Renacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
ESCUELA DE ARQUITECTURA
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
PROFESOR: ARQ. JAVIER VON MARINE
EL RENACIMIENTO Y
EL BARROCO
Alumnos:
- Angeli Escobar. C.I 30.217.196
- Crispín Fernández. C.I 31.024.578
- Gabriel González. C.I 30.951.391
EL RENACIMIENTO QUATTROCENTO
Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y
puede considerarse como una primera
fase del movimiento conocido como
Renacimiento.
ANTIGUEDAD MEDIEVAL
Obras:
- Cúpula de la
Catedral de Santa
María de la Flor
- Hospital de los
Inocentes
- Basilica de San
Lorenzo
LEON BATTISTA ALBERTI
SU ARQUITECTURA:
En 1456 proyecta la finalización de la fachada de la iglesia de
Santa Maria Novella, que había quedado inconclusa. Alberti se
encontró con el problema de tener que integrar elementos de
épocas anteriores, en cambio en la parte superior ya estaba
establecida la altura del rosetón en el que, en la parte inferior
insertó en el centro una portada clásica, y colocó una serie de
arquitos, con una franja de mármol para separar y enmascarar
las contradicciones entre los dos niveles.
SU ARQUITECTURA
Cuando en 1516 recibió su primer encargo arquitectónico,
Michelangelo Buonarroti había cincelado estatuas como el David y
pintado los frescos de la Capilla Sixtina; era ya, pues, un artista célebre.
El papa León X, hijo de Lorenzo el Magnífico, confiaba ciegamente en
su talento y le encomendó un proyecto para la fachada de la iglesia
florentina de San Lorenzo, templo familiar de los Médicis.
SUS TRABAJOS
Santa Maria degli Angeli e dei Martiri Basílica de San Pedro del Vaticano
PALLADIO
QUIEN FUE?
Andrea Palladio (en español Andrés Paladio), de
nombre Andrea di Pietro della Góndola (Padua, 1508 -
Maser, 1580) fue un importante arquitecto italiano de
la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente
en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en
la misma Venecia. Se le considera el arquitecto que tal
vez «mejor supo actualizar la herencia de las formas
clásicas con la realidad del momento central del
Cinquecento».1Sus villas campestres y otras obras han
influido de manera importante en la arquitectura del
Neoclasicismo.
OBRAS MAS
IMPORTANTES
Basílica Palladiana Palacio Valmarana Palacio Chiericati Fachada principal de Francisco González
VICENZA - 1549 VICENZA - 1565 VICENZA VI - 1680 Villa Foscari LONEDO - XVI
BRENTA - 1560.
BARROCO
La arquitectura
barroca es un período de
la historia de la arquitectura
QUIEN FUE?
El barroco en Italia fue el estilo propio de los reyes y la Iglesia. El
barroco manifestaba el esplendor el poderío y la extravagancia que
solo se puede permitir el poder reinante. Las iglesias barrocas que se
pueden ver en Italia (España y Francia) tienen domos enormes, formas
arremolinadas, grandes columnas espiraladas, mármoles multicolores
y lujosos murales. Estas características se plasmaron en la
arquitectura barroca de Italia. La misma exuberancia se expresa en
construcciones no religiosas como La Fontana de Trevi en Roma. El
barroco fue el estilo propio de la monarquía que creó el mapa de
Europa para responder o pelear a la ContraReforma.
Los comienzos de la arquitectura barroca se dieron en el paradigma
italiano de basílicas con grandes cúpulas y naves.
Guarino Guarini
QUIEN FUE?
Arquitecto italiano, que destacó en la época barroca por sus proyectos complejos e
imaginativos. Pasó en Turín la mayor parte de su vida y allí reconstruyó la capilla della Santa
Sindone (capilla del Santo Sudario, 1667-1694), una especie de camarín sobre base circular,
cubierto por una cúpula cónica de base octogonal compuesta por nervaduras segmentadas,
que se traman imitando las labores de cestería. En su obra maestra, la iglesia de San Lorenzo
(1668-1687), parte de una base cuadrada que se transforma en octogonal gracias a los pilares
y las columnas que sostienen las arcadas curvas. La cúpula que cubre el espacio central es de
ascendencia califal cordobesa, formada por ocho nervios entrecruzados que arrancan desde
la misma galería de las ventanas del tambor. Los palacios proyectados por Guarini destacan
por sus fachadas ondulantes. Las fantasías arquitectónicas del maestro piamontés sirvieron
de ejemplo para gran parte del barroco europeo, sobre todo en Austria y Baviera. Sin
embargo, no se puede afirmar con certeza si Guarini ejerció o, por el contrario, recibió
influencias del barroco popular hispano-portugués..
CORTONA
SU ARQUITECTURA:
una de las mayores consecuciones arquitectónicas del barroco
es la Iglesia de San Lucas y Santa Martina cerca del Foro (1635-
1650). Para la forma de cruz griega de esta iglesia tomó como
punto de referencia la planta circular de Miguel Ángel en la
iglesia de San Lorenzo de Florencia. Acentuó el espacio central,
apeando la cúpula sobre columnas enteras, de modo que las
capillas posteriores forman divisiones radiales, dejando un
deambulatorio continuo.
San Lucas Y Santa Martina Santa María in Via Lata.
“Casa Milá”, también llamada “La Pedrera”, de Antoni Gaudi, Iglesia La Sagrada Familia Antoni Gaudi
ubicada entre la modernidad de Barcelona.
ARQUITECTURA ESPAÑOLA
Las ciudades españolas poseen un tejido con grilla cuadricular,
Algunos estudiosos del urbanismo sitúan el origen de este patrón
simple y eficaz para fundar nuevas poblaciones con rapidez y
comodidad, en los campamentos militares de griegos y romanos
de la antigüedad. Así se ensayó en España a finales del siglo XV y
se consolidó al ordenar las ciudades en las islas Canarias recién
conquistadas.
ARQUITECTURA ESPAÑOLA
Edificios emblemáticos
6- CÓRDOBA: MEZQUITA-CATEDRAL
3 4
5 6
JUAN DE HERRERA
SU ARQUITECTURA:
Su obra arquitectónica más importante es el monasterio de El
Escorial, en el municipio madrileño de San Lorenzo de El
Escorial, que Herrera acabó en 1584 tras reorganizar el proyecto
original de Juan Bautista de Toledo. Posteriormente, Felipe II,
plasmando los postulados de la Contrarreforma, le encargaría la
Catedral de Valladolid.