. Barrera
Medina ofrece una explicación valiosa sobre los principios en que se sustenta el DERECHO
AMBIENTAL, indicando que existe una división importante en función de su ámbito de actuación,
que tiene los llamados principios estructurales o mega principios y principios funcionales o de
funcionamiento jurídico-ambiental.

5.1 PRINCIPIOS ESTRUCTURALES


Los principios estructurales “Son aquellos que ampara el fin perseguido por el derecho
ambiental, que sin importar que hayan sido recogidos en normas jurídicas y que puedan
derivar en otro principios”, no pueden considerarse auténticos principios jurídico-
ambientales.

5.1.1 PRINCIPIO DE UBICUIDAD


Afirma que hay que considerar el aspecto ecológico en la formulación de políticas
económicas, políticas de desarrollo y cualquier otra que surja, lo que se fundamenta en
que el derecho ambiental se encuentra en todas partes por ende, se dirige a todos los
sujetos. La Organización de las Naciones Unidas únicamente insta a promulgar leyes
eficaces sobre el medio ambiente, en tanto que el tratado de la unión Europea sostiene
que “las exigencias de protección del medio ambiente deberán integrarse en la definición
de las demás políticas de la comunidad”.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

5.1.2 PRINCIPIO DE GLOBABILIDAD


EL concepto de biosfera, está muy relacionado con este principio. Los problemas
ambientales afectan al planeta entero, derivado del carácter sistemático que la biosfera
implica que la idea de problemas locales o aislados no es correcta, ya que no son
suficientes para un enfoque planetario en la preservación del medio ambiente.

5.1.3 PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD


Muy relacionado con la globalidad, el principio de subsidiaridad señala que la colaboración
es fundamental, especialmente ante la dificultad local, regional o nacional de afrontar la
contaminación, siendo necesario para un tratamiento adecuado de cada situación en el
lugar donde acontece, aunar esfuerzos y participar en forma complementaria en las
acciones para la preservación y protección del medio ambiente. Las medidas necesarias
para conservar el medio ambiente deben adoptarse lo más cerca posible del lugar de
producción de los acontecimientos.

Uno de sus objetivos es circunscribir la acción del Estado central, dejando a los individuos
y autoridades locales atender los retos ambientales que sus recursos lo permiten e
interviniendo cuando su actuar provea de mayor eficiencia a la solución de problemas que
exceden las capacidades a nivel local, regional o nacional.

En forma sencilla de exponerlo es que, ante la incapacidad de un Estado de resolver sus


problemas ambientales, la comunidad internacional está obligada a prestar ayuda
evitando que el daño se incremente. En materia Ambiental, se aplica el aforismo “pensar
globalmente, actuar globalmente.

5.1.4 PRINCIPIO DE HORIZONTALIDAD


EL principio de horizontalidad es quizá uno de los más importantes del derecho ambiental,
ya que implica que las cuestiones ambientales están presentes en cualquier ámbito de la
vida humano, lo que hace imposible abordar el tema con un enfoque sectorial.

Al respecto de la horizontalidad Joaquín García expone una doble implicación de este


principio, por una parte del medio ambiente afecta diversidad de políticas en diversas
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
áreas, y por otra parte es necesario que al crearse nuevas policías se tenga en cuenta el
tema medio ambiental, generando una retoalimentencion constante en la materia, que
incluye constantemente instrumentos y políticas encaminadas a la conservación del
MEDIO AMBIENTE.

Este principio es el que mayor repercusión tiene en otras áreas del Derecho, que ven
cómo se introduce dentro de su normativa, aspectos relacionados con el medio ambiente.

5.1.5 PRINCIPIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Es la formulación estratégica orientada hacia el futuro, proyectada a las generaciones
futuras, para garantizarles una vida digna en un entorno biofísico adecuado, teniendo
siempre presente la idea de la tierra como nuestro hogar y la dificultad que plantea el
mudarnos a otro planeta.

El desarrollo sostenible implica entonces que “la satisfacción de las necesidades presentes
no debe comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades”.

Este principio busca un equilibrio social entre lo social, lo económico y lo ecológico. Su


importancia radica en que supera planteamientos utópicos y la idea de un crecimiento
económico nulo para preservar el medio ambiente. Se plantean 3 requisitos:

 Ser Ambientalmente respetuoso


 Socialmente justo
 Viablemente económico

El Desarrollo Sostenible ha sido expresado en diversas reuniones importantes, sin


embargo, es en la cumbre de Rio donde se encuentra la mejor referencia, donde se
plasma que “El derecho al desarrollo debe ejercerse en tal forma que responda
equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones
presentes y futuras”.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
El principio de desarrollo sostenible tiene como objetivo una “EQUIDAD
INTERGENERACIONAL”, ya que el legado de recursos naturales para las futuras
generaciones, no solo debe asegurarse, sino además deber ser justo y equitativo.

