5.1 Acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2017-00051 - A 24-08-2020
5.1 Acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2017-00051 - A 24-08-2020
5.1 Acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2017-00051 - A 24-08-2020
MINEDUC-MINEDUC-2017-00051-A
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 154, numeral 1, prescribe que:
“[…] a las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la Ley, les
corresponde ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos
y resoluciones administrativas que requiera su gestión”;
Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador determina que: “La
administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de
eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación”;
Que, la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, en su artículo 77 establece entre las
atribuciones de los Ministros de Estado y de las máximas autoridades de las instituciones del
Estado, el “Dictar los correspondientes reglamentos y demás normas secundarias necesarias para
el eficiente, efectivo y económico funcionamiento de las instituciones”;
Que, el artículo 35 de la Ley de Modernización del Estado, dispone que cuando la “[…]
conveniencia institucional lo requiera, los máximos personeros de las instituciones del Estado
dictarán acuerdos, resoluciones u oficios que sean necesarios para delegar sus atribuciones”;
Que, el artículo 3 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, señala que:
“En las contrataciones que se financien, previo convenio, con fondos provenientes de organismos
multilaterales de crédito de los cuales el Ecuador sea miembro, o, en las contrataciones que se
financien con fondos reembolsables o no reembolsables provenientes de financiamiento de
gobierno a gobierno; u organismos internacionales de cooperación, se observará lo acordado en
los respectivos convenios. Lo no previsto en dichos convenios se regirá por las disposiciones de
esta Ley.”;
Que, el artículo 4 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública publicado en el Suplemento del Registro Oficial 588, de 12 de mayo del 2009,
prevé que: “En aplicación de los principios de Derecho Administrativo son delegables todas las
facultades previstas para la máxima autoridad tanto en la Ley como en este Reglamento General,
aun cuando no conste en dicha normativa la facultad de delegación expresa. La Resolución que la
máxima autoridad emita para el efecto, determinará el contenido y alcance de la delegación. Las
máximas autoridades de las personas jurídicas de derecho privado que actúen como entidades
contratantes, otorgarán poderes o emitirán obligaciones, según corresponda, conforme a la
normativa de derecho privado que les sea aplicable. En el ámbito de responsabilidades derivadas
de las actuaciones, producto de las delegaciones o poderes emitidos, se estará al régimen aplicable
a la materia […]”;
Que, el artículo 55 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva
(ERJAFE), determina que: “Las atribuciones propias de las diversas entidades y autoridades de la
Que, en el artículo 17 del ERJAFE establece que: “Los ministros de Estado dentro de la esfera de
su competencia, podrán delegar sus atribuciones y deberes al funcionario inferior jerárquico de
sus respectivos ministerios”;
Que, con Acuerdo Ministerial No. 0371-13 de 27 de 03 de octubre de 2013, y posteriores reformas,
la Autoridad Educativa en funciones a esa fecha, ha delegado atribuciones y responsabilidades
contempladas en el Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos del Ministerio de Educación, en la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y resoluciones
emitidas por el INCOP, a funcionarios del nivel jerárquico de esta Cartera de Estado; y,
Que, es un deber de esta Cartera de Estado, garantizar la oportunidad, eficacia y eficiencia de las
acciones técnicas, administrativas y pedagógicas en las diferentes instancias del Sistema Nacional
de Educación del país.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 154, numeral 1, de la Constitución de
la República del Ecuador; 22, literales t) y u), de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, 17 y
55 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva; y, 14 literal k) del
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación,
ACUERDA:
Artículo 3.- Deléguese las atribuciones establecidas en el artículo 1 del presente Acuerdo
Ministerial al/la Subsecretario/a de Educación Especializada e Inclusiva, Subsecretario/a de
Administración Escolar, Subsecretario/a de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación,
Subsecretario/a de Fundamentos Educativos, Subsecretario/a para la Innovación Educativa y el
Buen Vivir, Subsecretario/a de Desarrollo Profesional Educativo, Subsecretario/a de Educación
Intercultural Bilingüe, Coordinador/a General de Planificación, Coordinador/a General de Gestión
Estratégica, Coordinador/a General de Asesoría Jurídica y Coordinador/a General de Secretaría
General, respecto a las contrataciones para la adquisición o arrendamiento de bienes y prestación
de servicios, incluidos los de consultorías y catálogo, excepto la contratación de consultores
extranjeros, cuando la necesidad sea generada por las direcciones a su cargo, cuya cuantía supere el
monto establecido para la ínfima cuantía hasta el valor de un millón quinientos mil dólares de los
Estados Unidos de América (USD$ 1.500.000,00).
