CASO BRYAN - ALIMENTOS y REGIMEN DE VISITAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO PENSIÓN DE ALIMENTOS Y RÉGIMEN DE VISITAS

Solicitante: Ingrid Irene Torres Mendoza


Ingrid es un joven de 26 años de edad, de profesión técnico en computación, vive en el Jr. Callao
N° 425 de la ciudad de Moyobamba, y actualmente viene trabajando en la Empresa LABAN
PERÚ S.A.C con oficina principal en Moyobamba Jr. 20 de Abril N° 325.
He mantenido una relación sentimental con Alonso Pérez, una relación de cinco años, habiendo
procreado a nuestro menor hijo Cristopher Pérez Torres quien a la fecha tiene 1 año con 6 meses
de edad. En los tres primeros meses de mi embarazo me entere que el idiota de mi ex pareja
mantenía una relación sentimental con otra persona, lo cual el mismo tuvo el descaro de
confesarme; entonces no aceptando una infidelidad tome la decisión de separarme
definitivamente, siendo así, mi ex pareja desde aquel entonces, nunca se ha hecho responsable de
mi embarazo, por lo que tuve que afrontar todos los gastos prenatal y post natal con ayuda de mis
padres.
Cuando mi hijo nació permití que su padre vaya al Hospital, donde de palabra quedo en
depositarme S/. 600.00 soles mensuales, lo cual ha venido cumpliendo de manera parcial, ya que
hasta el mes de junio solo ha hecho depósitos de S/. 300.00 soles, y en dos meses no ha dado
nada, burlándose de esta manera de las necesidades de mi hijo, como son alimentación, vestido,
recreación y otros.
El señor manifiesta que no tiene dinero, sin embargo alega que se encuentra construyendo su casa
en su terreno, dice no tener dinero. Además el es una persona solvente económicamente, toda vez
que es un próspero empresario en venta de celulares, lentes y relojes, lo cual se evidencia en sus
redes sociales como Facebook con el nombre “Alnic Store”, obteniendo un ingreso económico
superior a los S/. 3000.00 soles mensuales; por tal motivo y por ser de derecho de mi menor hijo
acudo al Centro de Conciliación para fijar una pensión mensual de S/. 700.00 soles.
Y para agrandar el problema, el señor quiere ver a su hijo sin ser responsable con el pago para
mantener al bebé, lo cual considero que no es justo, por lo que también quiero definir el tema del
régimen de visitas, ya que me tiene harta esta situación, siempre que el pague lo que corresponde
de lo contrario no dejare que vea a mi hijo así sin mayor responsabilidad.

CASO PENSIÓN DE ALIMENTOS Y RÉGIMEN DE VISITAS


Invitado: Alonso Pérez

Alonso Pérez, es un joven de 28 años de edad, con profesión técnico en computación, y


actualmente es trabajador independiente en la venta al por menor de lentes, hace delivery, y vive
en el Jr. Bolognesi N° 450 – Moyobamba, aunque a veces va a hacer entregas a la ciudad de
Tarapoto.
En principio quiero aclarar, que mi ex pareja es una mentirosa, ya que para empezar, ya que
nuestra relación no fue de cinco años y seis meses, sino de tres años entre idas y venidas por los
mismos celos de ella. Es verdad que producto de nuestra relación procreamos a nuestro menor
hijo Cristopher Pérez Torres.
Desde el momento que me entere que iba a ser padre, demostré absoluta responsabilidad, más
aun que en los primeros meses de gestación yo mantenía convivencia con ella, y después de la
convivencia he sido responsable tal como se muestra en los voucher que traje de los depósitos
que le hice, depósitos que varias veces incluso hice de manera quincenal, además ella también
trabaja, y es más, muchas veces me pidió que cuide al bebe para que pueda ir a trabajar y después
ante una dificultad mía ella no es para nada comprensiva.
Cuando mi hijo nació no se realizó mucho gasto porque para ese entonces contaba con un seguro
médico en el EsSalud por ser trabajador en aquel entonces de una Empresa Distribuidora de
bebidas gaseosas. Me da cólera que ella diga que acordamos que le pagaría S/. 600 soles
mensuales, cuando eso nunca paso, y sé que no puedo probar ese acuerdo verbal, pero la verdad
es que quedamos en un monto de S/. 300.00 soles mensuales. Así también es falso que le haya
dicho que estoy construyendo, ella trata de hacerme quedar mal, yo tuve un accidente y ahora
vivo con mis padres en alquiler y quizás pronto ya hagan su casita de mi mamá de Techo Propio;
el terreno es de mis padres, no mío
Sobre de los dos meses que no pague, le pedí comprensión ya que tuve un accidente el 15 de
junio del 2021, sufrí fractura radio distal – mano derecha, por lo que tuvieron que operarme en el
Clínica particular y certificaron descanso medico por dos meses como mínimo, en ese contexto
deje de trabajar en una Casa de Mantenimiento de computadoras, y preocupado por mi situación
y mi querido hijo, le dije a su mamá que me comprenda que veré la forma de generar ingresos sin
importar mi condición, es así que empecé a vender lentes de sol al por menor, haciendo deliverys
con ayuda de amigos o pagando movilidad. También hace poco me dio dengue, o sea, sé que él
bebe no tiene la culpa, pero mi situación se puso muy difícil.
Yo quisiera dar a mi hijo, pero no puedo dar lo que ella me pide, nunca he ganado la suma de tres
mil, genero ingresos de 500 a 800 soles mensuales en el mejor de los casos. La verdad su actitud
dura me da mucha cólera pero no quiero decir más porque es peor ya que buen tiempo no he
podido ver a mi hijito.

Señor Notario:
Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de PODER ESPECIAL que

otorga Transportes Fénix Sociedad Anónima Cerrada , con RUC 20568798543, inscrita en la


partida electrónica 11875409 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, con
domicilio en avenida Arenales 1897, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, representada
por su gerente general señor José Velasco Ruiz, de nacionalidad peruana, identificado con DNI 45990876,
soltero, empresario, con poderes inscritos en el asiento C0001 de la referida partida electrónica, a quien en

adelante se le denominará  EL PODERDANTE; a favor de Alejandro Gutiérrez Arce, identificado


con DNI 79876543, con domicilio en avenida Tacna 145, distrito de Lince, provincia y departamento de

Lima, a quien en adelante se le denominará EL APODERADO; con arreglo a los términos y condiciones
siguientes: …………

PRIMERO: Por el presente instrumento legal EL PODERDANTE conviene en otorgar poder a favor


de EL APODERADO, para que le represente en el procedimiento conciliatorio, regulado por la Ley
26872, Ley de Conciliación, modificada por el Decreto Legislativo 1070 y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo 014-2008- JUS……………………………

SEGUNDO: Para el ejercicio de la representación del acto señalado en la cláusula precedente se otorgan


a EL APODERADO, las siguientes facultades: conciliar extrajudicialmente, disponer del derecho materia
de conciliación y para que pueda ser invitado a un procedimiento conciliatorio, de conformidad con los
artículos 14 y 13 de la Ley 26872, Ley de Conciliación, modificada por el Decreto Legislativo 1070 y
Reglamento de la Ley de Conciliación aprobado por Decreto Supremo 014-2008- JUS,
respectivamente……………………………
Sírvase usted, señor notario público, agregar las demás cláusulas de ley y elevar la presente minuta a
escritura pública, cursando los partes a los Registros Públicos para su correspondiente inscripción.
Lima, 18 de junio de 2019

También podría gustarte