Renacimiento y Barroco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

ESCUELA DE ARQUITECTURA
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
PROFESOR: ARQ. JAVIER VON MARINE

EL RENACIMIENTO Y
EL BARROCO
Alumnos:
- Angeli Escobar. C.I 30.217.196
- Crispín Fernández. C.I 31.024.578
- Gabriel González. C.I 30.951.391
EL RENACIMIENTO QUATTROCENTO
Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y
puede considerarse como una primera
fase del movimiento conocido como
Renacimiento.

ANTIGUEDAD MEDIEVAL

Supuso la recuperación de la Antigüedad y la


desaparición de lo medieval. En esta evolución
tuvo una influencia decisiva el humanismo, una
nueva corriente de pensamiento que tenía como
característica notable la valoración del arte clásico
griego y romano.
Virgen con el Niño Dios,
obra de Domenico Veneziano.
Artistas e intelectuales humanistas GENERALIDES:
querrán superar aquel mundo clásico, no
solo imitar sus bases. Todo esto dio lugar - Escultura: Se recuperan los temas
mitológicos. Los escultores se interesaron
a una nueva concepción del mundo: el por representar el cuerpo.
antropocentrismo.
- Arquitectura: Los arquitectos buscaron
el lenguaje arquitectónico clásico.
El Hombre es la obra más perfecta de Dios.
- Literatura: Los pensadores y poetas de
este periodo están vinculados a los ideales
humanistas
- Pintura: Aplicaron en los cuadros la
perspectiva, representando la
profundidad.
- Economía: Organizada en pequeños
estados oligárquicos. Algunas ciudades
como Florencia y Milán, estaban
dominadas por familias de aristócratas y
banqueros.
EL RENACIMIENTO CINQUECENTO
ALTO RENACIMIENTO BAJO RENACIMIENTO

Se sitúa a lo largo de todo el siglo XVI, y


es la segunda fase del movimiento
conocido como Renacimiento.
Tuvo centro en Roma, principalmente
por la enorme influencia del Papado, el
cual se convertirá en gran protector de
los artistas. El arte se verá obligado a
adecuarse a las normas que el decoro
imponga, circunstancia derivada del
hecho de que la mayor parte de las Comprende dos fases: Comienza con el denominado
obras serán encargos destinados a la Alto Renacimiento (últimos años del siglo XV y
decoración de edificios religiosos. primeras décadas del siglo XVI), y termina con el
denominado Bajo Renacimiento o Manierismo.
GENERALIDES:

- Escultura: Triunfo de la armonía y el


equilibrio que ya se había avanzado en el
Quattrocento. Búsqueda de la
grandiosidad y monumentalidad.

- Arquitectura: Se inspira directamente en


los modelos clásicos, buscando la
armonía, el orden y la proporción.

- Pintura: Se produce un avance notable.


Sigue trabajándose sobre todo temática
religiosa. Los pintores ya no se obsesionan
con la perspectiva lineal y geométrica,
sino que procuran una mayor naturalidad
en sus obras.
FILIPPO BRUNELLESHI SUS PINTURAS:
Su primera gran obra fue teórica, ya que en 1434 fue el
primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, un
sistema de representación gráfico basado en la proyección de
un volumen sobre un plano auxiliándose en rectas
proyectantes.

Fue un arquitecto, escultor y orfebre


renacentista italiano. Sus profundos
conocimientos matemáticos y su entusiasmo
por esta ciencia le facilitaron el camino en la
arquitectura, además de llevarlo a la
invención de la perspectiva cónica.
SUS ESCULTURAS: SU ARQUITECTURA:
Participó en un concurso que consistía en realizar los Fue el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista,
bajorrelieves de las puertas del Baptisterio de Florencia, caracterizado por ser un momento de ruptura con respecto al estilo
en 1401, en los que se tenía que representar el sacrificio de precedente: la Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una
Isaac dentro de un marco poli lobulado; tenía que interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más
aparecer Abraham, Isaac, un ángel, dos sirvientes con un perfecto de las Bellas Artes.
asno, leña y un cordero o una oveja.

Obras:
- Cúpula de la
Catedral de Santa
María de la Flor
- Hospital de los
Inocentes
- Basilica de San
Lorenzo
LEON BATTISTA ALBERTI
SU ARQUITECTURA:
En 1456 proyecta la finalización de la fachada de la iglesia de
Santa Maria Novella, que había quedado inconclusa. Alberti se
encontró con el problema de tener que integrar elementos de
épocas anteriores, en cambio en la parte superior ya estaba
establecida la altura del rosetón en el que, en la parte inferior
insertó en el centro una portada clásica, y colocó una serie de
arquitos, con una franja de mármol para separar y enmascarar
las contradicciones entre los dos niveles.