Únicamente respecto de las contrataciones, cuando la necesidad sea generada por la Dirección
Artículo 5.- Deléguese las atribuciones establecidas en el artículo 1 del presente Acuerdo
Ministerial al/la Coordinador/a General Administrativo y Financiero, referentes a:
a) Las contrataciones de ínfima cuantía cuya necesidad sea generada por el nivel central del
Ministerio de Educación. Se autoriza expresamente la facultad de delegar estas contrataciones a la
Dirección Nacional Administrativa;
b) Las contrataciones por catálogo electrónico, hasta el valor de un millón quinientos mil dólares de
los Estados Unidos de América (USD $ 1.500.000,00) cuando la necesidad sea generada por una de
las Direcciones a su cargo;
c) Las contrataciones para la adquisición o arrendamiento de bienes y prestación de servicios,
incluidos los de consultorías y catálogo, excepto la contratación de consultores extranjeros, cuando
la necesidad sea generada por las direcciones a su cargo, desde el monto que resulte multiplicar el
coeficiente 0,0000002 por el presupuesto general del Estado, hasta el valor de un millón quinientos
mil dólares de los Estados Unidos de América (USD$ 1.500.000,00); y,
d) Las contrataciones para la ejecución de obras necesarias para el adecuado desempeño de las
actividades del Ministerio de Educación, desde el monto que resulte multiplicar el coeficiente
0,0000002 por el presupuesto general del Estado del año fiscal en curso, hasta el valor de un millón
quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $ 1.500.000,00).
j) Ejercer todas las facultades previstas para la máxima autoridad del Ministerio de Educación en la
Ley Orgánica de Educación Intercultural, su Reglamento General, respecto expresamente a los
siguientes temas:
1. Gestionar ante las dependencias pertinentes, la creación de puestos y partidas docentes que el
Ministerio de Educación requiera en el Sistema Nacional Educativo, previo conocimiento de la
máxima autoridad;
2. Autorizar a las Subsecretarías de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y del Distrito
de Guayaquil y a las Coordinaciones Zonales de Educación, la convocatoria para concurso de
méritos y oposición del personal sujeto a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y,
3. Coordinar, ejecutar y supervisar los procesos de jubilación del personal docente de
conformidad con la normativa vigente.
4. Conceder comisiones de servicios y licencias con o sin remuneración al exterior, al personal
sujeto a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, a nivel nacional, siempre y cuando no
afecte la continuidad de la oferta del servicio educativo.
Artículo 7.- DELEGAR adicionalmente a los servidores públicos señalados en los artículos 2,3, 4
y 5 para que, a nombre y en representación de la Autoridad Educativa Nacional, previo
cumplimiento y apego a la legislación vigente, suscriban los convenios de pagos que se generen en
las unidades a su cargo, para lo cual observarán estrictamente lo prescrito en la Constitución de la
República y en la Ley, así como las disposiciones y criterios expuestos por la Contraloría General
del Estado y la Procuraduría General del Estado.
Artículo 8.- Deléguese al Director Nacional Financiero y al Director Nacional de Talento Humano
el manejo de claves de los sistemas financieros y de seguridad social, respectivamente.
DISPOSICIONES GENERALES
SEGUNDA.- Los/las delegados/as, en todo acto o resolución que ejecuten o adopten en virtud de
este Acuerdo harán constar expresamente esta circunstancia y serán consideradas como emitidas
por la máxima autoridad. Sin perjuicio de lo dicho, si en ejercicio de su delegación violaren la ley o
los reglamentos o se aparten de las instrucciones que recibieren, los delegados serán personal y
directamente responsables tanto civil, administrativa y penalmente por sus decisiones, acciones y
omisiones con relación al cumplimiento de la delegación.
Una vez suscritos los convenios de pago los/las delegados/as deberán remitir el/los expedientes
completos a la Dirección Nacional de Auditoria Interna para el trámite correspondiente, expedientes
que deberán estar debidamente foliados y certificados por el Coordinador/a General de Secretaría
General.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Todos los procesos de contratación pública así como los contratos, que a la fecha de suscripción del
presente Acuerdo se encuentren en ejecución en el portal de compras públicas o hayan sido
suscritos antes de esta fecha, se regirán de conformidad a la normativa vigente al tiempo de su
expedición.
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.- Dado en Quito, D.M. , a los 22 día(s) del mes de Junio de
dos mil diecisiete.