5.1.6 PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD


Por ser el medio ambiente un bien de toda la humanidad, se da una consecuencia
inmediata ante el principio general de que el interés general prevalece sobre el individual.
Este principio puede generar muchas discusiones, pero se considera fundamental para el
derecho ambiental, ya que, ante el principio de soberanía de los estados, sería imposible
hablar del principio de GLOBALIDAD y del principio de SUBSIDIARIDAD, con un enfoque del
presente con alcance internacional. De igual forma el principio de sostenibilidad tampoco
tendría sentido, con un enfoque del futuro con alcance intergeneracional.

La solidaridad también implica que la preservación del medio ambiente tiene como uno de
sus requisitos, que debe ser fruto de la solidaridad entre todos los sectores involucrados,
lo que da pie a interferir en la distribución en los beneficios y las cargas del desarrollo
social.

5.1.7 RESPONSABILIDAD COMPARTIDA


Este principio va enfocado en involucrar a todos los sectores sin excepción alguna, dado
que es fácil limitar las políticas de protección medio ambiental al ámbito de la función
pública. El principio de responsabilidad compartida tiene su manifestación tanto en el
ámbito público como privado.

En el ámbito público, se relaciona con el de subsidiaridad, llamando a los gobiernos


locales, nacionales o internacionales a responder de forma conjunta y en comunidad los
retos que supone el resguardo del medio ambiente, incorporación novedosa que “implica
no tanto la opción por una actividad desde una esfera de exclusión de los demás, sino,
más bien, una combinación de agentes e instrumentos en las esferas adecuadas, sin
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
cuestionar la división de competencias entre la comunidad, los Estados y las
administraciones regionales y locales”.

Una implicación importante de este principio es la interpretación de la responsabilidad a


nivel intercomunitario, donde se reconoce que los problemas son comunes, pero las
responsabilidades no, ya que las posibilidades de hacer frente a las dificultades son
distintas para cada uno de los países y regiones, además no todos contaminan igual.

5.2 PRINCIIOS FUNCIONALES


Los principios funcionales son aquellos que realizan una función orientadora acerca de
cuáles deben ser los instrumentos más idóneos para lograr el fin de la protección
ambiental, orienta a la regulación jurídica del medio ambiente y sirven de inspiración al
derecho ambiental. Constituyen a su vez, la base de las características preventiva y
conservadora del derecho ambiental. Pueden dividirse en pro impacto, enfocados en la
prevención y la precaución y post impacto, enfocados en la reparación del daño.

5.2.1 PRINCIPIO DE PREVENCION


Se centra en la idea de no aceptar que solo se repare el daño, se basa en la prudencia y en
evitar que no lo deseado suceda, dando un alcance mayor al deber jurídico de
restauración ambiental tradicional, donde es imperante el prevenir.

Tiene este principio una función muy importante, sobre todo en la posibilidad real de que
se causen daños irreparables, donde no hay posibilidad de ser revertidos o las
consecuencias son de mucha importancia, lo que ha derivado que el principio de
prevención se considere una obligación primaria y general en la protección del
medioambiente.

El principio de prevención se ha materializado en diversas políticas públicas, donde es


posible anticipar el daño, dentro de las cuales se pueden mencionar: las evaluaciones de
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
impacto ambiental, fijación de umbrales de contaminación y el uso de tecnologías
específicas para minimizar el impacto en las actividades productivas.

5.2.2 PRINCIPIO DE PRECAUCION o CAUTELA


La cautela se relaciona con la sospecha o desconfianza que se tiene de los peligros
resultantes de actividades productivas, pero que no hay certeza de que tal riesgo llegue a
materializarse.

Este principio, tomado del derecho alemán, resulta del cambio de lo preventivo a lo
anticipativo, ya que ante la ausencia de verdad científica, es necesario contar con un
mecanismo que supla dicha circunstancia, y se entiende como aquel que “abarca los casos
específicos en los que los datos científicos son insuficientes, no concluyentes o inciertos,
pero en los que la evaluación científica objetiva preliminar hace sospechar de que existen
motivos razonables para temer que los efectos potencialmente peligrosos para el medio
ambiente y la salud humana, animal o vegetal, pudieran ser incompatibles con el alto nivel
de protección elegido”.