Palacio Rucellai, Florencia

Fue un arquitecto, secretario personal de tres


papas, humanista, tratadista, matemático y
poeta italiano. También fue criptógrafo,
lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es
uno de los humanistas más polifacéticos e
importantes del Renacimiento.
MIGUEL ÁNGEL
QUIEN FUE?
Michelangelo Buonarroti, conocido en español como
Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano
renacentista, considerado uno de los más grandes artistas
de la historia tanto por sus esculturas como por sus
pinturas y obra arquitectónica. ​

SU ARQUITECTURA
Cuando en 1516 recibió su primer encargo arquitectónico,
Michelangelo Buonarroti había cincelado estatuas como el David y
pintado los frescos de la Capilla Sixtina; era ya, pues, un artista célebre.
El papa León X, hijo de Lorenzo el Magnífico, confiaba ciegamente en
su talento y le encomendó un proyecto para la fachada de la iglesia
florentina de San Lorenzo, templo familiar de los Médicis.
SUS TRABAJOS

Santa Maria degli Angeli e dei Martiri Basílica de San Pedro del Vaticano

Plaza del Capitolio

Porta Pía de Miguel Angel Mejoras en el Palazzo Medici


Fachada del Palacio Farnesio Biblioteca Laurenziana

PALLADIO
QUIEN FUE?
Andrea Palladio (en español Andrés Paladio), de
nombre Andrea di Pietro della Góndola (Padua, 1508 -
Maser, 1580) fue un importante arquitecto italiano de
la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente
en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en
la misma Venecia. Se le considera el arquitecto que tal
vez «mejor supo actualizar la herencia de las formas
clásicas con la realidad del momento central del
Cinquecento».1​Sus villas campestres y otras obras han
influido de manera importante en la arquitectura del
Neoclasicismo. ​
OBRAS MAS
IMPORTANTES

Basílica Palladiana Palacio Valmarana Palacio Chiericati Fachada principal de Francisco González
VICENZA - 1549 VICENZA - 1565 VICENZA VI - 1680 Villa Foscari LONEDO - XVI
BRENTA - 1560.
BARROCO

La arquitectura

barroca es un período de

la historia de la arquitectura

que vino precedida del Renaci-

miento y del manierismo; se gene-

ró en Roma a principios del siglo

XVII y se extendió hasta mediados del siglo

XVIII porl os estados absolutistas europeos.


OBRAS IMPORTANTES DE LA
ARQUITECTURA BARROCA

BASÍLICA DE LA EL BALDAQUINO PALACIO DE SANTA CATEDRAL DE SAN PALACIO REAL DE LA


SANTA CRUZ CATALINA PABLO CORONA ESPAÑOLA
BORROMINI

QUIEN FUE?
El barroco en Italia fue el estilo propio de los reyes y la Iglesia. El
barroco manifestaba el esplendor el poderío y la extravagancia que
solo se puede permitir el poder reinante. Las iglesias barrocas que se
pueden ver en Italia (España y Francia) tienen domos enormes, formas
arremolinadas, grandes columnas espiraladas, mármoles multicolores
y lujosos murales. Estas características se plasmaron en la
arquitectura barroca de Italia. La misma exuberancia se expresa en
construcciones no religiosas como La Fontana de Trevi en Roma. El
barroco fue el estilo propio de la monarquía que creó el mapa de
Europa para responder o pelear a la ContraReforma.
Los comienzos de la arquitectura barroca se dieron en el paradigma
italiano de basílicas con grandes cúpulas y naves.
Guarino Guarini
QUIEN FUE?

Arquitecto italiano, que destacó en la época barroca por sus proyectos complejos e
imaginativos. Pasó en Turín la mayor parte de su vida y allí reconstruyó la capilla della Santa
Sindone (capilla del Santo Sudario, 1667-1694), una especie de camarín sobre base circular,
cubierto por una cúpula cónica de base octogonal compuesta por nervaduras segmentadas,
que se traman imitando las labores de cestería. En su obra maestra, la iglesia de San Lorenzo
(1668-1687), parte de una base cuadrada que se transforma en octogonal gracias a los pilares
y las columnas que sostienen las arcadas curvas. La cúpula que cubre el espacio central es de
ascendencia califal cordobesa, formada por ocho nervios entrecruzados que arrancan desde
la misma galería de las ventanas del tambor. Los palacios proyectados por Guarini destacan
por sus fachadas ondulantes. Las fantasías arquitectónicas del maestro piamontés sirvieron
de ejemplo para gran parte del barroco europeo, sobre todo en Austria y Baviera. Sin
embargo, no se puede afirmar con certeza si Guarini ejerció o, por el contrario, recibió
influencias del barroco popular hispano-portugués..
CORTONA
SU ARQUITECTURA:
una de las mayores consecuciones arquitectónicas del barroco
es la Iglesia de San Lucas y Santa Martina cerca del Foro (1635-
1650). Para la forma de cruz griega de esta iglesia tomó como
punto de referencia la planta circular de Miguel Ángel en la
iglesia de San Lorenzo de Florencia. Acentuó el espacio central,
apeando la cúpula sobre columnas enteras, de modo que las
capillas posteriores forman divisiones radiales, dejando un
deambulatorio continuo.
San Lucas Y Santa Martina Santa María in Via Lata.

