Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
DERECHO AMBIENTAL
Tabla de contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
DERECHO AMBIENTAL........................................................................................................................4
Antecedentes del Derecho Ambiental............................................................................................4
Definición de Derecho Ambiental:.....................................................................................................4
OBJETO DEL DERECHO AMBIENTAL...................................................................................................5
CONTENIDO DEL DERECHO AMBIENTAL............................................................................................6
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL..............................................................................................7
5.1 PRINCIPIOS ESTRUCTURALES....................................................................................................7
5.1.1 PRINCIPIO DE UBICUIDAD..................................................................................................7
5.2 PRINCIIOS FUNCIONALES............................................................................................................11
5.2.1 PRINCIPIO DE PREVENCION.................................................................................................11
5.2.2 PRINCIPIO DE PRECAUCION o CAUTELA..........................................................................12
5.2.3 PRINCIPIO DE CORRECCION.............................................................................................12
6. NATURALEZA DEL DERECHO AMBIENTAL.....................................................................................14
ANTECEDENTE DEL DERECHO AMBIENTAL EN GUATEMALA............................................................14
MARCO NORVATIVO VIGENTE.........................................................................................................15
APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECONOMICO SOBRE EL JURIDICO........................................................18
CRISIS DEL DERECHO AMBIENTAL................................................................................................18
CONCLUSIONES................................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................20
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
INTRODUCCION
La conservación del medio ambiente se ha convertido en las últimas décadas en un tema
de mucho interés para el mundo y la sociedad como Sectores académicos, científicos,
políticos y empresariales que intentan aportar con diversos enfoques la forma más
apropiada de lograr lo que hoy se conoce o denomina desarrollo sostenible, que implica la
satisfacción de necesidades económicas y sociales en el presente, sin comprender la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El balance
inmerso en la idea de desarrollo sostenible se centra en concilia el uso de recursos
naturales para lograr una calidad de vida considerable o aceptable.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
DERECHO AMBIENTAL
Antecedentes del Derecho Ambiental
Las llamadas Cumbres de la Tierra fueron generando presión en diversos ámbitos de la
sociedad, los que tuvieron que acoplarse desde su propia dinámica, el concepto del
desarrollo sostenible, el jurídico no fue la excepción.
Dentro de las definiciones de derecho ambiental con un enfoque únicamente jurídico está la de
Jorge Bustamante, para quien derecho ambiental “ es una rama parte del conjunto del
derecho, que tiene identidad y características propias dentro de los sistemas jurídicos”
Con un enfoque similar, Eduardo Pigretti, lo define como “una especialidad del derecho que se
nutre de diversas ramas del conocimiento jurídico.” Con mayor amplitud, está la definición de Raúl
Breñas, quien define el derecho ambiental como “El conjunto de normas jurídicas que regulan las
conductas humanas que influyen en los procesos de interacción entre los sistemas de los
organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de instrumentos de los que
se espera una modificación de las condiciones de existencia de dichos organismos.
Los términos sustentables y sostenibles han sido objeto de discusiones, tratando de utilizar el más
apropiado, donde sostenible tiene mejor aceptación en el ámbito formal, académico y jurídico,
pero ambos son considerados válidos. Como dato anecdótico se tiene un intento de cambio en la
legislación ecuatoriana en 1999, en donde el ejecutivo, mediante una propuesta, pretendía
cambiar el término sustentable por sostenible en la LEY DE GESTION AMBIENTAL, lo que fue
rechazado por la mayoría de legisladores.
El programa de la naciones unidas para el medio ambiente define el desarrollo sustentable como
“Mejoramiento de la calidad de la vida humana dentro de la capacidad de carga de los sistemas
sustentadores de vida” lo que implica el uso de los recursos dentro de ciertos parámetros, donde
la prevención y la mitigación permitirán conservar el recurso para su uso indefinido.
Efrain Perez cita a Michael Prieur, quien sostiene que la sociedad enfrenta un derecho de carácter
horizontal, que abarca las diferentes ramas clásicas del derecho, como el privado, publico e
internacional, un derecho de interacciones que tiende a penetrar en todos los sectores jurídicos
para introducir la idea ambiental.
Esta idea implica consideraciones diversas, como la de tipo institucional, donde surge la idea de
una autoridad ambiental, de igual forma introduce elementos que inicialmente no formaban parte
del derecho ambiental, de igual forma introduce elementos que inicialmente no formaban parte
del derecho ambiental, como es el caso de monumentos paisajes, etc. Puede también entenderse
como absorbe otras áreas anteriormente delimitadas como el derecho minero o el derecho
forestal, entre otros. Una interpretación preocupante de esta propuesta es la posibilidad de “Una
Implementación” imperialista del derecho ambiental, que al anexar los sectores en que
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
interviene, los transforma en un área de especialización de sí mismo, despojando de su autonomía
a las ramas del derecho que aborda, para orientarlas en un sentido ambientalista.
En la actualidad, el tema de los principios presenta dos situaciones muy importantes, primero, no
existe en la doctrina unanimidad en cuanto a la cantidad de principios, su denominación y su
contenido; segundo, los principios ambientales gozan de una aceptación general en los Estados
debido a un surgimiento simultaneo en los ámbitos nacional e internacional por el tema de las
Cumbres de la Tierra.