Este principio busca orientar en la duda, colocando como referente del rumbo a tomar el
medioambiente, donde desaconseja la toma de decisiones arriesgadas cuando no hay
evidencia científica y certera de las consecuencias medioambientales en una actividad
específica, es decir, que en caso de duda se favorece al medioambiente. Adicionalmente,
tiende a darse en forma progresiva pasando por lo ético, político y jurídico, ya que, se
centra en la posibilidad racional de riesgos importantes y catástrofes irreparables para el
futuro de la humanidad y la vida en la tierra. En palabras de Emilio Basco “El principio
precautorio invierte la carga de la prueba:

 Ya no es necesario demostrar que un producto es peligroso, para retirarlo del


mercado o para actuar sobre el
 “Hay que demostrar que es inocuo, antes de ponerlo en el mercado”

5.2.3 PRINCIPIO DE CORRECCION


Los principios pro impacto, operan anteriores a la ocurrencia de un daño ambiental,
por lo que son de suma importancia aquellos que aplican cuando el daño ya ha
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
sucedido. Este principio resalta la naturaleza sistémica del medioambiente, exige que
ante un daño ambiental, se investigue tanto en el área donde se evidencia el daño,
como en las fases o componentes previos en los que pudo originarse la causa y
proceder a su corrección en ése lugar o momento.

La cercanía de la corrección se entiende en dos aspectos, la primera, en cuanto a la


cercanía espacial a la fuente de los daños, y la segunda, en cuanto a la cercanía
temporal a la ocurrencia, es decir, lo más rápido posible. Un objetivo adicional de este
principio es evitar la traslación de daño a otro lugar. Es importante también señalar
que no es posible cumplir este principio en todas las situaciones.

5.2.4 PRINCIPIO DEL CONTAMINADOR-PAGADOR


Es considerado como principio fundamental en materia de regulación, ya que
constituye un elemento sancionatorio como consecuencia de la efectiva
contaminación y daño al medioambiente.

Este principio postula que los responsables de la contaminación deben pagar el costo
de las medidas necesarias para evitar o reducir la contaminación, cumpliendo así con
las normas vigentes en materia de conservación ambiental, pero no debe entenderse
como superficialmente, de lo contrario como explica Martine Remond-Gouilloud, este
principio se convierte en “Pagar por destruir” 98, por lo que no debe equipararse con
una versión ambiental de ley del talión, ya que adicional a cubrir los costos del daño,
debe cesar la acción que lo causa.

El elemento sancionatorio es de vital importancia, Toshio Mukai señala que se da “La


necesaria convergencia de los principios propios del Derecho Público, como: la
primacía del interés público, la legalidad, la igualdad y libertad de las personas, y la
proporcionalidad entre medios y fines; los principios propios del Derecho
Administrativo, como: la indisponibilidad del interés público, la especialidad, el poder-
deber del administrador público, la finalidad, la impersonalidad, la moralidad y la
publicidad; así como los principios constitucionales económicos”
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
6. NATURALEZA DEL DERECHO AMBIENTAL
La extensa capacidad que tiene el Derecho Ambiental de abarcar diferentes áreas de la
vida social, puede ser considerada como una limitación para una correcta definición de
su naturaleza, ya que su amplitud le valdría ser calificado de una simple disciplina
informativa o una disciplina científica. De igual forma, el hecho de considerarlo como
un conjunto de normas dispersas que directa o indirectamente coinciden en la
conservación del ambiente, es una limitación para hablar de una rama autónoma del
derecho.

La naturaleza del Derecho Ambiental supera cualquier intento de encuadrarlo


únicamente en el ámbito privado o en el ámbito público, siendo lo correcto darle una
clasificación de naturaleza mixta, conocida como Derecho Social, por valerse de
diversas ramas del derecho para llevar a cabo sus normas y alcanzar todos sus
objetivos, obligando tanto el Estado como a los gobernados a la conservación del
medioambiente.

ANTECEDENTE DEL DERECHO AMBIENTAL EN


GUATEMALA
Guatemala forma parte de la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en
Estocolmo, Suecia, en 1972, que constituyó el punto de partida para integrarse a los
programas mundiales para la protección y mejoramiento del medioambiente y la
calidad de vida164. A partir de ese momento, se inicia un cambio importante en la
legislación guatemalteca en materia de protección ambiental, tal como lo indica la
exposición de motivos de La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente:
“Los antecedentes del emergente Derecho Ambiental guatemalteco, puede ubicarse a
partir del año de 1973, puesto que, a nivel gubernamental, se adoptaron medidas de
carácter institucional y legal para afrontar la problemática ambiental en el país. En
dicho año, el Presidente de la República. General Carlos Manuel Arana Osorio, con el
fin de cumplir con una de las recomendaciones dadas en la Conferencia de Estocolmo
en el sentido de crear un instrumento adecuado para planificar, coordinar y ejecutar
un plan nacional para alcanzar los objetivos de velar, conservar y mejorar el medio
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
ambiente, creó una Comisión Ministerial encargada de la Conservación y
Mejoramiento del Medio Humano, por Acuerdo Gubernativo de fecha 3 de mayo de
1973”

Es hasta la entrada en vigencia de la actual Constitución, cuando la temática ambiental


ingresa formalmente al sistema jurídico guatemalteco, ya que anteriormente solo se
contaba con una ley de protección forestal (Decreto 78-74) y otra sobre la protección
de la Antigua Guatemala (Decreto 60-69).