Pietro da Cortona, cuyo auténtico nombre


era Pietro Berettini (*Cortona, 1 de
noviembre de 1596 – †Roma, 16 de mayo de Santa María della pace.

1669) fue un pintor y arquitecto italiano. , fue


uno de los principales artistas establecidos
en Roma, junto a Bernini y Borromini.
BERNINI
SU ARQUITECTURA:
En su obra, donde se pone un visible acento en el dramatismo de
la narrativa, se muestra de forma clara la psicología de los
personajes, ya sean mitológicos o religiosos. Esta caracterización
psicológica de los retratados, que Bernini esculpe repletos de
fuerza interior, junto a la delicadeza de los acabados, dan un
naturalismo extraordinario. El frío mármol parece cobrar vida
en manos del artista.

Anima Dannata Fuente de los cuatro ríos


Arquitecto, dibujante, pintor… Bernini fue un


verdadero hombre del renacimiento en el
barroco, y rozó la genialidad en todas las
artes que cultivó. Pero si en algo destacó este
artista básico de la historia del arte universal
fue en el terreno de la escultura.
ARQUITECTURA ESPAÑOLA
Es la mezcla de una arquitectura influenciada por el imperio
romano hasta incluso del medio oriente. La arquitectura española
por mucho tiempo ha sido destacada a causa de mantener la
esencia de su cultura arraigada al ámbito artístico. Según el
académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las
Américas, José Luis Abásolo, las ciudades de España tienen una
riqueza cultural y eso “se traduce en la calidad de las ciudades
que uno encuentra y así aparece la arquitectura como una sólida
base cultural y asociada a la cultura urbana”.

“Casa Milá”, también llamada “La Pedrera”, de Antoni Gaudi, Iglesia La Sagrada Familia Antoni Gaudi
ubicada entre la modernidad de Barcelona.
ARQUITECTURA ESPAÑOLA
Las ciudades españolas poseen un tejido con grilla cuadricular,
Algunos estudiosos del urbanismo sitúan el origen de este patrón
simple y eficaz para fundar nuevas poblaciones con rapidez y
comodidad, en los campamentos militares de griegos y romanos
de la antigüedad. Así se ensayó en España a finales del siglo XV y
se consolidó al ordenar las ciudades en las islas Canarias recién
conquistadas.
ARQUITECTURA ESPAÑOLA
Edificios emblemáticos

1- A CORUÑA: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

2- ALBACETE PASAJE DE LODARES


1 2
3- ALMERÍA: ANTIGUA ESTACIÓN DE FERROCARRIL

4- ASTURIAS: SANTA MARÍA DEL NARANCO (OVIEDO)

5- ÁVILA: MURALLAS DE ÁVILA

6- CÓRDOBA: MEZQUITA-CATEDRAL
3 4

5 6
JUAN DE HERRERA
SU ARQUITECTURA:
Su obra arquitectónica más importante es el monasterio de El
Escorial, en el municipio madrileño de San Lorenzo de El
Escorial, que Herrera acabó en 1584 tras reorganizar el proyecto
original de Juan Bautista de Toledo. Posteriormente, Felipe II,
plasmando los postulados de la Contrarreforma, le encargaría la
Catedral de Valladolid.

Juan de Herrera influyó decisivamente en la arquitectura


renacentista española al cambiar el hasta entonces dominante
plateresco. Las rígidas proporciones matemáticas y los
chapiteles de pizarra junto con los elementos decorativos
geométricos (esferas y pirámides) definen el nuevo estilo
renacentista del imperio de Felipe II.
(Roiz, Cantabria, 1530 - Madrid, 15 de enero
de 1597) fue un arquitecto, matemático,
geómetra y militar español, considerado uno
de los máximos exponentes de la
arquitectura renacentista hispana.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Catedral de Valladolid.

También podría gustarte