En el trabajo titulado “LA GENESIS y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL, Ana Ma. Barrera
Medina ofrece una explicación valiosa sobre los principios en que se sustenta el DERECHO
AMBIENTAL, indicando que existe una división importante en función de su ámbito de actuación,
que tiene los llamados principios estructurales o mega principios y principios funcionales o de
funcionamiento jurídico-ambiental.
Uno de sus objetivos es circunscribir la acción del Estado central, dejando a los individuos
y autoridades locales atender los retos ambientales que sus recursos lo permiten e
interviniendo cuando su actuar provea de mayor eficiencia a la solución de problemas que
exceden las capacidades a nivel local, regional o nacional.
Este principio es el que mayor repercusión tiene en otras áreas del Derecho, que ven
cómo se introduce dentro de su normativa, aspectos relacionados con el medio ambiente.
El desarrollo sostenible implica entonces que “la satisfacción de las necesidades presentes
no debe comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades”.
La solidaridad también implica que la preservación del medio ambiente tiene como uno de
sus requisitos, que debe ser fruto de la solidaridad entre todos los sectores involucrados,
lo que da pie a interferir en la distribución en los beneficios y las cargas del desarrollo
social.
Tiene este principio una función muy importante, sobre todo en la posibilidad real de que
se causen daños irreparables, donde no hay posibilidad de ser revertidos o las
consecuencias son de mucha importancia, lo que ha derivado que el principio de
prevención se considere una obligación primaria y general en la protección del
medioambiente.
Este principio, tomado del derecho alemán, resulta del cambio de lo preventivo a lo
anticipativo, ya que ante la ausencia de verdad científica, es necesario contar con un
mecanismo que supla dicha circunstancia, y se entiende como aquel que “abarca los casos
específicos en los que los datos científicos son insuficientes, no concluyentes o inciertos,
pero en los que la evaluación científica objetiva preliminar hace sospechar de que existen
motivos razonables para temer que los efectos potencialmente peligrosos para el medio
ambiente y la salud humana, animal o vegetal, pudieran ser incompatibles con el alto nivel
de protección elegido”.
Este principio busca orientar en la duda, colocando como referente del rumbo a tomar el
medioambiente, donde desaconseja la toma de decisiones arriesgadas cuando no hay
evidencia científica y certera de las consecuencias medioambientales en una actividad
específica, es decir, que en caso de duda se favorece al medioambiente. Adicionalmente,
tiende a darse en forma progresiva pasando por lo ético, político y jurídico, ya que, se
centra en la posibilidad racional de riesgos importantes y catástrofes irreparables para el
futuro de la humanidad y la vida en la tierra. En palabras de Emilio Basco “El principio
precautorio invierte la carga de la prueba:
Este principio postula que los responsables de la contaminación deben pagar el costo
de las medidas necesarias para evitar o reducir la contaminación, cumpliendo así con
las normas vigentes en materia de conservación ambiental, pero no debe entenderse
como superficialmente, de lo contrario como explica Martine Remond-Gouilloud, este
principio se convierte en “Pagar por destruir” 98, por lo que no debe equipararse con
una versión ambiental de ley del talión, ya que adicional a cubrir los costos del daño,
debe cesar la acción que lo causa.
El CONAMA es por ley la entidad rectora del ambiente, sin embargo, en la legislación
guatemalteca se encuentran otras instituciones que tienen competencia en temas de
gestión ambiental176, dentro de las cuales se pueden mencionar:
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN
Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA
Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Ministerio de la Defensa Nacional
Ministerio de Cultura y Deportes
Instituto Nacional de Transformación Agraria, INTA
Fiscalía de Delitos contra el ambiente del Ministerio Público
Instituto Nacional de Turismo, INGUAT
Sector Forestal
Energía, Hidrocarburos y Minería
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Recursos Naturales
Ambiente
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Sector Hídrico
Sector Urbano Municipal
BIBLIOGRAFIA
BASCO, Emilio, Derecho Ambiental Uruguayo, Uruguay, 1997, Instituto de Derecho
Administrativo, Facultad de Derecho de la Universidad de la República Uruguay.
BARRERA, Ana, La Génesis y los Principios del Derecho Ambiental, Revista
Electrónica de Derecho y Política, Vol. 5, No. 10, 2010.
SOLIS REYES, Iris J., La Necesidad De Regular La Auditoría Ambiental En Plantas De
Tratamiento De Aguas Residuales En El Departamento De 110 Guatemala,
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Específicamente En Los Municipios De Guatemala, Villa Nueva Y San Miguel
Petapa, Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 2011.
SIMENTAL F., Victor Amaury, Derecho Ambiental, México, 2010, Editorial Limusa.
REYES, Otilio & OSLUND, Franklin, TEORÍA DEL BIENESTAR Y EL ÓPTIMO DE PARETO
COMO PROBLEMAS MICROECONÓMICOS, Facultad de Ciencias Económicas, UNAN,
Managua, 2014.
Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el
Cambio Climático, Naciones Unidas, 1997.
Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bienes Públicos Mundiales –
Cooperación internacional en el siglo XXI, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, Nueva York, 1999.