MARCO NORVATIVO VIGENTE


La legislación guatemalteca contiene un andamiaje legal que surge desde la propia
Constitución, con preceptos que sirven de base para un control total y exclusivo por
parte del Estado de la conservación del medio ambiente. Determina que son los bienes
del Estado, entre otros:

 El mar territorial, lagos, ríos y sus riveras


 El espacio aéreo y el subsuelo
 Yacimientos de hidrocarburos y minerales
 Monumentos y reliquias arqueológicas

 Las frecuencias radioeléctricas

En cuanto a la explotación de los recursos naturales regula lo siguiente:

 Recursos naturales no renovables: “Se declara de utilidad y necesidad


públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás
recursos naturales no renovables. El Estado establecerá y propiciará las
condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización.”
 Bosques: “Se declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación
del país y la conservación de los bosques. La ley determinará la forma y
requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su
renovación… Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos, y en
las cercanías de las fuentes de aguas, gozarán de especial protección”
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
 Agua: “Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e
imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma
establecida por la ley, de acuerdo con el interés social. Una ley específica
regulará esta materia.”
 Patrimonio cultural: “Forman el patrimonio cultural de la Nación los bienes y
valores paleontológicos, arqueológicos, históricos ..”171, complementando que
“Los sitios arqueológicos, conjuntos monumentales y el Centro Cultural de
Guatemala, recibirán atención especial del Estado, con el propósito de
preservar sus características y resguardar su valor histórico y bienes culturales.
Estarán sometidos a régimen especial de conservación el Parque Nacional Tikal,
el Parque Arqueológico de Quiriguá y la ciudad de Antigua Guatemala, por
haber sido declarados Patrimonio Mundial, así como aquellos que adquieran
similar reconocimiento.”
 Patrimonio natural: “Se declara de interés nacional la conservación, protección
y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. El Estado fomentará la
creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son
inalienables. Una ley garantizará su protección y la de la fauna y la flora que en
ellos exista.”

A nivel de normativa ordinaria, la ley marco que contiene la regulación ambiental es el


Decreto 68-86, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, en el que
quedó establecido el marco general para la protección ambiental al crearse la
Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, que tiene como función principal
“asesorar y coordinar todas las acciones tendientes a la formulación de la política
nacional ambiental y propiciar su aplicación a través de los distintos ministerios de
Estado, dependencias autónomas, semi autónomas y descentralizadas
gubernamentales así como municipales y del sector privado del país.”

El CONAMA es por ley la entidad rectora del ambiente, sin embargo, en la legislación
guatemalteca se encuentran otras instituciones que tienen competencia en temas de
gestión ambiental176, dentro de las cuales se pueden mencionar:
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN
 Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA
 Ministerio de Energía y Minas
 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 Ministerio de la Defensa Nacional
 Ministerio de Cultura y Deportes
 Instituto Nacional de Transformación Agraria, INTA
 Fiscalía de Delitos contra el ambiente del Ministerio Público
 Instituto Nacional de Turismo, INGUAT

Recientemente, fue aprobado el Acuerdo Gubernativo 137-2016, Reglamento de


Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, que según su tercer considerando, entre
otros, responde a las exigencias de los avances tecnológicos y cambios del país, sin
perjudicar las obligaciones internacionales contraídas por el Estado de Guatemala. Desde
su inicio, la ley señala su ámbito de aplicación, objeto y contenido y expresa “Contiene los
lineamientos, estructura y procedimientos necesarios para apoyar el desarrollo sostenible
del país en el tema ambiental, estableciendo reglas para el uso de instrumentos y guías
que faciliten la evaluación, control y seguimiento ambiental de los proyectos, obras,
industrias o actividades, que se desarrollan y los que se pretenden desarrollar en el país.

La normativa involucrada en aspectos ambientales y recursos naturales es extensa, al igual


que las instituciones encargadas de su aplicación, lo que permite tener una idea de la
capacidad de control respecto de los recursos de parte del Estado. No es el objeto del
presente trabajo enumerar toda la normativa vigente relacionada con el ambiente y los
recursos naturales, sin embargo, para efectos de tener una visión general, se puede
ofrecer una clasificación en áreas o sectores de la siguiente forma:

 Sector Forestal
 Energía, Hidrocarburos y Minería
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
 Recursos Naturales
 Ambiente
 Biodiversidad y Áreas Protegidas
 Sector Hídrico
 Sector Urbano Municipal

 Leyes Agrarias y Desarrollo

APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECONOMICO SOBRE EL


JURIDICO
CRISIS DEL DERECHO AMBIENTAL
La situación actual sobre la conservación del medio ambiente -objeto del Derecho
Ambiental-atraviesa una seria crisis, expresada en dos grandes aspectos. El primero es
el Calentamiento Global, cuyo objetivo es servir de base para predecir incrementos en
la temperatura ambiental a corto y largo plazo. Como teoría presenta en el campo
científico una confrontación entre quienes están de acuerdo y quienes la rechazan
totalmente, considerándola una exageración o una farsa. Alfredo Jimeno Bula indica
que “La dificultad de estas predicciones se basa en que los fenómenos naturales
presentan un comportamiento que se puede salir fácilmente de los parámetros
establecidos.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
CONCLUSIONES
1. La satisfacción de necesidades económicas y sociales requiere el uso de recursos
naturales, los cuales han sido fundamentales en el desarrollo de la humanidad, en
otras palabras, producir bienes y servicios implica necesariamente el uso de
recursos naturales. Adicionalmente, el ser humano es el único ser vivo que puede
modificar sustancialmente las condiciones naturales para mejorar sus condiciones
de vida, lo cual ha realizado prácticamente desde su existencia en el planeta.
2. El medioambiente constituye en sí mismo un sistema complejo y como tal es
sumamente sensible a cualquier actividad –humana o de otra clase- que altere su
equilibrio, generando lo que se conoce como contaminación ambiental, sin
embargo, la que puede y debe evitarse, es aquella que surge de la actividad
humana y que pone en peligro la satisfacción de necesidades presentes y futuras.
3. La preocupación internacional sobre la conservación del medioambiente tomó su
auge en las Cumbres de la Tierra, sin embargo, los acuerdos alcanzados carecían de
la fuerza necesaria para ser incorporados obligatoriamente en los países
participantes, surge por ello el Derecho Ambiental, como rama del Derecho
relativamente nueva, que dota de fuerza a los principios ya mencionados
4. El Derecho Ambiental posee en la actualidad una autonomía aceptada en la
mayoría de círculos académicos, cuenta con una definición, objeto, contenido,
principios y naturaleza.
5. El medioambiente cae dentro de la categoría de bien público, lo cual le otorga
necesariamente las complejas características de ese tipo de bienes que llevan
necesariamente a una situación en que todos se benefician de su uso, pero los
costos de su conservación y cuidado se diluyen en toda la sociedad, al ser difusos o
impreciso sobre quien recaen.
6. La legislación guatemalteca regula claramente que la propiedad y la gestión de los
recursos naturales es competencia exclusiva del Estado y que los particulares,
aunque gozan del derecho de propiedad, tienen límites que surgen de la misma
ley, lo cual provee de las condiciones ideales para una mala gestión de los recursos
naturales.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

BIBLIOGRAFIA
 BASCO, Emilio, Derecho Ambiental Uruguayo, Uruguay, 1997, Instituto de Derecho
Administrativo, Facultad de Derecho de la Universidad de la República Uruguay.
 BARRERA, Ana, La Génesis y los Principios del Derecho Ambiental, Revista
Electrónica de Derecho y Política, Vol. 5, No. 10, 2010.
 SOLIS REYES, Iris J., La Necesidad De Regular La Auditoría Ambiental En Plantas De
Tratamiento De Aguas Residuales En El Departamento De 110 Guatemala,
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Específicamente En Los Municipios De Guatemala, Villa Nueva Y San Miguel
Petapa, Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 2011.
 SIMENTAL F., Victor Amaury, Derecho Ambiental, México, 2010, Editorial Limusa.
 REYES, Otilio & OSLUND, Franklin, TEORÍA DEL BIENESTAR Y EL ÓPTIMO DE PARETO
COMO PROBLEMAS MICROECONÓMICOS, Facultad de Ciencias Económicas, UNAN,
Managua, 2014.
 Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el
Cambio Climático, Naciones Unidas, 1997.
 Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bienes Públicos Mundiales –
Cooperación internacional en el siglo XXI, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, Nueva York, 1999.

También podría gustarte